La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CEIP VIOLETA MONREAL 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CEIP VIOLETA MONREAL 25 DE NOVIEMBRE DE 2015"— Transcripción de la presentación:

1 ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO FUERA DEL CENTRO EDUCATIVO: TAREAS Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
CEIP VIOLETA MONREAL 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 EOEP 4 VA. CEIP VIOLETA MONREAL

2 Vamos a hablar…. ¿Está nuestro hijo preparado para adquirir un buen hábito de estudio? El horario para hacer los deberes ¿Cómo debe ser un plan de estudio efectivo? ¿Cuáles son las ventajas de contar con un horario de estudio? El horario de la tarde Normas a cumplir Si no termina los deberes escolares Otros aspectos a tener en cuenta

3 ¿Está nuestro hijo preparado para adquirir un buen hábito de estudio?
Antes de que un niño sea capaz de sentarse a hacer deberes, existen una serie de actitudes que pueden darnos pistas de lo fácil o difícil que le puede resultar a nuestro hijo mantenerse sentado y atento a la tarea que está realizando. Algunas de estas actitudes son: La atención sostenida o la capacidad para trabajar durante largo rato en una misma tarea. La concentración o la capacidad para centrar la atención en algo al margen de distracciones. La memoria o la capacidad para recordar y repetir. La tolerancia a la frustración o si el niño continua insistiendo en hacer algo, aunque en el primer intento le haya salido mal... a pesar de que le cueste conseguirlo. Estas capacidades se pueden trabajar, por ejemplo, a través de juegos, cuentos o canciones. Todas estas actitudes nos dan pistas de lo preparado que está el niño para adquirir un buen hábito de estudio y también nos permiten insistir y trabajar sobre los puntos débiles que podamos ver. EOEP 4 VA. CEIP VIOLETA MONREAL

4 El horario para hacer los deberes
Desde los 5 años de edad, se puede instaurar un “momento de los deberes”, que vaya incorporándose en casa de manera paulatina, en el que el niño incorpore como algo natural el tener un espacio para hacer actividades concretas (ya sea pintar, leer) que a medida que crezca se irá volviendo más complejo. Este es el cimiento de los futuros hábitos de estudio.

5 ¿Cómo debe ser un plan de estudio efectivo?
Personal: adecuado a las necesidades de nuestro hijo. Realista: adaptado a la capacidad y disponibilidad de nuestro hijo. Flexible: preparado para imprevistos. Escrito: que sirva de recordatorio de las actividades programadas y, a posteriori, de referencia de las tareas que se han cumplido o no. Personal: adecuado a las necesidades de nuestro hijo. Determinemos cuál es el mejor momento del día para dedicarlo al estudio, qué actividades extraescolares se realizan normalmente y dejemos el tiempo necesario para el descanso y el ocio. Realista: adaptado a la capacidad y disponibilidad de nuestro hijo. Es conveniente programar el trabajo de manera que se pueda cumplir; sobre todo al principio, nuestro hijo debe sentirse capaz de cumplir con lo establecido, de lo contrario puede aparecer desánimo, frustración o rechazo. Flexible: preparado para imprevistos. Hay que tener en cuenta que, con mayor o menor frecuencia, surgen compromisos que nos obligarán a modificar horarios y actividades, pero intentaremos que afecten lo menos posible a las tareas prioritarias establecidas en el horario. Escrito: que sirva de recordatorio de las actividades programadas y, a posteriori, de referencia de las tareas que se han cumplido o no. Con niños pequeños se puede elaborar un cuadro con dibujos que representen las actividades que hay que realizar. EOEP 4 VA. CEIP VIOLETA MONREAL

6 ¿Cuáles son las ventajas de contar con un horario de estudio?
Crea un hábito de estudio, lo que constituirá una base para toda formación futura. Potencia la concentración. Es más fácil centrar la atención en la actividad que hay que realizar si se cuenta con un espacio de tiempo exclusivo y determinado para ella. Sirve para ser consciente del propio rendimiento y regular esfuerzos. Permite compaginar el estudio con el tiempo libre y disfrutar de otras actividades gratificantes.

7 EL HORARIO DE LA TARDE

8 Normas A CUMPLIR Limitar el tiempo
Señalar las diferentes actividades que tienen, marcando el principio y el fin. Dejar un tiempo después de la comida de al menos 30 minutos, antes de ponerse a estudiar. El tiempo de estudio NO puede superar los 90 minutos. En los primeros cursos, no se necesita tanto tiempo: con una hora, o menos basta. El tiempo se ajustará al ritmo de cada niño o niña, pero sin superar el límite de la hora y media diaria. El tiempo de estudio tiene que estar delimitado tanto el principio como el fin. Cuando el tiempo se termina… se termina el estudio o los deberes, aunque no se hayan terminado. Les explico que es igual que cuando están en Lengua, suena la campaña y entra el profesor de Educación Física… la Lengua se termina por ese día. EOEP 4 VA. CEIP VIOLETA MONREAL

9 Cuando el tiempo se termina… se termina el estudio o los deberes, aunque no se hayan terminado.
Se puede ser mínimamente flexible y dejar algún minuto más para terminar algo, pero no más de 5 minutos: cuando se termina el estudio, se pasa a la actividad siguiente. En el fin de semana se debe elegir un día en el horario para dedicar al estudio o los deberes: el sábado o el domingo, pero solo uno de los dos.

10 Señalar las diferentes actividades que se realizan: tareas, las actividades extraescolares, la merienda, el juego, tiempo libre… De esta forma verán si hay un reparto equilibrado de los tiempos. Deberían incluir en el horario actividades deportivas: organizadas o actividades libres, como jugar en la calle, en el parque… Es un error suprimirles a los niños este tipo de actividades: el que hace deporte… estudia mejor. Los niños tienen necesidad de correr, jugar, saltar, de gastar el exceso de energía y hay que facilitarles la oportunidad de hacerlo. EOEP 4 VA. CEIP VIOLETA MONREAL

11 SI NO TERMINA LOS DEBERES ESCOLARES
¿Y qué ocurre si no termina en el tiempo que ha previsto? Avisar a los profesores Lo ideal es que le expliquen al tutor/a el plan a seguir. Cuando eso suceda, podrán escribirle una nota en el cuaderno con un mensaje similar a este: “estuvimos 90 minutos trabajando y no nos dio tiempo a terminar”. Cuando eso sucede el niño o la niña tendrá que hacer frente a las consecuencias que tenga al llegar al colegio: desde una reprimenda del profesor a otro tipo de medidas. Pueden establecerse en casa. Esto hará que su hijo o hija aproveche mucho más el tiempo y trate de terminar todas sus tareas.

12 Si se planifica un horario de estudio y se cumple con él de forma continuada y constante, es muy posible que nuestro hijo aprenda unas RUTINAS que le serán útiles para realizar su trabajo de manera ordenada y AUTÓNOMA, se habitúe a un ritmo de trabajo y de descanso muy beneficioso para él y que obtenga provecho de sus horas de estudio y de ocio para un adecuado desarrollo personal.

13 ¿FUNCIONA REALMENTE? En educación los milagros no existen. El horario de la tarde trata de corregir algunos errores que se comenten. Aprovechar el tiempo Con el horario, el niño o la niña aprende a aprovechar el tiempo: sabe que es limitado y que si no lo aprovecha más tarde sufrirá las consecuencias. A nosotros también nos ocurre que cuando tenemos menos tiempo… lo aprovechamos más. Además, con el sistema sabe que tiene asegurado tiempo libre, juego, deporte… y que este no depende de que estudie o no.

14 Otros aspectos A tener en cuenta…
Las horas de sueño El horario de ir a la cama es fundamental, los niños deben dormir un mínimo 8 horas. Si no se puede mermar la atención, motivación, humor, actitud y comportamiento de los hijos. El rincón de estudio El lugar de estudio se tiene que diferenciar de los demás espacios para predisponer al niño a estudiar y facilitar la concentración. Por lo tanto, debe ser un lugar sin televisión, sin ordenador, sin música, con luz adecuada, tranquilo y con mínimas distracciones. Lo ideal sería una mesa con sus cuadernos y lápices y nada más.

15 Premios y refuerzos Además de un horario de hacer los deberes, es importante que haya consecuencias positivas por realizarlos (la valoración verbal y la expresión de emociones positivas de los padres siempre debe estar presente). Pero además, una hora de juego con mamá o papá, o se gana el fin de semana un desayuno con bollos o algo que sugiera el niño, si es realista y asequible para los padres.  Nunca se tratará de regalos materiales o premiso excesivos (salvo excepciones). El objetivo es reforzar el esfuerzo y los resultados derivados de éste. Se pueden acordar “premios” de fin de año, que se dan sólo si se cumplen los acuerdos, ya sean: clase de windsurf en verano, o buceo, o un mp3 nuevo, o cambio de móvil, o nuevo reloj o vacaciones con algún familiar, etc. El premio debe ser realista y no se debe materializar si no se han conseguido los objetivos. El objetivo es que el niño se lo gane, para que aprenda a esforzarse, buscar, conjugar y utilizar una motivación tanto interior como exterior para sus objetivos. Durante el año escolar los refuerzos y premios no deben sobrepasar el gran premio final. EOEP 4 VA. CEIP VIOLETA MONREAL

16 Planifica los momentos de descanso (de la familia)
Los momentos de ocio también hay que planificarlos semanalmente para que sea un factor que promueva la motivación.  Tanto de padres con hijos, tanto de pareja como individualmente, porque muchas veces los adultos tienden a no desconectar y terminan cansados, tensos y de mal humor, y eso afecta a la relación con los hijos y al estudio.

17 Definir tiempo concreto frente a la televisión, internet, consola, etc. 
Y definir y aplicar las consecuencias de no respetar dichos acuerdos.

18 Hacer los deberes no exime de otras responsabilidades
Es importante que los niños ayuden en casa, no pueden estar exentos por tener que hacer deberes o estudiar. Hay que definir tareas sencillas que diariamente se deberían hacer, por ejemplo: hacer su cama, recoger su ropa sucia para la colada, recoger sus libros o sus juguetes.

19 Cuidado con las Extraescolares
Son muy recomendables, pero si son demasiadas pueden causar estrés a los niños e impedirles descansar como lo necesitan. Hay que valorarlo con cuidado, porque si el niño está todo el día en el cole y luego sigue con actividades extraescolares, posiblemente llegue a casa con intención de “olvidarse de todo” y no querer hacer deberes ni estudiar.

20 Actividades extraescolares
Hay dos tipos de actividades: Las lúdicas: son aquellas que el alumno entiende como ociosas y no relacionadas con el colegio. Son las que más van a ayudarle a desconectar. No tiene tareas de deberes, deportes en general. Las curriculares: son aquellas que ayudan a mejorar el currículum académico del alumno: idiomas, clases particulares, etc.

21 Ventajas de las extraescolares
Pueden relacionarse con otros niños fomentando así su socialización y evitando sus propias inquietudes y miedos. Actividades como la música hace que los niños se pueden expresar y comunicar de forma diferente, desarrollando así su inteligencia emocional. Las relacionadas con el deporte hacen que los niños se evadan del sedentarismo. Además, mejoran su coordinación motriz, agilidad, resistencia, etc. Sirven para que desfoguen su energía, divirtiéndose con los demás y favoreciendo a su relajación y descanso. Aprenden a trabajar en equipo, determinando una serie de reglas y pautas.

22 Consejos para elegir una extraescolar
Organizar bien el tiempo para que además de que puedan realizar alguna actividad o deporte que les guste, también pasen tiempo en familia. Los niños les encantan aprender cosas nuevas, pero encaminadas a sus gustos y aptitudes. Lo primordial es que sea él quien elija la actividad, para así motivarlos y participe por sí mismo. Si tu hijo es tímido intenta escoger actividades en grupo, como el baile, baloncesto, etc. Para relacionarse con los demás. Si son niños mucho más independientes, actividades como tocar un instrumento ayudan a que se concentren mejor y a que se esfuercen mucho más en lo que les gusta. Los idiomas son recomendables, sin embargo hay que hacer que estos sean algo lúdicos y no obligaciones.

23 Mis consejos serían: No hagas lo que hacen todos, sino lo que conviene a tu hijo, por su carácter y personalidad. Es bueno que tenga días libres entre semana. Acuérdate también de dejar tiempo para leer un rato antes de apagar la luz, ¡es la extraescolar más importante! Cuando son pequeños intenta que no lleguen muy tarde a casa, si no los nervios y cansancio hacen que a veces el ambiente en casa no sea el adecuado. Cuando son mayores van a ir eligiendo ellos donde se sienten más cómodos, qué horarios les van mejor… y también verás si necesitan refuerzo escolar, etc. Intenta que la hora de la cena coincida para todos. El horario de tu hijo ha de estar equilibrado: que tenga tiempo de descansar, organizarse y hacer tareas con calma, estar en familia y jugar. No hagas lo que hacen todos, sino lo que conviene a tu hijo, por su carácter y personalidad. Son mucho mejor para su crecimiento las horas de descanso y sueño si las necesita que llevarlo a rastras y a disgusto. Es bueno que tenga días libres entre semana para organizar sus estudios y tareas. Acuérdate también de dejar tiempo para leer un rato antes de apagar la luz, ¡es la extraescolar más importante! Después del colegio lo mejor son los deportes. Hacer idiomas está muy bien pero que no sea sólo más estudio cuando sale del colegio. Cuando son pequeños intenta que no lleguen muy tarde a casa, si no los nervios y cansancio hacen que a veces el ambiente en casa no sea el adecuado. Cuando son mayores van a ir eligiendo ellos donde se sienten más cómodos, qué horarios les van mejor… y también verás si necesitan refuerzo escolar, etc. Intenta que la hora de la cena coincida para todos. Mientras son peques, cenarán antes, es obvio, pero a medida que vayan creciendo son muy importantes esos ratos de estar juntos comentando como ha ido el día. El horario de tu hijo ha de estar equilibrado, que tenga tiempo de descansar, estar en familia, organizarse y estudiar con calma. EOEP 4 VA. CEIP VIOLETA MONREAL

24 GRACIAS POR SU ATENCIÓN EOEP 4 VALLADOLID


Descargar ppt "CEIP VIOLETA MONREAL 25 DE NOVIEMBRE DE 2015"

Presentaciones similares


Anuncios Google