Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosita Salcedo Modificado hace 11 años
2
La América Central
3
Lección 1 Vocabulario para la lectura Se dice que habrá un terremoto.
Un terremoto fuerte podría causar mucha destrucción.
4
Lección 1 Vocabulario para la lectura
una estela un animal tallado Si ustedes van a Copán, verán muchas estelas y animales tallados de los mayas.
5
Lección 1 Vocabulario para la lectura un rascacielos
6
Lección 1 Vocabulario para la lectura Los bohíos suelen ser de paja.
el techo un bohío, una choza de paja Los bohíos suelen ser de paja.
7
Lección 1 Vocabulario para la lectura
La hamaca cuelga del techo del bohío.
8
Lección 1 Vocabulario para la lectura botar la pelota
una callejuela de adoquines
9
Lección 1 Vocabulario para la lectura
una mola Una mola es una blusa que llevan las indígenas de San Blas.
10
Lección 1 Más vocabulario picante
que tiene un sabor fuerte de especias que pican soler (ue) tener la costumbre, hacer normalmente trasladar mover de un lugar a otro, cambiar de lugar; reubicar
11
Lección 1 Completen. 1–2. Los _______ en Estados Unidos suelen ocurrir en California. Pueden causar mucha ______ en los edificios. Answer: terremotos, destrucción 3. Las mujeres kunas de las Islas de San Blas, Panamá llevan blusas de colores distintos que se llaman ______. Answer: molas
12
Lección 1 Futuro 1. The future tense of regular verbs is formed by adding the personal endings to the entire infinitive. INFINITIVE estudiar comer vivir yo tú él, ella, Ud. nosotros(as) vosotros(as) ellos, ellas, Uds. estudiaré comeré viviré estudiarás comerás vivirás estudiará comerá vivirá estudiaremos comeremos viviremos estudiaréis comeréis viviréis estudiarán comerán vivirán
13
Lección 1 Futuro 2. The following verbs have an irregular root for the future tense. All the endings, however, are the same as those of a regular verb. hacer har- venir vendr- decir dir- poner pondr- querer querr- salir saldr- saber sabr- tener tendr- poder podr- valer valdr-
14
Lección 1 Futuro INFINITIVE decir poder salir yo tú él, ella, Ud.
nosotros(as) vosotros(as) ellos, ellas, Uds. diré podré saldré dirás podrás saldrás dirá podrá saldrá diremos podremos saldremos diréis podréis saldréis dirán podrán saldrán
15
Lección 1 Futuro 3. The future is used in Spanish as in English to express a future event. Ellos llegarán a Panamá mañana. Nosotros los veremos el sábado que viene. José tendrá muchas noticias.
16
Lección 1 Futuro 4. Note that the future is often expressed with ir a + the infinitive or the present tense. Ellos van a salir la semana próxima. Y yo voy mañana.
17
Contesten con el futuro según se indica.
Lección 1 Contesten con el futuro según se indica. 1. ¿Vas al museo de arte el domingo? (no) Answer: No, no iré al museo de arte el domingo. 2. ¿Van ustedes a comer sancocho para la cena? (sí) Answer: Sí, comeremos sancocho para la cena. 3. ¿Marta va a saber la respuesta? (sí) Answer: Sí, Marta sabrá la respuesta. (Sí, Marta la sabrá.)
18
Contesten con el futuro según se indica.
Lección 1 Contesten con el futuro según se indica. 4. ¿Voy a poder hacerlo? (sí) Answer: Sí, podrás hacerlo. 5. ¿Ellos van a visitar a sus abuelos en San José? (no) Answer: No, no visitarán a sus abuelos en San José. (No, no los visitarán en San José.)
19
Lección 1 Condicional 1. The conditional, like the future, is formed by adding the personal endings to the entire infinitive. Note that the conditional endings are the same as the imperfect endings of -er and -ir verbs. INFINITIVE estudiar beber escribir yo tú él, ella, Ud. nosotros(as) vosotros(as) ellos, ellas, Uds. estudiaría bebería escribiría estudiarías beberías escribirías estudiaría bebería escribiría estudiaríamos beberíamos escribiríamos estudiaríais beberíais escribiríais estudiarían beberían escribirían
20
Lección 1 Condicional 2. Verbs with an irregular root in the future tense have the same irregular root in the conditional. hacer haría poder podría salir saldría decir diría venir vendría tener tendría querer querría poner pondría valer valdría saber sabría
21
Lección 1 Condicional 3. The conditional is used in Spanish as it is in English, to express what would or would not happen under certain circumstances or “conditions.” The conditional in English is usually expressed by “would.” Yo lo llamaría, pero no tengo tiempo. I would call him, but I don’t have time.
22
Contesten con no y el condicional.
Lección 1 Contesten con no y el condicional. 1. Pablo encontró una manzana en la acera. ¿La comerías? Answer: No, no la comería. 2. Ustedes ya han estudiado por dos horas. ¿Estudiarían más? Answer: No, no estudiaríamos más. 3. Ellos lo hicieron. ¿Lo harías tú? Answer: No, no lo haría.
23
Lección 2 Vocabulario para la conversación el dinero en efectivo
billetes pequeños billetes grandes suelto monedas el dinero en efectivo
24
Gracias, tengo unos billetes pequeños. Pero no tengo ningún suelto.
Lección 2 Vocabulario para la conversación Gracias, tengo unos billetes pequeños. Pero no tengo ningún suelto. Si tienes sólo billetes grandes, yo te los puedo cambiar.
25
Lección 2 Vocabulario para la conversación una casa de cambio
¿Cuál es el tipo de cambio? Hoy el dólar está a 406 colones. una casa de cambio
26
Lección 2 Vocabulario para la conversación una chequera, un talonario
el saldo una cuenta corriente un cheque
27
Lección 2 Vocabulario para la conversación el cajero automático
una tarjeta bancaria la pantalla un botón
28
Lección 2 Vocabulario para la conversación Cuando yo recibo una
factura, la pago enseguida. la factura el monto
29
Lección 2 Más vocabulario un cargo un pago que se debe hacer
una hipoteca un préstamo a largo plazo para comprar una casa el monto el total
30
Lección 2 Más vocabulario un préstamo
el recibo de una cantidad de dinero que se devolverá en una fecha futura a largo plazo un préstamo de unos quince a veinticinco años a corto plazo un préstamo de unos tres años o menos la tasa de interés la de un préstamo a corto plazo es más alta que la de un préstamo a largo plazo
31
Lección 2 Más vocabulario cobrar
recibir una cantidad de dinero como pago de algo pagar al contado comprar algo y pagarlo todo enseguida pagar a cuotas (a plazos) comprar algo haciendo pagos mensuales después de hacer un pago inicial (un pie, un pronto, un depósito, un enganche)
32
Lección 2 Escojan. La tienda no acepta tarjetas de crédito. ¿Tienes dinero en ___? a. cambio b. efectivo Answer: b 2. Hoy día es casi imposible comprar una casa sin una ___. a. hipoteca b. chequera Answer: a
33
Lección 2 Escojan. 3. La compañía de la tarjeta de crédito me ofreció una baja tasa de ____. a. interés b. préstamo Answer: a
34
Lección 2 Conversación Asuntos financieros
35
Lección 2 Conversación Asuntos financieros
Sr. Rubén ¿Vas a pasar el año en Panamá? Sandra Sí, voy a tomar cursos en la Universidad del Istmo. Sr. Rubén ¿Sabes que Panamá es el centro financiero de todo Latinoamérica? Sandra Sí, lo sé. Pero no me importa porque no voy a tener mucha plata. Me pregunto si debo comprar cheques de viajero. Sr. Rubén No, no. No te harán falta. Tendrás una tarjeta bancaria, ¿no? Sandra Sí. Sr. Rubén Pues, puedes hacerlo todo en el cajero automático. Introduces la tarjeta, pulsas unos botones para entrar tu pin o código y la cantidad de dinero que quieres. En unos momentos te sale el monto que has pedido—en efectivo. Sandra Y, ¿de dónde se saca el dinero?
36
Lección 2 Conversación Asuntos financieros
Sr. Rubén Pues, se retira enseguida de tu cuenta corriente. Es necesario que tengas una cuenta corriente en tu banco y que tu saldo sea suficiente para cobrar la cantidad que retiras. Sandra ¿Me da el dinero en dólares o en la moneda local? Sr. Rubén Pues, en Panamá la moneda es el dólar estadounidense. El balboa es sólo una moneda de veinticinco centavos. Pero si vas a Costa Rica, por ejemplo, te lo dará en colones—y a un tipo de cambio bastante favorable y con un cargo mínimo. Sandra Entonces no tengo que ir a una casa de cambio. Sr. Rubén No. Y por lo general ellos te cobran (clavan) una comisión bastante alta Te conviene más el cajero automático. El único problema puede ser que te dé sólo billetes grandes y la máquina no te los puede cambiar en billetes más pequeños ni en suelto.
37
Lección 2 Conversación Asuntos financieros
Sandra Pero si compro algo la mayoría de los negocios aceptan tarjetas de crédito, ¿no? Sr. Rubén ¡Por supuesto! Pero, ¡cuidado! No debes hacer cargos que no puedes pagar en cuanto recibas la factura o el estado de la tarjeta de crédito. Sencillamente dicho, el saldo que no pagas se convierte en un préstamo y la tasa de interés es muy alta. Sandra No, no quiero hacer ningún préstamo. Tengo una filosofía—si no tengo los recursos necesarios, no lo compro. Sr. Rubén Es una filosofía muy buena. Cuando seas mayor y necesites un préstamo a corto plazo para comprarte un carro o una hipoteca para comprarte una casa, es otra cosa. En ese caso un préstamo es indispensable. Pero como regla general es aconsejable comprar muy poco a cuotas porque una vez más la tasa de interés es muy alta. Una regla de oro es: comprar todo lo posible al contado. Sandra ¡Ya! Y todo eso es para el futuro. Ahora todo lo que necesito es lo suficiente para permitirme un año en Panamá. Sr. Rubén Sí, Sandra. Te deseo muy buena suerte y que lo pases bien en Panamá. Será una experiencia inolvidable.
38
Lección 2 Conversación Asuntos financieros
Sr. Rubén ¿Vas a pasar el año en Panamá? Sandra Sí, voy a tomar cursos en la Universidad del Istmo. Sr. Rubén ¿Sabes que Panamá es el centro financiero de todo Latinoamérica? Sandra Sí, lo sé. Pero no me importa porque no voy a tener mucha plata. Me pregunto si debo comprar cheques de viajero. Sr. Rubén No, no. No te harán falta. Tendrás una tarjeta bancaria, ¿no?
39
Lección 2 Conversación Asuntos financieros Sandra Sí.
Sr. Rubén Pues, puedes hacerlo todo en el cajero automático. Introduces la tarjeta, pulsas unos botones para entrar tu pin o código y la cantidad de dinero que quieres. En unos momentos te sale el monto que has pedido—en efectivo. Sandra Y, ¿de dónde se saca el dinero? Sr. Rubén Pues, se retira enseguida de tu cuenta corriente. Es necesario que tengas una cuenta corriente en tu banco y que tu saldo sea suficiente para cobrar la cantidad que retiras.
40
Lección 2 Conversación Asuntos financieros
Sandra ¿Me da el dinero en dólares o en la moneda local? Sr. Rubén Pues, en Panamá la moneda es el dólar estadounidense. El balboa es sólo una moneda de veinticinco centavos. Pero si vas a Costa Rica, por ejemplo, te lo dará en colones—y a un tipo de cambio bastante favorable y con un cargo mínimo.
41
Lección 2 Conversación Asuntos financieros
Sandra Entonces no tengo que ir a una casa de cambio. Sr. Rubén No. Y por lo general ellos te cobran (clavan) una comisión bastante alta. Te conviene más el cajero automático. El único problema puede ser que te dé sólo billetes grandes y la máquina no te los puede cambiar en billetes más pequeños ni en suelto. Sandra Pero si compro algo la mayoría de los negocios aceptan tarjetas de crédito, ¿no?
42
Lección 2 Conversación Asuntos financieros
Sr. Rubén ¡Por supuesto! Pero, ¡cuidado! No debes hacer cargos que no puedes pagar en cuanto recibas la factura o el estado de la tarjeta de crédito. Sencillamente dicho, el saldo que no pagas se convierte en un préstamo y la tasa de interés es muy alta. Sandra No, no quiero hacer ningún préstamo. Tengo una filosofía—si no tengo los recursos necesarios, no lo compro.
43
Lección 2 Conversación Asuntos financieros
Sr. Rubén Es una filosofía muy buena. Cuando seas mayor y necesites un préstamo a corto plazo para comprarte un carro o una hipoteca para comprarte una casa, es otra cosa. En ese caso un préstamo es indispensable. Pero como regla general es aconsejable comprar muy poco a cuotas porque una vez más la tasa de interés es muy alta. Una regla de oro es: comprar todo lo posible al contado.
44
Lección 2 Conversación Asuntos financieros
Sandra ¡Ya! Y todo eso es para el futuro. Ahora todo lo que necesito es lo suficiente para permitirme un año en Panamá. Sr. Rubén Sí, Sandra. Te deseo muy buena suerte y que lo pases bien en Panamá. Será una experiencia inolvidable.
45
Lección 2 Contesten. ¿Cuál es una de las desventajas de usar el cajero autómatico? Answer: La máquina te da billetes grandes. 2. ¿Cuál es la moneda de Panamá? Answer: La moneda panameña es el dólar estadounidense. 3. ¿Cuál es la moneda de Costa Rica? Answer: La moneda costarricense es el colón.
46
Pronombres de complemento
Lección 2 Pronombres de complemento 1. The pronouns me, te, nos in Spanish can be either a direct or an indirect object. DIRECT INDIRECT ¿Él te conoce? ¿Él te debe dinero? Sí, me conoce. No, no me debe nada.
47
Pronombres de complemento
Lección 2 Pronombres de complemento 2. The pronouns lo, la, los, and las are direct object pronouns. They can refer to persons or things. Tengo el cheque. Lo tengo. Tengo la tarjeta de crédito. La tengo. Quiero ver los cargos. Los quiero ver. Quiero ver las facturas. Las quiero ver. Invité a Juan. Lo invité. Invité a sus amigas también. Las invité también.
48
Pronombres de complemento
Lección 2 Pronombres de complemento 3. Le and les are indirect object pronouns. They can replace both masculine and feminine nouns. Since they can refer to different people, they are often clarified by a prepositional phrase. a él. a ellos. Le hablé a ella. Les hablé a ellas. a usted. a ustedes.
49
Completen con pronombres de complemento.
Lección 2 Completen con pronombres de complemento. —Mateo, ¿compraste los billetes ayer? —Sí, ___ compré. —Oye, ¿va Casandra también? —No, no ___ invité. Pero queda otro billete. —Bueno, ___ voy a llamar y ___ invitaré yo. Si me dice que quiere ir al concierto, ___ dare el otro billete. 1 2 3 4 5 los la la la le
50
Dos complementos en la misma oración
Lección 2 Dos complementos en la misma oración 1. Very often both a direct and an indirect object pronoun appear in the same sentence. When they do, the indirect object comes before the direct object. Él me dio el dinero. Él me lo dio. Ella te devolvió la chequera. Ella te la devolvió.
51
¿Los cheques de viajero? Yo se los di
Lección 2 Pronombres de complemento 2. The indirect object pronouns le and les change to se when used with lo, la, los, or las. a él. a él. a ella. a ella. ¿La factura? Yo se la di a usted. ¿Los cheques de viajero? Yo se los di a usted. a ellos. a ellos. a ellas. a ellas. a ustedes. a ustedes.
52
Escriban con pronombres indirectos y directos.
Lección 2 Escriban con pronombres indirectos y directos. 1. Les dio el regalo a Guillermo y Silvia. Answer: Se lo dio. 2. Eva me devolvió la chaqueta. Answer: Eva me la devolvió. 3. Tito compró las entradas para nosotros. Answer: Tito nos las compró.
53
Lección 3 Vocabulario para la lectura Anuncios sociales
el matrimonio, la boda la pareja La pareja quería que se efectuara su matrimonio en la iglesia parroquial. Ellos deseaban que todos sus familiares estuvieran presentes.
54
Lección 3 Vocabulario para la lectura Anuncios sociales las debutantes
55
Lección 3 Vocabulario para la lectura Anuncios sociales
el entierro, el sepelio el cortejo
56
Lección 3 Más vocabulario el deceso la muerte, el fallecimiento
el/la difunto(a) una persona muerta la esquela el obituario el velorio acción de velar el cadáver de un difunto; el velatorio culminar dar fin a una cosa, terminar, acabar debutar realizar un debut
57
Lección 3 Más vocabulario efectuarse
tener lugar, realizarse, llevar a cabo fallecer morir felicitar expresar buenos deseos a una persona festejar celebrar
58
Lección 3 Pareen. 1. ___ culminar 2. ___ efectuarse 3. ___ fallecer
4. ___ festejar realizarse b. morir c. celebrar d. terminar d a b c
59
Lección 3 Vocabulario para la lectura Amigos con «cédula»
La mascota se extravió. el lomo Los dueños no sabían dónde estaba. la mascota La buscaban por todas partes. Le rogaban a quien encontrara su mascota que se la devolviera.
60
Lección 3 Más vocabulario la cédula tarjeta de identidad, documento
el extravío acción de tomar un camino equivocado las siglas OTAN, AAA, OEA son siglas devolver (ue) restituir (dar) una cosa a la persona que la poseía rechazar resistir, lo contrario de «aceptar»
61
Lección 3 Escojan. 1. Mi familia tiene dos ___: un perro y un gato.
a. siglas b. mascotas Answer: b 2. Pensaba que se me perdió la cartera, pero Luis la encontró y me la ___. a. devolvió b. debutó Answer: a
62
Imperfecto del subjuntivo
Lección 3 Imperfecto del subjuntivo 1. The imperfect subjunctive of all verbs is formed by dropping the -on ending of the third person plural, ellos(as), form of the preterite tense of the verb. PRETERITE STEM hablaron hablar- comieron comier- pidieron pidier- tuvieron tuvier- dijeron dijer-
63
Imperfecto del subjuntivo
Lección 3 Imperfecto del subjuntivo 2. To this stem, you add the following endings: -a, -as, -a, -amos, -ais, -an. INFINITIVE hablar comer pedir yo tú él, ella, Ud. nosotros(as) vosotros(as) ellos, ellas, Uds. tener decir hablara comiera pidiera tuviera dijera hablaras comieras pidieras tuvieras dijeras hablara comiera pidiera tuviera dijera habláramos comiéramos pidiéramos tuviéramos dijéramos hablarais comierais pidierais tuvierais dijerais hablaran comieran pidieran tuvieran dijeran
64
Imperfecto del subjuntivo
Lección 3 Imperfecto del subjuntivo IRREGULAR VERBS andar anduvieron anduvier- anduviera estar estuvieron estuvier- estuviera tener tuvieron tuvier- tuviera poder pudieron pudier- pudiera poner pusieron pusier- pusiera saber supieron supier- supiera querer quisieron quisier- quisiera venir vinieron vinier- viniera
65
Imperfecto del subjuntivo
Lección 3 Imperfecto del subjuntivo IRREGULAR VERBS hacer hicieron hicier- hiciera leer leyeron leyer- leyera oír oyeron oyer- oyera decir dijeron dijer- dijera conducir condujeron condujer- condujera traer trajeron trajer- trajera ir fueron fuer- fuera ser fueron fuer- fuera
66
Imperfecto del subjuntivo
Lección 3 Imperfecto del subjuntivo 3. The same rules that govern the use of the present subjunctive govern the use of the imperfect subjunctive. It is the tense of the verb in the main clause that determines whether the present or imperfect subjunctive must be used in the dependent clause. If the verb of the main clause is in the present or future tense, the present subjunctive is used in the dependent clause. Quiero que ellos me digan donde se casarán. Será necesario que lo sepamos pronto.
67
Imperfecto del subjuntivo
Lección 3 Imperfecto del subjuntivo 4. When the verb of the main clause is in the preterite, imperfect, or conditional, the imperfect subjunctive must be used in the dependent clause. Él habló así para que comprendiéramos. Quería que ellos me representaran. Sería absolutamente imposible que yo asistiera.
68
Imperfecto del subjuntivo
Lección 3 Imperfecto del subjuntivo 5. The following is the sequence of tenses for using the present and imperfect subjunctive. Present Present Subjunctive Future Preterite Imperfect Imperfect Subjunctive Conditional
69
Lección 3 Completen. 1. Yo quería que Inés nos ______. (escribir)
Answer: escribiera 2. Será dudoso que el tren ______ a tiempo. (llegar) Answer: llegue 3. Me alegro de que tú ______ a la fiesta. (ir) Answer: vayas 4. Yo tendría miedo de que la abuelita ______. (caerse) Answer: se cayera 5. Mamá insistió en que Francisco ______ en ese momento. (comer) Answer: comiera
70
Subjuntivo con conjunciones de tiempo
Lección 3 Subjuntivo con conjunciones de tiempo 1. The subjunctive is used with adverbial conjunctions of time when the verb of the main clause is in the future, since it is uncertain if the action in the adverbial clause will really take place. When the verb in the main clause is in the past, the indicative is used since the action of the clause has already been realized. Ella nos hablará cuando lleguemos. Ella nos habló cuando llegamos.
71
Subjuntivo con conjunciones de tiempo
Lección 3 Subjuntivo con conjunciones de tiempo 2. Some frequently used adverbial conjunctions of time that follow the same pattern are: cuando when hasta que until en cuanto as soon as después de que after tan pronto como as soon as
72
Subjuntivo con conjunciones de tiempo
Lección 3 Subjuntivo con conjunciones de tiempo 3. The conjunction antes de que, before, is an exception. Antes de que is always followed by the subjunctive. The imperfect subjunctive is used after antes de que when the verb of the main clause is in the past or in the conditional. Ellos saldrán antes de que nosotros lleguemos. Ellos salieron antes de que nosotros llegáramos. Ellos saldrían antes de que nosotros llegáramos.
73
Lección 3 Completen. 1. Ella salió tan pronto como nosotros_____. (llegar) Answer: llegamos 2. Celebraremos después de que ______ el juez. (decidir) Answer: decida 3. Ellos lo supieron antes de que Juan se lo ______. (decir) Answer: dijera 4. Lo compraré en cuanto yo ____ el dinero. (tener) Answer: tenga
74
Escuchen y miren. Click image to view movie.
75
Contesten. 1. ¿Qué hace María Fernanda?
Answer: María Fernanda guía las visitas a la finca de mariposas. 2. ¿Cómo describe el narrador la vida de la mariposa? Answer: La vida de la mariposa es compleja. 3. ¿Cómo empieza la vida de la mariposa? Answer: La vida de la mariposa empieza como un huevo diminuto. 4. ¿Cuál es la próxima fase de la vida de la mariposa? Answer: En la próxima fase, la mariposa se convierte en larva.
76
Picture Sequence Use pictures from the image bank as cues to tell a story.
77
Vocabulario el animal tallado carved animal
(Spanish-English) el animal tallado carved animal el bohío, una choza de paja hut, shack la callejuela de adoquines paved stone alley la destrucción destruction la estela stone monument la hamaca hammock la mola type of blouse
78
Vocabulario la pelota ball el rascacielos skyscraper el techo roof
(Spanish-English) la pelota ball el rascacielos skyscraper el techo roof el terremoto earthquake fuerte strong picante spicy botar to throw causar to cause
79
Vocabulario colgar (ue) to hang, hangup soler (ue)
(Spanish-English) colgar (ue) to hang, hangup soler (ue) to be accustomed to, tend to trasladar to transfer, move
80
Vocabulario Conversación el billete bill (currency) el botón button
(Spanish-English) Conversación el billete bill (currency) el botón button el cajero automático ATM el cargo charge (money) la casa de cambio foreign exchange office el cheque check la chequera, el talonario checkbook
81
Vocabulario Conversación el código code, password la cuenta corriente
(Spanish-English) Conversación el código code, password la cuenta corriente checking account el dinero money el dólar dollar la factura bill la hipoteca mortgage la moneda coin, currency
82
Vocabulario Conversación el monto sum la pantalla
(Spanish-English) Conversación el monto sum la pantalla computer monitor, screen el pin PIN (personal ID number) el préstamo loan el saldo balance (bank account) el suelto change la tarjeta card
83
Vocabulario Conversación el tipo de cambio exchange rate a corto plazo
(Spanish-English) Conversación el tipo de cambio exchange rate a corto plazo short term a largo plazo long term bancario(a) banking en efectivo cash cambiar to change cobrar to charge
84
Vocabulario Conversación introducir to insert oprimir
(Spanish-English) Conversación introducir to insert oprimir to push, to press pagar a cuotas (a plazos) to pay in installments pagar al contado to pay in full pulsar to push
85
Vocabulario Anuncios sociales el cortejo courtship la debutante
(Spanish-English) Anuncios sociales el cortejo courtship la debutante debutante el deceso death el/la difunto(a) deceased el entierro, el sepelio burial la esquela obituary el familiar relative
86
Vocabulario Anuncios sociales la iglesia church el matrimonio, la boda
(Spanish-English) Anuncios sociales la iglesia church el matrimonio, la boda wedding la pareja couple el velorio wake (of a funeral) parroquial parochial culminar to culminate debutar to debut
87
Vocabulario Anuncios sociales desear to want, wish efectuarse
(Spanish-English) Anuncios sociales desear to want, wish efectuarse to take place fallecer to die felicitar to congratulate festejar to celebrate
88
Vocabulario Amigos con «cédula» la cédula documentation el/la dueño(a)
(Spanish-English) Amigos con «cédula» la cédula documentation el/la dueño(a) owner el extravío going astray el lomo back (of an animal) la mascota pet la sigla acronym, abbreviation devolver (ue) to return (something)
89
Vocabulario Amigos con «cédula» encontrar (ue) to find extraviarse
(Spanish-English) Amigos con «cédula» encontrar (ue) to find extraviarse to get lost, go astray rechazar to reject, resist rogar (ue) to beg, plead
90
Vocabulario carved animal el animal tallado hut, shack
(English-Spanish) carved animal el animal tallado hut, shack el bohío, una choza de paja paved stone alley la callejuela de adoquines destruction la destrucción stone monument la estela hammock la hamaca type of blouse la mola
91
Vocabulario ball la pelota skyscraper el rascacielos roof el techo
(English-Spanish) ball la pelota skyscraper el rascacielos roof el techo earthquake el terremoto strong fuerte spicy picante to throw botar to cause causar
92
Vocabulario to hang, hangup colgar (ue) to be accustomed to, tend to
(English-Spanish) to hang, hangup colgar (ue) to be accustomed to, tend to soler (ue) to transfer, move trasladar
93
Vocabulario Conversación bill (currency) el billete button el botón
(English-Spanish) Conversación bill (currency) el billete button el botón ATM el cajero automático charge (money) el cargo foreign exchange office la casa de cambio check el cheque checkbook la chequera, el talonario
94
Vocabulario Conversación code, password el código checking account
(English-Spanish) Conversación code, password el código checking account la cuenta corriente money el dinero dollar el dólar bill la factura mortgage la hipoteca coin, currency la moneda
95
Vocabulario Conversación sum el monto computer monitor, screen
(English-Spanish) Conversación sum el monto computer monitor, screen la pantalla PIN (personal ID number) el pin loan el préstamo balance (bank account) el saldo change el suelto card la tarjeta
96
Vocabulario Conversación exchange rate el tipo de cambio short term
(English-Spanish) Conversación exchange rate el tipo de cambio short term a corto plazo long term a largo plazo banking bancario(a) cash en efectivo to change cambiar to charge cobrar
97
Vocabulario Conversación to insert introducir to push, to press
(English-Spanish) Conversación to insert introducir to push, to press oprimir to pay in installments pagar a cuotas (a plazos) to pay in full pagar al contado to push pulsar
98
Vocabulario Anuncios sociales courtship el cortejo debutante
(English-Spanish) Anuncios sociales courtship el cortejo debutante la debutante death el deceso deceased el/la difunto(a) burial el entierro, el sepelio obituary la esquela relative el familiar
99
Vocabulario Anuncios sociales church la iglesia wedding
(English-Spanish) Anuncios sociales church la iglesia wedding el matrimonio, la boda couple la pareja wake (of a funeral) el velorio parochial parroquial to culminate culminar to debut debutar
100
Vocabulario Anuncios sociales to want, wish desear to take place
(English-Spanish) Anuncios sociales to want, wish desear to take place efectuarse to die fallecer to congratulate felicitar to celebrate festejar
101
Vocabulario Amigos con «cédula» documentation la cédula owner
(English-Spanish) Amigos con «cédula» documentation la cédula owner el/la dueño(a) going astray el extravío back (of an animal) el lomo pet la mascota acronym, abbreviation la sigla to return (something) devolver (ue)
102
Vocabulario Amigos con «cédula» to find encontrar (ue)
(English-Spanish) Amigos con «cédula» to find encontrar (ue) to get lost, go astray extraviarse to reject, resist rechazar to beg, plead rogar (ue)
103
Transfer Images To transfer images to your own PowerPoint® follow the following steps: Open the “Resource” file within the chapter file from the CD-ROM disc. View the file in the “normal view” or “slide sorter view” mode. Go to slide #2. From here you can browse through the images. Once you find the image you want, follow these instructions. Click once on the image. Copy the image. Go to your own PowerPoint® document or the Picture Sequence slide. Paste the image.
104
End of Chapter Presentation
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.