La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Embajadores ETWINNING

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Embajadores ETWINNING"— Transcripción de la presentación:

1 FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Embajadores ETWINNING
ERASMUS+ Embajadores ETWINNING Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas Madrid, 31 de octubre de 2015 María Julia López Giráldez Jefa de Servicio KA2 Asociaciones Estratégicas

2 ÍNDICE DE CONTENIDOS: SEPIE, la Agencia Nacional para el programa Erasmus+: Nueva estructura del Organismo Organigrama del SEPIE Oportunidades en la acción clave 1 (KA1) – movilidad para el aprendizaje del personal de Educación Escolar – KA101, y de Personas Adultas – KA104 Pensando en un proyecto de la convocatoria 2016 Oportunidades en la acción clave 2 (KA2) – cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas Descubrir las oportunidades: ERASMUS+: CONVOCATORIA 2016 y otras novedades School Education Gateway

3 SEPIE, la Agencia Nacional para el programa Erasmus+
1 SEPIE, la Agencia Nacional para el programa Erasmus+

4 NUEVA ESTRUCTURA DEL ORGANISMO
Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa.

5 El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) es la Agencia Nacional para la gestión, difusión, promoción y estudios de impacto del nuevo programa Erasmus+ en el ámbito de la educación y la formación ( ) y del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) Además, coordina y participa en Proyectos nacionales e internacionales. En 2006, con la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, se crea el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE), cuyo estatuto se modifica en 2013 con el Real Decreto 231/2013, de 5 de abril. Con la ley 15/2014, de 16 de septiembre, este organismo pasa a tener la denominación actual (SEPIE) e incorpora en sus fines potenciar la proyección internacional del sistema universitario español y su oferta, así como la movilidad interuniversitaria. 1 enero 2015 de 2015: El OAPEE integra definitivamente las actividades de Universidad.es y pasa a ser SEPIE

6 Reforma de los Estatutos en el Consejo de Estado
Objetivos:  1. ADAPTAR la estructura organizativa y funciones de la Agencia Nacional a la nueva Ley 15/2014. 2. AJUSTAR algunos de los procedimientos de la Agencia Nacional al Programa Erasmus+. 3. REFORZAR los procedimientos de la evaluación de la calidad y controles primarios, convirtiéndose de esta manera el Área de Evaluación y Control en Unidad.

7 Gestión del PROGRAMA ERASMUS +
Gestión del PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE (PAP) Acciones descentralizadas Acciones transversales Gestión del PROGRAMA ERASMUS + Acciones descentralizadas de Educación y Formación Difusión e información de acciones centralizadas Otras TAREAS: GESTIÓN Y DIFUSIÓN DE OTRAS INICIATIVAS Sello Europeo de las Lenguas Portfolio de las Lenguas Programa Pestalozzi Europass UNIVERSIDAD.ES PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS Work-based learning con Agencias Nacionales Proyecto bilingüismo con CCAA Actividades del SEPIE

8 Dirección ORGANIGRAMA DEL SEPIE Europass
Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas Pestalozzi Sello Europeo de las Lenguas PEL-PLC Unidad de Formación Profesional Europass Unidad de Educación Superior Unidad de Coordinación Unidad de Evaluación y Control Unidad de Internacionalización universidad.es Servicios de Apoyo (nuevo) (nuevo)

9 DIRECTOR Consejo Rector Presidente Vicepresidente
El Consejo Rector, presidido por el Secretario General de Universidades, está integrado por representantes de las CC.AA., universidades y miembros de varios ministerios. Aprueba los objetivos, planes de acción anuales y plurianuales, así como los criterios de evaluación de dichos objetivos. NOTA: Con objeto de mejorar su eficacia, la reforma de los Estatutos del SEPIE prevé una reducción de sus miembros.

10 DIRECTOR Unidad de Coordinación
Responsable de la gestión del presupuesto de las acciones descentralizadas del Programa y de los recursos humanos, incluyendo los Servicios de Comunicación e Informática. Servicios de Comunicación, Información y Registro Servicio de Informática Servicio de Gestión Económica Servicio de Contabiliad Servicio de Pagos de Fondos Europeos

11 Formación Profesional
DIRECTOR Unidad de Educación Superior Unidad de Formación Profesional Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas KA1 KA2 KA1 KA2 KA1 KA2 EUROPASS MULTILINGÜISMO PESTALOZZI KA1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje KA2: Cooperación para la innovación e intercambio de buenas prácticas

12 Arquitectura del programa
Juventud en Acción Erasmus + Acción clave 1 Movilidad para el aprendizaje clave 2 Cooperación clave 3 Reforma de las políticas PAP Comenius Grundtvig Erasmus Leonardo Arquitectura del programa simplificada, más sencilla Programas Internacionales de Educación Superior (Erasmus Mundus Tempus, Alfa, Edulink) Actividades específicas: Iniciativas Jean Monnet Acción para el deporte 12

13 Erasmus+ KA1 Movilidades Individuales KA2 Asociaciones estratégicas
KA101 Personal docente escolar KA102 Estudiantes e personal de FP (ciclos básicos y medios) KA103 Estudiantes e personal de educación superior (Univ. + FP superior) KA104 Educación de personas adultas KA105 Movilidad de las personas en el ámbito de la Juventud KA107 Movilidad de Ed. Superior ente países del programa y países socios KA108 Acreditación de consorcios de movilidad en ES KA2 Asociaciones estratégicas KA201 Educación escolar general KA219 Asociaciones solo entre escuelas KA202 Formación profesional KA203 Educación superior KA204 Personas adultas KA205 Juventud

14 DIRECTOR Unidad de Evaluación y Control
Creada en 2007 como Área transversal dentro del OAPEE. De acuerdo con lo establecido en la Guía de ANs en relación con la evaluación de la calidad y los controles primarios de las acciones del PAP.

15 Unidad de Internacionalización de la Educación Superior
DIRECTOR Unidad de Internacionalización de la Educación Superior Responsable de la promoción internacional de las Universidades Españolas, contribuye también a la optimización de la recepción de estudiantes y personal docente e investigador internacionales en España y de los españoles en el exterior.

16 erasmusplus.gob.es

17 Pensando en un proyecto de la convocatoria 2016
OPORTUNIDADES en la acción clave 1 (KA1) – movilidad para el aprendizaje del personal de Educación Escolar – KA101, y de Personas Adultas – KA104. Pensando en un proyecto de la convocatoria 2016

18 COLABORACIÓN / COOPERACIÓN
SINERGIA: 1+1=3 PRINCIPIOS COMUNES COLABORACIÓN / COOPERACIÓN COMPLEMENTARIEDAD MUTUO BENEFICIO AUMENTO DEL IMPACTO

19 + Movilidad Máster + Movilidad 3os. países + Máster conjuntos
CARACTERÍSTICAS de los proyectos de movilidad de las personas por motivos de aprendizaje + Jean Monet + Deporte Movilidad del personal Movilidad de estudiantes + Movilidad Máster + Movilidad 3os. países + Máster conjuntos Profesores, formadores y otro personal de los sectores de la educación y de la formación Jóvenes y trabajadores del ámbito en el ámbito de la juventud De Formación Profesional De Educación Superior De Juventud: Intercambios juveniles, Voluntariado

20 5 IDEAS DE PARTIDA 1. ENFOQUE INSTITUCIONAL
El proyecto responde a necesidades / expectativas del centro Plan de Desarrollo Europeo 2. Dos tipos de actividades Docencia Formación 3. Proyectos de 1 a 2 años nuevo 4. Duración de la actividad: 2 días a 2 meses (viajes aparte) 5. Financiación por partidas Viaje Apoyo organizativo Ayuda individual Tasas de cursos Necesidades especiales / Costes excepcionales

21 ENFOQUE INSTITUCIONAL
NECESIDADES/DESEOS DE MEJORA/CAMBIO Recoge Impulsa PAPEL DEL EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO/DEPARTAMENTO DE INTERNACIONALIZACIÓN Propone Gestiona EQUIPO TIC COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

22 Fases para la selección
Recepción de solicitudes Comprobación de solicitudes duplicadas Elegibilidad Evaluación de la calidad – PANEL DE EXPERTOS Comité de evaluación Validación de Instituciones Comprobación de doble-financiación Selección y decisión de financiación

23 Objetivos Para los profesores / otro personal docente
Mejora de sus competencias profesionales Mejor entendimiento de las prácticas, las políticas y los sistemas de educación y formación Mayor capacidad para provocar la modernización y la apertura internacional de los centros Mejora de calidad de las actividades de enseñanza y aprendizaje Mayor entendimiento y capacidad de respuesta a la diversidad social, lingüística y cultural Mayor capacidad de abordar las necesidades de las personas desfavorecidas Mayores oportunidades de desarrollo profesional Mejora de las competencias en lengua extranjera Mayor motivación y satisfacción en el trabajo cotidiano

24 Actividades: docencia y/o formación
Profesores u otro personal docente del Centro educativo de origen Centro educativo de destino socio imparten docencia en ACUERDO DE MOVILIDAD previo entre los dos centros y los profesores participantes: Objetivos Actividades Derechos y obligaciones Duración de la movilidad: Desde 2 días hasta 2 meses (viajes aparte)

25 Actividades: docencia y/o formación
Institución de destino: Centro educativo Otra organización asociada relevante Proveedor de cursos Otros, … (ver Guía) Profesores u otro personal docente del Centro educativo de origen Participación en actividades de formación en otro país: Curso (u otros actos de formación estructurados) Periodo de observación (Job-shadowing) Duración de la movilidad: Desde 2 días hasta 2 meses (viajes aparte)

26 Organizaciones participantes Educación Escolar
Proyecto individual Centro educativo de origen Instituciones de acogida (una o varias) Proyecto de consorcio Coordinador Centro socio Instituciones de acogida Centro socio ...

27 Proyectos INDIVIDUALES de un centro escolar y de personas adultas
Proyectos individuales y consorcios Proyectos INDIVIDUALES de un centro escolar y de personas adultas El centro escolar analiza sus necesidades y sus expectativas y se plantea un proyecto de movilidad para su personal educativo a la luz de un Plan de Desarrollo Europeo que persiga su modernización e internacionalización En la movilidad se incluyen actividades de docencia y/o de formación Se diseñan su proyecto Se establecen medidas de selección, preparación y seguimiento adecuadas Se garantiza el reconocimiento apropiado de los resultados del aprendizaje Se garantiza la difusión y utilización de los resultados del aprendizaje dentro del centro ENFOQUE INSTITUCIONAL

28 CONSORCIOS de personal docente escolar
El coordinador del consorcio: Es una autoridad educativa (Consejería de Educación o equivalente, Delegación provincial, territorial o equivalente, ..) que tienen un vínculo organizativo directo con la escuelas socias en el proyecto. Firma la solicitud y es el responsable del desarrollo del proyecto ante la Agencia Nacional Todos los socios están identificados en el momento de presentar la solicitud No es organización de envío Los socios del consorcio: Dos o más centros educativos, que tienen un vínculo organizativo directo con la entidad que actúa de coordinador del consorcio El proyecto describe las actividades de docencia y/o de formación, las medidas de selección, preparación y seguimiento, el reconocimiento de los resultados y su utilización … para cada socio del consorcio. El Plan de Desarrollo Europeo detallado en el proyecto que presenta el coordinador identifica y explica para cada uno de los socios del consorcio las necesidades, las actividades, el impacto previsto y la integración de las competencias adquiridas Los consorcios están pensados para facilitar la gestión de los proyectos a los centros educativos y deben responder a las necesidades y expectativas de los centros, no directamente a las de la autoridad educativa que los lidera

29 Proyecto de un IES a 2 años en la
IES, proyecto CLIL, 2 años 4 profesores de distintos departamentos Curso estructurado metodología CLIL 1 profesor Job-shadowing en otro centro con experiencia Proyecto de un IES a 2 años en la que la movilidad la realizan un total de 6 profesores/as 1 profesor Docencia Se comprometen a compartir la experiencia con la red de centros CLIL en su comunidad

30 Colegio de Infantil y Primaria, trabajo a través del entorno, 1 año
Curso estructurado Outdoor learning en Italia Coordinador Proyecto de un colegio de primaria de un año en el que la movilidad la realizan un total de 3 profesores Job-shadowing en otro centro con experiencia en Eslovenia 1 profesor, 1 semana Job-shadowing en centro con experiencia en UK 1 profesor, 2 semanas Crean un blog en TwinSpace, organizan talleres a su vuelta para compartir con el resto del claustro y otros centros en la localidad

31 Instituto de Educación Secundaria, problema de absentismo, participación de otro personal educativo
Jefa de Estudios Orientador Curso estructurado Gestión preventiva del absentismo escolar de población joven en peligro de exclusión social”. Italia, 2 semanas Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad 6 participantes en la movilidad, todo el Centro y otras instituciones en el proyecto Job shadowing en un centro en Amberes (BE) con buenos resultados en reducción del absentismo Inspector educativo Estancia en Estocolmo para conocer las políticas holísticas de reducción del absentismo e integración de minorías 3 profesores de distintos departamentos Curso Prácticas y metodología inclusiva en el aula, UK Se medirá el impacto con la reducción de la tasa de abandono y/o la inserción del alumnado en programas alternativos. Se compartirá la experiencia y se difundirán los recursos y logros con otros centros en la misma situación a través de la autoridad educativa, Jornadas y Seminarios.

32 A tener en cuenta en la redacción de un proyecto (I)
Los proyectos de movilidad permiten a los centros ofrecer a sus docentes oportunidades de adquisición de nuevas competencias relacionadas con las necesidades del centro. Papel activo de la dirección del centro en la planificación, el apoyo y el seguimiento del proyecto. El centro se asegura que tras la movilidad las competencias adquiridas se difunden adecuadamente y se integran en las prácticas docentes. Pensar antes: número de participantes duración del proyecto: 1 ó 2 años tipos de actividades a realizar y su seguimiento, incluido los países de destino actividades antes, durante y después de la movilidad

33 A tener en cuenta en la redacción de un proyecto (II)
Antes de la movilidad Movilidad Después de la movilidad Plan de Desarrollo Europeo ETWINNING Selección del personal ACUERDO DE MOVILIDAD Herramienta de movilidad+ Análisis y difusión de resultados Implementación en el centro Reconocimiento de los resultados: EUROPASS Elaboración de informes

34 A tener en cuenta en la redacción de un proyecto
ETWINNING Para un proyecto de movilidad, permite: Encontrar entidades socias de destino y colaborar con ellas durante la preparación del proyecto Utilizar herramientas disponibles de otros proyectos Preparación previa del personal que va a participar en la movilidad Cooperar con todos los centros implicados en el proyecto, antes, durante y después

35 4 OPORTUNIDADES en la acción clave 2 (KA2) – cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas

36 Erasmus + Acción clave 1 clave 2 clave 3 Asociaciones estratégicas
Movilidad para el aprendizaje clave 2 Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas clave 3 Reforma de las políticas + Jean Monet + Deporte Asociaciones estratégicas + Alianzas para el Conocimiento y Alianzas para las competencias sectoriales + Plataformas informáticas (eTwinning, EPALE) + Cooperación con Países Socios

37 CARACTERÍSTICAS de los proyectos de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas Una Asociación Estratégica es una red de cooperación compuesta por organizaciones activas en el campo de la educación, la formación y/o juveniles, así como empresas, centros de investigación, autoridades públicas, agentes sociales, ONG, etc. “Las Asociaciones Estratégicas tienen por objeto apoyar el desarrollo, la transferencia o la implementación de prácticas innovadoras y la ejecución de iniciativas conjuntas de fomento de la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias a escala europea”

38 5 IDEAS DE PARTIDA nuevo 1. Enfoque
Cooperación para la innovación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias a escala europea 2. Debe abordar alguna prioridad Horizontal (al menos una), o Específica del sector (al menos una) nuevo 3. Proyectos entre 12 y 36 meses 4. Número de socios Mínimo 3 instituciones de 3 países (norma general). Excepciones: Asociaciones estratégicas bilaterales escuela – escuela Asociaciones estratégicas bilaterales entre autoridades escolares locales y regionales 5. Actividades de mayor envergadura con financiación específica Gestión y ejecución del proyecto Reuniones transnacionales de coordinación Elaboración conjunta de productos intelectuales (opcional) Eventos multiplicadores de difusión de los productos intelectuales (opcional) Movilidad para el aprendizaje de corta o de larga duración (opcional)

39 PRIORIDADES (I) Una asociación estratégica debe abordar al menos una prioridad horizontal o una específica del sector Prioridad horizontal (I) Ejemplos, temáticas de prioridades (entre otras) Desarrollo de competencias básicas y transversales (digitales, lingüísticas, emprendimiento, …), Enfoques pedagógicos innovadores y centrados en los estudiantes Evaluación de competencias transversales Aprendizaje integrado de contenidos e idiomas (AICLE) Nuevos enfoques para la formación del profesorado - Atención a la diversidad en el aula - Asociaciones eficaces entre centros de formación del profesorado (universidades, …) y centros educativos Integración de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje Utilización de recursos educativos abiertos (REA) Métodos de evaluación basados en las TIC Uso de las TIC para el aprendizaje Integración digital: TIC en entornos desfavorecidos

40 PRIORIDADES (II) Una asociación estratégica debe abordar al menos una prioridad horizontal o una específica del sector Prioridad horizontal (II) Ejemplos, temáticas de prioridades Desarrollo del espacio europeo de Aptitudes y Cualificaciones Coherencia entre las herramientas de transparencia y reconocimiento nacionales y de la UE Validación de aprendizaje no formal e informal Diseño de currículos y programas educativos Innovación para la equidad, la diversidad y la inclusión Reducción de la disparidad de resultados en estudiantes con entornos desfavorecidos Actuaciones para evitar el abandono escolar prematuro: preparación de los docentes, mejora del acceso a la educación, … Lucha contra la discriminación y segregación de comunidades marginadas (inmigrantes, población gitana, …) Desarrollo de herramientas para la mejora de la eficiencia del gasto público en educación Desarrollo de enfoques innovadores de evaluación de eficiencia

41 Prioridad en la educación escolar
Ejemplos, temáticas de prioridades (entre otras) Mejora de la competencia docente Atractivo de la profesión docente a los mejores candidatos Impulso a la actividad docente de alta calidad, ante la complejidad y diversidad creciente de las aulas Mejora de la formación inicial del profesorado Apoyo a profesores noveles Formación, mejora específica e innovación para las funciones directivas Mejora del rendimiento en competencias básicas a través de métodos de enseñanza más eficaces Desarrollo de proyectos con enfoques pluri e interdisciplinares Desarrollo de proyectos que integren especialmente las competencias básicas en matemáticas, ciencias y lectura y escritura Aprendizaje basado en problemas Desarrollo de enfoques innovadores en entornos con alto nivel tecnológico, con especial atención a las matemáticas en estos entornos Reducción del abandono temprano Trabajo con alumnos de muy diferentes competencias Colaboración con familias y otros agentes educativos Trabajo con otras escuelas: establecimiento de redes de escuelas Desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza y de aprendizaje Desarrollo de enfoques holísticos y colaborativos en la enseñanza Metodologías para el aprendizaje individualizado de los alumnos Mejora de la calidad de la educación infantil Desarrollo de marcos pedagógicos integrales y adecuados para cada nivel de educación infantil Garantizar la transferencia de los beneficios de la educación infantil a otros niveles de la educación escolar Desarrollo de nuevos modelos de aplicación, gobernanza y financiación de la educación infantil

42 Organizaciones participantes elegibles
Centros escolares y de formación de todos los niveles Instituciones de educación superior Empresas públicas o privadas Organismos públicos locales, regionales o nacionales Agentes sociales: cámaras de comercio, asociaciones profesionales,… Centros de investigación Fundaciones Organizaciones culturales, bibliotecas, museos, … ONG Etc. El formulario debe aclarar la vinculación de cada socio con el sector al que se orienta la propuesta y su interés en el proyecto.

43 Países que pueden participar
Países del programa Erasmus+ (países del programa) Los 28 estados de la UE Islandia, Liechtenstein, Macedonia, Noruega, Turquía Países no pertenecientes a Erasmus+ (países socios) Cualquier otro país del mundo* * La participación de instituciones de países no pertenecientes al programa se encuentra sometida a ciertas restricciones y debe responder a una necesidad muy justificada en la propuesta (valor añadido esencial para el proyecto) Duración de los proyectos Entre 12 y 36 meses Presentación de la solicitud y número de proyectos A la Agencia Nacional del país del solicitante (coordinador) Un mismo grupo de socios solo puede presentar una solicitud a una única Agencia Nacional Lugares donde se desarrolla la actividad En los países de los participantes de la Asociación

44 Actividades financiables
Las Asociaciones estratégicas tienen tamaños muy variables y sus necesidades financieras podrán ser muy diferentes Partida habituales Comentarios y ejemplos de coste ¿Quién puede solicitar? Gestión y ejecución del proyecto Incluye todos los costes habituales del proyecto: Gestión, comunicación Creación de materiales y productos Trabajos de aula Organización de talleres y seminarios Creación de guías Creación y mantenimiento de la página web, blogs, .. Actividades de promoción y divulgación del proyecto y de los resultados Etc. Todas las Asociaciones Estratégicas Reuniones transnacionales Se trata de reuniones de coordinación. Normalmente asistirán sólo 1 o 2 personas por socio No incluirán alumnos (salvo que tuvieran responsabilidad en la coordinación) Contribución a los costes de viaje y estancia

45 Comentarios y ejemplos de coste ¿Quién puede solicitar?
Partidas especiales Comentarios y ejemplos de coste ¿Quién puede solicitar? Productos intelectuales (Proyectos de innovación) Son resultados tangibles y de envergadura: Estudio a nivel europeo Guía metodológica publicable Portal educativo Software,… Solo en proyectos enfocados en la elaboración de un determinado producto. La mayoría de las Asociaciones estratégicas solo entre escuelas tendrán productos que no se consideren en este apartado Eventos multiplicadores Están destinados exclusivamente a la difusión de los productos intelectuales Solo en proyectos enfocados en la creación de un producto intelectual determinado Gastos excepcionales Subcontratación de procesos que no puedan hacer los socios Adquisición de bienes y servicios (nunca de oficina) Garantía financiera, en su caso Si procede Necesidades especiales Participantes con discapacidad. Hasta el 100 % de los costes reales

46 Comentarios y ejemplos de coste ¿Quién puede solicitar?
Partidas especiales Comentarios y ejemplos de coste ¿Quién puede solicitar? Actividades de movilidad de estudiantes y/o de personal Solo si aportan un valor añadido en la consecución de los objetivos del proyecto Varios tipos Las Asociaciones estratégicos en las que la movilidad favorezca la consecución de los objetivos (opcional) Apoyo lingüístico Costes relacionados con el apoyo que se presta a los participantes para mejorar su conocimiento de la lengua de instrucción o de trabajo Gastas excepcionales de viajes Contribución a los gastos de viajes de participantes de regiones y Territorios y Países de Ultramar

47 Productos intelectuales
NO Blogs, wikis, webs Folletos Artículos Presentaciones Boletines Fotos Vídeos Guía metodológica Portal educativo Curso de formación Software Currículo Bases de datos Aplicaciones

48 Asociaciones estratégicas Escolares
Asociaciones estratégicas solo entre escuelas (School to School). Puede ser: Bilateral: 2 escuelas de 2 países del programa Multilateral: 3 o más escuelas de al menos 3 países del programa Pueden incluir o no actividades de movilidad (muchas tendrán) Asociaciones estratégicas generales en el ámbito de la Educación Instituciones: centros educativos, universidades, autoridades, empresas, ONG, ... Mínimo 3 socios de 3 países Pueden incluir o no actividades de movilidad (muchas no tendrán) Asociaciones estratégicas entre autoridades escolares locales o regionales Bilaterales o multilaterales Autoridad educativa + al menos 1 escuela + al menos otra institución activa (centro profesores, biblioteca, ONG, …) Pueden incluir o no actividades de movilidad

49 A tener en cuenta en la redacción de un proyecto (I)
Las asociaciones estratégicas permiten a los centros ofrecer a sus docentes y al alumnado oportunidades de adquisición de nuevas competencias , de intercambio de experiencias, de aprendizaje de lenguas en contexto real, etc. Papel activo de la dirección del centro en la planificación, el apoyo y el seguimiento del proyecto. El centro se asegura de que el proyecto tenga impacto es los grupos destinatarios, en la organización del centro y en el entorno. Difunde y comparte los resultados y productos. Garantiza la sostenibilidad de los logros obtenidos. Pensar antes: Necesidades o deseos de cambio Idea o temática Socios posibles Organización interna Infraestructura y herramientas

50 A tener en cuenta en la redacción de un proyecto (II)
FASE DE SOLICITUD DESARROLLO DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ETWINNING Planificación de actividades Selección de socios Acuerdos en la asociación Herramienta de movilidad+ ETWINNING Análisis y difusión de resultados Implementación en el centro Reconocimiento de los resultados: EUROPASS Elaboración de informes

51 5 DESCUBRIR las oportunidades:
ERASMUS+: CONVOCATORIA 2016 y otras novedades SCHOOL EDUCATION GATEWAY

52 Guía del Programa Erasmus+ 2016 Inglés, versión 1: 20/10/2015
CONVOCATORIA 2016 Publicación Publicada: Convocatoria de propuestas 2016 — EAC/A04/2015, Diario Oficial de la Unión Europea (20/10/2014) Corrección de errores en la Convocatoria (22/10/2015) «Plazo para la presentación de solicitudes» Guía del Programa Erasmus+ 2016 Inglés, versión 1: 20/10/2015 Español: próximamente Información Instrucciones Formularios comentados Video-tutoriales Formularios de solicitud Próximamente Plazos Acción clave 1 2 febrero 2016, a las (mediodía, hora de Bruselas) (Juventud: 2 febrero, 26 abril, 4 octubre) Acción clave 2 31 marzo 2016, a las (mediodía, hora peninsular)

53 KA 2 Asociaciones Estratégicas
Movilidad Educación Escolar y de Personas Adultas Duración del proyecto: entre 12 y 24 meses. KA 2 Asociaciones Estratégicas Duración del proyecto: entre 12 y 36 meses. Dependiendo de los objetivos y de la composición de la Asociación Estratégica, los proyectos pueden ser de dos tipos: Asociaciones estratégicas que apoyen a la innovación. Productos intelectuales Eventos multiplicadores Asociaciones estratégicas para el intercambio de buenas prácticas

54 ¿Cómo utilizar este SEDE?
Recepción, firma del Convenio de Subvención y comunicación entre las partes (exclusivo): SEDE ELECTRÓNICA ¿Cómo utilizar este SEDE? El Servicio Español para la Internacionalización (SEPIE) pone en marcha la Sede Electrónica en internet para atender el derecho de la ciudadanía de interactuar con la Administración por medios electrónicos, tal como establece la Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. 365 días / 24 horas ¿Qué necesito para usar la Sede Electrónica? CERTIFICADO ELECTRÓNICO Nuevo (2015)

55 Cualquier comunicación dirigida a la AN en relación al Convenio de Subvención se remitirá a través del sistema electrónico de intercambio establecido por la AN: SEDE ELECTRÓNICA También para resolver cualquier consulta que pueda surgir, las notificaciones pueden realizarse por correo electrónico a cada una de las direcciones habilitadas al efecto por las diferentes Unidades.

56

57

58 Tutoriales para profesores
Herramientas para Erasmus+ escolar Tutoriales para profesores y escuelas sobre la implementación de proyectos europeos Novedades en política educativa europea y acciones Documentos sobre política educativa europea Colección de buenas prácticas de proyectos europeos Artículos de expertos de educación

59 Tutoriales para profesores
y escuelas sobre la implementación de proyectos europeos

60

61

62

63

64

65

66

67

68 Erasmus+. Más información
Información sobre Erasmus + (convocatoria europea, guía del programa, borradores de formularios, etc.): Presencia en redes sociales: @sepiegob Servicio Español para la Internacionalización de la Educación Canal MECD

69 ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! sepie @sepiegob ErasmusPlusSEPIE
/ sepie SERVICIO ESPAÑOL PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN C./ General Oráa, 55 Madrid


Descargar ppt "FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Embajadores ETWINNING"

Presentaciones similares


Anuncios Google