Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Hombres Necios/Sátira Filosófica
Preguntas de análisis Hombres Necios/Sátira Filosófica
2
Pregunta: La voz poética se dirige directamente a alguien. ¿A quien?
¿Como se llama esta figura retórica?
3
Respuesta: Se dirige a los hombres directamente “vosotros” y, por tanto es un APÓSTROFE.
4
Pregunta: Menciona ejemplos del doble estándar de los hombres y de la hipocresía.
¿En qué situaciones imposibles las colocan a las mujeres?
5
Respuesta culpan lo que provocan (estrofa 1)
quieren que sea Thais, pero también Lucrecia (estrofa 5) si la mujer dice si, es liviana, ofende; si dice no, es ingrata, enfada (estrofas 8 y 10) ellos las hacen “malas”, pero quieren encontrarlas “buenas” (estrofa 12) la situación difícil es que piden las mujeres les den placer, pero conserven su honra a la vez, un continuo dilema. Las mujeres siempre reciben la cupla.
6
Pregunta: Hay mucha comparación entre la mujer y el hombre
Pregunta: Hay mucha comparación entre la mujer y el hombre. ¿Pero hay otros contrastes o antítesis (opuestos)?
7
Respuesta: Todo es un juego continuo de contraposiciones (yuxtaposiciones)
ingrata/facil ofende/enfada Thais/Lucrecia Quejandoos/burlandoos malas/buenas
8
Pregunta:Explica que quiere decir la poeta con sus referencias a Thais y Lucrecia.
9
Respuesta: Son dos mujeres del mundo clásico en polos opuestos de virtud
Thais - la cortesana Lucrecia - la que sintió que manchaba su honra y la de su familia al haber sido violada
10
Pregunta: ¿A que se refiere la voz poética en la estrofa 6
Pregunta: ¿A que se refiere la voz poética en la estrofa 6? ¿Donde hay una metáfora?
11
Respuesta:El espejo es una metáfora que representa la honra de la mujer, clara, perfecta, y visible. Si el espejo está empañado, la pierda. El hombre deshonra a la mujer.
12
Pregunta: ¿Qué es el efecto de usar aliteración en los versos 55 y 56 “q”, “c” y la “g” “p”?
13
Respuesta: Si se lee en voz alta causa un efecto sonoro muy interesante y casi humorístico. Expresa un mensaje duro por manera ligera.
14
Pregunta: En versos 55 y 56 hay además de aliteracion, hay un juego de palabras especial. Explicarlo (mira al tipo de repetición).
15
Respuesta: Es un retruécano (pun)
Respuesta: Es un retruécano (pun). Usa las mismas palabras que el primero pero cambiando el orden sintáctico y por tanto el significado de la frase.
16
Formato (romance soneto etc) Silabos Formato de las estrofas
Pregunta: ¿Qué es el forma del poema en cuanta a... Rima Formato (romance soneto etc) Silabos Formato de las estrofas
17
Respuesta: ¿Qué es el forma del poema en cuanta a...
Rima= ABBA (rima abrazada), rima consonante Formato = es villancicos: canciones cantadas en la iglesia. Silabos = octosílabos = arte menor Estrofas = redondillas, versos de arte menor, facil a memorizar - métrica popular
18
Pregunta: ¿Cuáles son sus usos del culteranismo a lograr su conceptismo (doble estándar) que refleja el barroco ?
19
Respuesta: Juegos verbales Hiperbaton aliteraciones alusion retruecano
20
Pregunta: En la última estrofa la poeta vuelve a mencionar “el mundo” que los hombres junta con “el diablo” y la “carne.” ¿Son metonimias para que?
21
Los tres enemigos del alma
diablo - el mal la carne - el sexo mundo - el deseo de gloria, poder, dinero
22
Piensa en Salmo XVII. Las metonimias representan que? Báculo Sol
23
Báculo - la iglesia antes “más fuerte ahora menos”
Sol - "el imperio en el que nunca se pone el sol"
24
desde el libro, Azulejo ,por Maria Colbert, Abby Kanter, James Ryan, Marian Sugano
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.