Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosa Piñeiro Quiroga Modificado hace 9 años
1
CONTROL ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES NOVIEMBRE 2015
2
MIEMBROS DE MESA DIMENSIÓN LEGAL
3
MIEMBROS DE MESA Los Miembros de Mesa son la máxima autoridad electoral de la mesa en la actúan. Son los únicos que tienen la atribución de decidir en el acto sobre las reclamaciones, impugnaciones, consultas y dudas que se presenten durante la jornada electoral y de mantener el orden en el lugar del sufragio. Ellos deciden quién vota y quién no vota. Los tres miembros tienen la misma autoridad, sean vocales o presidente.
4
¿CÓMO SE LOS DESIGNA? Son nombrados por el Juez Electoral, de entre los candidatos propuestos por los partidos políticos con mayor número de bancas en el Congreso, pero sin que puedan estar en la misma mesa más de un miembro del mismo partido político. Si los candidatos propuestos por estos, fueren insuficientes para llenar los cargos o no reuniesen los requisitos necesarios, los integrantes que faltaren serán sorteados entre los candidatos propuestos por los demás partidos o movimientos políticos participantes de las elecciones convocadas. Si no se diera esta posibilidad, el sorteo se hará entre los representantes de los partidos ya representados. (Art. 177, C.E.)
5
REQUISITOS Ser elector y residir en el distrito electoral; Saber leer y escribir; Ser de notoria buena conducta; No ser candidato en esa elección. (Art. 176, C.E.)
6
AGENTES ELECTORALES QUE PRESENTA JUNTOS PODEMOS Dimensión Legal Dimensión Práctica
7
APODERADOS Dimensión Legal El Apoderado distrital es el representante legal de las candidaturas. Deberá asignarse un Titular y un Suplente. En los distritos que se dividen en Zonas Electorales, se tendrá además un apoderado zonal Titular y un Suplente por cada zona electoral. Los mismos votarán en el local electoral donde están inscriptos como electores. (Caso Asunción y Mariscal Estigarribia)
8
APODERADOS Dimensión Legal La concertación Juntos Podemos podrá tener hasta dos apoderados de local titulares y dos suplentes por cada local de votación. Los Apoderados de los locales son los representantes de las candidaturas en el local de votación. Los Apoderados de local votarán en la casilla especial de la última mesa del local. No podrán realizar propaganda dentro del recinto electoral.
9
APODERADOS Dimensión Práctica El/la APODERADO/A de Juntos Podemos es un/a voluntario/a que debe destacarse por su responsabilidad, disciplina, amabilidad y firmeza. Tendrá un directorio con los datos de los veedores de su local de votación, de los apoderados distritales de J.P., de los miembros de Control Electoral y otros números necesarios. Debe reunirse con los veedores de su local electoral antes del Día D para conocerse y estar en contacto.
10
APODERADOS Dimensión Práctica Coordinará con Control Electoral Distrital (o Zonal) la entrega de acreditaciones para apoderados y veedores del local electoral. Debe comunicarse el sábado 14 de noviembre con los veedores para ultimar detalles. Tendrá un kit que contenga: papel higiénico, medicamentos básicos como domper y paracetamol, caramelos.
11
APODERADOS Dimensión Práctica Tendrá una carpeta con: copia del Manual para Miembros de Mesa, copias de Certificados de Resultados, hojas blancas, directorio con n°s de teléfonos necesarios. Debe tener su celular con batería cargada y con su cargador. LLEVAR SU CÉDULA DE IDENTIDAD LLEVAR SU CÉDULA DE IDENTIDAD El Día D debe ser uno de los primeros en estar presentes en el local de votación a las 5:30 horas.
12
APODERADOS Dimensión Práctica El Día D debe reunirse antes de la habilitación de la mesas con los veedores asegurándose de que todos estén presentes y comunicarse con los que todavía no lleguen. Debe acompañar la habilitación de cada mesa de votación dejando al veedor designado para la misma. Debe presentarse amablemente a los miembros de mesa como Apoderado de Juntos Podemos. Debe relacionarse con los agentes electorales de los otros partidos o movimientos para crear alianzas coyunturales en caso de incidentes.
13
APODERADOS Dimensión Práctica En caso de no cubrir las mesas debe ubicarse próximo a éstas y permanecer cerca lo más que se pueda para controlarlas. Debe estar atento al llamado de los veedores en caso que surja alguna consulta o para cubrirlo mientras va al sanitario o ir a apoyarlo en caso de alguna disputa. Cada tanto debe hacer un recorrido para verificar que todo marche bien.
14
APODERADOS Dimensión Práctica Se le pedirá desde Control Electoral que realice uno o dos cortes de cantidad de votos sufragados. Esta información, además de servir como un instrumento para medir el nivel de participación, también permite relacionarse con la prensa y los observadores internacionales; puede servir a la hora de emitir opinión del proceso electoral. Pedirá a cada veedor que registre la cantidad de votantes de su mesa para llevar la cuenta de la participación electoral.
15
APODERADOS Dimensión Práctica Al final de la jornada el/la Apoderado/a acompañará el cierre de las mesas (que suele hacerse en simultáneo y no una a una como en la apertura) y recolectará los Certificados de Resultados. Priorizará las mesas no cubiertas por nuestros veedores. Es obligación de los miembros de mesa entregarlos (puede que no haya suficiente en el maletín de materiales, para lo cual el apoderado tendrá una copia proveída por el nivel central de Control Electoral).
16
APODERADOS Dimensión Práctica El Certificado de Resultados debe ser controlado tanto en su contenido como en la rúbrica de las tres firmas de los miembros de mesa, sin las cuales no sirve a la hora del juzgamiento de actas.
17
APODERADOS Dimensión Práctica En caso de no contar con todos los veedores para la cobertura de todas las mesas, recomendamos organizar antes del Día D un equipo de personas, que llegue al local de votación una hora antes del cierre de la misma. El apoderado deberá organizarlos para controlar el cierre de la votación y el escrutinio. Inmediatamente terminado el cierre y con los certificados de resultados, debe dirigirse al PC de Juntos Podemos y entregarlos a las personas designadas.
18
VEEDORES Dimensión Legal Los Veedores son los representantes legales, en la mesa receptora de votos, de las distintas agrupaciones políticas que presentan candidaturas. Los Veedores de Mesa deben estar inscriptos en el padrón distrital. Los Veedores pueden asumir sus funciones previa verificación de sus credenciales por parte de los Miembros de Mesa. (Art. 184, inc. B, C.E.). Si los veedores no llegan a la hora señalada, igual se instala la mesa, pudiendo incorporarse posteriormente.
19
VEEDORES Dimensión Legal Tienen derecho a: Permanecer junto a la Mesa Receptora de Votos donde desempeñan sus funciones. Presentar los reclamos escritos que crean convenientes, debiendo recibir constancia de la presentación efectuada (copia del acta de incidente). Firmar las Actas del expediente de la Mesa, pero si no lo hacen, esto no causa la nulidad de la votación.
20
VEEDORES Dimensión Legal Recibir de la Mesa los Certificados de Resultados del Escrutinio de las elecciones, firmados por los Miembros de Mesa (art. 190, C.E.) Votan en la mesa en la cual cumplen sus funciones, en la casilla especial, después que vota el último elector de la fila. No pueden realizar propaganda dentro del recinto electoral.
21
VEEDORES Dimensión Práctica El VEEDOR de Juntos Podemos es un voluntario que debe destacarse por su responsabilidad, disciplina, amabilidad y firmeza. Debe llegar puntualmente al local de votación que le corresponde y reunirse con el apoderado antes de la apertura de su mesa. Debe estar preparado, en caso que falte un miembro de mesa, para sustituirlo si se diera la oportunidad, alegando el criterio de la pluralidad y la democracia.
22
VEEDORES Dimensión Práctica Debe tener su celular con batería cargada y con su cargador. Debe tener el número de celular del apoderado del local, copias de certificados de Resultados, agua o/y tereré. En todo momento debe estar atento al procedimiento de los miembros de mesa con los cuales debe tratar de tener un trato cordial, pero firme. LLEVAR SU CÉDULA DE IDENTIDAD LLEVAR SU CÉDULA DE IDENTIDAD
23
VEEDORES Dimensión Práctica Firmar las actas de incidentes presentadas controlando que los datos o el relatorio sean correctos. Debe solicitar la constancia de la presentación de incidente (copia del acta de incidente – redactar dos actas) En el cierre de mesa debe estar atento al conteo de votos y llenado de documentos. Debe retirar el certificado correspondiente controlando el contenido y en especial que conste la firma de los tres miembros de mesa.
24
VEEDORES Dimensión Práctica Debe entregar el Certificado de Resultado y constancias de presentación de incidentes (si hubiera) al apoderado de local.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.