La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autora : Lic CECI Cirlia Alvarez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autora : Lic CECI Cirlia Alvarez."— Transcripción de la presentación:

1 Autora : Lic CECI Cirlia Alvarez.
Lic CECI Cirlia Alvarez Procesos Basados en la Mejora Continua para Disminuir las Infecciones Urinarias relacionadas al uso de la Sonda Vesical. Clínica y Maternidad Suizo Argentina. 13 noviembre, 2015

2 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
Introducción La infección urinaria representa la 5ta infección asociada al cuidado de la salud (HAI), EL 25,6%. La mayoría de las infecciones son asociadas a la instrumentación durante la inserción de la sonda vesical.(ITUAC). Asocia al aumento de la morbilidad, mortalidad, los costos hospitalarios , la estancia de días paciente y el uso indiscriminado de antimicrobianos¹ El cuidado inadecuado de los sistemas de drenaje de la orina, pueden ser reservorios de bacterias resistente y una fuente de transmisión a otros pacientes. 1_ APIC, Implementation Guía. Guide the Preventing Catheter –Associated Urinary Tract Infections. Section 1; pag 7, April 2014. Lic CECI Cirlia Alvarez.

3 Magnitud del Problema Infección Urinaria
Más frecuente. Representa más del 40% de las infecciones reportadas por los hospitales de agudos.¹ Exceden 1,7 millones de eventos anualmente. Entre unos 12% y 25% de los pacientes tienen colocado un SV La usan inapropiadamente Los costos varían, el Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS) a concluido que el costo anual de la ITUAC son entre $424 y $451 millones anualmente. Una infección atribuible estimada cuesta entre $500 a $700 por caso y si desarrollará una bacteriemia secundaria el costo estimado se incrementaría de $2500 a $3000. ² 19Klevens RM, Edward JR, et al. Estimating health care-associated infections and deaths in U.S. hospitals, Public Health Reports 2007;122: 2) How-to Guide: Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections . Prevent catheter-associated urinary tract infections by implementing the four components of care recommended in this guide. December 2011 ;4;5

4 Patogenicidad de la ITUAC
Alteración de los mecanismos de defensa del huésped. Endógena, a través del meato urinario. Vía rectal y la colonización vaginal . Exógena a través de las manos del personal contaminadas o del equipo tratante. Vía extraluminal, a través de la migración a lo largo de la superficie externa del catéter y la mucosa periuretral. Vía intraluminal, por medio del movimiento a lo largo del lumen interno del catéter a partir de la contaminación de la bolsa colectora o de la unión catéter tubuladura de drenaje. La formación del biofilms por los patógenos urinarios en la superficie del sistema del catéter y drenaje ocurre cuando se prolonga la cateterización. Luego la inserción del CU, es colonizado rápidamente tanto interna como externa por microorganismos que viven dentro del biofilm y migran hacia la vejiga entre el primer y tercer día, haciéndose resistente a los antibióticos y a las defensas del huésped. Guideline for Prevention of Catheter ‐associated Urinary Tract Infections

5 Resultados Históricos UTI
Lic CECI Cirlia Alvarez.

6 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
INTERVENCIÓN 1 Lic CECI Cirlia Alvarez.

7 Programa de Mejora Continua para Disminuir las ITUAC
Debido al aumento en el registro de la ITUAC, en el servicio de la utia, se desarrolla este programa. Experiencia Institucional. Clinica y Maternidad Suizo Argentina. Buenos Aires. Argentina Lic CECI Cirlia Alvarez.

8 Definición de Problemas y Fijación de Objetivos
Lic CECI Cirlia Alvarez.

9 Definición del Problema
Identificar posibles causas endógenas o exógenas relacionadas al uso de la sonda vesical y el desarrollo de infecciones urinarias, en pacientes internados Terapia Intensiva (UTI) que poseen un catéter urinario para miccionar, durante su estadía en la institución Lic CECI Cirlia Alvarez.

10 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
Objetivos Analizar la situación actual de las diferentes causas que inciden en aumentar o disminuir las infecciones urinarias relacionadas al uso de la sonda vesical Revisar aspectos necesarios relacionados a la inserción, cuidado y mantención de la sonda vesical. Implementar intervenciones orientadas a los controles de los procesos. Evaluar los resultados obtenidos a finalizar el periodo Lic CECI Cirlia Alvarez.

11 Criterios de Inclusión
Se evaluaran las infecciones urinarias de los pacientes que tengan una sonda vesical mayor a 48hs y que hayan desarrollado infección urinaria.(IU) Todos los pacientes que se les retiró la sonda vesical a las 48hs, posteriores a su retiro; desarrolla la infección. Regla de Transferencia Si la IU se desarrolla dentro de las 48hs transferido un paciente de una sala a otra en la misma institución o en otra institución la infección se le atribuye al área que se transfirió el paciente. Lic CECI Cirlia Alvarez.

12 Criterios de Exclusión
Servicios de UCIN, PEDIATRIA, CIRUGIA Y OBSTETRICIA Lic CECI Cirlia Alvarez.

13 Comparación de Resultados
Se compararan los resultados obtenidos de la IU, de los diferentes sectores, con los estándares Internacionales NHSN ( National Healthcare Safety Network) CDC. Centro de Control de Infecciones de Emergencias y Zoonosis de EE.UU Lic CECI Cirlia Alvarez.

14 Procesos actuales. 25/04/2017

15 Materiales Necesarios para colocar Sonda Vesical
Contendor con los siguientes elementos; Sonda tipo Foley de diferente calibre Bolsa colectora de diuresis, con soporte. Lubricante anestésico estéril sin epinefrina. Guantes estériles(diferentes tamaños) Manoplas de látex descartables Compresa fenestrada chica. Gasas estériles Jeringa estéril de 10 cc Agua destilada 10 cc Apósito estéril Agua tibia, Jabón o baño fácil. Chata Solución antiséptica Apósito transparente. (para fijación de la SV) Realizar Higiene de Manos con Solución antiséptica antes de cada procedimiento

16 Técnica de Inserción de SV

17 Cuidados de Enfermería en Pacientes con Sonda Vesical, (SV) posterior a la inserción Periodo Dejar sostenida la SV con cinta adhesiva hipo alergénica o apósito transparente en el muslo del paciente. Colocar fecha de Inserción de la SV en la bolsa colectora de orina . Verificar que el extremo distal de la bolsa colectora de orina no toque el piso. Mantener siempre cerrado el pico vertedor de la bolsa. Mantener la bolsa colectora de orina siempre por debajo del nivel de la vejiga. Vaciar siempre la bolsa colectora de orina previo a algún traslado del paciente. Clampear siempre la sonda vesical antes de un traslado o movimiento de rotación del paciente.

18 DESARROLLO DE PROYECTO DE EQUIPO DE MEJORA
Lic CECI Cirlia Alvarez.

19 Presentación del Proyecto
Formar el Equipo de Trabajo Lema: Trabajar en la identificación de las posibles causas que originan las infecciones urinarias en los pacientes que poseen un catéter urinario durante la internación. Visión: Conocer las causas que producen las infecciones urinarias en un paciente con sonda vesical. Objetivo del Equipo Deseos de participar Formar un equipo Participar en las reuniones Definir conjuntamente la periodicidad de las reuniones, lugar, método de convocatoria. Lic CECI Cirlia Alvarez.

20 Desarrollo Lic CECI Cirlia Alvarez. Proceso de Mejora Continua para evaluar la Incidencia de Infección urinaria relacionada al uso de sonda vesical 25/04/2017

21 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
Equipo Lic; Diego Gaggero Lic, Flavia Lopez Lic, Cirlia Alvarez. CECI y Rosa Rojas Lic, Consuelo Seru Campos Lic, Silvina Guaraz Lic CECI Cirlia Alvarez.

22 Metodología 7 Nuevas Herramientas

23 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
Ciclo PDCA Confección del Diagrama de Flujo de Sonda Vesical Definición Operacional de Términos Detección de errores o Scrap Sugerencia de cambios y evaluación de los mismos Prueba Piloto. Lic CECI Cirlia Alvarez.

24 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
PDCA Revisión y modificación de Metodología actual. Elaboración de Guía de Procesos de Cateterismo Urinario. Elaboración de Diagrama de Flujo Inserción de SV. Difusión de las modificaciones sugeridas. Elaboración de Planilla de Check List. Confección de Plan de Trabajo. Conclusiones Lic CECI Cirlia Alvarez.

25 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
Brainstorming Materiales Utilizados: Rotafolio, Marcadores y Pocket Lic CECI Cirlia Alvarez.

26 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com

27 Ponderación de las causas Importantes
Lic CECI Cirlia Alvarez.

28 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
Gráfico de Pareto Lic CECI Cirlia Alvarez.

29 Registro de Reuniones

30 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
PLAN DE ACCIÓN Lic CECI Cirlia Alvarez.

31 Actividades del Equipo
Revisión de las ponderación de las causas y elaboración de Pareto. Revisión de los elementos que se utilizan para la inserción de las sondas vesicales.(grafico N°1). Eliminación de Scrap. Revisión de los instrumentos o control de Check list para la inserción de la sonda vesical.(grafico N°2). Elaboración de Diagrama de Flujo de inserción SV. Elaboración de la Guía de Procedimientos de Inserción de SV Prueba piloto de la implementación del check list. Difusión de la Guía para evaluación Lic CECI Cirlia Alvarez.

32 Definición de Variables
Lic CECI Cirlia Alvarez.

33 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
SCRAP DETECTADOS Lic CECI Cirlia Alvarez.

34 Elementos Necesarios para Inserción de SV

35 Bolsas colectoras de orina apoyadas sobre el piso.
Lic CECI Cirlia Alvarez.

36 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
Mejoras Lic CECI Cirlia Alvarez.

37 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com

38 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
Proceso Mejorado Lic CECI Cirlia Alvarez.

39 Check List de Inserción de SV

40 Guía de Procedimientos de Sonda Vesical
Lic CECI Cirlia Alvarez.

41 Check list de Mantención de SV
Suite: Fecha de Observación: Nombre y Apellido INDICADORES SI NO Fecha de colocación Es necesario el uso de la sonda vesical Sonda vesical de látex Sonda vesical de silicona Catéter de SV por encima del muslo de la pierna Se encuentra fijada la sonda vesical Bolsa colectora de orina, con fecha de colocación Pico de la bolsa colectora de orina no toca el piso

42 Responsabilidades del Equipo
Será responsabilidad de los supervisores de las diferentes áreas el cumplimiento del indicador. El monitoreo de las mismas será responsabilidad de la supervisora de turno. El monitoreo y cumplimiento será responsabilidad de la ECI Cada ves que se coloque una SV se deberá llamar a un personal del equipo de SV o en su efecto el personal que designe la supervisor. Se confeccionaran los check list de inserción en todos los turnos. Se guardaran en una carpeta en supervisión. La tabulación, análisis e interpretación a cargo de ECI Lic CECI Cirlia Alvarez.

43 Validez interna de Check list
Lic CECI Cirlia Alvarez.

44 Ejem: 1Resultado de Prevalencia Puntual
Lic CECI Cirlia Alvarez.

45 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
Resultados UTIa 1 Lic CECI Cirlia Alvarez.

46 Número de Procedimiento Año 2014
REI ITUAC Número de Procedimiento Año 2014 Número de Episodio Año 2014 Tasa de Infección Año 2013 Esperado REI CSV 2230 11 4,93‰ 5,49‰ 12,24% 0,40 Lic CECI Cirlia Alvarez.

47 Cumplimiento del Check list de Inserción, CSV. UTIa. Mar-Ago-2015
Lic CECI Cirlia Alvarez.

48 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
Conclusión No está indicado el cambio rutinario o con intervalos determinados de la sonda vesical o la bolsa colectora de orina. Solo está indicado en casos de obstrucción, fallas o infección La higiene rutinaria del meato urinario, realizada durante el baño o la ducha es apropiada. Técnica apropiada para el manejo y mantenimiento del catéter urinario. Mantener siempre el sistema de drenaje cerrado. Si existe ruptura de la técnica aséptica, desconexión o pérdida, reemplace el catéter y el sistema colector utilizando técnica aséptica y materiales estériles. Mantener sin obstrucción el flujo urinario. Mantener el catéter y la tubuladura colectora libre de pinzamientos. Vaciar la bolsa colectora de orina, regularmente, utilizando recipiente individual limpio y desinfectado para cada paciente, prevenir el contacto del pico-tapa del recipiente colector no estéril. Lic CECI Cirlia Alvarez.

49 Lic CECI Cirlia Alvarez. cirlia2902@gmail.com
MUCHAS GRACIAS Lic CECI Cirlia Alvarez.


Descargar ppt "Autora : Lic CECI Cirlia Alvarez."

Presentaciones similares


Anuncios Google