Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SU HALLAZGO EN LA ESCENA
PELOS SU HALLAZGO EN LA ESCENA
2
El pelo y los vellos son constituyentes importantes presentes en el cuerpo de los animales mamíferos, son una característica que permite diferenciarlos del resto de los animales. Generalmente estamos acostumbrados a observar el pelo sólo de forma macroscópica, sin embargo el pelo guarda información importante que nos define como individuos pertenecientes a cierto tipo de raza, género biológico, e incluso puede proporcionarnos información acerca del estado nutricional o la ingesta de sustancias tóxicas. Actualmente el análisis de los pelos y fibras encontrados como evidencia en escenas de hechos delictivos, proporciona información de suma importancia para el esclarecimiento del mismo. Incluso al observar el pelo como evidencia al microscopio, hace evidente el hallazgo de características que a simple vista sería imposible, tales como la presencia de adherencias de otros materiales como grasa, metales, arena, o simplemente la observación de sus constituyentes En el campo de la criminalística los pelos y fibras constituyen indicios de tipo microscópico, por lo cual su análisis en el laboratorio es típicamente mediante el uso del microscopio de luz la cual involucra dos pasos fundamentalmente: la identificación del cabello y su comparación con cabellos de origen conocido, esto permite determinar si corresponden o no con el comparado
3
Su valor como indicio los pelos y cabellos pueden compararse con los de la víctima y eventualmente con los del victimario, deben detectarse y colectarse para su remisión al laboratorio.
5
El pelo bioquímicamente está constituido principalmente de fibras de proteínas como la queratina, las cuales son responsables de su estructura y pigmentos. Estas características son más que solo cuestiones químicas, ya que permiten reconocer diferencias significativas entre pelos correspondientes a varias razas, origen del pelo (parte corporal a la que pertenece), e incluso los cambios en las características microscópicas hacen evidente si su caída fue de manera normal como parte de la muerte del pelo o si fue arrancado con violencia, lo cual es de suma importancia en la criminalística
6
DONDE BUSCAR PELOS? Los pelos se pueden encontrar en diferentes lugares del sitio del suceso: 1 En la víctima. En sus manos empuñadas o crispadas de la víctima. En sus órganos genitales. 2 Sobre el agresor En sus uñas En sus ropas Sobre su cuerpo. 3 En los muebles. Particularmente en las ropas de cama en delitos sexuales 4 Dispersos en el sitio del suceso. Arrancados o caídos, (delitos de robos, asesinatos) 5 Sobre los instrumentos del delito. Instrumentos contundentes, cortantes, armas de fuego
7
CLASES DE PELO En el sitio de suceso no solo se pueden encontrar pelos humanos, sino también de animales en el casos de mascotas compañeras de delincuentes (perros, monos, etc.).
8
FIJACION Debe hacerse especial mención de la dirección en que se encontraba el pelo, fijando su posición mediante los puntos cardinales y ubicando la posición del extremo libre del pelo y del bulbo o raíz, si el pelo lo tuviere, colocando los datos pertinentes en un croquis adecuado
9
Su recoleccion y embalaje
Cabellos, pelos y fibras: Tomar con la mano enguantada y pinzas de puntas blandas( tratando de no quebrarlo). Embalar en sobres de papel, discriminados según lugar de hallazgo. No hacerles dobleces y no adherir cintas u objetos pegantes.
10
DEFINICION Son Filamentos conificados que se desarrollan en la epidermis. El pelo es una producción de la piel en forma de filamento que se encuentra en casi toda la superficie del cuerpo con excepción de las plantas de los pies, las palmas de las manos, la caras inferiores y laterales de los dedos de la mano y del pie, la cara superior de la tercera falange, los labios, el glande del pene, el prepucio y la superficie interna de los labios mayores, su longitud varía entre varios milímetros, hasta de un metro, y el espesor, entre 0,05 mm . y 0,6 mm.y recibe diferentes nombres según su forma y su localización: cabello, pestaña, vello, etc. El pelo es una propiedad exclusiva de los mamíferos, su función es proteger a la piel de los agentes externos,
11
PELO En el pelo se diferencian dos partes: tallo y raíz o bulbo.
El bulbo está implantado profundamente en la piel, en una cavidad epidérmica llamada folículo piloso y, en la vaina que rodea la porción enterrada del pelo, desembocan las glándulas sebáceas. El tallo es la parte visible del pelo, el cual emerge del orificio folicular. Está formado por tres capas, que de fuera adentro son: cutícula, corteza y médula.
12
CORTE DE UN PELO La cutícula. Son escamas transparentes externas, situadas como el recubrimiento de un tronco de palmera. La corteza o cortex. Lo integran células muertas y dan al pelo su forma, color, elasticidad y resistencia. La médula. La compone la parte interna del pelo.
14
AL MIC ELETRONICO
15
CARACTERES MACROSCOPICOS-FORMA
. La forma varía mucho según los individuos, su herencia, raza, clima, cosméticos, etc. La mayoría de los autores dividen la forma de los pelos, en: Pelo rígido Pelo liso lisótrico Pelo ondeado Pelo en ondas apartadas Pelo muy ondeado quimatótrico Pelo rizado Pelo muy rizado ulótrico. Pelo crespo Pelo lanoso
17
COLOR Su color puede ser:
Negro, parduzco, castaño oscuro, castaño rojizo, castaño claro, rubio oscuro, rubio claro, rubio ceniza, rojo y albino (depende de la cantidad de pigmento melamina)
18
CARACTERES MICROSCÓPICOS
Las mismas partes en que dividimos el pelo para su estudio macroscópico, pueden estudiarse, con mayor precisión, microscópicamente. En el fondo del folículo piloso, Podemos ver ahora la papila, o sea El centro germinativo del pelo, que le permite crecer más o menos indefinidamente.
19
Para su estudio microscópico se distinguen, en el pelo, tres capas concéntricas, a saber, cutícula o epidermícula, sustancia cortical y médula Cutícula o epidermícula. La cutícula o epidermícula, es la capa superficial del pelo, formada por células aplicadas, transparentes Estan imbricadas y esta imbricación es la que da al tacto esa sensación especial que se siente al frotar un pelo. Las escamas imbricadas miran siempre hacia la punta del pelo. Sustancia cortical. La capa cortical presenta células alargadas y nucleadas Médula. La médula es la más característica de las tres; puede a veces faltar en parte o en la totalidad del pelo. En los poco pigmentados es más visible que en los pelos muy oscuros. Está siempre visible en los pelos cortos: barbas, cejas, pestañas, etc. A veces la médula, con el tiempo, se carga de burbujas que le dan un aspecto que es particularmente interesante, como medio específico de determinar la especie animal. La médula, ocupa la parte central del pelo en mayor o menor extensión. En los pelos finos puede estar ausente o lo está casi siempre
20
El mayor valor de la medula lo constituye el hecho de poder diferenciar pelo animales de pelos humanos, y en el primer caso determinar de que especie animal se trata, pero en las personas solo ayuda a determinar si el pelo es de la cabeza, del pubis, o de otro sector, por la variabilidad del espesor medular
21
PELO ANIMAL/PELO HUMANO
Diferenciar en pelos humanos y animales: macroscópicamente, ambos tienen una constitución parecida.
23
Al realizar el análisis al microscopio del pelo de origen animal, se observó de
manera evidente las diferencias microscópicas con respecto al pelo humano,por ejemplo la presencia de médula continua en la mayoría de animales y un patrón en el canal medular que varía dependiendo de la especie
24
PELO HUMANO-Determinacion sexo
Otro aspecto importante es la determinación del sexo en el pelo para lo cual tenemos que contar con pelos completos incluyendo la raíz del mismo que en el sexo femenino esta tiende a ser de forma cuadrada mientras que en el sexo masculino elíptica.
26
La coloración o decoloración de los pelos, su grosor medio, su teñido, la presencia de liendres y múltiples detalles son valiosos para su identificación y comparación y cotejo. El estudio histologico y anatómico del tallo, la punta, el bulbo, la corteza, la cutícula y la medula permitir establecer si es humano, su origen masculino o femenino, si han sido cortados recientemente y registrarse la presencia de venenos u otras sustancias.
27
PELO HUMANO-DETERMINACION ORIGEN ANATOMICO
Tipo de pelo Humano Humano Región corporal Ceja Axilar Color Castaño claro Castaño medio Bulbo Etapa anágena Sin bulbo Tamaño 1 cm 3 cm Cantidad de pigmento Muy poca melanina Con suficiente melanina Punta extremo distal Cónica Desgarrada por estrés mecánico
28
PELO HUMANO/TIPO DE DELITO
El hallazgo de ciertos elementos pilosos puede estar relacionado al tipo de delito cometido, en los casos de violación o abuso sexual, por ejemplo a la presencia de vellos púbicos, el análisis de estos contribuyen a la posible identificación del agresor. Uno de los estudios realizados en vello púbico de alumnos de la Escuela Médico Militar, concluyó que la probabilidad de que coincidan todas las características de dos vellos púbicos pertenecientes a dos individuos distintos es del 0%
29
A finales del siglo pasado, el análisis de pelo era usado principalmente para
evaluar la exposición a metales pesados y solo a principios de los 80 se realizaron las primeras investigaciones en el campo de la toxicología forense, encontrando las primeras concentraciones de drogas de abuso en el pelo
30
Uno de los casos y tal vez el mas espectacular de los últimos años, ocurrió en la década del 60, cuando se utilizo el análisis por activación neutrónica para intentar averiguar si Napoleón habíao no muerto por causas naturales Napoleón, a raíz de la derrota que sufrió en la batalla de Waterloo, fue condenado al destierro en la Isla de Santa Elena, donde llego el 17 de octubre del año 1815.De esa fecha, hasta su muerte fue envenenado lentamente con arsénico, que uno de sus llegados disolvía en los toneles de vino para su consumo personal.- Se llego a la conclusión ,luego de que Sten Forshufvud hizo analizar los cabellos por el laboratorio Harwell de Londres, cortados de la cabeza de Napoleón el 6 de mayo de 1821, día siguiente a su muerte. Un cabello crece alrededor de 2,5 cm. cada dos meses. Como los cabellos fueron cortados a ras de piel y tenían 7,5 cm. habían crecido durante los seis últimos meses de la vida de Napoleón. Analizando los cabellos por secciones, se pudo determinar con precisión los días en los que fueron administradas fuertes dosis de arsénico. Los análisis mostraban los altos y bajos en la densidad de arsénico. El punto más bajo era de 2,8 partes por millón y el más alto de 51,2 partes por millón. Eso demuestra que Napoleón, algunos días, absorbía altas dosis de arsénico. Para verificar la exactitud de los resultados obtenidos en Harwell, se enviaron dos cabellos de Napoleón al director del laboratorio del FBI, solicitándole la realización de un análisis. Quienes respondieron de forma clara que la cantidad de arsénico en los cabellos de Napoleón es “típica del envenenamiento mediante arsénico”.
31
VALORACION Se podrá decir que un pelo se corresponde con otro, cuando a la observación se relacionen en cuanto al índice escamótico, coloración de fondo, misma granulación de los pigmentos, color, densidad y distribución, y las características propias de la medula.- Teniendo siempre presente, que el análisis de pelos, constituye solo un análisis orientativo,o sea que se le debe asignar el valor de indicio y no de prueba, ya que no existe afinidad de personas con pelos . Por lo tanto el cotejo solo arroja certeza cuando resulta negativo, y probabilidad cuando resulta positivo.Hoy en día la única metodología de identificación segura mediante pelos, es el A.D.N., en el caso de poder hallar la raíz en el mismo,
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.