La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seguimiento a la Estrategia de Seguridad del Gobierno Federal 1º al 31 de diciembre 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seguimiento a la Estrategia de Seguridad del Gobierno Federal 1º al 31 de diciembre 2012."— Transcripción de la presentación:

1 Seguimiento a la Estrategia de Seguridad del Gobierno Federal 1º al 31 de diciembre 2012

2 I.- Cambio a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (APF)

3 En el Artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Secretaría de Gobernación corresponde el despacho de los siguientes asuntos en materia de seguridad:

4 Fracción XII Ejecutar las políticas públicas para garantizar la seguridad pública de la Nación. Proponer al Ejecutivo Federal la política criminal. Comparecer cada seis meses ante las comisiones de Gobernación y de Seguridad Pública del Senado. Coadyuvar a la prevención del delito. Ejercer el mando sobre la fuerza pública para proteger a la población ante todo tipo de amenazas y riesgos.

5 Fracción XIII Presidir el Consejo Nacional de Seguridad Pública en ausencia del Presidente de la República.

6 Fracción XIII bis Asegurar la coordinación entre la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios en el ámbito del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Proponer al Consejo Nacional de Seguridad Pública las políticas y lineamientos en materia de Carrera Policial, el Programa Rector para la Profesionalización Policial, los criterios para establecer academias e institutos para ello, el desarrollo de programas de coordinación académica y los lineamientos para la aplicación de los procedimientos en materia del régimen disciplinario policial. Participar de planes y programas de Profesionalización para las Instituciones Policiales. Coordinar la vigilancia y protección de Instalaciones Estratégicas.

7 Fracción XIV Presidir la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, y designar al Presiente y Secretario Técnico de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Fracción XV Organizar a la Policía Federal, garantizar el desempeño honesto de su personal y aplicar su régimen disciplinario. Fracción XVI Proponer al Presidente de la República el nombramiento del Comisionado Nacional de Seguridad y del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

8 Fracción XVII Proponer en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, políticas de coordinación en materia de prevención del delito y política criminal. Efectuar, en coordinación con la Procuraduría General de la República, estudios sobre los actos delictivos no denunciados, a efecto de fortalecer las políticas de prevención del delito.

9 Fracción XVIII Auxiliar a las autoridades federales, estatales, municipales y del Distrito Federal, en la protección de la integridad física de las personas y la preservación de sus bienes. Reforzar, cuando así lo soliciten, la tarea policial y de seguridad de los municipios y localidades rurales y urbanas. Promover la celebración de convenios entre las autoridades federales, y de éstas, con las estatales, municipales y del Distrito Federal, para la efectiva coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el combate a la delincuencia. Fracción XIX Auxiliar al Poder Judicial de la Federación y a la Procuraduría General de la República, cuando así lo requieran, para el debido ejercicio de sus funciones.

10 Fracción XX Proponer al Consejo Nacional de Seguridad Pública el desarrollo de políticas orientadas a prevenir el delito y reconstituir el tejido social y aplicarlas en coordinación con las autoridades competentes federales, estatales y municipales. Fomentar la participación ciudadana en la formulación de planes y programas de prevención en materia de delitos federales y, por conducto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los delitos del fuero común. Promover y facilitar la participación social para el desarrollo de actividades de vigilancia sobre el ejercicio de sus atribuciones en materia de seguridad pública. Atender de manera expedita las denuncias y quejas ciudadanas con relación al ejercicio de estas atribuciones.

11 Fracción XXI Participar en la atención integral a víctimas. Fracción XXII Diseñar, actualizar y publicar una página electrónica específica en la cual se registren los datos generales de las mujeres y niñas que sean reportadas como desaparecidas en todo el país.

12 Fracción XXIII Ejecutar las penas por delitos del orden federal y administrar el sistema penitenciario federal y de justicia para adolescentes. Fracción XXIV Participar, conforme a los tratados respectivos, en el traslado de los reos a que se refiere el párrafo séptimo del artículo 18 constitucional. Fracción XXV Impulsar a través de su titular, en calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, la efectiva coordinación de éste, así como la celebración de convenios y bases de colaboración que dicho Consejo acuerde.

13 Fracción XXVI Establecer y operar un sistema de investigación e información, que contribuya a preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano. Fracción XXVII Coordinar, operar e impulsar la mejora continua del sistema de información, reportes y registro de datos en materia criminal. Desarrollar las políticas, normas y sistemas para el debido suministro permanente e intercambio de información en materia de seguridad pública entre las autoridades competentes. Establecer un sistema destinado a obtener, analizar, estudiar y procesar información para la prevención de delitos, mediante métodos que garanticen el estricto respeto a los derechos humanos.

14 Fracción XXVIII Establecer mecanismos e instancias para la coordinación integral de las tareas y cuerpos de seguridad pública y policial, así como para el análisis y sistematización integral de la investigación e información de seguridad pública y de seguridad nacional en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Fracción XXIX Coordinar y establecer mecanismos para contar oportunamente con la información de seguridad pública y nacional, así como del ámbito criminal y preventivo que esta Secretaría requiera de dependencias y organismos competentes en dichas materias. Fracción XXX Informar al Poder Legislativo Federal sobre los asuntos de su competencia en materia de seguridad nacional, a través de comparecencia de su titular cada seis meses ante la Comisión Bicamaral.

15 El Comisionado Nacional de Seguridad y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública serán nombrados por el Titular del Poder Ejecutivo Federal con la ratificación del Senado de la República.

16 II. Acciones preventivas

17 Se reforzó la presencia y el despliegue de la Policía Federal en la zona limítrofe del Estado de Michoacán con Jalisco para garantizar la seguridad de la población. A raíz del intento de fuga registrado el 18 de diciembre en el CERESO de Gómez Palacio, Durango, se instrumentó una estrategia preventiva para trasladar a todos sus internos al Centro Penitenciario de Durango. Esta acción se concretó el 19 de diciembre. A petición del Gobierno Estatal, se reforzó la presencia de la Policía Federal en Torreón, Coahuila.

18 Como parte del operativo “Guerrero Seguro”, se desplegaron 1,200 elementos de la Policía Federal lo que permitió reducir la incidencia de homicidios en el marco del período vacacional de fin de año. En el estado de Tamaulipas, la Policía Federal, con el propósito de apoyar el Programa Paisano, se reforzó la seguridad en las carreteras federales en dicha entidad, logrando así un saldo de cero delitos en dichas vías de comunicación. En el marco del “Operativo Invierno” aplicado por la Policía Federal en distintas carreteras del país, durante el período del 18 al 31 de diciembre de 2012, se proporcionaron un total de 125,235 ayudas al público usuario.

19 Se operó la extracción y traslado de 1088 internos nacionales y 43 internacionales. Durante diciembre de 2012 se registró un incremento de 1,619% en el traslado de internos federales, de reclusorios estatales a prisiones federales, como parte del Programa de Reordenamiento Penitenciario. Se han graduado 11 Generaciones de la Academia, donde se imparte el curso de Formación Inicial para guardias del Sistema Penitenciario. Actualmente están inscritos 108 aspirantes, cuya graduación está programada para el 31 de enero del presente año.

20 III. Datos duros del combate a la delincuencia organizada. 1º al 31 de diciembre de 2012

21 Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) Destrucciones 1,644 Plantíos de mariguana en 190 hectáreas. 5,841 Plantíos de amapola en 869 hectáreas. 239 Kilogramos de semilla de mariguana. 14 Kilogramos de semilla de amapola. 19 Pistas de aterrizaje. 3 Campamentos. 61 Secaderos.

22 Aseguramientos 50,417 Kilogramos de mariguana 404 Kilogramos de cocaína 01 Kilogramos de Heroína 20 Kilogramos de metanfetamina (cristal) 875 Vehículos (23 vehículos cisterna) 04 Aeronaves 03 Embarcaciones 1068 Armas de fuego 156 Granadas 579 Detenidos Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

23 Aseguramientos 81,874Dólares Americanos. 846,253 Pesos Moneda Nacional. 09 Laboratorios. 02 Túneles. 671, 750 Litros de combustible. 218 Armas. 19,762 Cartuchos. 734 Cargadores. 64 Vehículos. Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

24 Los resultados anteriores son preliminares y se encuentran en proceso de validación por el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el combate a la delincuencia (CENAPI) P.G.R. Aún se encuentra pendientes de registrarse hasta contar con el dictamen químico y peso oficial correspondiente: 35.6 kilogramos de cocaína, 4.5 kilogramos de heroína, 1.8 kilogramos de goma de opio, 174.6 kilogramos y 150 litros de metanfetamina (cristal) Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

25 Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaría de Marina – Armada de México 1Servidor Público caído. 69Delincuentes abatidos.

26 Secretaría de Marina – Armada de México Destrucciones 65 Plantíos de mariguana 3,117.77 Kilogramos de mariguana 1,049 Dosis de mariguana 1,115 Dosis de cocaína 0.0231 Kilogramos de Crack 270 Dosis de crack 11 Dosis de cristal

27 Aseguramientos 148Personas detenidas 28Armas de fuego 57 Armas largas 260 Cargadores 9,133 Cartuchos 16 Granadas 03 Tubos lanzagranadas 39 Equipos de comunicación 01 Equipo de computo Secretaría de Marina – Armada de México

28 Aseguramientos 75 Equipos celulares 42 Vehículos 02 Embarcaciones 510, 002 Dólares Americanos 3’575,126 Pesos Moneda Nacional 7,595 Litros de Combustible Secretaría de Marina – Armada de México

29 Policía Federal 127 Personas detenidas 4.5 Toneladas de mariguana 146 Kilogramos de cristal 2.7 Kilogramos de cocaína 77 Armas largas 68 Armas cortas 9,478Cartuchos 436 Cargadores 01Lanzagranadas 1’919,706Pesos Mexicanos 477,652Dólares Americanos

30


Descargar ppt "Seguimiento a la Estrategia de Seguridad del Gobierno Federal 1º al 31 de diciembre 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google