La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos"— Transcripción de la presentación:

1 LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Necesitamos! glucosa! Oye tú !!! Tienes que proliferar ? ¿ A quien debo escuchar ? Hey !!! ¿Podrías migrar?

2 BASES MOLECULAR DE LA COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Organismos unicelulares Organismos pluricelulares

3 RECEPCION DE ESTIMULOS
Cuando una célula recibe un estímulo puede responder de las siguientes formas: diferenciar, reproducir, incorporar o degradar nutrientes, sintetizar, secretar o almacenar distintas sustancias, contraerse, propagar señales o morir.

4 Comunicación celular (CC):
Célula emisora Célula blanco (diana) información señales extracelulares (primeros mensajeros o mensajeros químicos) distancias variables modificar las respuestas en otras células (excitadoras, inhibidoras o moduladoras). (Respuestas rápidas o lentas).

5 Etapas de la comunicación celular
1) síntesis celular del mensajero químico. 2) secreción del mensajero por la célula emisora. 3) transporte del mensajero hasta la célula blanco. 4) detección / recepción del mensajero (señal) por un receptor celular (proteína) 5) transmisión intracelular de la señal (transducción de señal) y cambio en el status celular (metabolismo, expresión génica, etc.) 6) eliminación (degradación) de la señal (interrupción del proceso).

6 Los mensajeros extracelulares se pueden unir a receptores de superficie o a receptores intracelulares

7 La Transducción de Señales es el proceso por el que un tipo de señal es convertido en otro.
(A) Un teléfono convierte una señal eléctrica en una señal sonora. (B) Una célula blanco convierte una señal extracelular (molécula A) en una señal intracelular (molécula B).

8 La comunicación celular opera mediante seis formas principales
1. comunicación endocrina u hormonal 2. neurotransmisión 3. comunicación neuroendocrina 4. comunicación paracrina 5. comunicación yuxtacrina (uniones comunicantes) 6. comunicación autocrina.

9 1. Comunicación endocrina u hormonal
Célula endocrina Receptor Torrente sanguíneo Célula blanco Hormona

10 Endocrina: Una glándula libera hormonas (inductor) que pueden actuar sobre células u órganos situados en cualquier lugar del cuerpo (células blanco). Las glándulas endocrinas liberan hormonas al torrente sanguíneo: las células o tejidos blanco poseen receptores que reconocen exclusivamente los diferentes tipos de moléculas hormonales. Ej. Insulina, glucagón.

11 2. Neurotransmisión neurona sinapsis célula blanco neurotransmisor

12 3. Secreción neuroendocrina
Célula neurosecretora Célula blanco distante

13 Neuroendocrina: Una neurona libera su neurosecreción al torrente sanguíneo. Ej. Oxitocina, ADH, hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas.

14 4. Comunicación paracrina
Célula emisora Células blanco Mediador local

15 Paracrina: Una célula o un grupo de ellas liberan una hormona que actúa sobre las células adyacente que presenten el receptor adecuado. De esta forma la célula inductora e inducida se encuentran próximas. Ej. Prostaglandinas.

16 5. Comunicación yuxtacrina o dependiente de contacto
Célula emisora Células blanco Molécula señal unida a membrana

17    Yuxtacrina A través de uniones comunicantes, nexus o gap: Las células conectadas a través del establecimiento de este tipo de uniones firmes, puede responder de forma coordinada ante un inductor que se une a alguna de las células que están comunicadas. A través de estas uniones pasan pequeñas moléculas como los segundos mensajeros.

18 6. Autocomunicación o comunicación autocrina
Sitios blanco en la misma célula

19 Autocrina: Una célula libera una hormona que actúa sobre la misma célula. Ej. prostaglandinas

20 Mensajeros químicos clasificados de acuerdo a su naturaleza química
los liposolubles con receptores intracelulares (p.e. esteroides tiroxina y ácido retinoico). los liposolubles con receptores de superficie celular. los de naturaleza hidrosoluble con receptores de superficie celular (polipéptidos y las aminas). los gases, como el óxido nítrico (NO) y el monóxido de carbono (CO).

21 Primeros mensajeros liposolubles con receptores intracelulares.
A. Los esteroides: hormonas sexuales masculinas y femeninas corteza de las glándulas suprarrenales (cortisol, cortisona, aldosterona) Vitamina D

22 Primeros mensajeros liposolubles con receptores intracelulares.
Tiroxina (Tetrayodotironina) y Triyodotironina Los retinoides

23 Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de superficie celular
Péptidos y proteínas: Insulina Glucagón hormona antidiurética Oxitocina Angiotensina factores de liberación de las hormonas hipofisiarias las endorfinas los factores de crecimiento y de transformación Factor de crecimiento epidérmico (EGF)

24 Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de superficie celular
Aminas

25 Vías de señalización intracelular


Descargar ppt "LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos"

Presentaciones similares


Anuncios Google