Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVicenta San Martín Toledo Modificado hace 9 años
1
La contrarreforma Católica Obj.: Identificar y analizar la diferencia entre la reforma y la contrarreforma
2
¿cómo habrá reaccionado la Iglesia Católica ante las ideas y los hechos relacionados con Martín Lutero y su reforma?
3
Reforma Católica o contrarreforma Surgió como renovación al interior de la Iglesia a partir de las sesiones del Concilio de Trento (1545-1563), sus objetivos fueron reafirmar los principios de la fe y la doctrina católica, a partir de una serie de cambios orientados a un nuevo rol de la Iglesia con mayor organización y disciplina. Se reafirmaron los Sacramentos (sobretodo la Confesión), la misa dominical, el catecismo, la devoción a la virgen y a los santos.
5
Se reafirmó creencia en la salvación por medio de la fe y de las obras Se confirmó la jerarquía eclesial y se puso especial énfasis en la formación y disciplina del clero. Propició la creación de nuevas órdenes religiosas como las monjas ursulinas, capuchinos, carmelitas descalzas y la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola en 1540, de la cual nacieron importantes teólogos y sacerdotes influyentes, sobre todo en materia educativa y evangelizadora en Europa y en América
6
Consecuencias Guerras de religión: división entre católicos y protestantes significó el quiebre definitivo de la unidad religiosa de Europa y el desarrollo de diversos conflictos entre los Estados, donde influyeron intereses políticos, económicos y territoriales. Favorecieron el afianzamiento de la identidad nacional, la religión fue un elemento de cohesión para la población. España, Italia y Francia asumieron cristianismo, en cambio, Alemania, Holanda e Inglaterra asumieron el protestantismo
7
Principales Conflictos:
8
Una nueva religiosidad A partir de la Reforma Protestante se promovió relación más cercana y personal con Dios, esto se desarrolló a través de la mística, los místicos buscaron la contemplación de Dios en la intimidad del alma y en el contacto con la totalidad de la creación, reconociendo divinidad como fuente de armonía, paz y amor, Juan de la Cruz o Teresa de Ávila lo expresaron a través su poesía.
9
Arte Barroco: buscaba exaltar los sentimientos del observador, realizando obras llenas de movimiento gracias a la utilización de líneas curvas y de contrastes de luz y color. Expresó las tensiones del período posterior a la reforma. Donde predominó la Contrarreforma fue un aliado de la difusión de la fé, a través de obras con expresividad que envolvía y conmovía al espectador, en los protestantes, el barroco representó temáticas de la vida cotidiana de los burgueses.
12
Pág. 57 Iglesia ProtestanteÁrea de análisisIglesia Católica Jerarquía y autoridad eclesiástica Sacramentos Obtención de la salvación Origen de la fe Postura frente a los santos y la virgen
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.