Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSalvador Redondo Aguirre Modificado hace 9 años
1
Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos XXXIII Congreso de Ingeniería Hospitalaria Granada, Octubre 2015 Nuria Gallego Salvador Director Técnico. CMVP ®
2
1.El consumo energético en los Hospitales en España 2.Medida y Verificación. Introducción. Definiciones 3.IPMVP 4.Ajustes 5.Opciones del IPMVP Conclusiones sumario
3
1 El consumo energético en Hospitales en España
4
Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Nº Hospitales 895 Nº de Camas 160.000 Los hospitales representan el 2% del gasto en luz, agua y gas que se produce en España (http://www.msssi.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=3322) Consumo 518 ktep (6 GWh año 2103) 137 ktep Térmicos 381 ktep Eléctricos Catálogo Nacional de Hospitales (Mº de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) CONSUMOS EN HOSPITALES, RESEÑA
5
Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador CONSUMOS EN HOSPITALES, RESEÑA ktepGWh Industria 25.328294,56 Transportes 32.010372,28 Usos diversos 28.219328,19 Agricultura2.701 31,4 Pesca103 1,2 Comercio, Servicios y Admin. Públicas9.564 111,2 Usos Domésticos15.017 174,6 Otros no especificados834 9,7 Total España 85.557995,03 * Fuente: MINETUR / IDAE
6
Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador CONSUMOS EN HOSPITALES, RESEÑA
7
Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador “El hospital es uno de los consumidores más complicados de analizar, puesto que se trata de un edificio que contiene en un mismo conjunto gran variedad de edificios: Tipo de consumidor CONSUMOS EN HOSPITALES, RESEÑA hotel (hospitalización) oficinas (administración) centro sanitario (sector ambulatorio) edificio industrial (zona de instalaciones) aparcamientos zona técnica (quirófanos, rehabilitación, diagnóstico) paisajismo (jardines y patios) e, incluso, áreas comerciales.
8
2 Medida y Verificación. Introducción. Definiciones
9
Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador “La Medida y Verificación (M&V) es un proceso que consiste en utilizar la medida, para el establecimiento de forma fiable del ahorro real generado en una instalación, dentro de un programa de gestión de la energía. El ahorro no se puede medir de forma directa, puesto que representa la ausencia del consumo de energía. Por ese motivo, el ahorro se tiene que determinar comparando el consumo antes y después de la implementación de un proyecto de eficiencia energética, a la vez que se realizan los ajustes oportunos según la variación de las condiciones iniciales.” IPMVP, Volumen I, Capítulo 2 Definición MEDIDA Y VERIFICACIÓN (M&V). Definción
10
Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador MEDIDA Y VERIFICACIÓN (M&V). Tareas Las tareas de la M&V: Instalación, calibración y mantenimiento de los equipos de medida Recopilación y análisis de datos Desarrollo de un método de cálculo del ahorro y de las estimaciones adecuadas Realización de los cálculos con las lecturas obtenidas Elaboración de Informes y, en su caso, verificación de los informes por terceras partes El coste anual de la M&V debe ser inferior al 10% del ahorro anua
11
Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador -El consumo energético tomo un lugar destacado a partir de la crisis del petróleo de los años 70 -En 1967 se desarrolló HCC program (Heating and Cooling peak load Calculation), buscando predecir el comportamiento dinámico de las cargas térmicas de calefacción y refrigeración. Utilizaba la Diferencia de Temperaturas Total Equivalente. ASHRAE ha desarrollado programas de simulación como DOE-2, BLAST, Energy Plus.. -En 1989 Oak Ridge National Laboratory clasificó los diferentes métodos de análisis de edificios comerciales: Comparación de energía total e intensidad de energía, Regresión lineal, Regresión lineal múltiple, Simulación de edificios, Modelos dinámicos (inversos) de prestaciones térmicas. -En 1997 está clasificación fue re-organizada y ampliada en el ASHRAE Handbook of Fundamentals. -En 1996 se desarrolló en NEMPV (North American Energy Measurement an Verification Protocol), junto con FEMP Guidelines (Federal Energy Management Program) -En 1997 el NEMVP fue actualizado y denominado IPMVP (International Performance Measurement and Verification Protocol) -En 2002 ASHRAE publicó la Guideline 12-2002: Measurement of Energy and Demand Saving, al objeto de ser el documento técnico para el IPMVP - Historia de la medida y verificación MEDIDA Y VERIFICACIÓN (M&V)
12
Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Empresas de servicios energéticos Empresas comercializadoras y distribuidoras de energía Industria en general Administración pública Entidades financieras - A quién van dirigidos los protocolos de medida y verificación: MEDIDA Y VERIFICACIÓN (M&V) M&V para valorar y mejorar el η de sus instalaciones e inversiones
13
Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador El empleo de protocolos reconocidos sirve de garantía tanto para el cliente como para el proveedor de la Propuesta de Ahorro Energético, así como para las instituciones financieras implicadas Evita posibles conflictos derivados de la medida o justificación de los ahorros Reducción de costes asociados a la elaboración del contrato de reducción y verificación de rendimiento energético Mayor credibilidad de los ahorros de energía, incluso a nivel internacional Facilita la interlocución entre las partes - Ventajas de la M&V: MEDIDA Y VERIFICACIÓN (M&V)
14
3 El IMPVP Protocolo Internacional de Medida y Verificación
15
IPMVP Desarrollado por EVO (Efficiency Valuation Organization): Organización intern. sin ánimo de lucro Define los principios, proporciona métodos para realizar plan de medida de los ahorros energéticos Los planes de M&V acordes con IPMVP proporcionan seguridad a todas las partes implicadas Reconocimiento internacional Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador DOCUMENTOS Volumen I. Define la Medida y Verificación. Conceptos y opciones para verificar el ahorro de energía y agua. http://www.evoworld.org/index.php?option=com_rsform&formId=95&lang=en http://ww.evo- world.org/index.php?option=com_rsform&formId=95&lang=en http://ww.evo- world.org/index.php?option=com_rsform&formId=95&lang=en Volumen II. Conceptos y opciones para verificar la calidad medioambiental del interior de los edificios Volumen III. Aplicaciones, en edificios de nueva construcción y con los sistemas de energías renovables instalados en edificios ya existentes.
16
IPMVP Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Hay expertos en M&V según IPMVP reconocidos internacionalmente CMVP (Certified Measurement and Verification) Título expedido por EVO y la Association of Energy Engineers No cubre en detalle: Diseño de sistemas de medida e instrumentación Coste de las actividades de M&V Técnicas de ingeniería energética Técnicas estadísticas No es una norma, por lo que no es de obligado cumplimiento
17
IPMVP Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador ECUACIÓN 1 (BÁSICA) Ahorro de Energía = (Energía Período de Referencia –Energía Período Demostrativo de Ahorro) ± Ajustes lang=en Fuente: EVO – IPMVP Uso de Energía
18
IPMVP. Definiciones iniciales Período de Referencia Se establece con el fin de representar todos los modos de operación de la instalación. Este período tiene que abarcar un ciclo operativo completo, desde el consumo de energía máximo al mínimo Período demostrativo de Ahorro Tiene que abarcar al menos un ciclo operativo normal de la instalación o de los equipos para conseguir una completa caracterización de la efectividad del ahorro en todas las condiciones normales de operación. La duración del período puede ser determinada por el usuario de los informes. CD DE AJUSTES Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador NECESIDAD DE AJUSTES
19
4 El IMPVP Ajustes
20
IPMVP. Tipos de Ajustes TIPOS DE AJUSTES Ajustes rutinarios Son debidos a parámetros que influyen en la energía y que experimentan variaciones durante el período demostrativo de ahorro. Por ej.: Tª exterior, nivel de producción, duración de los periodos de medida,… Ajustes no rutinarios Son debidos a parámetros que influyen en la energía y que no se prevé que cambien el tiempo. Afectan al consumo de energía. Por ej.: tamaño de la instalación, número de turnos, maquinaria utilizada, nivel de iluminación, volumen a climatizar,… Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador
21
IPMVP. Ajustes Los ajustes pueden ser triviales, simples o complejos en función de: la necesidad de precisión la complejidad de los factores que condicionan el consumo de energía la cantidad de equipos incluidos en el cálculo de ahorros presupuesto disponible Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Aplicando los ajustes calculados se valida y consigue el objetivo: CONDICIONES PERIODO DE REFERENCIA = CONDICIONES PERÍODO DEMOSTRATIVO
22
5 El IMPVP Opciones
23
IPMVP. Métodos Básicos Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Método de Verificación de toda la instalación - Mide todos los efectos en la instalación Mejoras y otros cambios (intencionados o no intencionados) Suele utilizar los contadores de las empresas suministradoras Los ajustes pueden ser complejos Método de Verificación aislada de Mejora de Eficiencia energética (MMEE) -Mide únicamente el efecto de la mejora Los ahorros sólo afectan al límite de medida Normalmente requiere un nuevo equipo de medida Los ajustes pueden ser simples ttp://ww.evo-world.org/index.php?option=com_rsform&formId=95&lang=en
24
IPMVP. Cuatro Opciones Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador El IPMVP especifica cuatro opciones de M&V: Verificación aislada de MMEE Opción A Medición del Parámetro Clave Opción B Medición de todos los Parámetros Verificación de toda la instalación Opción C Medición de consumo de energía tanto en el periodo de referencia como en el periodo demostrativo de ahorros Opción D Simulación
25
IPMVP. Ejemplos Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Hospital en que se implantan las siguientes Medida de Ahorro y Energía y de Agua: M01: Instalación de Iluminación más eficiente corrigiendo las zonas que por normativa precisen elevar nivel Se propondrá la Opción A Medición del Parámetro Clave Se introducirán los ajustes necesarios tras medir en el período de referencia y en el período demostrativo y verificar niveles lumínicos, y horarios de funcionamiento. M02: Instalación de limitadores de agua fría y caliente en los baños Se propondrá la Opción A Medición del Parámetro Clave Se introducirán los ajustes necesarios tras medir en el período de referencia y en el período demostrativo M03: Instalación de caldera más eficiente tanto para calefacción como para ACS Se propondrá la Opción B Verificación aislada, Medición de todos los Parámetros Hay efectos cruzados. Necesario verificar cuánto ahorro se debe a la disminución de consumo de la medida anterior. Se introducirán los ajustes necesarios, rutinarios en base a las condiciones de tª exterior, ocupación y horario de funcionamiento, tras medir en el período de referencia y en el período demostrativo
26
Conclusiones
27
Conclusiones. Recomendaciones Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Colaborar con nuestros pequeños avances en el bien común. La energía es un bien que podemos utilizar. LO QUE NO SE MIDE NO SE PUEDE MEJORAR Trabajar bajo protocolos estándar Trabajar con profesionales acreditados Medir, analizar, verificar y mejorar
28
Muchas gracias Servicios Ciudadanos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.