Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDaniel Vera Botella Modificado hace 9 años
2
Aplicar la técnica de destilación como técnica de separación y purificación del alcohol. Adquirir destrezas en armar un sistema de destilación simple y fraccionada.
3
Destilación, proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles.
4
Balanza Recipiente apropiado para la fermentación Potenciómetro o phmetro Sistema de destilación simple y fraccionada
5
Jugo de piña: La piña no sólo es deliciosa, también es sana y nutritiva. La piña tiene vitaminas, minerales, fibra y enzimas que son buenas para el sistema digestivo, lo que ayuda a mantener el peso ideal y una nutrición equilibrada. Las piñas son una gran fuente de vitamina C y pueden comerse crudas o ser utilizadas en la cocina. Las piñas tienen poquísima cantidad de grasa y sodio, y nada de colesterol.
6
Levadura: Como todos los seres vivos, tienen necesidades precisas en lo que se refiere a nutrición y al medio en que viven. Son muy sensibles a la temperatura, necesitan una alimentación apropiada rica en azúcares, elementos minerales y sustancias nitrogenadas, tienen ciclos reproductivos cortos, lo que hace que el inicio de la fermentación sea tan rápido, pero así como se multiplican, pueden morir por la falta o el exceso de las variables mencionadas.
7
Ácido Cítrico: Propiedades químicas Acidez (pK a ) 1=3,15; 2=4,77; 3=6,40 SolubilidadSolubilidad en aguaagua 133 g/100 ml (22 °C) Riesgos Irrita piel y ojos. Valores en el SI y en condiciones normales (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrarioSI°Catm
8
Urea: Peligro Contacto con los ojos: Puede causar irritación a los ojos Contacto con la piel: Puede causar irritación en la piel Inhalación: La inhalación repetida o prolongada de polvo puede conducir a una irritación respiratoria. Ecotoxicidad: Lentamente puede liberar amoniaco y degradarse a nitrato. El amoniaco es tóxico para los peces.
9
Sacarosa: Precauciones Si se calienta pasa a estado líquido, pero es muy peligrosa, ya que se encuentra a alta temperatura y puede quemar la piel. Debido a su bajo punto de fusión, pasa a estado líquido muy rápidamente, y se adhiere al recipiente que lo contiene con mucha facilidad.fusión Su consumo excesivo puede causar obesidad, diabetes, caries, o incluso la caída de los dientes. Hay personas que sufren intolerancia a la sacarosa, debido a la falta de la enzima sacarasa, y que no pueden tomar sacarosa, ya que les provoca problemas intestinales.obesidaddiabetes cariesdientesintolerancia a la sacarosa
10
Etanol: Toxicología Los más significativos efectos del alcohol en el cuerpo. Adicionalmente, en mujeres embarazadas, puede causar Síndrome alcohólico fetal.efectos del alcohol en el cuerpoSíndrome alcohólico fetal El etanol puede afectar al sistema nervioso central, provocando estados de euforia, desinhibición, mareos, somnolencia, confusión, ilusiones (como ver doble o que todo se mueve de forma espontánea). Al mismo tiempo, baja los reflejos. Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la coordinación correcta de los miembros, pérdida temporal de la visión, etc.sistema nervioso central
11
Destilación Simple Destilación Fraccionada Montar un aparato de destilación sencilla con un matraz redondo de 100 ml Poner en el matraz 30 ml de etanol, 30 ml de agua y 2 ó 3 trocitos de plato poroso Hacer circular una corriente suave de agua del grifo por el refrigerante. Calentar el matraz de forma que el destilado se recoja de manera continua a velocidad aproximada de 1 gota/seg. Cuando la temperatura alcance 95º C interrumpa la destilación y enfríe el matraz de destilación dejando que gotee en él, el condensado del cuello Montar el aparato con un matraz de fondo redondo de 250 ml Poner en el matraz 60 ml etanol y 60 ml de agua y añadir 2 ó 3 trocitos de porcelana. Efectuar la destilación solo una vez. Procedimiento
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.