Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCelia Acuña Medina Modificado hace 9 años
2
Música: Canto de la Pasión Ciclo B 13 de septiembre de 2015 Domingo XXlV del Tiempo Ordinario Ángel del silencio. Claudio Pastro
3
Los 4 Cantos del SIERVO de YAHVÉ 1- Por el Espíritu, y sin levantar la voz, el Siervo es Alianza de los pueblos, para que todos, incluso los ciegos, encuentren la Vida (Is 42,1-9) 2- Llamado antes de nacer, Dios ha hecho de él Luz de las Naciones (Is 49,1-6) 3- Él que es Inocente. Con una Palabra que convence, no se echa atrás ante los que le azotan (Is 50,4-9) HOY 4- Así como fue desfigurado, Dios le saciará de Luz, a Él que intercede por las infidelidades de los hombres, y verá una larga descendencia (Is 52,13 a 53, 12) EL SIERVO no sólo es el «pequeño resto de pueblo», fiel a Dios, sino Jesús, y todos los que con Él sufren silenciosamente. Imágenes de Claudio Pastro sobre el Jesús « anawim » (pobre) que RESUCITA
4
¿QUIÉN ES JESÚS ? 1a lectura: El tercer Cántico del Siervo, de Isaías, sirvió a los discípulos para entender los sufrimientos de Jesús. Salmo 114: No sólo evoca la Pasión de Jesús, sino su vida de Resucitado «entre los que viven» 2a lectura: La Carta de Santiago nos habla de una FE que tiene que llegar hasta los pobres, de lo contrario no sirve para nada, es muerta. Evangelio: Cuando los discípulos reconocen al Mesías, Jesús les habla del sufrimiento que le espera, no sólo a Él, sino a todos los que desean seguirle. El Amor pasa por la Cruz, antes de convertirse en VIDA.
5
Is 50,5-9ª El Señor me abrió el oído; yo no resistí ni me eche atrás: ofrecí la espalda a los que me apaleaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no me tape el rostro ante ultrajes ni salivazos. El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado. Tengo cerca a mi defensor, ¿quien pleiteara contra mí? Comparezcamos juntos. ¿Quien tiene algo contra mí? Que se me acerque. Mirad, el Señor me ayuda, ¿quién me condenará No me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos
6
salmo 114 El salmo 114 es un de los salmos Pascuales (112- 117) que nos hace cantar, ya en este mundo, la Fe en nuestra Resurrección, cuando, después de morir, «caminaremos en presencia del Señor, en el país de la vida» : - Dios escucha nuestras plegarias. -Dios está a nuestro lado cuando sufrimos. -Dios es COMPASIVO, por esto salva a los débiles. -Dios no permite que nuestros ojos se ahoguen inútilmente en el llanto, sino que nos da la Vida.
7
Salmo 114 Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida. Amo al Señor, porque escucha mi voz suplicante, porque inclina su oído hacia mí el día que lo invoco.
8
Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida. Me envolvían redes de muerte, me alcanzaron los lazos del abismo, caí en tristeza y angustia. Invoqué el nombre del Señor: «Señor, salva mi vida».
9
Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida. El Señor es benigno y justo, nuestro Dios es compasivo; el Señor guarda a los sencillos: estando yo sin fuerzas, me salvó.
10
Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida. Arrancó mi alma de la muerte, mis ojos de las lágrimas, mis pies de la caída. Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida.
11
La FE sin las obras es muerta St 2,14-18 ¿De que le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿Es que esa fe lo podrá salvar? Supongamos que un hermano o una hermana andan sin ropa y faltos del alimento diario, y que uno de vosotros les dice: «Dios os ampare; abrigaos y llenaos el estomago». y no les dais lo necesario para el cuerpo; ¿de que sirve? Esto pasa con la fe: si no tiene obras, por sí sola esta muerta. Alguno dirá: «Tú tienes fe, y yo tengo obras. Enséñame tu fe sin obras, y yo, por las obras, te probare mi fe.» La Trinidad. El Padre mira el Hijo, el Hijo nos mira a nosotros, y el Espíritu está ABIERTO a todo el mundo. En el centro está el Cordero inmolado
12
Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz del Señor, en la cual el mundo esta crucificado para mí, y yo para el mundo. (Ga 6,14) Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz del Señor, en la cual el mundo esta crucificado para mí, y yo para el mundo. (Ga 6,14) Jesús y Dimas en la Cruz
13
Cesarea de Filipo En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos se dirigieron a las aldeas de Cesarea de Felipe; por el camino, pregunto a sus discípulos: - «¿Quién dice la gente que soy yo?» Ellos le contestaron: - «Unos, Juan Bautista; otros, Elías; y otros, uno de los profetas.» Él les pregunto: - «Y vosotros, ¿quien decís que soy?» Pedro le contesto: - «Tu eres el Mesías.» El les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y empezó a instruirlos: - «El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días.» Se lo explicaba con toda claridad. Entonces Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo. Jesús se volvió y, de cara a los discípulos, increpó a Pedro: - «¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Tu piensas como los hombres, no como Dios!» Después llamo a la gente y a sus discípulos, y les dijo: - «El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Mirad, el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio la salvara.» Mc 8, 27-35
14
«Feliz el hombre a quien escoges y lo llevas a vivir cerca de ti, en las habitaciones de tu templo» Salmo 64,5
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.