Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJesús Bustos Belmonte Modificado hace 9 años
1
Charlas de Orientación al Programa de Posgrados Facultad de Agronomía Febrero 2012 Sala de Videoconferencias
2
Posgrados en Facultad de Agronomía 1996 – Cursos de Educación Permanente 2001 – Maestría en Viticultura, Enología y Gestión 2004 – Maestría en Ciencias Agrarias (opciones CC Animales, Vegetales, del Suelo, Sociales) 2005 – Diploma y Maestría en Desarrollo Rural Sustentable 2008 – Unidad de Posgrados y Ed. Permanente 2009 – Diploma y Maestría en Agronomía 2010 – Doctorado en Ciencias Agrarias
3
El Nuevo Contexto Nacional La investigación e innovación es una prioridad nacional: Gabinete Ministerial Innovación Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) www.anii.org.uy www.anii.org.uy Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología en Innovación (PENCTI) PEDEAGRIND – Programa de Desarrollo de Ciencias y Tecnologías Agropecuarias y Agroindustriales
4
Recursos UDELAR CSIC - UDELAR – Becas iniciación investigación – Proyectos I+D – Pasantías y congresos – Científicos Visitantes Comisión Académica de Posgrados UDELAR – Becas de finalización de posgrados – Becas de posgrados Comisión Sectorial de Enseñanza
5
Recursos ANII Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Becas – Posgrados nacionales y extranjeros – Iniciación a Investigación – Movilidad Fondos de Investigación – Clemente Estable y María Viñas – INNOVAGRO, Energía y otros sectoriales Apoyo a Programas de Posgrados
6
LLAMADOS ANII Cronograma Convocatorias ANII: http://www.anii.org.uy/web/node/2117 Becas de posgrados http://www.anii.org.uy/web/convocatorias/beca s-de-postgrado-nacionales-conv2011
7
PEDEAGRIND Movilidad de estudiantes – En el país (cursos o tesis) – En el exterior (cursos o pasantías) Alícuotas para gastos de tesis (al tutor) – al defender Seminario I (proyecto) Alícuotas para gastos de cursos (al docente)
8
Maestría en Ciencias Agrarias “Perfil preponderantemente académico” Investigación 100 créditos = 1500 horas Mínimo dedicación: 20 hs semanales 60 créditos de Cursos – 12 Cr. Cursos generales – 6 Cr. Seminarios de tesis I y II – 18 Cr. Cursos especialización – 24 Cr. Cursos u Actividades Opcionales 40 créditos de Tesis
9
1. Quiero hacer la Maestría en Ciencias Agrarias, opción: Ciencias Animales, Vegetales, del Suelo, Sociales o Bioestadística 2. Busco un Director de Tesis de la Facultad, INIA, u otras instituciones (opcional también Director Académico) 3. Identifico un área de tesis de investigación enmarcada en un proyecto financiado 4. Completo y presento el formulario de inscripción, firmas y documentos requeridos a tiempo. 5. Soy admitido por el CAP. Ahora soy un estudiante de Maestría. Asisto a las charlas de Orientación. 6. Propongo un Comité Asesor del Estudiante y Presento el Plan Individual de Estudios antes de los primeros 6 meses 7. Presento Formulario de Propuesta de Tesis 8. Presento Seminario I 9. Tomo los cursos generales y opcionales y hago la investigación de Tesis 10. Cumplo los requisitos de comprensión lectora de inglés y actividades de docencia de grado 11. Presento Seminario II 12. Escribo la Tesis, incluyendo el o los artículos científicos 13. Mi Director acepta la tesis para defender, la presenta al Coordinador de Opción, y éste propone un tribunal y eleva al CAP. 14. El CAP revisa y aprueba el formato, el tribunal, y autoriza a defender la tesis 15. Envío tesis impresa a los miembros del tribunal y recibo correcciones 16. Realizo la Defensa oral y pública de la Tesis y la apruebo 17. Revisión final de la tesis (formato) en UPEP 18. Entrego copias de Tesis impresas para encuadernar CD, y partida de nacimiento para tramitar título 19. Completo Formulario de Encuesta de Salida 20. Recibo el Título de Magister en Ciencias Agrarias!
10
Hitos y plazos Admisión (Tutor, Tesis, Proyecto Financiado) Plan Individual de Estudios y Comité Asesor del Estudiante Proyecto de Tesis y Seminario de Tesis I Seminario de Tesis II Defensa TESIS 6 meses 1 año 2 años 2,5 años
11
Tesis es… Una experiencia de aprendizaje Un proceso de investigación guiado Un pequeño aporte a la comprensión de un tema relevante Un test de una hipótesis (en general) Un par de años (es decir dos) de trabajo Un trabajo escrito, breve, correcto metodológicamente y defendible
12
Tesis no es… El libro de tu vida Una investigación de doctorado La solución a los problemas del mundo, del país, un rubro, o un tema Un fin en si mismo, es un medio La última publicación científica que realicen Un trabajo terminado
13
1. Estudiante escribe la Tesis, incluyendo el o los artículos científicos 2. Tutor lee y corrige toda la tesis (forma y contenido) 3. Estudiante entrega la tesis impresa a Coordinador de Opción 4. Coordinador de opción entrega la tesis a UPEP y propone un tribunal (CVs) 5. UPEP (delegado por el CAP), revisa el formato de la tesis (extensión y estructura y formato del artículo) 6. UPEP puede recomendar correcciones de formato que las comunica UPEP al estudiante. 7. Estudiante realiza correcciones de formato y devuelve a UPEP 8. CAP aprueba el tribunal y autoriza a defender la tesis 9. UPEP comunica vía email al tribunal, tutor, estudiante y Coordinador de Opción. 10. Coordinador de Opción envía tesis impresa a los miembros del tribunal 11. En 30 días el Tribunal corrige forma y contenido de la tesis (todo) 12. Estudiante incorpora correcciones en acuerdo con tutor, en 10 días, y devuelve al Tribunal 13. UPEP realiza la difusión e invita a la defensa de la tesis con una semana de anticipación mínimo 14. Estudiante realiza la Defensa oral y pública de la Tesis y la aprueba. 15. Estudiante realiza correcciones finales luego de la defensa (1 mes máximo) 16. Estudiante entrega archivo pdf a UPEP, que realiza la corrección final de formato y bibliografía 17. Estudiante incorpora correcciones y entrega 7 copias impresas y un archivo pdf a UPEP y una partida de nacimiento y encuesta de salida en UPEP 18. UPEP envía a encuadernar las tesis a Publicaciones e inicia trámite del título 19. Publicaciones devuelve las tesis encuadernadas a UPEP en un plazo de un mes 20. UPEP entrega copia de tesis a Biblioteca, Estudiante y Tribunal, y archiva una copia en UPEP 21. Estudiante firma el título en Bedelía Central de la Universidad 22. UPEP entrega el Título a estudiante 24. Acto Final de Entrega de Títulos
14
Derechos y responsabilidades Tutores Estudiantes
15
Comportamiento ético Supuesto: los estudiantes de posgrado tienen un mayor nivel de madurez y compromiso hacia la comunidad académica que los estudiantes de grado. Deshonestidad académica: cuando un estudiante utiliza o intenta utilizar información no autorizada para realizar cualquier tipo de evaluación incluyendo exámenes, tareas domiciliarias, informes o cualquier tipo de trabajo indicado por el docente del curso. Este tipo de comportamiento es aberrante para la Universidad. Los estudiantes a los que se los encuentren culpables de dicha deshonestidad académica serán suspendidos o castigados académicamente. La deshonestidad académica afecta a toda la Universidad degradando el nivel de los títulos entregados y bajando el nivel a aquellos estudiantes que trabajan en forma honesta.
16
Ejemplos: Obtener información no-autorizada. Brindar información no-autorizada. Trabajar en grupo cuando la tarea es individual. Tergiversación o Falsificación. Chantaje. Plagio.
17
Plagio La utilización sin reconocimiento de información, ideas, o frases de otros autores. Uno es culpable de plagio si: -copia textualmente las palabras de otro autor sin incluirlas entre comillas e indicar la fuente de donde las obtuvo, -las palabras de otro autor son resumidas o parafraseadas sin proveer los créditos correspondientes, -o las ideas de otro autor son tomadas prestadas sin proveer debida documentación de la fuente.
18
Reflexiones finales Actitud de posgrado (madurez, iniciativa, responsabilidad, independencia) Excelencia (buscar alcanzar lo mejor en el proceso y en el producto) Compromiso (tiempo, dedicación, priorización) Costos Como llenar “el frasco”…
19
Aspectos más prácticos
20
Requisitos para graduarse Plan Individual de Estudios Proyecto de Tesis Comprensión Lectora Inglés Docencia de grado 12 créditos de cursos generales (Estadística I, Epistemología, Com. Científica, ASSA) Seminarios I y II Total 60 créditos de cursos o actividades Tesis que incluya un artículo científico Máximo 3 años
21
Página web www.fagro.edu.uy/~posgrados Cursos Docentes Reglamentos Formularios Actas del CAP
22
Inscripciones a cursos www.bedelias.edu.uy Formularios www.fagro.edu.uy/~posgrados/formularios.html Plazo de inscripción: 1 er trimestre 2012 : hasta el 6 de Marzo
23
La lógica que garantiza el programa InscripciónListaActaEscolaridad
24
Personas de Contacto Director Académico y de Tesis Coordinadora de Opción Comité Académico de Posgrados Director de Posgrados Coordinadora de Posgrados Ayudantes de la UPEP
25
Organigrama UPEP Comité Académico de Posgrados Director Valentín Picasso Directora alterna Cristina Cabrera Coordinadora General Elisabeth Cárrega Ayudante Jorge Souza Ayudante Arnaldo Moreni Ayudante Glenda García Ayudante Elisa Darré Editora técnica Isabel Sans Asistente RRII Martín García Jefa de Bedelía Posgrados Mónica Nogueira Administrativa Patricia Rebella Coordinadores de opción
26
Formas de contactarse 1.Página web 2.Email: upep@fagro.edu.uyupep@fagro.edu.uy 3.Teléfonos: 2354 45 16, 2355 53 45 4.En Persona: oficinas de la UPEP de 9:00 a 16:00 hs.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.