La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 56 JUNIO 2015 Visita nuestra página.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 56 JUNIO 2015 Visita nuestra página."— Transcripción de la presentación:

1 1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 56 JUNIO 2015 Visita nuestra página

2 2 INDICE  Paro registradoParo registrado  Encuesta de población activaEncuesta de población activa  Trabajadores afiliados a la Seguridad socialTrabajadores afiliados a la Seguridad social  ContrataciónContratación  Índice de precios al consumoÍndice de precios al consumo  Notas de prensaNotas de prensa  Cuadros de contratación año 2014Cuadros de contratación año 2014

3 3 Paro registrado  Últimos datos Mayo 2015  Evolución paro registrado provincial Variación intermensual Por grupos de edad y sexo Por sector de actividad y sexo  Evolución paro registrado comarcal por sexo y sector Comarca  Paro registrado extranjeros Paro registrado extranjeros Volver a índice

4 4 Paro registrado Ultimo dato de Aragón Mayo 2015

5 5  Evolución paro registrado provincial Variación intermensual de 2011 a 2015 Aragón Huesca Teruel Zaragoza Gráfico comparativo Paro registrado

6 6  ARAGON

7 7 Paro registrado  HUESCA

8 8 Paro registrado  TERUEL

9 9 Paro registrado  ZARAGOZA

10 10 Paro registrado  Gráfico comparativo Volver a paro registrado

11 11  Evolución paro registrado provincial Variación intermensual por grupos de edad y sexo Aragón Huesca Teruel Zaragoza Paro registrado A índice

12 12  Aragón Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

13 13 Paro registrado  ARAGON Valores totales

14 14 Paro registrado  ARAGON Variaciones absolutas y porcentuales

15 15 Paro registrado  ARAGON Porcentajes Volver a paro registrado

16 16  Huesca Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

17 17 Paro registrado  Huesca Valores totales

18 18 Paro registrado  HUESCA Variaciones absolutas y porcentuales

19 19 Paro registrado  HUESCA Porcentajes Volver a paro registrado

20 20  Teruel Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

21 21 Paro registrado  Teruel Valores totales

22 22 Paro registrado  Teruel Variaciones absolutas y porcentuales

23 23 Paro registrado  Teruel Porcentajes Volver a paro registrado

24 24  Zaragoza Por grupos de edad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

25 25 Paro registrado  Zaragoza Valores totales

26 26 Paro registrado  Zaragoza Variaciones absolutas y porcentuales

27 27 Paro registrado  Zaragoza Porcentajes Volver a paro registrado

28 28  Evolución paro registrado provincial Variación por sector de actividad y sexo Aragón Huesca Teruel Zaragoza Paro registrado Volver a paro registrado

29 29  Aragón Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

30 30 Paro registrado  ARAGON Valores totales

31 31 Paro registrado  ARAGON Variaciones absolutas y porcentuales

32 32 Paro registrado  ARAGON Porcentajes Volver a paro registrado

33 33  Huesca Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

34 34 Paro registrado  HUESCA Valores totales

35 35 Paro registrado  HUESCA Variaciones absolutas y porcentuales

36 36 Paro registrado  HUESCA Porcentajes Volver a paro registrado

37 37  Teruel Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

38 38 Paro registrado  TERUEL Valores totales

39 39 Paro registrado  TERUEL Variaciones absolutas y porcentuales

40 40 Paro registrado  TERUEL Porcentajes Volver a paro registrado

41 41  Zaragoza Por sector de actividad y sexo  Valores totales Valores totales  Variaciones absolutas y porcentuales Variaciones absolutas y porcentuales  Porcentajes Porcentajes Paro registrado

42 42 Paro registrado  ZARAGOZA Valores totales

43 43 Paro registrado  ZARAGOZA Variaciones absolutas y porcentuales

44 44 Paro registrado  ZARAGOZA Porcentajes Volver a paro registrado

45 45  Comarca La Jacetania Comarca La Jacetania  Comarca Alto Gállego Comarca Alto Gállego  Comarca Sobrarbe Comarca Sobrarbe  Comarca Ribagorza Comarca Ribagorza  Comarca Cinco Villas Comarca Cinco Villas  Comarca Hoya de Huesca Comarca Hoya de Huesca  Comarca Somontano de Barbastro Comarca Somontano de Barbastro  Comarca Cinca medio Comarca Cinca medio  Comarca La Litera Comarca La Litera  Comarca Los monegros Comarca Los monegros  Comarca Bajo Cinca Comarca Bajo Cinca  Comarca Tarazona y El Moncayo Comarca Tarazona y El Moncayo  Comarca Campo de Borja Comarca Campo de Borja  Comarca Aranda Comarca Aranda  Comarca Ribera Alta del Ebro Comarca Ribera Alta del Ebro  Comarca Valdejalón Comarca Valdejalón  Comarca D.C. Zaragoza Comarca D.C. Zaragoza  Comarca de la Ribera Baja del Ebro Comarca de la Ribera Baja del Ebro  Comarca Bajo Aragón-Caspe Comarca Bajo Aragón-Caspe  Comarca de la Comunidad de Calatayud Comarca de la Comunidad de Calatayud  Comarca de Campo de Cariñena Comarca de Campo de Cariñena  Comarca de Campo de Belchite Comarca de Campo de Belchite  Comarca de Bajo Martín Comarca de Bajo Martín  Comarca de Campo de Daroca Comarca de Campo de Daroca  Comarca de Jiloca Comarca de Jiloca  Comarca de Cuencas Mineras Comarca de Cuencas Mineras  Comarca de Andorra-Sierra de Arcos Comarca de Andorra-Sierra de Arcos  Comarca de Bajo Aragón Comarca de Bajo Aragón  Comarca de la Comunidad de Teruel Comarca de la Comunidad de Teruel  Comarca del Maestrazgo Comarca del Maestrazgo  Comarca de Sierra de Albarracín Comarca de Sierra de Albarracín  Comarca de Gudar-Javalambre Comarca de Gudar-Javalambre  Comarca de Matarraña Comarca de Matarraña Paro registrado Volver a paro registrado

46 46 Paro registrado  COMARCA LA JACETANIA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

47 47 Paro registrado  COMARCA ALTO GALLEGO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

48 48 Paro registrado  COMARCA SOBRARBE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

49 49 Paro registrado  COMARCA RIBAGORZA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

50 50 Paro registrado  COMARCA CINCO VILLAS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

51 51 Paro registrado  COMARCA HOYA DE HUESCA-PLANA DE HUESCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

52 52 Paro registrado  COMARCA SOMONTANO DE BARBASTRO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

53 53 Paro registrado  COMARCA CINCA MEDIO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

54 54 Paro registrado  COMARCA LA LITERA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

55 55 Paro registrado  COMARCA LOS MONEGROS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

56 56 Paro registrado  COMARCA BAJO CINCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

57 57 Paro registrado  COMARCA TARAZONA Y EL MONCAYO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

58 58 Paro registrado  COMARCA CAMPO DE BORJA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

59 59 Paro registrado  COMARCA DEL ARANDA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

60 60 Paro registrado  COMARCA RIBERA ALTA DEL EBRO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

61 61 Paro registrado  COMARCA VALDEJALON Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

62 62 Paro registrado  COMARCA D.C. ZARAGOZA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

63 63 Paro registrado  COMARCA RIBERA BAJA DEL EBRO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

64 64 Paro registrado  COMARCA BAJO ARAGON-CASPE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

65 65 Paro registrado  COMARCA DE COMUNIDAD DE CALATAYUD Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

66 66 Paro registrado  COMARCA DE CAMPO DE CARIÑENA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

67 67 Paro registrado  COMARCA DE CAMPO DE BELCHITE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

68 68 Paro registrado  COMARCA DE BAJO MARTIN Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

69 69 Paro registrado  COMARCA DE CAMPO DE DAROCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

70 70 Paro registrado  COMARCA DE JILOCA Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

71 71 Paro registrado  COMARCA DE CUENCAS MINERAS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

72 72 Paro registrado  COMARCA DE ANDORRA-SIERRA DE ARCOS Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

73 73 Paro registrado  COMARCA DE BAJO ARAGON Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

74 74 Paro registrado  COMARCA DE LA COMUNIDAD DE TERUEL Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

75 75 Paro registrado  COMARCA DEL MAESTRAZGO Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

76 76 Paro registrado  COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACIN Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

77 77 Paro registrado  COMARCA DE GUDAR-JAVALAMBRE Valores totales y variaciones totales Volver a comarcas

78 78 Paro registrado  COMARCA DE MATARRAÑA Valores totales y variaciones totales Volver a paro registrado Volver a comarcas

79 79 Paro registrado  Paro registrado extranjeros mayo 2015 Total Variación mensualVariación anualZona de origen AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa País comunitario País extra comunitario Aragón19.523-2.337-10,69-2.019-9,378.71310.810 España495.712-23.057-4,44-44.830-8,29170.141325.571 Volver a paro registrado

80 80 Trabajadores afiliados a la seguridad social  Afiliación por sector Afiliación por sector  Variación mensual e interanual Variación mensual e interanual A índice

81 81 Trabajadores afiliados a la seguridad social  Afiliación por sector mayo 2015 Media MayoRégimen General AutónomosMarCarbónTotal sistema Huesca67.66322.9920090.655 Teruel36.28014.023024550.547 Zaragoza310.46668.792051379.308 Aragón414.408105.8070296520.510 España13.987.7303.168.37161.3803.83017.221.310

82 82 Trabajadores afiliados a la seguridad social  Variación mensual e interanual Media Mayo Variación media mensualVariación media interanual AbsolutaEn %AbsolutaEn % Huesca90.6554.5185,252.5292,87 Teruel50.5477571,529441,90 Zaragoza379.3086.9591,878.2202,22 Aragón520.51012.2342,4111.6942,30 España17.221.310213.0151,25592.9373,57

83 83 Contratación  Contratos registrados totales y variaciones Contratos registrados totales y variaciones  Contratos indefinidos totales y variaciones Contratos indefinidos totales y variaciones  Contratos temporales totales y variaciones Contratos temporales totales y variaciones  Evolución de la contratación 2014-2015  Aragón Aragón  Huesca Huesca  Teruel Teruel  Zaragoza Zaragoza

84 84 Contratación  Contratos totales. Mayo 2015 Total Variación mensualVariación anual AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa Aragón49.75312.90035,001.5053,12 Huesca10.9494.64973,791.43015,02 Teruel3.65240812,58-25-0,68 Zaragoza35.1527.84328,721000,29 España1.573.293132.9129,23114.7167,86

85 85 Contratación  Contratos indefinidos. Mayo 2015 Total Variación mensualVariación anual AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa Aragón3.6881995,7034910,45 Huesca69513123,2300,00 Teruel28220,713011,90 Zaragoza2.711662,5031913,34 España124.6051.1460,938.6707,48

86 86 Contratación  Contratos temporales. Mayo 2015 Total Variación mensualVariación anual AbsolutaRelativaAbsolutaRelativa Aragón46.06512.70138,071.1562,57 Huesca10.2544.51878,771.43016,21 Teruel3.37040613,70-55-1,61 Zaragoza32.4417.77731,53-219-0,67 España1.448.688131.76610,01106.0467,90 Volver a contratación A índice

87 87 Encuesta de Población Activa o Últimos datos I Trimestre 2015  Población Activa Activos por grupo de edad  Población asalariada Por sexo y edad Por tipo de contrato  Población ocupada Por sector Por edad ARAGON HUESCA TERUEL ZARAGOZA ESPAÑA ARAGON ESPAÑA ARAGON ESPAÑA  Tasas de Actividad, empleo y paro  Aragón Aragón  EspañaEspaña A índice

88 88  Últimos datos regionales 1º trimestre 2015 Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

89 89  Últimos datos provinciales 1º trimestre 2015. Huesca Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

90 90  Últimos datos provinciales 1º trimestre 2015. Teruel Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

91 91  Últimos datos provinciales 1º trimestre 2015. Zaragoza Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

92 92  Últimos datos España 1º trimestre 2015 Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

93 93  Población activa  Activos por grupos de edad Aragón Huesca Teruel Zaragoza España Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

94 94  Población activa Activos por grupos de edad. Aragón Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

95 95  Población activa Activos por grupos de edad. Huesca Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

96 96  Población activa Activos por grupos de edad. Teruel Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

97 97  Población activa Activos por grupos de edad. Zaragoza Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

98 98  Población activa Activos por grupos de edad Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

99 99 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por edad ambos sexos

100 100 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por edad hombres

101 101 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por edad mujeres

102 102 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por contrato ambos sexos

103 103 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por contrato hombres

104 104 Encuesta de Población Activa  Población asalariada por contrato mujeres

105 105  Población ocupada por sector Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

106 106  Población ocupada por sector. Huesca Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

107 107  Población ocupada por sector. Teruel Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

108 108  Población ocupada por sector. Zaragoza Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

109 109  Población ocupada por sector España Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

110 110  Población ocupada por edad. Aragón Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

111 111  Población ocupada por edad Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

112 112  Tasas de actividad, empleo y paro. ARAGON Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

113 113  Tasas de actividad, empleo y paro. ESPAÑA Encuesta de Población Activa Volver encuesta de población activa

114 114 Notas de prensa  EPA EPA  Paro registrado Paro registrado  IPC IPC Volver a índice

115 115 Notas de prensa EPA Siguiente CC.OO. Aragón reclama una nueva prestación de ingresos mínimos y la recuperación de los salarios 23.4.15 (CC.OO. de Aragón).-. Aragón disminuye levemente el número de parados hasta los 119.700 aragoneses y aragonesas en desempleo. En España el número de desempleados se sitúa en 5.444.600. Las políticas de austeridad puestas en marcha por Europa y asumidas por nuestro Ejecutivo han demostrado que “Así no salimos de la crisis” y bajo este lema CC.OO. Aragón convoca a toda la ciudadanía a sumarse a las manifestaciones que se celebrarán con motivo del día 1 de mayo reclamando empleo, aumento del poder adquisitivo de los salarios, soluciones a la pobreza y desigualdad y creación de puestos de trabajo estables y de calidad. En el primer trimestre de 2015 el paro disminuye en 1.000 personas, un 0,81% respecto al trimestre anterior, mientras en España el descenso es de 13.100 personas y sitúa el número de parados en 5.444.600 personas paradas (disminución del 0,24% trimestral). El paro anual ha disminuido en 28.600 personas, lo que supone un decremento del 19,28%, mejor resultado que el registrado en España que disminuye un 8,24%. En este periodo la cifra de aragoneses y aragonesas sin empleo alcanza las 119.700 personas, lo que significa una tasa de paro del 18,59%, 0,06 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior mientras en el resto del Estado se sitúa en el 23,78%, 0,08 p.p. más que el trimestre anterior y 5,19 puntos más que en nuestra comunidad. En este trimestre Aragón cuenta con 524.500 ocupados, 1.900 personas ocupadas menos que en el trimestre anterior (-0,37%). En el resto del Estado disminuye un 0,65%, descendiendo en 114.300 el número de ocupados. Los datos anuales reflejan un aumento de 23.600 ocupados en nuestra comunidad (4,71%), dato mejor que el registrado en España donde los ocupados aumentan en un 2,97% (504.200 ocupados más). La población activa ha disminuido en términos trimestrales en 2.900 personas (-0,45%) mientras en términos anuales disminuye en 5.000 (-0,77%) situándose en este trimestre en los 644.300 activos. Del total de parados, 54.600 son hombres y 65.100 mujeres. El paro ha disminuido entre ambos sexos, aunque de forma muy leve. A lo largo de este trimestre el número de parados disminuye en 300 hombres, un 0,55% menos respecto al trimestre anterior y en 700 mujeres, un 1,06% menos. La tasa de paro de las mujeres se sitúa en el 22,31% (0,22 puntos porcentuales por debajo del trimestre anterior) frente al 15,50% de los hombres (0,05 puntos porcentuales más que el pasado trimestre), situándose el diferencial de tasas en los 6,81 puntos. La tasa de actividad femenina se sitúa en el 52,26% mientras la masculina es del 64,84%.

116 116 Notas de prensa EPA Volver a índice Desde CCOO de Aragón valoramos negativamente estos datos ya que la disminución del paro es muy débil y el número de desempleados y desempleadas continúa en niveles muy altos. Además la ocupación disminuye en términos trimestrales y la población activa continúa disminuyendo en nuestra comunidad. A pesar de que los datos macroeconómicos son buenos, esto, por sí solo no es suficiente para mejorar el bienestar de nuestra sociedad ni crear empleo. La actividad económica necesita un mayor impulso que ha de venir a través de la mejora del consumo interno y para ello es necesaria la recuperación de las rentas de los ciudadanos, tanto de los salarios como de las pensiones. Solo una mejora de la demanda interna hará que la salida de la crisis sea viable, duradera y genere empleo. Además es necesaria la puesta en marcha, por parte de las administraciones públicas, de políticas de empleo e inversión que permitan recuperar unos servicios públicos de calidad, así como la mejora en los mecanismos de protección social que frenen la enorme desigualdad que se está produciendo en nuestra sociedad. Frente al aumento de la pobreza y la exclusión social, CC.OO. Aragón considera imprescindible la puesta en marcha de una nueva prestación de ingresos mínimos que asegure la atención de las necesidades más esenciales a los desempleados sin recursos económicos, prestación que debería ser financiada mediante una necesaria reforma fiscal más justa y equitativa que ayude a sostener las políticas públicas y la lucha contra el fraude fiscal. Las políticas de austeridad puestas en marcha por Europa y asumidas por nuestro Ejecutivo han demostrado que “Así no salimos de la crisis” y bajo este lema CC.OO. Aragón convoca a toda la ciudadanía a sumarse a las manifestaciones que se celebrarán con motivo del día 1 de mayo reclamando empleo, aumento del poder adquisitivo de los salarios, soluciones a la pobreza y desigualdad y creación de puestos de trabajo estables y de calidad.

117 117 Notas de prensa Paro registrado Siguiente Disminución del paro en Aragón CC.OO. Aragón pide mejoras en la protección social y la creación de empleo de calidad En el mes de mayo el paro ha disminuido en 4.091 personas, y sitúa el número de aragoneses y aragonesas en paro en 95.547 personas. Desde CCOO Aragón consideramos positivo este descenso del paro, si bien todavía habrá que esperar. A pesar de estos buenos datos no hemos de olvidar que seguimos soportando unos niveles de paro elevadísimos, que una gran parte de los parados y paradas son de larga duración y que en miles de hogares continúa sin entrar ningún ingreso. La contratación que se está realizando es precaria y la tasa de cobertura se sitúa en niveles muy bajos, dejando sin protección a miles de desempleados. 2 de junio de 2015 El paro registrado desciende en el mes de mayo, registrándose 4.091 parados menos, un 4,11% de descenso respecto al mes anterior mientras la media española disminuye en 117.985 parados (-2,72%). Los resultados respecto al mes de mayo de 2014 son también positivos, con una disminución del paro de 6.395 personas que equivalen a un descenso del 6,27%, descenso inferior comparado con el de la media española que disminuyó el paro anual un 7,82%. El número de parados se sitúa en 95.547 aragoneses y aragonesas. En España la cifra alcanza las 4.215.031 personas, disminuyendo el número de parados en 117.985 personas respecto al mes anterior. La afiliación media a la Seguridad Social aumenta en términos mensuales y se sitúa, en Aragón, en 520.510 afiliados mientras que en España aumenta también hasta los 17.221.310 afiliados. La afiliación ha aumentado en 12.234 personas en Aragón, lo que supone un incremento del 2,41% respecto al mes de abril. En términos anuales la afiliación aumenta en 11.694 personas, un 2,30%. Por sectores de actividad económica, el desempleo disminuye en todos excepto en el colectivo sin empleo anterior que aumenta el paro en 20 personas (0,22%). En agricultura disminuye un 22,70% (1.455 parados menos), en construcción se registran 711 parados menos (-7,07%), en industria se registran 251 parados menos (-2,05%) y en servicios 1.694 parados menos (-2,72%). Por sexos, el desempleo disminuye entre ambos. En mayo hay 3.017 parados menos, lo que supone un descenso del 6,48%. Entre las mujeres el paro disminuye un 2,02% (1.074 desempleadas menos). De las personas paradas el 45,51% son hombres y el restante 54,49% mujeres. Por provincias, en términos mensuales, el paro disminuye en las tres. En Huesca desciende en 744 personas (-5,57%), en Teruel en 521 personas (-5,62%) y en Zaragoza en 2.826 personas (-3,67%).

118 118 Notas de prensa Paro registrado Volver a índice En términos anuales el paro disminuye en Zaragoza, en 4.609 personas (-5,85%). En Huesca disminuye en términos anuales un 6,50% (877 parados menos) y en Teruel un 9,41% (909 parados menos). Según edades el paro disminuye entre los menores de 25 años en 449 personas (-4,50%) mientras que el colectivo de mayores de 25 años lo hace en un 4,06% (3.642 parados menos). Así de los 95.547 aragoneses y aragonesas paradas, 9.513 son jóvenes menores de 25 años, lo que representa un 9,95% del total. Entre las personas inmigrantes el paro disminuye en términos mensuales, registrándose en mayo 2.337 extranjeros menos en paro, un 10,69% menos que en abril, mientras que si comparamos esta cifra con la de mayo de 2014 nos encontramos con una disminución de 2.019 personas, un 9,37% menos. El número de parados extranjeros alcanza las 19.523 personas. El número de contratos registrados en Aragón fue de 49.753, un 35,00% más que los formalizados en abril (12.900 contratos más), mientras que aumentan un 3,12% respecto a mayo de 2014 (1.505 contratos más). La contratación registrada en España aumenta un 9,23% respecto al mes anterior mientras la variación anual aumenta en un 7,86%. De los 49.753 contratos registrados, 3.688 (el 7,41%) fueron indefinidos mientras que los 46.065 restantes (el 92,59%) fueron temporales. Desde CCOO Aragón consideramos positivo este descenso del paro, si bien todavía habrá que esperar. A pesar de estos buenos datos no hemos de olvidar que seguimos soportando unos niveles de paro elevadísimos, que una gran parte de los parados y paradas son de larga duración y que en miles de hogares continúa sin entrar ningún ingreso. La tasa de cobertura baja 4,60 puntos respecto a abril de 2014 y se sitúa en el 53,97%, dejando a un gran número de desempleados sin protección. La escasa mejora que se está produciendo en el mercado laboral no va a conseguir, por sí sola, acabar con los altos niveles de desigualdad social y pobreza que se han generado durante los años de la crisis. La precariedad de los nuevos empleos y la disminución de la capacidad adquisitiva de los salarios tampoco ayudan a superar la situación y suponen un grave obstáculo para la consolidación de la recuperación económica. Para CC.OO. Aragón, la solución a la desigualdad requiere impulsar el crecimiento de modo que se genere empleo de calidad y se reduzca de forma significativa el paro. Para conseguirlo es necesario que la política económica tenga como prioridad a las personas y se combinen políticas activas de empleo con otras de protección social como la creación de una Prestación de Ingresos Mínimos o Renta Mínima Garantizada que atienda las necesidades de la ciudadanía, especialmente de las personas más duramente golpeadas por los efectos de la crisis, tal como reclama la Iniciativa Legislativa Popular que hemos puesto en marcha.

119 119 Notas de prensa IPC A índice CC.OO. Aragón urge a la recuperación de las rentas de los trabajadores para alejar el riesgo de deflación, consolidar la recuperación económica y crear empleo 13.5.2015 (CCOO de Aragón).- La tasa de variación interanual disminuye hasta el -0,9% en nuestra comunidad, una décima menos que el mes pasado y se sitúa una décima por debajo de la que se registra en España. Para CCOO Aragón nuestra economía precisa aumentar la demanda interna y alejar el peligro de la deflación, para lo que resulta imprescindible recuperar el poder de compra de los salarios y pensiones de modo que se consolide la recuperación de la actividad económica y se cree empleo estable. Los datos del IPC del mes de abril indican una variación mensual de los precios en Aragón del 1,0%, una décima más que la media española. La inflación interanual aragonesa disminuye hasta el -0,9%. Aragón presenta una inflación interanual tres décimas por debajo de la que se registra en el resto del Estado Español. Aragón es la séptima comunidad menor tasa de inflación. Por grupos, las únicas disminuciones se registran en Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,2%), Vivienda (-0,1%) y Comunicaciones (-0,1%). Por el contrario los grupos que sufren mayores aumentos son Vestido y calzado (10,4%) y Hoteles, cafés y restaurantes (1,1%). La inflación subyacente, es decir la estructural, que no tiene en cuenta ni los alimentos no elaborados ni el precio de los carburantes, aumenta hasta el 0,3% en España y disminuye hasta el 0,0% en Aragón. La tasa anual de los precios aumenta en España respecto al mes anterior debido al aumento de los precios del grupo Comunicaciones por la estabilidad de los precios de los servicios telefónicos frente a la bajada que se produjo el mismo mes del año pasado y el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes. Para CCOO Aragón nuestra economía precisa aumentar la demanda interna y alejar el peligro de la deflación, para lo que resulta imprescindible recuperar el poder de compra de los salarios y pensiones de modo que se consolide la recuperación de la actividad económica y se cree empleo estable. En este sentido, UGT y CCOO hemos alcanzado un principio de acuerdo con las organizaciones empresariales para la firma de un nuevo Acuerdo por el Empleo y Negociación Colectiva para los años 2015, 2016 y 2017 que se inscribe en la senda de mejora de la economía española y persigue dar respuesta desde la negociación colectiva al importante volumen de desempleados. Dicho acuerdo busca impulsar el empleo y establece criterios en materia de empleo y contratación, formación y cualificación profesional, igualdad de trato y oportunidades, seguridad y salud en el trabajo, estructura salarial o determinación de incrementos salariales, entre otros. En materia salarial el preacuerdo alcanzado recoge una subida salarial de hasta el 1% para 2015, hasta el 1,5% para 2016, teniendo en cuenta que el sumatorio de los salarios de ambos años será mayor a la suma de las inflaciones de los mismos, en función proporcional de los salarios inicialmente pactados. El aumento salarial para 2017 se concretará cuando se conozca tanto el PIB de 2016 como el Cuadro macroeconómico del Gobierno para 2017. Estos incrementos se encuentran orientados al mantenimiento y/o creación de empleo.

120 120 Contratación año 2014  Evolución de la contratación según tipo de contrato 1999-2014 Evolución de la contratación según tipo de contrato 1999-2014  Evolución de la contratación por CCAA Evolución de la contratación por CCAA  Evolución del porcentaje de contratos por CCAA Evolución del porcentaje de contratos por CCAA  Contratos por modalidad 2013-2014 Contratos por modalidad 2013-2014  Contratos por modalidad y género Aragón-España Contratos por modalidad y género Aragón-España Volver a índice

121 121 Contratación año 2014 Contratación año 2013 Volver a índice

122 122 Contratación año 2014 Contratación año 2013 Volver a índice

123 123 Contratación año 2014 Contratación año 2013 Volver a índice

124 124 Contratación año 2013 Volver a índice Contratación año 2014

125 125 Contratación año 2013 Volver a índice Contratación año 2014

126 126 Índice de Precios al Consumo oEvolución del IPC (Interanual)Evolución del IPC (Interanual) oEvolución del IPC (Interanual) GráficoEvolución del IPC (Interanual) Gráfico oEvolución de la inflación subyacenteEvolución de la inflación subyacente oVariación anual por gruposVariación anual por grupos oRepercusión mensual por gruposRepercusión mensual por grupos Volver a índice

127 127 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE CONSUMO (INTERANUAL) AÑO 2014-15 Volver a índice Volver a IPC

128 128 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS DE CONSUMO (INTERANUAL) AÑO 2014-15 Volver a índice Volver a IPC

129 129 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN DE LA INFLACION SUBYACENTE AÑO 2014-15 Volver a índice Volver a IPC

130 130 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN POR GRUPOS Volver a índice Volver a IPC

131 131 Índice de Precios al Consumo EVOLUCIÓN MENSUAL POR GRUPOS Volver a índice Volver a IPC

132 132 Evolución de la contratación Volver a índice Huesca

133 133 Evolución de la contratación Volver a índice Teruel

134 134 Evolución de la contratación Volver a índice Zaragoza

135 135 Evolución de la contratación Volver a índice Aragón


Descargar ppt "1 Gabinete Técnico ENTRAR Boletín mensual Información estadística Nº 56 JUNIO 2015 Visita nuestra página."

Presentaciones similares


Anuncios Google