La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIFERENCIA DE GENERO EN PSIQUIATRIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIFERENCIA DE GENERO EN PSIQUIATRIA"— Transcripción de la presentación:

1 DIFERENCIA DE GENERO EN PSIQUIATRIA
ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO Instituto de Psiquiatria Biologica Integral (ipbi)

2 desórdenes depresivos
MUJER Supera ampliamente a la del hombre, desde la adolescencia hasta el comienzo del climaterio HOMBRE Aumenta 4 veces después de 65 años en que duplica a la mujer

3 desórdenes depresivos
MUJER Cuadro más polimorfo (ansiedad, trastornos de personalidad, otras comorbilidades psiquiátricas) Consultas más tempranas. HOMBRE Insistencia en explicación somática del ánimo depresivo (mayor tiempo diagnóstico – cristalización del cuadro).

4 desórdenes depresivos
MUJER Hipersomnia diurna con insomnio nocturno Hiperfagia o falta de apetito Pérdida /ganancia de peso Relación directa con PMDD y depresiones atípicas. HOMBRE Disminución en la libido Disfunciones (impotencia, eyaculación precoz)

5 desórdenes depresivos hormonales
PMDD con depresión Maternity blues Depresión puerperal Depresión climatérica

6 desórdenes depresivos
MUJER En depresión climatérica usar : TRH, ATD o ambas Menor dosis HOMBRE En PADAM con depresión usar : ATD más DHEA

7 trastorno bipolar I Depresión más manía
Igual incidencia hombres y mujeres MUJER Generalmente debut depresivo o mixto Comorbilidad con trastornos de alimentación y ansiedad HOMBRES Generalmente debut maníaco Comorbilidad con trastornos adictivos

8 trastorno bipolar II Depresión más hipomania
Mujer tiene mayor incidencia que hombres MUJER Mayor incidencia, sobre todo ciclado rapido y estados mixtos Mayor comorbilidad con los trastornos de ansiedad y de la alimentación

9 trastorno bipolar II Depresión más hipomania
Mujer tiene mayor incidencia que hombres MUJER Mayor incidencia, sobre todo ciclado rapido y estados mixtos Mayor comorbilidad con los trastornos de ansiedad y de la alimentación

10 trastornos de ansiedad
Mujer tiene mayor incidencia que hombres Prevalencia 3 veces mayor Mayor incidencia salvo en embarazo (PG) Solo TOC igual incidencia hombre y mujer (mayor en embarazo)

11 trastornos de ansiedad
Hombres (%) Mujeres (%) Pánico con agorafobia Fobia simple Fobia social PTSD TOC

12 PTSD trastorno por stress postraumático
MUJER Más susceptibles a padecer violencia sexual. Límite estrecho con fenómenos disociativos, y trastornos de personalidad limítrofes (BDP) Niveles de cortisol inferiores HOMBRE Mayor exposición en actos de violencia urbana, robos o accidentes de tránsito

13 TOC trastorno obsesivo-compulsivo
Prevalencia: 3% aprox. MUJER Edad de comienzo más tardía, con compulsiones de lavado. HOMBRES Edad de comienzo más temprano Compulsiones de chequeo, inicio de síntomas más temprano y peor pronóstico

14 trastornos somatomorfos
Igual predominio (“doctor shoppers”) MUJER consultan más clínicos y psicólogos HOMBRE consultan más cardiólogos

15 trastornos de alimentación
MUJER Predominio ( de cada 100 casos) La sobrevaloración de la delgadez en los medios inició su influencia en las mujeres y se trasladó a los hombres creando un estereotipo carente de género, ambiguo y con la impresión de un detenimiento puberal

16 trastorno de la alimentación
Epidemia Factores biológicos + culturales MUJER Más consulta Más anorexia Amenorrea HOMBRE Menos consulta Más vigorexia Bulimia igual incidencia

17 adicciones (alcoholismo)
MUJER Inicio más tardío Mayor susceptibilidad a la aparición precoz de cirrosis y trastornos cognitivos. Aumento en el consumo durante periodo menstrual, identificando esta etapa con fluctuación en el estado del ánimo. Distinta susceptibilidad a pasar de consumo a adicción según dia del ciclo

18 psicosis MUJER Inicio más tardio y menos severo
Más esquizofrenias no sistemáticas y cicloides Inicio puerperal u hormonal predispone a bipolar

19 esquizofrenia MUJER Mayor frec. de síntomas positivos y mayor
severidad de los mismos junto con síntomas afectivos (disforia, irritabilidad) Relación inversa con la edad de inicio HOMBRE Mayor frec. de síntomas negativos. Por imágenes, mayor impacto anatomofuncional con hallazgos más significativos en el hemisferio izquierdo.

20 esquizofrenia -efectos adversos-
MUJER Más frecuencia de disquinesia tardía, acatisia y síntomas extrapiramidales Agranulocitosis. Mujeres mayores de 50 años presentan mayor incidencia con respecto a hombres. Más frecuente Síndrome neuroléptico maligno

21 trastorno de personalidad
HOMBRES ESQUIZOIDES, ANTISOCIAL, TOC MUJERES DEPENDIENTE, HISTRIÓNICA JÓVENES ANTISOCIAL, BORDERLINE, PASIVO-AGRESIVO ADULTOS ESQUIZOIDES

22 demencias Alzheimer (más en hombre y más temprano)
Vascular (según factores predisponentes) Frontotemporal ?????

23 entidades psicológicas nuevas
Etapas del duelo complicado Cuadros depresivos-ansiosos por infertilidad Stress postraumático por stress cercano

24 Cri Ti Ca mos que...

25 También que, Pero sobre todo que:

26 y les envidiamos que

27 Muchas gracias ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO
Instituto de Psiquiatria Biologica Integral (ipbi)


Descargar ppt "DIFERENCIA DE GENERO EN PSIQUIATRIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google