La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sexualidad y Reproducción Miss Marcela Saavedra A.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sexualidad y Reproducción Miss Marcela Saavedra A."— Transcripción de la presentación:

1 Sexualidad y Reproducción Miss Marcela Saavedra A.

2 Según la OMS: “…Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Incluye el sexo, las identidades y los papeles de género, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, creencias, actitudes, valores y relaciones interpersonales. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.”

3 Adolescencia y pubertad Fase del desarrollo humano Cambios en todas las áreas Maduración de gónadas Desarrollo de caracteres sexuales secundarios Producción de hormonas  gametos

4

5

6 Caracteres sexuales Los caracteres sexuales primarios son los órganos sexuales (femeninos o masculinos) con los que nacemos y que nos permiten diferenciar entre niño o niña. Estos caracteres se determinan en la fecundación. Los órganos sexuales, se forman durante las primeras semanas del embarazo y el sexo lo define un cromosoma del padre.

7 Caracteres sexuales secundarios Son aquellos signos físicos y fisiológicos de madurez sexual que distinguen entre los dos sexos de una especie, pero no son directamente parte del sistema reproductor, regulados fundamentalmente por la señalización hormonal.

8 Caracteres sexuales secundarios MujerHombre Maduración ovocitosProducción espermatozoides Aumento de vello (zona axilar y púbica) Aumento de vello (cara, axilas, pubis, extremidades) Desarrollo esquelético, muscular y adiposo Crecimiento sistema reproductor Cambio de voz Desarrollo glándulas mamarias, sudoríparas Desarrollo glándulas sudoríparas

9 Reproducción

10 Es una característica propia y esencial de los seres vivos. Permite la trasmisión de información de generación en generación. Genera la perpetuación de la especie. Existen 2 tipos: Asexual Sexual

11 Reproducción asexual

12 Reproducción sexual

13 Meiosis

14 Factores de la variabilidad +

15 Formación de gametos: ovogénesis y espermatogénesis Se originan a partir de células diploides, pero sufren la reducción del número de cromosomas. Las células diploides que dan origen a los gametos se encuentran en las gónadas.

16 Gametogénesis femenina La ovogénesis se inicia en la etapa embrionaria, se detiene al nacer y se reinicia en la pubertad. Tiene su fin con la menopausia. Las células diploides se conocen como ovogonias, las que dan origen al ovocito I (2n) (prenatal) a través de la mitosis Luego, a partir de la pubertad, la meiosis genera el ovocito II

17

18 Gametogénesis masculina Se inicia durante la pubertad y se desarrolla durante toda la vida. Las células diploides se conocen como espermatogonias, las que dan origen al espermatocito I (2n) a través de la mitosis. Luego la meiosis genera espermatocitos II que darán origen a las espermátidas (espermatozoides inmaduros).

19

20

21 Maduración de la espermátida Condensación del núcleo y del citoplasma Desarrollo del flagelo Formación del acrosoma

22


Descargar ppt "Sexualidad y Reproducción Miss Marcela Saavedra A."

Presentaciones similares


Anuncios Google