Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Manuel Acuña Correa Modificado hace 9 años
1
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS
2
¿Qué es la reflexión de la luz? La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos.
3
¿Por qué podemos ver los objetos? Podemos ver los objetos que nos rodean porque la luz que se refleja en ellos llega hasta nuestros ojos. Si la superficie en la que se refleja la luz es perfectamente lisa, todos los rayos salen en la misma dirección. Esta forma de reflexión se produce en los espejos o en las superficies de agua totalmente lisas y en calma. Se llama reflexión especular. Si la superficie presenta rugosidades, los rayos salen reflejados en todas las direcciones. Este tipo de reflexión se llama difusa y es la causa de que podamos ver los objetos. REFLEXIÓN ESPECULAR REFLEXIÓN DIFUSA
4
La reflexión de la luz sigue unas normas La reflexión de la luz se representa por medio de dos rayos: el que llega a una superficie, rayo incidente, y el que sale rebotado después de reflejarse, rayo reflejado. Si se traza una línea recta perpendicular a la superficie (que se denomina normal), el rayo incidente forma un ángulo con dicha recta, que se llama ángulo de incidencia. El rayo reflejado también forma con la normal un ángulo, que se llama ángulo de reflexión. RAYO INCIDENTE RAYO REFLEJADO NORMAL ÁNGULO DE INCIDENCIA ÁNGULO DE REFLEXIÓN
5
Leyes de la reflexión especular de la luz 1ª.- El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en el mismo plano. 2ª.- El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son iguales. RAYO INCIDENTE RAYO REFLEJADO NORMAL ÁNGULO DE INCIDENCIA ÁNGULO DE REFLEXIÓN
6
Los espejos Los objetos que producen reflexión especular se llaman espejos. Los espejos pueden ser: –Planos –Curvos (esféricos): –Cóncavos –Convexos CÓNCAVO CONVEXO
7
Formación de imágenes en un espejo plano Se forma una imagen virtual (“detrás del espejo”), de igual tamaño que el objeto y a la misma distancia. Y lateralmente invertida o que se lee alreves
8
Elementos de un espejo esférico concavo Eje FC Centro de curvatura: es el centro de la esfera imaginaria que constituye el espejo. Eje óptico: es la recta horizontal que pasa por el centro de la curvatura. Foco: es el punto del eje óptico por el que pasan reflejados los rayos paralelos. Está situado en el punto medio de la línea que une el centro de curvatura con el espejo. -Un rayo de luz que pase por el centro de curvatura es perpendicular al espejo y se refleja sobre si mismo. -Un rayo de luz paralelo al eje óptico al reflejarse pasa por el foco -Un rayo de luz que pase por el foco se refleja paralelo al eje principal
9
Formación de imágenes en un espejo cóncavo eje FC La imagen que se forma es real, invertida y menor. Objeto más alejado del centro de curvatura
10
Formación de imágenes en un espejo cóncavo eje FC La imagen que se forma es real, invertida y de igual tamaño. Objeto situado en el centro de curvatura
11
Formación de imágenes en un espejo cóncavo eje FC La imagen que se forma es real, invertida y mayor. Objeto situado entre el centro de curvatura y el foco
12
Formación de imágenes en un espejo cóncavo eje FC No se forma imagen. Objeto situado en el foco.
13
Formación de imágenes en un espejo cóncavo eje FC Se forma una imagen virtual, derecha y mayor. Objeto situado entre el foco y el espejo.
14
Formación de imágenes en un espejo convexo eje FC Siempre se forma una imagen virtual, derecha y menor.
15
GRACIAS POR SU ATENCI Ó N LES DESEA ADALBERTO PATERNINA A INSTITUCI Ó N EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.