Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSebastián Sandoval Ponce Modificado hace 9 años
1
Conalep Michoacán CATÁLOGO DE CURSOS 2015
2
OFERTA DE CURSOS LABORALES
Conalep Michoacán El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (CONALEPMICH) pone a su disposición el Catálogo de Cursos de Capacitación Nuestro objetivo es presentar a usted una gama de cursos que permitirán al personal de su organización estar a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías, ambientes sanos de trabajo que fortalezcan la calidad de los servicios, para ello contamos con los recursos humanos y técnicos que nos permiten ser competitivos a nivel regional. Por otro lado, si no se encuentra la temática que buscas solo comunícate con nosotros y realizaremos el temario a la medida de tus necesidades. OFERTA DE CURSOS LABORALES
3
CAPACITACIÓN Humanística Administración Informática Mantenimiento
Catálogo
4
CAPACITACION 2015 AREA ÁREA HUMANÍSTICA
5
RELACIONES HUMANAS Objetivo: Que los participantes aprendan a entablar relaciones positivas, constructivas y ampliamente satisfactorias en el hogar, el trabajo y en los demás ambientes en que se desenvuelven. Que adquieran no solo los conocimientos y capacidades, sino también los hábitos correspondientes. Duración: 20 hrs Competencia: Mejor convivencia social Dirigido a: Cualquier personal Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes TEMA I INTRODUCCIÓN Qué son las relaciones humanas. Factores que influyen Actitudes Eres feliz TEMA 2 El Yo La apertura de ti mismo Ventana de Johari TEMA 3 Motivación Autoestima Asertivo TEMA 4 Comunicación Efectiva HUMANISTICA AREA
6
MANEJO DE CONFLICTOS Y QUEJAS
Objetivo: Al finalizar el curso, el participante desarrollará las habilidades que le permitan saber el manejo de las quejas en los usuarios, así como conflictos entre compañeros aplicando las técnicas de comunicación efectiva y de solución de problemas. Duración: 20 hrs Competencia: Mejor convivencia social Dirigido a: todo personal administrativo de cualquier empresa u organismo Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes TEMA I El origen de una queja y de un conflicto Causa Efecto Actitud TEMA 2 La comunicación Efectiva Objetividad impersonalidad Asertivo TEMA 3 Saber tratar al usuario Cortesía Empatía TEMA 4 Plan de Mejora Toma de decisiones HUMANISTICA AREA
7
LA TANATOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Objetivo: El participante desarrollará la conciencia y capacidad amorosa que le permita vivir con mayor plenitud y sentido, para brindar un acompañamiento tanatológico con familiares y/o pacientes desauseados. Duración: 20 hrs Competencia: Mejor convivencia social Dirigido a: todo personal de cualquier empresa u organismo Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes TEMA I APRENDER A MORIR, ES APRENDER A VIVIR. TEMA 2 EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO HUMANO Objetividad Impersonalidad Asertivo TEMA 3 ELEGIR CON AMOR Cortesía Empatía TEMA 4 EL SENTIDO DEL AMOR Toma de decisiones HUMANISTICA AREA
8
TRABAJO EN EQUIPO TEMA I INTRODUCCIÓN Equipo Grupo de Trabajo
¿Cómo se integra un equipo? Habilidades de integración TEMA II SER PARTE DE UN EQUIPO Ventajas en un equipo Obstáculos para lograr un equipo TEMA III COMBATE A 5 ODIOSOS El mentiroso El quejumbroso El manipulador El fraudulento barato El que pierde tiempo TEMA IV DIAGNÓSTICO DEL DESEMPEÑO DEL EQUIPO DE TRABAJO Acciones de mejora para el equipo de trabajo Objetivo: Enlazar esfuerzos para formar verdaderos equipos de trabajo Duración:20 hrs Competencia: Saber formar equipos y ser parte de un equipo de trabajo Dirigido a: Cualquier persona que sea parte de un grupo de trabajadores Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes HUMANISTICA AREA
9
ATENCIÓN AL PUBLICO TEMA I SERVICIO Y CALIDAD EN ATENCIÓN AL CLIENTE
Características ¿Quién es un cliente? Conceptos Triangulo del servicio TEMA II MOMENTOS DE VERDAD Mágicos Miseria TEMA III COLABORADORES Factores Actitud TEMA IV LA VOZ DEL CLIENTE Herramientas de comunicación Tipos de cliente Quejas TEMA V HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN Estandares Libreta de Calificaciones Hoja de verificación Principio de pareto Objetivo: Contar con un personal especializado en el trato al cliente. Duración:20 hrs Competencia: habilidades en ventas Dirigido a: Personal de contacto con el cliente Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes HUMANISTICA AREA
10
CAPACITACION 2015 AREA ÁREA ADMINISTRATIVA
11
LOS VALORES COMO MEDIO DE EXCELENCIA EMPRESARIAL
TEMA I IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LAS ORGANIZACIONES Concepto de valor Sistema de valores Valores que contribuyen al desarrollo personal Valores que reflejan la imagen de las empresas Valores sociales TEMA II TIPOS DE ACTITUD Satisfacción en el trabajo Participación en el trabajo Compromiso con la organización Actitud y coherencia TEMA III PERSONALIDAD Y EMOCIONES Que es la personalidad Determinantes de la personalidad La autoestima TEMA IV PERCEPCIÓN Y TOMA DE DESICIONES Objetivo: Conocer la importancia de los valores y analizar cuáles son nuestras actitudes y comportamientos en los diferentes retos que se nos presentan en la organización y como benefician tanto el desarrollo personal como empresarial. Duración:20 hrs Dirigido a: A todo trabajador, empleado y obrero de empresas e instituciones de gobierno Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes ADMINISTRATIVA AREA
12
INDUCIR LA CALIDAD EN SU ORGANIZACIÓN
TEMA I TEORICOS DE LA CALIDAD EDWARD DEMING DR. J.M. JURAN KAOURU ISIKAWA PHIL CROSBY TEMA II ASUMA RESPONSABILIDAD PERSONAL POR LA CALIDAD Haga un compromiso para la mejora interminable. Cumpla sus compromisos. Haga una lista diaria “POR HACER”. Sea parte de la solución. Reconozca sus errores TEMA III MEJORE EL TRABAJO DE GRUPO Y SUS COMPROMISOS Conozca la misión de su organización. Conozca las metas de su grupo. Inicie y termine las reuniones del grupo a tiempo. Prepárese para los tiempos de tempestad TEMA IV ORIÉNTESE A LOS CLIENTES Y AL SERVICIO Importancia de la comunicación. Proceso de la comunicación. Barreras de la comunicación Objetivo: Analizar la relevancia que tiene la implementación de la cultura de calidad en las organizaciones, como una estrategia básica para lograr una competitividad y permanencia a largo plazo de la empresas Duración:20 hrs Dirigido a: A todo trabajador, empleado y obrero de empresas e instituciones de gobierno Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes ADMINISTRATIVA AREA
13
LA CALIDAD COMO UNA ACTITUD PERSONAL
Objetivo: Concientizar a los dirigentes de las organizaciones y a todos los que trabajan en ellas, de que no serviría de nada implementar todas las tecnologías, si las decisiones y actos realizados en las empresas no van de acuerdo con el criterio fundamental, que consiste en que siempre procedamos, valorándonos y respetándonos como personas. Duración:20 hrs Dirigido a: A todo trabajador, empleado y obrero de empresas e instituciones de gobierno Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes TEMA I LAS PERSONAS COMO FUENTE DE CALIDAD Pirámide de MASLOW. Rueda de la vida. Características de una persona de calidad. Calidad mental TEMA II LA CALIDAD COMO UN HÁBITO PERSONAL Hábitos. Actividad individual. Actividad grupal TEMA III FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE CALIDAD Cultura. Cómo se adquiere un valor. Procesos de formación de los valores culturales TEMA IV LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMA DE APRENDIZAJE SOCIAL Instrucción directa. La imitación social. El reforzamiento ADMINISTRATIVA AREA
14
LIDERAZGO TEMA I LÍDER Poder y autoridad ¿Qué es el liderazgo?
Liderazgo de grupo o liderazgo individual Enfoques al estudio del liderazgo comunicación TEMA II ENFOQUES Enfoque de los rasgos Enfoque de los tipos Enfoque situacional Enfoques conductuales y actitudinales TEMA III MANEJO DEL LIDERAZGO Modelo integral de liderazgo efectivo Fuerzas en los subordinados Fuerzas en el administrador Personalidad y estabilidad emocional Grado de poder personal TEMA IV NEGOCIACIÓN Jerarquía de las necesidades del administrador Fuerzas en la situación Delegación de poder al administrador Presión del tiempo Presión del sindicato Objetivo: Al término del curso el participante conocerá de la importancia de crear y desarrollar líderes dentro de la institución, aportando los fundamentos y conocimientos básicos del liderazgo orientado a la educación actual de nuestra sociedad. Duración:20 hrs Dirigido a: A todo directivo de empresas e instituciones de gobierno Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes ADMINISTRATIVA AREA
15
INGLES (COMPRENSIÓN LECTORA)
Objetivo: Contar con un personal especializado en la lectura de instrucciones. Duración:20 hrs Competencia: habilidades en lectura de ingles Dirigido a: Personal que maneja productos con instructivos en ingles Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes TEMA I INTRODUCCIÓN Artículos Verbo Ser Verbos Regulares Estructuras TEMA II TIEMPO Presente Pasado Futuro TEMA III OBJETO INDIRECTO Adjetivo Comparativo Superlativo TEMA IV INTERPRETACÓN DE TEXTOS Cotidianos En área especifica Instructivos ADMINISTRATIVA AREA
16
INGLES (CONVERSACIÓN)
Objetivo: Contar con un personal especializado en la lectura de instrucciones. Duración:20 hrs Competencia: habilidades en conversación de ingles Dirigido a: Personal que maneja se comunique en el idioma de ingles. Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes TEMA I INTRODUCCIÓN Artículos Verbo Ser Verbos Regulares Estructuras TEMA II TIEMPO Presente Pasado Futuro TEMA III OBJETO INDIRECTO Adjetivo Comparativo Superlativo TEMA IV INTERPRETACIÓN DE TEXTOS Cotidianos En área especifica Instructivos ADMINISTRATIVA AREA
17
ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
TEMA I LA ORTOGRAFÍA Y SU DEFINICIÓN TEMA II GRAFÍA Y HOMÓFONAS El uso de la B y LA V El uso de la G y la J El uso de la H Una letra poco frecuente la K El uso de la X Una letra poco usual la W El uso de la C y la z TEMA III LA PUNTUACIÓN Coma, Punto y combinación Signos TEMA IV LA SÍLABA TÓNICA Y EL ACENTO Diptongo Triptongo Tipo de Acento TEMA V PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS ObjetivoObtener las herramientas necesarias para escribir con corrección y utilizar los signos de puntuación reglamentarios Duración:20 hrs Competencia: habilidades en escritura en español Dirigido a: Personal que maneja comunicación escrita. Nivel: Básico Requisitos: Leer y Escribir Cupo: 15 participantes ADMINISTRATIVA AREA
18
CONTABILIDAD TEMA I NOCIONES PRELIMINARES Nociones preliminares Denominación y movimiento de las principales cuentas de activo-pasivo y capital. TEMA II BALANCES Balance general Balance comparativo TEMA III ESTADOS Estado de pérdidas y ganancias Cuenta, movimiento y saldos Registro de operaciones en los diferentes procedimientos. TEMA IV LIBROS Libros de contabilidad Asiento de ajuste Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en la operación y aplicación de un sistema contable y sus diferentes fases. Duración: 20 horas Competencia: manejo de sistema Contable. Dirigido a: Toda persona que requiera el conocimiento del manejo contable para su negocio o trabajo. Nivel: Básico Requisitos: Leer, escribir y aritmética. Cupo: 15 participantes ADMINISTRATIVA AREA
19
COSTOS Y PRECIOS UNITARIOS
TEMA I Generalidades. Funciones de la contabilidad de costos Estado contable Gastos y Costos TEMA II Integración del Costo Materia Prima Mana de obra Gastos Generales TEMA III Sistema de costos por proceso Costos indirectos Costos estándar Costo directo Objetivo: Conocerá la contabilidad en costos, enfocadas a las industrias en transformación. Para identificar, resumir e interpretar la información. Duración: 20 horas Competencia: Podrán resumir e interpretar la información para planear, controlar y tomar decisiones diarias. Dirigido a: A cualquier norma técnica de competencia laboral Nivel: Básico Requisitos: Leer, escribir y aritmética. Cupo: 15 participantes ADMINISTRATIVA AREA
20
ASPEL COI Objetivo: Conocerá y aplicar un sistema contable y sus diferentes fases. Duración: 20 horas Competencia: Manejara el sistema contable para cualquier empresa. Dirigido a: A cualquier norma técnica de competencia laboral Nivel: Básico Requisitos: Leer, escribir y aritmética. Cupo: 15 participantes TEMA I INTRODUCCIÓN Acceso al sistema Abriendo una empresa Seleccionar periodo Cerrar Empresa Salida del sistema TEMA 2 CATÁLOGOS Catalogo de cuentas Pólizas Balanza de comprobación Auxiliares Departamentos Rangos de cuentas Tabla de INPC TEMA 3 FILTROS Activar filtros Desactivar filtros TEMA 4 REPORTES Emisión de pólizas Diario general Balance general Estado de resultados Libro mayor TEMA 5 GRÁFICAS Liquidez Ventas Utilidad Activo pasivo capital TEMA 6 PROCESOS Creación de nuevo periodo Diagnostico para traspaso Traspaso de saldos Borrado de movimientos Contabilización Balanza anual TEMA 7 UTILERÍAS Control de archivos Respaldo de archivos Exportación ASCII Calculadora TEMA 8 CONFIGURACIÓN Parámetros del sistema Datos de la empresa Preferencias Sugerencias Imprimir Especificar impresora ADMINISTRATIVA AREA
21
CAPACITACION 2015 AREA ÁREA INFORMÁTICA
22
OPERAR LAS HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO (WINDOWS)
Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en la operación del software y hardware básicos que se requieren para la elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo. Duración: 20 horas Dirigido a: Toda persona que requiera el conocimiento del manejo de un equipo de cómputo. Nivel: Básico Requisitos: Leer y escribir, deseos de superación Cupo: 15 participantes CAPITULO 4 INTERFAZ DE WINDOWS Iconos Ficheros y extensiones Buscar ficheros CAPITULO 5 EXPLORADOR DE WINDOWS Formateo de discos Copiar y mover archivos y carpetas Copiar un disco Conociendo el espacio en disco USANDO LA IMPRESORA EN WINDOWS Instalar una impresora Estado de la impresora CAPITULO 6 MODIFICAR EL AMBIENTE Ajuste de exhibición Ajuste del mouse Ajuste del teclado Ajuste de la fecha y la hora Personalización del menú inicio CAPITULO 7 ACCESORIOS Paint Notepad Word pad Calculadora CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN Hardware Software Dispositivos y la estructura de la pc Sistemas operativos Multimedia Multitarea Plug and play Icono Carpetas Acceso directo Cuadros de dialogo El escritorio de windows Ventanas CAPITULO 2: ENCENDIDO Y APAGADO DEL EQUIPO CAPITULO 3: COMPONENTES DE WINDOWS Ambiente de trabajo: el escritorio Barra de tareas El botón inicio Opción buscar Uso de la ayuda en windows INFORMATICA AREA
23
INTERNET , CORREO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES
Objetivo: Al termino de este curso el capacitando obtendrá los medios necesarios para el uso y manejo de internet y las redes sociales. Duración: 20 horas Dirigido a: Toda persona que requiera el conocimiento del manejo de un equipo de cómputo. Nivel: Básico Requisitos: Leer y escribir, deseos de superación Cupo: 15 participantes CAPITULO 4 USOS Y APLICACIONES Manuales y tutoriales Programas gratis Libros Alojamientos de sitios web Hoteles Estaciones CAPITULO 5 EXPLORAR EN INTERNET Que es un buscador Tipos de buscadores Buscadores por palabras clave Buscadores por categorías Metabuscadores Buscadores específicos Empresas Ocio Mapas Sitios gratis CAPITULO 1: QUÉ ES INTERENET Estructura del internet Seguridad en internet Buscadores CAPITULO 2: CORREOS Y MENSAJES Servidores gratuitos Messenger Whats app CAPITULO 3: REDES SOCIALES Facebook Tweter INFORMATICA AREA
24
ELABORAR DOCUMENTOS MEDIANTE PROCESADORES DE TEXTO (WORD)
CAPÍTULO 6: FUNCIONES ESPECIALES Encabezados Pies de pagina Autotexto Numeración de paginas CAPÍTULO 7 BARRAS DE HERRAMIENTAS Utilización Visualización Ortografía CAPÍTULO 8 IMPRESIÓN Características básicas de impresión Configurar pagina Vista preliminar Impresión CAPÍTULO 9 COMBINAR CORRESPONDENCIA Definición de combinación Documento maestro Fuente de datos Combinar correspondencia CAPÍTULO 10 INSERTAR ELEMENTOS Word art Imágenes prediseñadas Insertar archivos Imagen desde archivo Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en la elaboración de documentos de texto mediante procesadores de palabras. Los desempeños que se refieren implican la autosuficiencia en la operación de herramientas para el procesamiento de texto, desde el inicio de la aplicación, el formato al documento, la reproducción en impresora o archivos y el guardado del documento Duración: 20 horas Dirigido a: Público en general con deseos de aprender Nivel: Básico Requisitos: Manejo de Windows, Leer y escribir, deseos de superación Cupo: 15 a 18 participantes CAPÍTULO 1 CONCEPTOS GENERALES Herramientas de word Teclas importantes de word Pantalla de word CAPÍTULO 2 MANEJO DE ARCHIVOS Generalidades Manejo de documentos CAPÍTULO 3 EDICIÓN Y ESCRITURA DE TEXTO Introducción de texto Desplazamiento Edición de texto Formatos CAPÍTULO 4 FORMATO DEL DOCUMENTO Formato carácter Formato párrafo Bordes y sombreados Formato de documentos CAPÍTULO 5 TABLAS Generalidades Inserción Movimientos, selección y edición Edición Formato de tablas INFORMATICA AREA
25
ELABORAR HOJA DE CALCULO MEDIANTE APLICACIONES DE
COMPUTO (EXCEL) Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en la elaboración de documentos de Hojas de Cálculo mediante herramientas de cómputo. Los desempeños que se refieren implican la autosuficiencia en la operación de herramientas para el procesamiento de Hojas de Cálculo, desde el inicio de la aplicación, el formato a la Hoja, el tratamiento a los datos, la reproducción en impresora o archivos y el guardado del documento Duración: 20 horas Dirigido a: Público en general con deseos de aprender Nivel: Básico Requisitos: Manejo de Windows Leer y escribir, deseos de superación Cupo: 15 participantes CAPITULO 5 EDICIÓN Edición en una celda Insertar filas, celdas o columnas Eliminar celdas Borrar celdas, filas o columnas. Deshacer Rehacer Búsqueda y reemplazo CAPITULO 6 FORMATO Ancho de columnas Alto de filas Formato de celdas CAPITULO 7 GRÁFICOS Creación un grafico CAPITULO 8 IMPRESIÓN Configuración de la pagina Impresión CAPITULO 1 CONCEPTOS BÁSICOS Conceptos Básicos Iniciando una sesión Vista general de Excel Manejo de libros de trabajo CAPITULO 2 UTILIZACIÓN DE LIBROS DE TRABAJO Funcionamiento de un libro de trabajo Desplazarse en la hoja de calculo Visualización simultanea de varios libros Dividir la centena de trabajo CAPITULO 3 INTRODUCCIÓN DE DATOS Como interpretar los datos Introducidos Excel Llenado de celdas adyacentes Listas personalizadas CAPITULO 4 UTILIZACIÓN DE FÓRMULAS Operaciones Usar referencias en formulas Tipos de referencias Funciones INFORMATICA AREA
26
EXCEL INTERMEDIO Objetivo: Conocerá aplicaciones mas complejas y específicas para el mayor aprovechamiento de la hoja de cálculo. Excel se encarga de realizar los análisis complejos por ti. Además, resume los datos mediante vistas previas con diferentes opciones de tablas dinámicas, para que puedas compararlos y seleccionar lo que te convenga. Duración: 20 horas Dirigido a: Toda persona que cuente con la competencia de Excel básico. Nivel: Avanzado Cupo: 10 participantes TEMA I REPASO FUNCIONES TEMA II USO DE PLANTILLAS FORMATOS ADICIONALES Formato condicional Utilización de estilos Saltos de pagina Autoformato Uso de comentarios TEMA III USODE LISTA Y FORMULARIOS Uso de listas Formularios Ordenación de registro Filtros Uso de subtotales TEMA IV TABLAS DINÁMICAS Creación de tablas dinámicas TEMA V ESENARIOS Buscar Objetivo Escenario Auditorias TEMA VI MACROS ¿Qué es una macro? Grabación de una macro Ejecución de una macro Edición de macros Macro en la barra de herramientas Macro como un botón Nueva barra de herramientas Nuevo menú INFORMATICA AREA
27
ELABORAR PRESENTACIONES GRAFICAS CON POWER POINT
TEMA V IMPRIMIR Definir un formato para la impresión Imprimir una presentación TEMA VI CREACIÓN DE GRÁFICAS Crear una gráfica Cambiar el tipo de gráfico Agregar títulos a una gráfica TEMA VII CREAR UN ORGANIGRAMA Creación de un organigrama Cambiar el tipo de organigrama Modificar el texto en el organigrama Modificar las líneas y cuadros Cambiar el color del fondo TEMA VIII DIBUJOS E IMÁGENES Conceptos básicos para el manejo de dibujos Cortar, copiar y pegar formatos Efectos especiales en el texto Insertar imágenes Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en la elaboración presentaciones gráficas mediante herramientas de cómputo. El capacitado conocerá las diversas opciones para crear presentaciones digitalizadas, conociendo los elementos y herramientas necesarias para crear una presentación ejecutiva. Duración: 20 horas Dirigido a: Público en general con deseos de aprender Nivel: Básico Requisitos: Manejo de Windows Leer y escribir, deseos de superación Cupo: 15 participantes TEMA I CONCEPTOS GENERALES Introducción a power point Pantalla de presentación de power point Modos de visualización Aumentar o disminuir Cerrar power point TEMA II CREACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN Crear una presentación rápidamente Creación de una presentación Crear una diapositiva Cambiar el diseño de una diapositiva Abrir y guardar diapositivas TEMA III TEXTO EN LA DIAPOSITIVA Dar formato al texto Alineación del texto Poner o eliminar viñetas Interlineado de párrafos Intercambiar minúsculas y mayúsculas Verificar la ortografía del texto TEMA IV ANIMACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN Ajustar el tiempo y ensayar la presentación Aplicar animación Personalizar la animación Configurar la presentación. INFORMATICA AREA
28
MANEJO DE BASES EN MICROSOFT ACCESS
Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en la elaboración bases de datos mediante herramientas de cómputo. El capacitado conocerá los elementos esenciales del diseño de las bases de datos: tablas, consultas, formularios, informes y macros. Duración: 20 horas Dirigido a: Público en general y corporativos que manejen datos. Nivel: Intermedio Requisitos: Manejo de Windows y Excel Básico. Cupo: 15 participantes CONSULTAS Definición Creando una consulta Seleccionado los campos para la consulta INFORMES Bases de datos relacionales Creando un informe Informe con el asistente Creando informe de tipo etiquetas Modificando el diseño de informe MACROS ¿Qué es una macro? Macro autoexec TEORÍA DE BASES DE DATOS Teoria de base de datos Usando el asistente CONCEPTOS BÁSICOS Conceptos de las bases de datos Una base de datos de blanco Tablas Definir un campo Propiedades del campo Almacenando una tabla Importando una tabla Vinculando una tabla MANEJO DE TABLAS Definiendo el campo clave o llave Control de la tabla Modificar el diseño de la tabla Modificando la hoja de datos RELACIONES ENTRE TABLAS Bases de datos relacionales Creando relaciones entre tablas FORMULARIOS Definición Vista diseño Asistente para formularios Autoformulario: en columnas Autoformulario: tabular Autoformulario: hoja de datos Asistente para graficos Asistente para tablas dinamicas Diseño de formulario INFORMATICA AREA
29
PROJECT TEMA I INTRODUCCÓN Metas del proyecto. Estrategia de administración. Creación del plan. Secuencia de tareas. Definición de hitos o milestones. Asignación de recursos. Cálculo de costos. TEMA 2 HERRAMIENTAS Wbs (work breakdown structure) Diagramas de gantt. Cmp (critical path method) Pert (program evaluation and Review technique) TEMA 3 MICROSOFT PROYECT Presentación. Escala de tiempo. Tabla de actividades. Diagrama de gantt. Barra de herramientas. TEMA 4 DEFINICIÓN DE UN PROYECTO. Datos básicos. Opciones o preferencias. Fichas. Actividades y relaciones. La hoja de tareas. Entrada detallada de datos. Relaciones de dependencia. Actividades o tareas TEMA 5 MANEJO DE RECURSOS. “Pool” de recursos. Asignación. Casos especiales. Tiempo extra. Gráficas de recursos. Sobreasignación. Redistribución.. TEMA 6 CONTROL DEL PROYECTO. Plan normal del proyecto. Actualización de actividades. Actualización global del proyecto. Comparación proyecto-plan. Estado de las tareas. Variaciones de costos. TEMA 7 DIAGRAMAS: PERT. Presentación. Movimientos. Edición de información. Presentación y contenido de las cajas. Inserción, movimientos y eliminación de nodos. Relación entre tareas. Tareas relacionadas. Zoom.. Flechas de relación. Objetivo: Facilite y haga atractiva la administración de los proyectos para los jefes de proyecto al permitirles analizar los recursos, los presupuestos y las escalas de tiempo. Además, los jefes de proyecto podrán medir fácilmente los progresos y anticiparse a las necesidades de recursos mediante los informes incorporados, muy detallados y fácilmente personalizables Duración: 20 horas Dirigido a: Administradores de proyectos. Nivel: Básico Requisitos: Manejo de Windows y Excel Básico. Cupo: 15 participantes INFORMATICA AREA
30
PROJECT INFORMATICA AREA TEMA 8 TEMA 11 ESQUEMATIZACIÓN DE PROYECTOS
Creación de un esquema. Los botones de esquema. Código de esquematización del proyecto. TEMA 9 CONTROL DE PANTALLA Vistas o presentaciones. Tablas. Filtros. Ordenación.. Escala de tiempo. Disposición para el diagrama de gantt. Algunas visualizaciones importantes. Vista de calendario. Asignación de recursos. Vista de formularios. TEMA 10 REPORTES Y OTROS IMPRESOS Grupos de reportes. Reportes ofrecidos. Grupo generales. Grupo actividades actuales. Grupo costos. Grupo asignaciones. Grupo cargas de trabajo. Impresión de despliegues de pantalla. Personalización de reportes. TEMA 11 PERSONALIZACIÓN Filtros. Tablas. Informes personalizados. Tipos de presentaciones. El archivo global.Mpt y el organizador. INFORMATICA AREA
31
AUTO CAD Objetivo: Conocerá las funciones y aplicaciones del diseño en dibujo asistido por computadora. Duración: 20 horas Competencia: Realizara diagramas y planos para la solución de problemas sencillos y comunes. Dirigido a: A cualquier norma técnica de competencia laboral Nivel: Básico Requisitos: Manejo de Windows y Dibujo Técnico. Cupo: 15 participantes TEMA 1 ÓRDENES Y COMANDOS Introducción. Acceso Definición Funciones Entidades Objetos Interpretación TEMA 2 PULSADORES Y MENU Características Usos Configuración Uso de barras de dibujo Formato rejilla Zoom Modificar TEMA 3 CAPAS Sólidos Funciones de capas Activar Desactivar TEMA 4 TEXTO Y TRAMAS Características Usos Tablas. TEMA 5 IMPRESIÓN Y CONFIGURACIÓN INFORMATICA AREA
32
CAPACITACION 2015 AREA ÁREA MANTENIMIENTO
33
MANTENIMIENTO DE COMPUTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPO DE COMPUTO Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en la operación del software y hardware que se requieren para la elaboración del mantenimiento preventivo de un equipo de cómputo. Los desempeños que se refieren implican un uso autosuficiente del software y hardware, considerando la instalación y operación del primero y la configuración, así como la operación y ensamble del segundo. El software que aquí se refiere es el Sistema Operativo y el software de utilería para administración del disco y prevención de ciertos problemas. Duración: 20 horas Competencia: : Realizar el Mantenimiento Correctivo de Equipo de Cómputo. Dirigido a: Toda persona que requiera el conocimiento del mantenimiento preventivo de un equipo de cómputo Nivel: Básico Requisitos: Manejo de la Computadora. Cupo: 15 participantes TEMA I DETECCIÓN DE FALLAS MAYORES DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Diagnosticar fallas mayores de hardware a partir de la sintomatología presentada Diagnosticar fallas mayores de software a partir de la sintomatología presentada Realizar el reporte de daños o mal funcionamiento del equipo de cómputo, a partir del diagnóstico generado TEMA II APLICACIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN EQUIPOS DE CÓMPUTO Aplicar el mantenimiento correctivo para corregir las fallas mayores de hardware, empleando los equipos y herramientas recomendadas por el fabricante. Aplicar el mantenimiento correctivo para corregir las fallas mayores de software, empleando los equipos y herramientas recomendadas por el fabricante. Documentar las actividades de mantenimiento correctivo de equipos de cómputo mediante informes y reportes MANTENIMIENTO DE COMPUTO AREA
34
MANTENIMIENTO DE COMPUTO
PRESERVAR EL EQUIPO DE COMPUTO INSUMOS, INFORMACIÓN Y EL LUGAR DE TRABAJO UNIDAD 3 INSUMOS Aprovechamiento y utilización de insumos. Características de los insumos. Solicitud y suficiencia de insumos UNIDAD 4 MANTENIMIENTO AL EQUIPO DE CÓMPUTO. Mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo UNIDAD 5 RESGUARDO DE INFORMACIÓN Selección de información y políticas de resguardo. Resguardo de información en medio de almacenamiento Conforme a las características de la aplicación y su confidencialidad. Recuperación de la información Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en el uso adecuado del equipo de cómputo y el consumo racional de sus insumos, así como de las prácticas de trabajo que pudieran ser riesgosas para las personas y los equipos. Duración: 20 horas Dirigido a: Toda persona que requiera el conocimiento del manejo de un equipo de cómputo. Nivel: Básico Requisitos: Leer y escribir, deseos de superación Cupo: 15 participantes MANTENIMIENTO DE COMPUTO UNIDAD 1 MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE Medidas de seguridad e higiene para el equipo de cómputo y las personas. Medias de seguridad durante la instalación del equipo de cómputo Medidas de seguridad durante la conexión y desconexión del equipo de cómputo. Higiene durante la operación del equipo de cómputo. Aplicación de medidas de seguridad ante situaciones de riesgo. Seguridad e higiene durante las prácticas de trabajo conforme a las disposiciones vigentes. UNIDAD 2 EQUIPO CONTRA VARIACIÓN DE CORRIENTE Uso del equipo contra variación de corriente Reportes para daños, pérdidas, accidentes y de operación del equipo de cómputo Reportes de daños, pérdidas, accidentes y de operación del equipo de cómputo. Elaboración del reporte de daños al equipo de cómputo AREA
35
SEGURIDAD E HIGIENE Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en la operación parámetros que permitan al trabajador conocer los riesgos potenciales en su área de trabajo, revisándola y respondiendo adecuadamente a situaciones de emergencia de acuerdo con los procedimientos establecidos. Duración: 20 horas Competencia: Es la unidad UMEC de la calificación CMEC Preparación del mantenimiento a sistemas electromecánicos. Dirigido a: Toda persona que requiera el conocimiento del manejo de seguridad e higiene en su lugar de trabajo. Nivel: Básico Requisitos: Leer y escribir Cupo: 15 a 20 participantes TEMA I SEGURIDAD E HIGIENE Conceptos generales de seguridad e higiene Reglamentación de seguridad e higiene Equipo de seguridad e higiene Evaluación de condiciones de seguridad e higiene TEMA II PROCEDIMIENTOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Conceptos básicos de primeros auxilios Primeros auxilios en caso de: quemaduras, luxaciones, intoxicaciones, ahogamiento y asfixia Aplicación de atención en casos de sismo, incendio e inundación ELECTROMECANICA AREA
36
ELABORACION DE PLANES DE MANTENIMIENTO A SISTEMAS ELECTROMECANICOS
TEMA I PLAN DE MANTENIMIENTO Conceptos generales de planeación del mantenimiento Clasificación de planes de mantenimiento Formatos de orden de trabajo TEMA II MEDICIÓN DEL TRABAJO Objetivo de la medición del trabajo Tipos de medición de trabajo Tiempos estándar para medición del trabajo Estimación de costos por mano de obra TEMA III MATERIALES Tipos de materiales (refacciones, consumibles auxiliares y herramientas) Estimación de costos de materiales TEMA IV PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO Principios de programación del mantenimiento Métodos de programación del mantenimiento Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en la elaboración de planes de mantenimiento a sistemas electromecánicos de cualquier uso. Duración: 20 horas Competencia: Es la unidad UMEC de la calificación CMEC Preparación del mantenimiento a sistemas electromecánicos Dirigido a: Toda persona del área de mantenimiento que requiera el conocimiento de la preparación de mantenimiento de sistemas electromecánicos. Nivel: Básico Requisitos: Conocimientos en electricidad, hidráulica y neumática Cupo: 15 participantes ELECTROMECANICA AREA
37
SOLDADURA ELECTRICA Objetivo: Conocerá el funcionamiento, aplicación y control de las plantas de soldadura eléctricas. Duración: 20 horas Competencia: Sera capaz de manejar cualquier tipo de plantas para soldar, y podrá soldar en cualquier posición. Dirigido a: A técnicos y obreros de mantenimiento y electromecánicos. Nivel: Básico Requisitos: Leer y escribir Cupo: 10 participantes TEMA I Reglas y normas de seguridad e higiene Soldadura por arco eléctrico Diferentes tipos de maquinas para soldar Accesorios tipos de conexiones TEMA II Armando y desarmado de equipos Encender y mantener el arco eléctrico Punteado y movimiento del electrodo TEMA III Soldar a torpe sin chaflán Posición plana Posición horizontal Posición vertical ascendente y descendente Posición sobre cabeza TEMA IV Soldadura con chaflán Juntas y defectos de soldadura ELECTROMECANICA AREA
38
SOLDADURA OXIACETILENICA
Objetivo: Adquirir la habilidad y destreza en el manejo de equipos oxiacetilénicos y oxigas. Duración: 20 horas Competencia: Tendrá la habilidad y destreza en el manejo de equipos oxiacetilénicos y oigas. Dirigido a: A técnicos y obreros de mantenimiento y electromecánicos. Nivel: Básico Requisitos: Leer y escribir Cupo: 10 participantes TEMA I Normas de seguridad e higiene Proceso de soldadura Gases utilizados en soldadura Equipos para soldar TEMA II Boquilla y accesorios para soldar Armado y desarmado de un equipo Diferentes tipos de llama Soldar sin material de aporte Soldar con material de aporte TEMA III Soldar en distintas posiciones Posición plana Posición horizontal Poción vertical ascendente y descendente Poción sobre cabeza TEMA IV Oxicorte manual Diferentes tipos de corte Diferentes tipos de puntas ELECTROMECANICA AREA
39
ELECTRICIDAD BASICA Objetivo: Conocerá los fundamentos de la electricidad y los componentes de la red eléctrica de baja tension. Duración: 20 horas Competencia: Manejara los fundamentos de la electricidad y realizara instalaciones eléctricas de baja tensión. Dirigido a: A empleados de mantenimiento de cualquier competencia laboral Nivel: Básico Requisitos: Leer y escribir Cupo: 15 participantes TEMA I Conceptos fundamentales Corriente Resistencia Circuito serie y paralelo Ley de ohm TEMA II Materiales y Componentes Conductores Eléctricos Aisladores Accesorios Lámparas TEMA III Instalaciones Residenciales Iluminación Fuerza Protección TEMA IV Transformadores Relación Autotransformador TEMA V Seguridad Trabajos de alta tensión Auxilio a electrocutado ELECTROMECANICA AREA
40
ELECTRONICA BASICA TEMA IV El transformador Conceptos básicos Transformador elemental Tipos de transformadores TEMA V Semiconductores I Teorías anatómica y eléctrica Semiconductores tipo P y N Diodo semiconductor Rectificador de meda onda Rectificador de onda completa Rectificador tipo puente Otros tipos de diodos TEMA VI Semiconductores II El transistor Tipos de transistores bipolares Montajes básicos del transistor Objetivo: Conocerá el funcionamiento de la Electrónica, y sus aplicaciones. Duración: 20 horas Competencia: interpretara, cualquier circuito electrónico. Dirigido a: a técnicos de mantenimiento. Nivel: Básico Requisitos: Leer y escribir Cupo: 15 participantes TEMA I Introducción a la electrónica Conceptos generales Generación y distribución de la electricidad Simbología electrónica TEMA II Circuitos resistivos Conceptos básicos Ley de Ohm Circuito serie Circuito paralelo Circuito mixto TEMA III Circuitos capacitivos Tipos de capacitares ELECTROMECANICA AREA
41
REFRIGERACION TEMA I Fundamentos Físicos Calor y temperatura Calor sensible Calor latente Presión Efectos de la presión en el cambio de estado Transferencia de calor TEMA II Ciclo básico por compresión de vapor Funcionamiento Componentes TEMA III Componentes del ciclo básico Compresor Condensador Dispositivo de control de flujo de refrigerante Evaporador TEMA IV Refrigerantes TEMA V Dispositivos y Controles auxiliares Separador de aceite Separador de Liquido Mirillas Presostatos Termostatos Objetivo: Conocerá el funcionamiento de un sistema de refrigeración. Duración: 20 horas Competencia: Interpretara y reparara un sistema básico de refrigeración. Dirigido a: A técnicos de mantenimiento. Nivel: Básico Requisitos: Leer y escribir Cupo: 15 participantes ELECTROMECANICA AREA
42
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Objetivo: Conocerá el funcionamiento y uso de las maquinas y herramientas. Duración: 20 horas Competencia: Utilizar las maquinas y herramientas Dirigido a: A técnicos de mantenimiento. Nivel: Básico Requisitos: Aritmética Cupo: 15 participantes TEMA I Instrumentos de medición Conversión de medidas Vernier Micrómetro Pie de Rey TEMA II TEMA III Afilado, rosca y perforación Esmeril Machuelo Tarraja Taladro TEMA IV Torno Movimientos Colocación de accesorios Manejo Uso TEMA V Fresadora TEMA VI Rectificadora sup. planas ELECTROMECANICA AREA
43
DIBUJO TÉCNICO TEMA I Desarrollo de dibujo lineal geométrico y representación a detalle de objetos. Utiliza instrumentos y elementos del dibujo técnico, en la representación gráfica de objetos. TEMA II TRAZOS Y PROYECCIONES Realiza el trazo de proyecciones, cortes y vistas auxiliares, en la representación a detalle de objetos. TEMA III Guías y plantillas Realiza dibujos de taller, utilizados como guía en la fabricación de piezas, plantillas y dispositivos. TEMA IV Superficies y estructuras Realiza dibujos de superficies e identifica elementos estructurales, utilizados en diversos ámbitos. Objetivo: Contar con un personal especializado en el desarrollo de dibujo aplicado a la creación de piezas. Duración:20 hrs Competencia: habilidades en geometría. Dirigido a: Personal de mantenimiento y manejo de maquinas y herramientas. Nivel: Básico Requisitos: Geometría básica Cupo: 10 participantes MANTENIMIENTO AREA
44
PREPARACION DEL PLAN DE AFINACION DE MOTORES A GASOLINA CON SISTEMA DE INYECCION
Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en la operación de la preparación y el diagnóstico de la afinación de motor a gasolina con sistema de inyección. Duración: 20 horas Competencia: Es la unidad UMAU de la calificación CMAU Afinación de motores a gasolina con sistema de inyección. Dirigido a: Toda persona que requiera el conocimiento en afinación de motores a gasolina con sistema de inyección. Nivel: Básico Requisitos: Conocimientos básicos en mecánica automotriz. Cupo: 15 participantes TEMA I PREPARAR INSUMOS Y ACCIONES PARA LA AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA CON SISTEMA DE INYECCIÓN. Seguridad e higiene. Recepción del vehículo. Selección de herramienta, equipo, refacciones y consumibles Determinación de parámetros de calibración y funcionamiento conforme a la información técnica disponible. TEMA II DIAGNOSTICAR FALLAS DE AFINACIÓN EN EL MOTOR A GASOLINA CON SISTEMA DE INYECCIÓN Verificación de fallas reportadas. Utilización de equipo de medición y prueba. Comparación y cotejo de mediciones. Registro de diagnostico AUTOMOTRIZ AREA
45
REALIZAR LA AFINACION DE MOTORES A GASOLINA CON SISTEMA DE INYECCION
Objetivo: Adquirir el conocimiento y habilidad de la competencia en la operación la afinación y la verificación de motor a gasolina con sistema de inyección Duración: 20 horas Competencia: Es la unidad UMAU de la calificación CMAU Afinación de motores a gasolina con sistema de inyección. Dirigido a: Toda persona que requiera el conocimiento en afinación de motores a gasolina con sistema de inyección. Nivel: Básico Requisitos: Conocimientos básicos en mecánica automotriz. Cupo: 15 participantes TEMA I AFINAR EL MOTOR A GASOLINA CON SISTEMA DE INYECCIÓN. Interpretación de diagnostico. Utilización de equipo y herramienta de acuerdo a los procedimientos de operación Ajuste y/o reemplazo de refacciones TEMA II VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE MOTOR A GASOLINA CON SISTEMA DE INYECCIÓN Corrección de las variaciones detectadas fuera de los parámetros Registro de parámetros AUTOMOTRIZ AREA
46
SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA
Objetivo: Conocerá el funcionamiento, aplicación del sistema de inyección electrónica. Duración: 20 horas Competencia: Sera capaz de dar mantenimiento y reparación a cualquier sistema de inyección electrónica. Dirigido a: A competencia de mantenimiento automotriz, mecánicos. . Nivel: Básico Requisitos: Conocimientos básicos en mecánica automotriz. Cupo: 10 participantes TEMA I Alimentación de combustible Mezclas homogéneas o relación de aire-combinado Introducción a la inyección electrónica TEMA II Sistema de monitoreo Sensores de comando Sensores actuadores El microprocesador Bomba de combustible Switch de inercia TEMA III Auto prueba Toma de códigos manualmente Toma de códigos con el Scanner Utilización de diferentes equipos y herramientas Reconocimiento de las luces indicadoras AUTOMOTRIZ AREA
47
Diagrama que muestra la capacidad bimestral por plantel, del subsistema CONALEP para
impartir cursos sabatinos de capacitación a externos. Bimestre Semanas por Bimestre Dias por semana Horas por dia Horas. Por Bimestre Cursos por Plantel Total de Cursos al bimestre por plantel Horas por Curso N° Maximo participantes por grupo N° total de participantes por plantel Ene-Feb 7 1 3 21 20 60 Abril-Mayo Junio-Julio Total 9 63 180 Total de participantes por 13 planteles 2340 En este periodo y siguiendo este cronograma el subsistema CONALEP tendría la capacidad de brindar cursos sabatinos a Trabajadores
48
Diagrama que muestra la capacidad mensual por plantel del subsistema CONALEP para
impartir cursos de capacitación externos. Mes Semanas por mes Dias por semana Horas. Diarias de Lunes a Viernes Horas. Por Mes Cursos por Plantel Total de Cursos al Mes por plantel Horas por Curso N° Maximo participantes por grupo N° total de participantes por plantel Noviembre 4 5 2 40 20 80 Diciembre Enero 3 30 60 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Suma 32 45 18 320 180 640 Total de participantes por 13 planteles 8320 En este periodo y siguiendo este cronograma el subsistema CONALEP tendría la capacidad de brindar cursos impartidos de lunes a viernes a 8320 Trabajadores.
49
N° de cursos por plantel N° participantes
Mes Semanas por mes Dias por semana Horas. Diarias Horas. Por curso N° de cursos por plantel N° participantes N° total de participantes por plantel Noviembre 4 5 20 3 60 Diciembre 2 10 1 Enero Febrero Marzo 15 40 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre TOTAL 250 36 280 720 En este periodo y siguiendo este cronograma el subsistema CONALEP tendría la capacidad de brindar cursos a 9360 trabajadores del STASPE.
50
Avenida San José del Cerrito, No. 2750, Colonia San José del Cerrito,
Fomentando la Educación continua EL CONALEP ES UNA INSTITUCIÓN LÍDER EN LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CONTINUA PARA TU SERVICIO, YA QUE CUENTA CON EL PERSONAL CAPACITADO Y LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA NECESARIA PARA OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD Y EXCELENCIA. Diseñamos soluciones de acuerdo a las necesidades específicas de su Trabajo CONALEP MICHOACÁN Avenida San José del Cerrito, No. 2750, Colonia San José del Cerrito, C.P , Morelia, Michoacán Teléfono (443)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.