Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAndrea Carrizo Márquez Modificado hace 9 años
1
La ganadería en Chaco. Ing. Agr. Jose Chiossone
Grupo de Extensión y Experimentación en Sistemas Ganaderos y Forestales EEA INTA Sáenz Peña
3
Chaco en el país Argentina 2014 51.646.544 10,0 % 5,1% 3,5 % 2,5 %
Promedio Fuente: MAGyP - Senasa
4
Chaco en el país Promedio 2009-2014. Fuente: MAGyP - Senasa 2.009
2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 Promedio Agentina 58% 56% 59% 60% 61% 62% Promedio Fuente: MAGyP - Senasa
5
Progresión stock y destete
6
Años Stock Bovino Tasade Extracción Kg./Carne Ha./Año %de Destete 1994 18,50 20 47 1995 17,20 50 1996 17,60 19 1997 17,90 22 51 1998 17,10 23 44 1999 18,80 2000 17,40 18 46 2001 15,20 49 2002 14,50 2003 14,20 54 2004 16,70 52 2005 21 2006 20,04 2007 20,30 27 2008 23,79 25 48 INDICADORES DE PRODUCCIÓN EN EL GANADO BOVINO Fuente: Cedei Elaboración: Dirección de Producción Animal y Granja. Base Datos SENASA A partir de 2000 en base a superficie ganadera registrada por SENASA.
7
CANT. Vaca Nvo+Nv Stock to/stock DE PREDIO SUP. GANAD Stock Trn/vaca CA Superficie S FJS M de Oro Alte. Brown Cdte. Fernandez Gral. Guemes INDEPENDENCIA MAIPU My. L. Fontana O'HIGGINS P de la Plaza QUITILIPI San Lorenzo Sgto. Cabral 25 de Mayo CHACABUCO 12 de cotubre Gral. Belgrano 9 de Julio 2 de abril BERMEJO Gral. Donovan LIBERTAD LGral. San Martin 1 de Mayo 70.921 36.558 26.599 75.261 39.406 69.811 79.374 62.093 39.783 31.231 32.306 30.113 76.988 47.904 63.515 55,0% 55,7% 59,6% 42,3% 48,9% 41,7% 50,7% 48,1% 47,1% 44,2% 52,0% 49,9% 58,9% 54,3% 52,5% 55,1% 52,2% 55,2% 51,4% 46,7% 49,1% 46,2% 0,44 0,42 0,43 0,45 0,53 0,47 0,50 0,51 0,48 0,39 0,46 0,13 0,17 0,15 0,10 0,11 0,09 0,18 0,16 0,19 0,14 0,12 0,53 0,07 0,70 0,04 0,51 0,23 0,54 0,38 0,42 0,45 0,40 0,61 0,35 0,56 0,41 0,82 0,75 0,47 0,50 461 898 507 2093 246 889 630 389 311 794 603 237 363 200 404 109 280 198 545 275 1744 309 44.125 44.075 46.680 29.348 91.983 35.620 44.513 41.854 73.370 91.512
8
anuales perennes Cultivos montes 3,8% 3,7% 1,7% 5,5% 8,0% 6,9% 9,2%
Forrajeras Forrajeras anuales perennes Cultivos agricolas Bosques y montes Departamento Pastizales Otras Total Almirante Brown Independencia 25 de Mayo General Güemes Maipú Comandante Fernández Presidencia de la Plaza O'Higgins 1,1% 1,0% 1,7% 1,6% 1,8% 0,2% 1,3% 2,6% 7,5% 5,2% 3,4% 2,5% 2,0% 1,7% 1,6% 1,5% 14,5% 13,5% 43,0% 3,8% 3,7% 19,9% 44,4% 1,7% 45,6% 40,9% 63,3% 33,0% 33,9% 72,9% 54,7% 32,8% 31,1% 30,6% 34,0% 5,5% 13,2% 54,6% 8,0% 20,1% 11,6% 64,6% 17,4% 6,9% 9,2% 4,7% 2,7% 11,4% 2,3% 7,9% 0,8% 3,7% SP Fray Justo Santa María de Oro San Lorenzo Quitilipi Mayor Luis J. Fontana Sargento Cabral 9 de Julio Chacabuco 12 de Octubre 2 de Abril General Belgrano General Donovan Libertad L General San Martín Bermejo 1º de Mayo San Fernando 5,2% 0,5% 1,6% 1,9% 0,6% 1,5% 1,0% 1,2% 2,2% 1,4% 0,0% 0,2% 0,7% 1,4% 0,7% 0,6% 0,0% 2,6% 4,9% 6,1% 9,3% 1,3% 13,3% ? 0,1% 0,4% 2,2% 26,9% 3,5% 19,7% 22,5% 3,6% 14,6% 38,2% 57,4% 46,8% 56,2% 41,6% 0,8% 0,6% 3,7% 4,7% 0,3% 2,6% 17,5% 44,0% 28,0% 20,1% 40,0% 47,0% 46,7% 30,6% 31,9% 24,6% 32,0% 34,1% 35,9% 25,1% 33,2% 25,4% 38,1% 50,4% 48,2% 53,4% 27,9% 27,2% 7,0% 3,1% 13,8% 7,6% 60,8% 62,5% 46,8% 56,8% 48,5% 65,5% 11,0% 0,9% 2,2% 1,5% 28,0% 7,1% 1,7% 2,8% 2,7% 3,2% 6,3% 2,3% 10,9% 12,9% 17,8% SP LB CB
9
Grupo de Extensión y Experimentación
en Sistemas Ganaderos y Forestales EEA INTA Sáenz Peña
10
Caracterización de la provincia y sistemas productivos
Superficie provincial: 9,96 M de has. Existencias bovinas: 2,65 M de cab Marzo 2013 Total EAPs: 15850 Destete: 50 – 55 % Base forrajeras: + 85 % Pastizales Naturales
11
Precipitaciones
12
Temperaturas
14
Zonificación del Chaco Llanura semiárida Zonas Agroeconómicas
Homogéneas (ZAH): determinadas en base a las características del suelo, clima, vegetación y actividades productivas Adaptado de Torriglia 2005
15
Suelos: Suelos txt. fina con problemas
Bajos Submeridionales Suelos: Suelos txt. fina con problemas de anegamiento y sales. Natricos. • Ganaderos Vegetación: - Pajachuza (Spartina argentinensis) - Espartillares o Aibales (Elionurus muticus) generalmente asociados a Ñandubay o Palmares. - Bajos dulces: Leersia, Luziola, Echinoclhoa, etc. Bissio, 1990
16
- Pajachuza (Spartina argentinensis)
En suelos con anegamiento temporario, napa alta. Presencia de sales. Receptividad: 0,2 - 0,3 UG/ha.año Uso tradicional: Quema, pastoreo extensivo.
17
Aibales (Elionurus muticus) con palmares
Es de baja preferencia por los animales. Receptividad: 0,3 UG/ha.año
18
Bajos dulces o Gramillares de cañada
Receptividad: 1,0 UG/ha.año Pastoreo extensivo, subaprovechado.
19
Bajos dulces o Gramillares de cañada
Receptividad: 1,0 UG/ha.año Pastoreo extensivo, subaprovechado.
20
SistemasGanaderospredominantes
EAPs: 1267 Bajos Submeridionales SistemasGanaderospredominantes Superficie(ha) 208 427 Sup.Cultivada 2,9% 2,3% Sup.Gan(ha) 202 417 Cabezasbovinos 110 221 Caprinos Carga 0,54 0,53 Inst.Gan No(100%) Si(68%) MO FL(84%) FL(95%) Pastoreorotativo No(99%) No(97%) Suplementación No(96%) NO(94%) Servicio estacionado 4meses No(89%) Destetemas6 meses Si(78%) Px ~ 40 kg/ha.año Adaptado de Torriglia 2005
21
Modificaciones y uso actual:
Agricultura
22
Vegetación: Bosques y abras netamente separados
Domo Central Chaqueño o Dorsal Agrícola Suelos: Molisoles. Usticos y udicos. Argilicos, natricos. Agricolas. Degradados por labranza convencional. Vegetación: Bosques y abras netamente separados - Abras: Espartillares (E. muticus) Agricultura Bosque: Quebrachos colorado y Blanco, Algarrobos Caños: centro y norte.
23
Domo Central Chaqueño EAPs: 6.036 CargaAnimal 0,58
Sistemamixtopredominantes Superficie(ha) Sup.Cultivada 45% Sup.Gan(ha) 141 Cabezasbovinos 82 CargaAnimal 0,58 Tractor Si(92%) Inst.Gan Si(62%) MO FL(78%) Sistemas de producción: “Ganadería de Chacra” Adaptado de Torriglia 2005
24
Estado actual: • Cultivos agrícolas comprometidos.
25
Estado actual: • Cultivos agrícolas comprometidos. • Uso de rastrojos.
26
Estado actual: • Cultivos agrícolas comprometidos. • Uso de rastrojos. • Utilización de suplementos en emergencia: semilla y cascarilla de algodón.
27
Estado actual: • Cultivos agrícolas comprometidos. • Uso de rastrojos. • Utilización de suplementos en emergencia: semilla y cascarilla de algodón. • Pastizales degradados y baja participación de pastura.
28
Excelente potencial para ganadería intensiva.
29
Excelente potencial para ganadería intensiva.
30
Domo Occidental Chaqueño
Subregión ecológica: Parques y sabanas Suelos: Molisoles. c/regimen + ustico. Agrícolas c limitación de retención de agua. Vegetación: - Abras: Espartillares (E. muticus) Bosque: Isletas de Quebracho, bordes netos. Caños: centro y norte. Zona de mayor crecimiento/desarrollo agrícola y ganadero en la ultima década, a través del cambio de uso de suelo
31
Pasturas cultivadas en Chaco
Pasturas Perennes: has - 2,1 % Pasturas Anuales: has – 1,1 %
33
Uso tradicional: Explotación forestal
…y ganadería extensiva (monte 5-10 ha/UG)
34
Uso actual incipiente:
• Gatton Panic. Alta producción.
35
Uso actual incipiente:
• Gatton Panic. Alta producción • Relativa eficiencia de uso
36
Uso actual incipiente:
• Gatton Panic. Alta producción • Relativa eficiencia de uso • Agricultura • Reservas
37
Uso actual incipiente:
• Gatton Panic. Alta producción • Relativa eficiencia de uso • Agricultura • Reservas • Sistemas silvopastoriles
38
Llanura semiárida Suelos: de escaso desarrollo
Texturas medias a gruesas, en los albardones de ríos y cauces abandonados; Textura pesada en bajos cerrados y áreas de derrame. Limitaciones por salinidad, sodicidad y anegabilidad. • Ganadero o marginal para agricultura. Vegetación: - Quemados: pastizales arbustizados. Antiguos cauces del Juramento: Totalmente forestal (Quebracho Santiagueño, Itin, Palo Santo y arbustales). Teuco-Bermejito: suelo desnudo, arbustos y caños con Aibales degradados. Vinalares. Abras con Simbolares. Receptividad muy baja: 5 – 20 hs/UG Ganadería tradicional sin limites definidos Mucha presencia de caprinos
39
Llanura semiárida Carga 0,11 0,13 Sistemasganaderospredominantes
Superficie(ha) 831 994 Sup.Cultivada 2,2% 1,7% Sup.Gan(ha) 813 977 Cabezas bovinos 87 127 Caprinos 55 72 Carga 0,11 0,13 Inst.Gan No(98%) Si(52%) MO FL(84%) FL(95%) Adaptado de Torriglia 2005
40
Uso actual: • Ganadería extensiva mixta: Bovino-Caprinos
• Limites de los campos indefinidos • Escasez de aguadas. • Áreas periaguadas altamente degradadas por sobrepastoreo. Otras pasturas: • Buffel Grass • Urochloa • Gramas
41
Esteros, Cañadas y Selvas de Rivera.
Suelos: texturas medias a pesadas con limitaciones por anegabilidad, erosión y salinidad; En los albardones de textura media a gruesa se desarrolla la actividad agrícola (minifundista). El resto del área es de aptitud ganadera y forestal. Vegetación: muy heterogénea - Bosques: Selvas de rivera, montes fuertes, algarrobales y palmares. Pastizales: Espartillares (E. muticus), Pajonales (P. Boba, P. Techadora) a veces con palmares.
42
D´Agostini 1997
43
SistemasGanaderospredominantes
Esteros, Cañadas y Selvas de Rivera. SistemasGanaderospredominantes Superficie(ha) 304 625 Sup.Cultivada 4,3% 4,0% Sup.Gan(ha) 291 600 Cabezas bovinos 141 273 Caprinos Carga 0,48 0,46 Inst.Gan No(73%) Si(100%) MO FL(80%) FL+CTA (98%) Recría vaquillas y novillitos: 70 – 90 kg/cab.año Px: kg/ha.año Adaptado de Torriglia 2005
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.