Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Transformar texto literario a no literario
2
Texto Literario Texto No literario FICCION VEROSIMILITUD FUNCIÓN ESTÉTICA AUSENCIA FICCIÓN PREDOMINIO DE INFORMACIÓN FUNCIÓN REPRESENTATIVA
3
Textos no Literarios Normativos Informativos
Son aquellos en los que regulan nuestro actuar en la sociedad. Informar sobre algún hecho u acontecimiento en especial.
4
Lee los siguientes textos.
Ambos textos presentan el mismo tema: La vida de Pablo Neruda. Sin embargo, un texto es literario y el otro es un texto no literario Para transformar un texto literario a no literario por tanto debes tener en cuenta algunos pasos.
5
Poema (Fragmento Autorretrato Neruda)
Por mi parte soy o creo ser duro de nariz, mínimo de ojos, escaso de pelos en la cabeza, creciente de abdomen, largo de piernas, ancho de suelas, amarillo de tez, generoso de amores, imposible de cálculos, confuso de palabras, tierno de manos, Biografía Neruda Pablo Neruda nació en Parral en 1904 y murió en Santiago, en Su nombre original era Neftalí Reyes Basoalto. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1945; más tarde, en 1971, le otorgaron el galardón más importante para los escritores del mundo: Pablo Neruda el Premio Nobel.
6
Para transformar un texto literario a no literario
Al leer los textos, te das cuenta de que: El texto 1 es un texto literario, cuyo principal objetivo es transmitir una emoción en el poema. El texto 2 es un texto no literario, pues corresponde a una biografía cuyo principal objetivo es informar.
7
PASOS Para poder transformar un texto literario a no literario es necesario considerar que un texto debe ser transformado en su forma no en su fondo
8
Cambia las afirmaciones subjetivas y literarias,
por afirmaciones objetivas y precisas SUB JET I V A OB JE T Ejemplo: Me gustan las flores rojas, pues es mi color favorito, así que encantaría que me regalaran una de esas. El color rojo representa el amor, por eso las flores rojas son muy buenas a la hora de conquistar. Se evitan expresiones subjetivas del autor
9
Se prefiere un registro de lenguaje objetivo y formal.
Ejemplo: La marea pone el agua de un color extraño, y además comienzan a flotar peces muertos La marea roja es una excesiva proliferación de microalgas (específicamente dinoflagelados) en los estuarios o el mar.
10
Se prefiere la tercera persona singular o plural; él, ella, o ellos, ellas.
1° Yo Nosotros 3° El, Ella Ellas o Ellos Ejemplo: No entiendo como has podido traicionarme, a mí, quien más te quería Experimentaba una sensación de tristeza. Al parecer, lo traicionaron sin piedad.
11
Los verbos de las ideas principales se conjugan
en modo indicativo, ES DECIR, EXPRESAN INFORMACIÓN. Ejemplo: La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales
12
Predominan las oraciones enunciativas, es decir aquellas que afirman o niegan algún hecho.
Desiderativas (Deseo) Dubitativas (Duda) Interrogativas Ejemplo: Deseo que vengas a verme, me he sentido muy mal Esta muy enferma, deben venir a visitarla. Oraciones Enunciativas
13
Se emplean términos específicos, técnicos o científicos.
Registro culto informal Registro Culto formal Ejemplo: El resultado de la suma dos mas dos es cuatro La suma de los resultados da un algoritmo de cuatro
14
Temario Prueba Texto Narrativo, sus características, elementos y estructura. Estilos o modos narrativos Mundos Narrativos Transformación texto Literario a no Literario
15
Preguntas de estudio 1. ¿Cuáles son los tipos de narradores? Da ejemplos 2. Señala las características del texto Literario 3. Define con una palabra los distintos tipos de mundo 4. ¿Cuál es la clasificación de los personajes? 5. ¿Cómo se caracterizan los personajes? Nombres técnicos 6. ¿Qué tipos de ambientes o tiempos existen? 7. ¿Cuál es la función de la raya o guion? Define los modos o estilos narrativos 8. ¿Por qué en la narrativa se habla de mundo narrativo real e imaginario? Explica 9. Según tu apreciación ¿Qué importancia o relevancia tiene la narrativa en nuestro diario vivir? ¿Cómo es utilizada
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.