La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TÉCNICAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE Técnicas de estudio Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TÉCNICAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE Técnicas de estudio Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar."— Transcripción de la presentación:

1 TÉCNICAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE Técnicas de estudio Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento académico y facilitan el proceso de memorización de una parte de la concepción teórica referida a una determinada realidad. Estudiar es situarse adecuadamente ante unos contenidos, interpretarlos, asimilarlos, atenderlos, para después poder expresar los en una situación de examen o utilizarlos en la vida práctica. El estudio persigue dos objetivos fundamentales: La adquisición de conocimientos y la puesta en práctica de estos conocimientos

2 CONDICIONES PARA EL ESTUDIO : Existe una serie de condiciones necesarias para poder iniciar el estudio con garantía de éxito. Entre las más conocidas se pueden citar las siguientes: Condiciones ambientales, las mismas que contiene a lo que implica la zona de estudio, la silla, la mesa, el ruido, la iluminación, la temperatura, cercanía o distancia de lo que se va a les, influencia de las personas que están alrededor del que va a estudiar. Condiciones personales, las mismas que contienen al estado físico, autoconcepto y motivación. a) Condiciones ambientales Zona de estudio, está constituido por el lugar donde el estudiante va a realizar su trabajo, éste debe ser un sitio en el que se esté cómodo y el que se puedan controlar las interrupciones. Este lugar debe ser lo suficientemente adecuado en tanto debe contar con las siguientes características: no menor aún área de 4 m², debe haber cercanía al servicio higiénico, debe estar en exceptuado de corrientes de aire y contar con los elementos enumerados y líneas arriba.

3 CONDICIONES PERSONALES: Partiendo del principio de que lo interno determina y lo externo condiciona; a la vez, las condiciones externas pueden convertirse en aspecto principal y las condiciones internas pueden ceder a este condicionamiento, convirtiéndose en aspecto secundario, es necesario entender que las condiciones personales del estudiante son elementos esenciales, fundamentales y de primer orden para que la actividad del estudio se realice con éxito. Las condiciones personales, se sintetizan en el estado físico, la autoestima y la motivación que el estudiante poste en el momento que va a realizar esta actividad académica; en consecuencia, es de suma prioridad describir cada una de ellas.

4 ESTADO FÍSICO  Como es natural en la etapa de estudiantes, el esfuerzo de cada uno, va a estar en relación directa con las exigencias con la que se desarrolle la formación académica de los estudiantes, esto implica, una serie de elementos que van sumando hasta consolidar el estado físico; dicho de otra manera la calidad y cantidad de la dieta alimentaria, el horario de descanso y la actividad que realice sumándose a ello la hora de relajo o recreación y las condiciones en la que ésta se realice van a ir contribuyendo al nivel adecuado del estado físico del estudiante. La actividad física como la actividad intelectual son elementos complementarios para contar con un estado físico adecuado y predispuesto al trabajo intelectual, como es el estudio, esto hará de que exista una determinada voluntad y fuerza.

5 CANTIDAD, CALIDAD Y BALANCE DE LA DIETA ALIMENTICIA Aunque una persona consuma grandes cantidades de alimentos, puede sufrir desnutrición si no lleva una dieta balanceada. Asimismo, el comer en exceso puede causar sobrepeso y obesidad y, por consiguiente, aumentar el riesgo de enfermedades graves como hipertensión, angina de pecho, padecimientos del corazón, diabetes y artritis. Muchas personas consumen más grasas saturadas y azúcar que almidones y fibra, lo que da como resultado un elevado riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Aunque una alimentación equilibrada y balanceada está recomendada para casi todas las personas, incluyendo a los vegetarianos, gente de todos los países y los obesos, no es apropiada para todos. Los niños menores de dos años, por ejemplo, deben consumir leche entera, y además necesitan más productos lácteos que los adultos; pero entre los 2 y los 5 años, a medida que se integran a la dieta familiar, se empiezan a aplicar los parámetros de una alimentación balanceada. Las personas con requerimientos nutricionales especiales y las que están bajo tratamiento deben consultar a su médico para saber si una dieta balanceada es adecuada para ellas.

6 EL DESCANSO DEL ESTUDIANTE Una de las mejores formas de reponer las energías pérdidas durante el transcurso del día y fundamentalmente las dedicadas al estudio, indudablemente es el reposo, después de la calidad y cantidad de alimentos ingerida; Este reposo desde evidenciarse indudablemente en la cantidad adecuada de horas dedicadas al sueño o a dormir. La cantidad y calidad del sueño, ineludiblemente, estarán sujetas a las condiciones de comodidad a las que el estudiante se enfrente es decir a lo confortable que pueda presentarse él el hecho donde descanse, circunstancias que estarán relacionadas de manera directa con la cantidad y calidad de cobertores que éste utilice, los mismos que estarán en dependencia directa con la temperatura, los ruidos y el estado anímico del que va efectuar el descanso. Realizar un descanso adecuado y que pueda reponer el agotamiento y la fatiga, del estudiante, está supeditado a la higiene personal e intelectual; se hace esta afirmación por haber verificado que algunos estudiantes, duermen acompañados del televisor encendido, la radio u otros artefactos que producen sonidos musicales, en los que se incluyen los audífonos, características, que se convierten en negativas ante la posibilidad de un descanso orientado a la reposición de las energías pérdidas durante la jornada.

7 COMO ESTUDIAR CON EFICACIA Para el éxito de toda actividad, es de vital importancia, cumplir con los requisitos mínimos necesarios y luego empezar la tarea y cumplirla a cabalidad, a fin de lograr los objetivos propuestos. Esto no está ajeno a lo que los estudiantes puedan realizar con la finalidad de cumplir con sus fines, objetivos y metas, en consecuencia, la eficacia del estudio implica necesaria y obligatoriamente, tener buena salud física y mental, contar con las condiciones ambientales y estar al nivel de lo que se describe al inicio de este texto. Otra de las condiciones mínimas que debe cumplir el alumno para un estudio eficaz es el dominio de las técnicas básicas de lectura, la forma y manera correcta de hacer apuntes, resúmenes y otras maneras de llegar a buen puerto e lo que se refiere a la obtención de conocimientos. Importancia de la disciplina organizativa. En todas las instituciones educativas de educación básica regular como las formación profesional, cuentan con horarios tanto de entrada como de salida, sumándose a ello la cronogramación de los ciclos de enseñanza aprendizaje, es decir los horarios de clase, más las formalidades de uniforme y otros que se adhieren a docentes y alumnos, todo ello, indica disciplina. En todas las actividades humanas se hace presente la disciplina, situación que se inicia en la unidad familiar, es decir, existirán normas de convivencia que orientan las acciones de los padres como las de los hijos, estas seguirán su curso y se harán presentes en la actividad académica de los estudiantes, dicho de otra manera, el estudiante, actuará según las normas que la institución le imponga, pero, a vez, estas se complementaran con las que fueron inculcadas en el seno familiar


Descargar ppt "TÉCNICAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE Técnicas de estudio Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar."

Presentaciones similares


Anuncios Google