La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONSTITUCION NACIONAL 1853

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONSTITUCION NACIONAL 1853"— Transcripción de la presentación:

1 CONSTITUCION NACIONAL 1853
UNIDAD 10 PUNTO 2)

2 GÉNESIS CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE Se instala Sta Fe (Director P)
-cumplimiento Ac. San Nicolás Se instala Sta Fe (Director P) 15/11/52, todas pcias EXC BsAs /en septiembre desconoció/ -Pte: ZUVIRIA (Salta): mje inicio: “ausencia (…) transitoria” -24/12/52: nombra comisión redactora

3 Congreso Gral Constituyente
18/04/1853 Presenta su proyecto de CN, en base sistema FEDERAL (conf. Pacto Fed 31 y Ac SN) APRUEBAN sin discusión muchos arts, modificaciones a otros -religión (lib cultos) -capital de la República -juicio político a los gobernadores -declaración de derechos -aspectos impositivos 01/05/1853: CN es firmada 25/05/1853: Urquiza la promulga 09/06/1853:jurada por todas las provincias

4 Desde 15/11/52 a ppios 1854 Como asamblea legislativa: - LEY DE CAPITALIZACION DE BS AS (org de gobierno municipal) -ratifica tratados NAVEG RIOS INTERIORES -organiza sistema financiero Confederación -aprueba la elección del Presidente de la Confederación: Urquiza (Del Carril)

5 “los hombres se dignifican postrándose ante la ley, porque así se libran de arrodillarse ante los tiranos”

6 antecedentes Obras, ptos precursores Mayo 1810
Concepción generación del 37 CN USA 1787 CN Chile 1833 CN Monarquia española 1812 CN fcesas y 1848 Acta federal Conf. Suiza 1832 “pto actual argentino” antecedentes

7 “Bases y puntos de partida para la org.polit de la RA” (ALBERDI)
“Dogma Socialista” (Echeverría) “El Federalista” (Hamilton, Madison y Jay) Obras Montesquieu, Rousseau, Puffendorf Complejo proceso histórico con raíces en el pasado Estado (población, territorio, poder, gobierno) Toma modelos extranjeros, pero toma su propia estructrura social subyacente “Es el pueblo arg.hecho ley” (Gutierrez) antecedentes

8 Régimen federal mitigado (distinto USA) poderes nacionales más amplios
Régimen federal mitigado (distinto USA) poderes nacionales más amplios. Pcias sometidas control nacional. P Alberdi: “una federación mixta o combinada con el nacionalismo” caracteres

9 Fuentes más directas (s/Padilla) 1) CN USA (modelo de verdadera federación 2) CN argentina 1826 (relativo poderes) 3) Bases y puntos de partida… 4) experiencia política (40 años)..

10 Alberdi «gobernar es poblar»
Alberdi «gobernar es poblar». (Capítulo XXXI) Poblar es educar, mejorar, civilizar, enriquecer y engrandecer espontánea y rápidamente, como ha sucedido en los Estados Unidos. Mas para civilizar por medio de la población es preciso hacerlo con poblaciones civilizadas; para educar a nuestra América en la libertad y en la industria es preciso poblarla con poblaciones de la Europa más adelantada en libertad y en industria... hay extranjeros y extranjeros; y que si Europa es la tierra más civilizada del orbe…. Todo lo que es civilizado es europeo, al menos de origen, pero no todo lo europeo es civilizado; y se concibe perfectamente la hipótesis de un país nuevo poblado con europeos más ignorantes en industria y libertad que las hordas de la Pampa o del Chaco.

11 1 preámbulo y 2 partes CN 1853 CN ACTUAL PREAMBULO
DECLARAC, DERECHOS Y GTIAS capitulo único AUTORIDADES DE LA CONFEDERACION - TIT 1ERO cap. 1/5 TIT 2DO PREAMBULO DECLARAC, DERECHOS Y GTIAS DOS capitulos AUTORIDADES - TIT 1ERO TIT 2DO Disposiciones transit 1 preámbulo y 2 partes

12 -afirma los principios REPRESENTATIVO y de soberanía del Pueblo, por su voluntad y elección (fuerza y legitimidad de la representación) -propósitos y objetivos que inspiran la sanción. Metas -orden, justicia, bien común, defensa colectiva. Libertad para proteger al ciudadano.

13 Conforme el ideario de hombres de la GENERACION del 37

14 ARTS. 1/31 DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTIAS
-recogen tradición legislativa de mas de 4 décadas. Derechos personales. Límites al poder estatal, condicionam. para plenitud hombre Expresión ideológica y humana PARTE DOGMATICA (“Que afirma o presenta como verdad innegable o como un hecho establecido lo que es discutible.“ ) ARTS. 1/31

15 DECLARAC, DERECHOS Y GTIAS
Art. 1: adopción GOBIERNO de forma REPRESENTATIVO (+art.22), REPUBLICANO FEDERAL Art. 2: sostiene culto católico apostólico romano Art. 3. capital residirá Ciudad Buenos Aires Art. 4, gastos nacionales con fondos nacionales Art. 5: autonomías provinciales. Muy importante (arts.7/8, 10/12) Art. 6: intervención federal Art. 9: aduanas son nacionales Art. 14: HABITANTES GOZAN DE LOS SIGUIENTES DERECHOS -trabajar, ejercer industria licita, -navegar comerciar, peticionar ante las autoridades, de tránsito, publicar sus ideas sin censura previa, de usar y disponer su propiedad, asociarse, profesar su culto, enseñar y aprender Art.15/16/20: igualdad (esclav.) Art.17: derecho de propiedad Art. 18: derecho defensa en juicio Art. 19: derecho a privacidad DECLARAC, DERECHOS Y GTIAS

16 Art. 23: estado de sitio Art. 25: “fomentará inmigración europea” Art. 28: ppio razonabilidad de las leyes Art. 29: suma del poder público Art. 31: orden prelación

17 REFIERE al poder, organos, relaciones entre ellos
PARTE ORGANICA

18 DOBLE GOBIERNO NACIONAL Y PROVINCIAL. ATRIBUCIONES DADAS POR CN (ART. 104 Y ART. 5 CN) PODER LEGISLATIVO: CAMARA SENADORES (2 x pcia y 2 X capital) 9 años mandato CAMARA DIPUTADOS (x cant.habit) 4 años reelegibles Diferente iniciativa legislativa

19 AUTORIDADES NACIONALES
Poder ejecutivo: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA 6 AÑOS- no reelegible (salvo intervalo) Elección indirecta (art.78) Atribuciones Ministros AUTORIDADES NACIONALES

20 Poder judicial CSJN : 9 jueces+tribunales inferiores (art.91)
PE no puede arrogarse fac jurisdicc Atribuciones (art.97) Poder judicial

21 Gobiernos de provincia
Art. 101: conservan todo el poder no delegado al gob nal Art. 102: autónomas/instituciones Art. 103: su CN Gobiernos de provincia

22 ----------1853- 1860----------
Régimen federalista: Buenos Aires se negó a suscribirlo. Su incorporación a la Confederación exigiría 1) suspender la capitalización de la ciudad, 2) reserva de los derechos de aduana.


Descargar ppt "CONSTITUCION NACIONAL 1853"

Presentaciones similares


Anuncios Google