La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MEDIO AMBIENTE MI PLANETA Y YO PRINCIPIOS VERDES 1. El principio de los efectos, todas nuestras acciones tienen algún efecto ambiental, y los efectos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MEDIO AMBIENTE MI PLANETA Y YO PRINCIPIOS VERDES 1. El principio de los efectos, todas nuestras acciones tienen algún efecto ambiental, y los efectos."— Transcripción de la presentación:

1

2 MEDIO AMBIENTE MI PLANETA Y YO

3 PRINCIPIOS VERDES 1. El principio de los efectos, todas nuestras acciones tienen algún efecto ambiental, y los efectos de nuestras acciones pueden ser tanto globales como locales. http://www.delnic.ec.europa.eu/es/images/50ue/UE%2050%20%2012%20Medio%20Ambiente%20UE%20.jpg

4 PRINCIPIOS VERDES 2. El principio de la conectividad, la vida humana depende de otras formas de vida y ecosistemas, vivientes y no vivientes http://www.fundacionfuturo.es/generic_docs/client/SEA_.jpg

5 PRINCIPIOS VERDES 3. El principio de la responsabilidad, todos los seres humanos tienen la responsabilidad moral por los efectos de sus acciones http://blufiles.storage.live.com/y1pnenm13nPWSV9B0XwIaV2x9N3CusVHpz3wYjJMct8gdHCD9DNv_iCY8EenQIwWH3i-sBvjCXBvvE

6 CONVERSACIÓN VERDE ¿ QUÉ REPRESENTAS TÚ EN EL PLANETA? http://www.nunatak.ws/janrro/upload/2006/04/medio_ambiente.jpg

7 PROBLEMÁTICAS GLOBALES  Efecto invernadero  Calentamiento global  Capa de ozono  Deforestación/Desertifica ción

8 PROBLEMÁTICAS GLOBALES- Efecto invernadero y Calentamiento Global

9 PROBLEMÁTICAS GLOBALES- Deforestación/Desertificación La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres. Por desertificación o desertización se entiende el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida o subhúmeda seca, termina adquiriendo las características de éstos

10 CAPA DE OZONO http://www.quepasa.cl/vgn/images/portal/FOTO042005/183308313max-ozono.gif

11 ¿CÓMO PUEDO AYUDAR?  Consumo Responsable de los recursos  Involucrando la variable ambiental en todas mis decisiones  Mentalidad innovadora  Incentivar la reforestación

12

13

14 CAPACITACIÓN RESIDUOS SOLIDOS, BOGOTÁ 2008 Es un recurso natural renovable, pero se puede agotar sino lo usamos y aprovechamos eficientemente.

15 VIDA DESARROLLO DEL HOMBRE CICLO HIDROLOGICO

16 CUENCA PRINCIPAL Río Tunjuelo QUEBRADAS Limas Quiba Trompeta Hierbabuena Paso colorado Aguas Calientes LAGUNAS Chisacá Regadera HIDROGRAFÍA

17 PROBLEMÁTICA Se presenta contaminación de los principales cuerpos de agua que atraviesan la localidad. La ronda de la quebrada Limas presenta asentamientos de origen ilegal que carecen del servicio de alcantarillado y acueducto público. Desecamiento de nacederos de agua. Las aguas negras de la localidad van a desembocar en los ríos Soacha y Tunjuelito, y el de las aguas lluvias a la represa de Terrenos y al Tunjuelito Medio. http://www.elciudadano.cl/imagenes/aguacontaminada.jpg

18 Acceso al agua Agua de calidad Servicio continuo Aguas residuales tratadas DERECHOS Ahorro y uso eficiente Controlar pérdidas y fugas Aprovechar agua lluvia Uso detergentes y jabonesbiodeg radables DEBERES http://www.edicionesmedicas.com.ar/var/edicionesmed icas_com_ar/storage/imag es/media/imagenes/www_aguamarket_com/61177-1- esl-ES/www_aguamarket_com_large.jpg http://www.aytoleon.es/web/cms /system/galleries/pics/areas/agu as.jpg

19 Evitar un gasto o consumo mayor al realmente necesario para alguna actividad http://www.docol.com.br/espanhol/images/disperd2.gif

20  ¡No deje correr el agua!  Cierre la llave, fíjese que no quede goteando.  Unidades sanitarias de bajo consumo.  Instale algunos de los dispositivos ahorradores de agua que existen en el mercado.  Disminuya su consumo básico. Acostúmbrese a medir el gasto de agua. Compare sus recibos para ver si ahorró.  Reporte o repare cualquier fuga que observe en su lugar de trabajo. El agua que ahorres hoy, será la que tomen tus hijos mañana http://www.marketingnews.es/gota.jpg

21 El uso eficiente del agua incluye toda actividad que esta relacionada con utilizar de una mejor manera el recurso; es decir hacer mas o lo mismo con menos cantidad de agua.

22 AGUA LLUVIA Lavado de pisos Riego de jardínes Limpieza de unidades sanitarias

23  Las pautas para el ahorro y uso eficiente del agua deben incorporarse a un programa que oriente la gestión de la sede o centro, acerca del recurso agua.  Los indicadores brindan información sobre el desempeño ambiental de una organización, lo cual le permite fijarse metas para mejorar, los programas existentes.  INDICADORES - Consumo total de agua (m3/mes) - Consumo total de agua del acueducto (m3/mes) - Consumo total de agua lluvia (m3/mes)

24 ¡NECESITAS CUIDARLA!

25 ENERGIA La energía nos permite tener iluminación en diferentes lugares y hace que funcionen los artefactos electrodomésticos y las comunicaciones Electrodomésticos Iluminación

26  Fuente energética: Todo elemento físico del cual podemos obtener energía, con el objeto de aprovecharla. Se dividen en fuentes energéticas convencionales y no convencionales.

27  LEY 697 DE 2001(octubre 3) Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones.

28  Dentro del concepto de desarrollo sostenible, nos enfocamos al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.

29  El Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) es tomado como un asunto de interés social, público y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales de manera sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales.

30 ¿ COMO USAMOS LA ENERGÍA Y CUANTO CUESTA?

31 USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGÍA Uso eficiente de la energía: Es la utilización de la energía, de tal manera que se obtenga la mayor eficiencia energética, bien sea de una forma original de energía y/o durante cualquier actividad de producción, transformación, transporte, distribución y consumo de las diferentes formas de energía, dentro del marco del desarrollo sostenible y respetando la normatividad, vigente sobre medio ambiente y los recursos naturales renovables. s el ahorro de energía? Uso eficiente de la energ í a: Es la utilizaci ó n de la energ í a, de tal manera que se obtenga la mayor eficiencia energ é tica, bien sea de una forma original de energ í a y/o durante cualquier actividad de producci ó n, transformaci ó n, transporte, distribuci ó n y consumo de las diferentes formas de energ í a, dentro del marco del desarrollo sostenible y respetando la normatividad, vigente sobre medio ambiente y los recursos naturales renovables.

32  URE: Es el aprovechamiento óptimo de la energía en todas y cada una de las cadenas energéticas, desde la selección de la fuente energética, su producción, transformación, transporte, distribución, y consumo incluyendo su reutilización cuando sea posible, buscando en todas y cada una de las actividades, de la cadena el desarrollo sostenible.

33 USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGÍA Iluminación  Aprovechar la luz natural en lugar de la artificial.  Emplea colores claros para decorar, ya que Absorben menos luz.  Sustituir las bombillas "normales" por otras de bajo consumo como lámparas fluorescente.  Instalar bombillas solo en lugares donde sea necesario.  Apagar luces en lugares donde no se habite.  Encender la luz solo en la noche.

34 USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGÍA Hábitos que debemos adoptar: Electrodomésticos  Elegir electrodomésticos de menor consumo en electricidad  Sustituir energía eléctrica por gas.  Apagar aparatos eléctricos que no se estén usando.  Mantener bien cerrada la puerta del refrigerador en todo momento y abrirla el menor número de veces posible.  Planificar los lavados, de tal forma que cada lavado tenga su máxima carga. La lavadora consume casi igual a plena carga que a media.

35 RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGÍA Medidas sin costo (o de bajo costo) aplicables: Separar ambientes de alta y baja circulación para aprovechar mejor la calefacción. Durante las horas de aseo, encender solo las luces necesarias. Plantar árboles de hoja caduca en patios: disminuyen la radiación y dejan pasar la luz manteniendo el calor. Pintar techos y paredes de colores claros. Realizar aseo y mantenimiento de sistemas de iluminación y climatización.

36 BENEFICIOS DEL AHORRO DE ENERGÍA Camino más eficaz, para reducir las emisiones contaminantes de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera y por tanto detener el calentamiento global del planeta y el cambio climático. Aporte que la ciudadanía consciente por la calidad de vida puede hacer para reducir los impactos del uso de la energía y de esta manera ganar tiempo para introducir energías y técnicas limpias que sustituyan a las actuales. Mejora la calidad del aire Reduce los daños sobre la salud

37 PARA REFLEXIONAR No porque la tengamos debemos desperdiciarla........cuidemos al mundo ahorrando la energía

38 CAPACITACIÓN RESIDUOS SOLIDOS, BOGOTÁ 2008

39 Los residuos sólidos o desechos sólidos son elementos sobrantes resultantes de diferentes actividades industriales, domesticas, comerciales, recreativas e institucionales que son almacenadas temporalmente antes de ser entregados al servicio de aseo para su adecuado Manejo.

40 Existe por lo tanto tres tipos de residuos : LIQUIDOSSOLIDOSGASEOSOS

41 CAPACITACIÓN RESIDUOS SOLIDOS, BOGOTÁ 2008 RESIDUOS MUNICIPALESRESIDUOS INDUSTRIALESRESIDUOS INSTITUCIONALESRESIDUOS MINEROSRESIDUOS HOSPITALARIOS

42 Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo.

43 CAPACITACIÓN RESIDUOS SOLIDOS, BOGOTÁ 2008

44

45

46

47 Pedagógicamente se ha popularizado la 'estrategia de las 4 R', que consiste en cuatro medidas generales básicas que contribuyen al problema del manejo de los residuos, entre otros. Estas acciones básicas orientadas a la población en general, pero igualmente aplicables a toda la sociedad son:

48 CAPACITACIÓN RESIDUOS SOLIDOS, BOGOTÁ 2008 GESTIÓN NEGATIVA

49 CAPACITACIÓN RESIDUOS SOLIDOS, BOGOTÁ 2008 GESTIÓN POSITIVA CONSERVACION DE RECURSOS RECICLAJE RECUPERACION DE AREAS

50 CAPACITACIÓN RESIDUOS SOLIDOS, BOGOTÁ 2008


Descargar ppt "MEDIO AMBIENTE MI PLANETA Y YO PRINCIPIOS VERDES 1. El principio de los efectos, todas nuestras acciones tienen algún efecto ambiental, y los efectos."

Presentaciones similares


Anuncios Google