La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias"— Transcripción de la presentación:

1 La experiencia del País Vasco en el marco de las denominaciones de origen
Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias La Serena, 17 Noviembre 2015

2 1º PARTE PAIS VASCO EUSKADI EXPERIENCIA 2º PARTE 3º PARTE MARCO

3 EUSKADI

4 LOCALIZACIÓN

5 EUSKADI. DATOS GENERALES
KM2 Población Euskadi España (1,4%) (0,5%)

6 EUSKADI. CLIMATOLOGÍA ATLANTICO CONTINENTAL 1. PEQUEÑA SUPERFICIE
Patata Alavesa CONTINENTAL 1. PEQUEÑA SUPERFICIE 2. PEQUEÑA PRODUCCION AGRICOLA GANADERA 3. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION POR LA CALIDAD

7 SECTOR PRIMARIO VASCO VISION GENERAL
Reparto de superficie en Euskadi: 54% actividad forestal. ( Finlandia 69 % y Suecia 62% ). 16% monte bajo y terrenos improductivos. 30% superficie agrícola útil. Zona de agricultura de montaña: 85% del territorio (catalogado por la UE) Características Sector Primario el PIB supone el 0,9% del total explotaciones agrarias 21% de las explotaciones son profesionales (sus ingresos proceden íntegramente de la actividad agraria) Superficie Agrícola Util = 19 ha. (media del Estado 24,4 ha) Promedio ganado vacuno: 10,7cabezas/explotación.

8 EXPERIENCIA 2º PARTE

9

10 HITOS 1994 EUSKAL OKELA PATATA PIMIENTO CORDERO POLLO MIEL
LEY DEL VINO, LA VIÑA Y LOS ALCOHOLES 1970 ENTRADA DE ESPAÑA EN LA CEE 1986 CEE /92 DOP; IGP 1970 1989 1993 PATATA PIMIENTO CORDERO POLLO MIEL EUSKAL OKELA 1994 1970 RIOJA 1972 CAVA 1987 IDIAZABAL 1989TXAKOLIS

11 2007 AGRIC. ECOLOGICA DE EUSKADI ETIQUETADO FACULTATIVO
HITOS.MARCAS 2007 AGRIC. ECOLOGICA DE EUSKADI RD820/98 ETIQUETADO FACULTATIVO REG CEE 510/2006 LEY 17/ 2008 HUEVO 2006 LECHUGA FRESCA 4ª GAMA 2010 SIDRA 2011 TOMATE ALUBIAS PIMIENTO 1997 ATUN BONITO ESNEA 1998 B.HARAGIA ACEITE 2012 CERDO 2013 2001 OKELA /IDIAZABAL 2007 GERNIK.PIPERRA IGP 2011 PIMIENTO y TOMATE 2012 BASRRIKO HARAGIA 2014 SAGARDOA ETA ESNEA 2001 TXAKOLI ARABA 2004 OKELA IGP

12 DENOMINACIONES DE ORIGEN E INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS
DOP IGP

13 DENOMINACIÓN DE ORIGEN IDIAZABAL
Elaborado en el País Vasco y en Navarra. Queso elaborado con leche cruda de oveja de las razas Latxa y Carranzana. cabezas productoras. 338 explotaciones ganaderas. 122 queserías. Producción aproximada: de litros de leche, Tn. de queso. Precio medio: euros/ kg.  

14 TXAKOLI TXAKOLI DE GETARIA/GETARIAKO TXAKOLINA 96 viticultores
402 ha de superficie 29 bodegas embotelladoras Producción: Hl. TXAKOLI DE BIZKAIA/ BIZKAIKO TXAKOLINA 212 viticultores 392 ha superficie 44 bodegas de elaboración y embotellado Producción: Hl. TXAKOLI DE ALAVA/ ARABAKO TXAKOLINA 40 viticultores 95,36 ha de superficie 9 bodegas Producción campaña : Hl.

15 DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA
«RIOJA» 144 municipios. 3 subzonas; Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Baja. ha de viñedo: Álava ( ha) 82 bodegas con derecho al uso de subzona «Rioja Alavesa») en el etiquetado. Rendimientos máximos: kgs/ha variedades tintas y kgs/ha variedades blancas Producción media: entre 280 y 300 millones de litros (el 90% corresponde a vino tinto y el resto a blanco y rosado). (5,4 millones de litros Rioja Alavesa) Variedades de uva: •tintas: tempranillo, garnacha, graciano, mazuelo y maturana tinta. •blancas: viura, malvasía, garnacha blanca, tempranillo blanco, maturana blanca, turruntés, chardonnay, sauvignon blanc y verdejo.

16 CAVA Vino espumoso de calidad: Segunda fermentación alcohólica en botella. «Método tradicional». 7 CCAA : 160 municipios. 3 en Álava ha en total. 38 ha en Alava 2 bodegas elaboradoras. Variedades de uva: Macabeo, parellada y xarel-lo. Chardonnay y la pinot noir. Otras variedades secundarias: subirat parent , garnacha, monastrell y trepat.

17 EUSKAL OKELA (IGP) PRESENTACIÓN 3 tipos de carne: Txahala - Txekorra
Zaharra Idia Animales nacidos, criados y sacrificados en la CAPV. Requisitos muy específicos en alimentación PRESENTACIÓN Etiqueta adhesiva con las letras EO (Euskal Okela) en cada cuarto de canal. Venta Exclusiva en carnicerías AUTORIZADAS.

18 PIMIENTO DE GERNIKA (IGP)
Variedad Iker y Derio Características morfológicas determinadas : Color verde medio y oscuro. Pedúnculo estrecho y alargado. Longitud entre 6-9 cm. Forma , sección, carne, piel. PRESENTACIÓN Se comercializan en formato de 2 docenas. Se identifican con una etiqueta numerada de control con el símbolo Eusko Label.

19 EUSKO LABEL: ORIGEN ANIMAL

20 EUSKO LABEL: ORIGEN VEGETAL

21 3º PARTE MARCO

22 PREVALENCIA PREVALENCIA DE DERECHO DE LA UE
El mercado de la UE está regulado por normas de aplicación directa (Reglamentos) Las figuras de DOP e IGP están reguladas por el Reglamento UE nº /2012, el nº 1308/2013 para el vino, el Reglamento (CE) nº 110/08 sobre bebidas espirituosas y el nº 251/2014 para los productos vitivinícolas aromatizados.

23 Concepto jurídico vs concepto multifuncional.
CONCEPTO DOP Concepto jurídico vs concepto multifuncional. Vinos: R 1308/2013 a) "denominación de origen": nombre de una región, de un lugar determinado o, en casos excepcionales debidamente justificados, de un país, que sirve para designar un producto, que cumple requisitos : i) la calidad y las características del producto se deben básica o exclusivamente a un entorno geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él; (VÍNCULO) ii) las uvas utilizadas en la elaboración del producto proceden exclusivamente de esa zona geográfica; iii) la elaboración tiene lugar en esa zona geográfica; y iv) el producto se obtiene de variedades de vid de la especie «Vitis vinífera». Productos agrarios y alimentarios: R (CE) 1151/2012 “Nombre que identifica un producto, originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país, cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida.”

24 TIPOLOGÍA ENFOQUE POR TIPOS DE PRODUCTOS Vínicos
Productos agrícolas y alimenticios ENFOQUE POR ÁMBITO TERRITORIAL Supra autonómicas Autonómicas

25 PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS
ENFOQUE POR TIPOS DE PRODUCTOS ESPAÑA VÍNICOS (Registro electrónico: E-BACCHUS) PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS (Base de datos: DOOR) DOP 100 81 IGP 45 4 ETG

26 SUPRA-AUTONÓMICO ESPAÑA
ENFOQUE POR ÁMBITO TERRITORIAL SUPRA-AUTONÓMICO ESPAÑA (11 DOP e IGP ) 3 DOP y 1 IGP VINÍCOLAS (DOP Cava, DOP Rioja, DOP Jumilla e IGP Ribera del Queiles) 2 DOP JAMÓN (DOP Guijuelo y DOP Jamón de Huelva) 1 DOP y 1 IGP QUESO (DOP Idiazábal e IGP Queso de los Beyos) 2 IGP CARNE (IGP Carne de Ávila e IGP Cordero Segureño) 1 IGP HORTALIZAS (IGP Espárrago de Navarra)

27 EUSKADI 5 DOP VÍNICAS (3 DOP Txakoli, Rioja DOCa y CAVA DOP)
Por producto 5 DOP VÍNICAS (3 DOP Txakoli, Rioja DOCa y CAVA DOP) 1 DOP QUESO (Idiazabal DOP) Ámbito Territorial SUPRA-AUTONÓMICAS (Idiazabal DOP, Rioja DOCa y CAVA DOP) AMBITO EUSKADI (3 DOP Txakoli)

28 3.- MARCO COMPETENCIAL Distribución de funciones:
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) Preparar legislación marco. Evaluar nuevas solicitudes de registro de DOP e IGP que afecten a mas de una Comunidad. Actuar de “punto de contacto” nacional con la Comisión UE. Enviar solicitudes de registro de nuevas DOP e IGP a la UE. Coordinación general en planificación de controles oficiales de las DOP e IGP. Recoger y publicar anualmente datos de producción y valor de los productos DOP e IGP. Comunidades Autónomas (CCAA) Tramitación de solicitudes de registro y ejecución de controles.

29 Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)
Autoridad central responsable de coordinar los controles oficiales en mercado realizados por las CCAA. Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) Acredita los organismos que por «delegación» ejercen en el control oficial de los sistemas de calidad diferenciada como organismos de certificación

30 Euskadi tiene competencias exclusivas en materia de Agricultura, de DOPs en colaboración con el Estado y de defensa de los consumidores y usuarios, entre otras. La Comunidad Autónoma es responsable de: Recibir y evaluar nuevas solicitudes de registro de DOP y modificaciones. Los controles oficiales de las DOP autonómicas.

31 NORMATIVA DE DENOMINACIONES DE ORIGEN
A NIVEL CENTRAL Ley 6/2015 DOP e IGP de ámbito territorial supra-autonómico A NIVEL DE LA CAPV LOV 5/2004, LPAA 17/2008

32 Ley 6/2015, de 12 de mayo, (BOE 114, ) Criterios comunes: Reconocimiento. Titularidad, Uso. Derecho de propiedad intelectual. Gestión. Corporación de Derecho Público. Estatutos. (6 meses). Control: autocontrol, control oficial, delegación de tareas, e interno. Protección: a consumidores y a derechos de operadores. Objetivos generales: Garantizar especificidad, mantener diversidad y reputación comercial, instrumento de diferenciación, elemento adicional de competencia leal y efectiva.

33 PROTECCIÓN no podrán usarse para otros productos comparables no amparados. aunque vayan traducidos, precedidos de expresiones «tipo», «estilo», «imitación» o similares, aunque indiquen el verdadero origen geográfico. No podrán emplearse expresiones «producido en», o «con fabricación en»,… contra indicaciones falsas, falaces sobre procedencia, origen geográfico, naturaleza o características esenciales en envases, embalajes, publicidad o documentos. frente a su uso en nombres de dominio de internet. Los signos que «reproduzcan, imiten o evoquen una DOP e IGP no podrán registrarse como marcas, nombres comerciales o razones sociales.

34 Naturaleza. Estructura. Funcionamiento
CONSEJOS REGULADORES Naturaleza. Estructura. Funcionamiento Agrupaciones de productores o Corporaciones. Dos partes diferenciadas: 1.- Un consejo de administración (órgano de gestión). Participan todas las partes involucradas en la produccion de la DOP (intereses económicos y sectoriales) 2.- Una división de control y certificación encargada de planificar y ejecutar los controles oficiales. Modelo compatible con la normativa comunitaria, que otorga seguridad jurídica a los operadores y en el que se pueden delegar los controles oficiales, las tareas de control y certificación, en organismos independientes o en los Consejos Reguladores u órganos de gestión.

35 ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE LAS DOP
R.D. 1335/2011: procedimiento para tramitación de solicitudes de inscripción de DOP/IGP en el registro comunitario y la oposición a ellas.  Solicitante grupo de operadores o unipersonal Acreditar vinculación profesional, económica y territorial. Si autonómica la solicitud de inscripción al Director de Calidad e Industrias Alimentarias del GOVA y anuncio en "Boletín Oficial del Estado". Procedimiento nacional. Plazo para oposición: dos meses. Política CAPV: Incorporar el enfoque «IG» de los sistemas alimentarios locales en el centro de todas las políticas relacionadas con la producción agroalimentaria y su comunicación: política de calidad, PAC, investigación e innovación, seguridad alimentaria (flexibilización) ...etc.

36 POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FOMENTEN LA PROTECCIÓN LEGAL EN ESPAÑA
1. DE SERVICIO Tramitación administrativa de los expedientes técnicos de registro y modificación de las DOPs/IGP, y demás actividades inherentes a la función de tutela de los sistemas de calidad. 2. DE POLICIA Seguimiento de solicitudes de registro de marcas con Indicaciones geográficas ante la OEPM y OAMI. “Observaciones de Terceros”. Ejemplos. Programación de controles oficiales en origen, y atención de las solicitudes de colaboración de otras AACC. Doble objetivo: defensa contra fraudes y confianza al consumidor. Efecto: prestigio de la calidad de la producción agroalimentaria

37 Medidas del Programa de Desarrollo Rural:
apoyo a los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios a) Ayudas a la participación de los agricultores por primera vez en regímenes de calidad. (FEADER: 47% y Euskadi: 53%). Difícil implementación, y aplicación limitada) b) Ayudas a las actividades de información y promoción de productos cubiertos por regímenes de calidad. (FEADER: 47% y Euskadi: 53%) euros/2015. Medidas para la creación de grupos y organizaciones de productores. Medida de cooperación. Política de promoción (Reglamento 1144/2014): mercado interior y exterior. Participación en Redes regionales : AREPO, 26 regiones de 8 países UE (45% de las IG europeas), EUROMONTANA,... Sinergias.

38 POLÍTICAS DE LA UE. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
Simplificación y armonización en un único marco normativo. Punto de vista técnico: coherencia que redundaría en la mejor gestión de la política de calidad. Transformación de los Consejos Reguladores: La pérdida de funciones de control les permitirá centrarse en sus otras áreas de actividad: Gestión y promoción, interior e internacional. Centros de servicios para las empresas. Instrumento de gestión de los operadores para adaptarse a las necesidades del mercado. Estructuración de la oferta. Deberán especializarse y comprometerse en la adopción de prácticas sostenibles. Indicaciones Geográficas en un mundo globalizado: «Ganar-Ganar» para productores y consumidores.

39 Eskerrik asko!! Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias
Mª Begoña Benito Ávila


Descargar ppt "Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias"

Presentaciones similares


Anuncios Google