La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1ra Conferencia sobre la Enfermedad Renal en Poblaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1ra Conferencia sobre la Enfermedad Renal en Poblaciones"— Transcripción de la presentación:

1 1ra Conferencia sobre la Enfermedad Renal en Poblaciones
en Desventaja en el Cono Sur Latinoamericano Programa de prevención y detección temprana de enfermedad renal crónica en Perú Abdías Hurtado Aréstegui Servicio de Nefrología, Hospital Arzobispo Loayza Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima - Perú

2 Condiciones para iniciar un programa de prevención a nivel nacional
La enfermedad es un problema de salud pública La historia natural es conocida Existe una prueba para identificar el estado premórbido Los métodos preventivos deben ser seguros y efectivos La identificación de sujetos en riesgo y el costo de la intervención debe ser aceptable

3 Condiciones para iniciar un programa de prevención a nivel nacional
La enfermedad es un problema de salud pública La historia natural es conocida Existe una prueba para identificar el estado premórbido Los métodos preventivos deben ser seguros y efectivos La identificación de sujetos en riesgo y el costo de la intervención debe ser aceptable

4 Enfermedad Renal Crónica: clasificación, prevalencia y acciones
Estadio Descripción FG ml/min 1 Daño renal con FG: N > 90 2 Leve de FG 60-89 3 Moderada de FG 30-59 4 Severa de FG 15-29 5 Insuficiencia Renal < 15 Prevalencia (3.3) (3.0) (4.3) (0.2) (0.1) A S I N T O M C 10.9% Ann Int Med, 2003, 139 : Problema de salud publica: Padecimiento de alta frecuencia o peligrosidad en la población

5 La Enfermedad renal crónica ya es reconocido
como un problema de salud publica en Perú La Enfermedad Renal Crónica ha sido designada dentro de las enfermedades prioritarias por el ministerio de Salud: El año 2009 nombró una comisión de trabajo, para que sugiera la estrategia a seguir para enfrentar esta enfermedad La ERCT es una patología de gran impacto en la institución (se gasta el 6.6 % del presupuesto en el 0.09% de pacientes). Se debe trabajar en prevención de enfermedad renalhttp://

6 Condiciones para iniciar un Programa de Prevención
La enfermedad es un problema de salud pública La historia natural es conocida Existe una prueba para identificar el estado premórbido Los métodos preventivos deben ser seguros y efectivos La identificación de sujetos en riesgo y el costo de la intervención debe ser aceptable

7 Pacientes incidentes con ERC 5 al inicio de diálisis por diagnóstico durante 2009
Como causas de ERC, el 71 % de casos incidentes son debidos a diabetes e hipertensión

8 EVOLUCIÓN DE LA PIRÁMIDE DE LA POBLACIÓN EN PERÚ

9 PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN EN PERÚ
SP CARDIOLOGÍA 24.5 N: pacientes > 18 años En 26 ciudades del país 23.7 % Desconocen diagnostico 55% Tratamiento adecuado % Hipercolesterolemia % 17.5 Callao: 34 Lima: 23 Acta méd. peruana, 2006, 23: 69

10 PREVALENCIA DE DIABETES EN PERÚ
En 4 departamentos del país Muestra 598 personas > 18 años Población: 118,444 personas Piura: 6.7 Tarapoto: 4.4 7.6 % Huaraz: 1.3 FACTORES DE RIESGO CV Obesidad %, Tabaco %, Alcohol %, Sedentarismo % Lima: 7.8 Seclén S, Leey J, Villena A.

11 FRECUENCIA DE GLOMERULONEFRITIS PRIMARIAS
EN PERU: TRES DECADAS Periodo Numero de pacientes 116 731 977 Edad 36 34.6 37.1 TIPO DE GNP (%) GNMP 39 25.6 23,4 GEFS 18 24.1 33,7 GNM 23 19.7 19.5 GNMs - 16.4 17.9 GNLM 3 5.5 5.3 OTRAS 17 8.7 0.2 Frecuencia pacientes por millón de población 10.5 12.6 13.4 Castillo, Rev. Soc. Per. Med. Inter. 2005, 18: 15

12 POBLACIÓN EN RIESGO: ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Prevalencia (%) Población afectada (millón) Estimado de población afectada con nefropatía (miles) Estimado de población en ERCT (0.1%) (miles) Población en diálisis (miles) Diabetes 7 1.96 784,000 7,840 880 Hipertensión arterial 24 6.72 1´344,000 13,440 1,200 Glomerulonefrítis primaria * 0,01 0.0028 1,680 17 1,600 ERC causa desconocida 3,200 TOTAL 21,297 6,880 (30%) Población de Peru:28 millones * GNP incidencia 13.4 PPM, Rev. Soc. Per. Med. Inter ; 18: 15

13 Programas de prevención de enfermedad renal en Perú

14 ¿Que condiciones han despertado el interés del Ministerio de salud
por la problemática del paciente renal? La creación de un sistema que brinda cobertura a pacientes en estado de extrema pobreza (SIS), ha determinado el crecimiento de la demanda de diálisis Los hospitales del ministerio de salud no tienen la capacidad de cubrir este incremento de demanda y se encuentran colapsados Se están generando conflictos por este desequilibrio, que pueden llegar a la vía penal. El programa que financia la cobertura esta enfrentando problemas económicos.

15 Diagnóstico situacional del problema de la
enfermedad renal crónica (ERC) en Perú Subcomité renal de coordinación Julio 2009 Good morning, ladies and gentlemen. I would like to thank the organisers for inviting me to this important meeting in this beautiful country.

16 SUBCOMITE DE COORDINACION
JEFES DE SERVICIO DE NEFROLOGIA DE HOSPITALES. Cayetano Heredia Hospital Loayza Dos de Mayo Hipólito Unánue Carrión del Callao Sergio Bernales María Auxiliadora Santa Rosa Casimiro Ulloa Instituto Nacional De Salud del Niño. DISA Lima-Ciudad y DIRESA Callao Estrategia Sanitaria de No trasmisibles Representante de PRONAHEBAS. CENARUE DGSP: Dirección de Servicios de Salud.

17 ¿Cuanto costaría la implementación de la Estrategia Sanitaria de Prevención en Salud renal en el MINSA? Programa de prevención en la India 0.3 USD/persona (25,000 personas, costo anual 6500 USD) * MINSA 18.9 millones de personas, 10.9% con ERC: 2 millones Gasto: 2 millones x 0.3 USD: ,000 USD/año Gasto anual en HD Y DPCA SIS ** : millones USD/año * Kidney International , S86 **Costo hemodiálisis (HD) SIS: 70 USD x sesión HD (1450 USD x Paciente/mes)

18 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA EL
PROBLEMA DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN EL PERÚ PROBLEMAS IDENTIFICADOS OBJETIVOS ACTIVIDADES PLAZOS RESPONSABLES Corto Mediano Largo La enfermedad Renal crónica no es visualizado como un problema de salud publica Reconocer que la ERC es un problema de salud publica Reuniones de sensibilización con las autoridades del MINSA Junio Subcomité de Coordinación Reuniones de sensibilización a las autoridades de gobiernos regionales 3m Ausencia de estrategias preventivas, recuperativas y promocionales de la ERC en el Perú. Implementar la estrategia sanitaria de Salud Renal en el Perú. Elaboración de Expediente Técnico 3 m Subcomisión y DGSP Aprobación de RM que crea la Estrategia Sanitaria de Salud Renal (Promoción, prevención, tratamiento y recuperación OGAJ, SG, DVM, DM Subcomisión, DGSP, Insuficiente capacidad resolutiva de los Hospitales del MINSA (Infraestructura) Fortalecer la capacidad resolutiva de los hospitales III-1 a nivel nacional: Infraestructura Implementación Unidades de DP en todos los centros asistenciales III-1. Creación de UPS (mínimo UPS básico) de hemodiálisis en los hospitales: María Auxiliadora, Sergio Bernales, DA.Carrión, Santa Rosa. Cayetano Heredia Ampliación y remodelación reubicación de las UPS hemodiálisis existentes en los Hospitales: 2 de Mayo, Instituto de Salud del Niño, Hospital Arzobispo Loayza , Hospital Hipólito Unanue. Creación de UPS hemodiálisis referenciales: (Regiones: ) Coordinación con el ONDT del MINSA Perman. 6 m 12 m Hospitales III-1 Proyectos de inversión

19 La ERCT es una patología de gran impacto en la institución
Se gasta el 6.6 % del presupuesto en el 0.09% de pacientes PLAN NACIONAL DE SALUD RENAL ¿Hacia dónde vamos? Estrategia para afrontar la problemática de la ERC

20 Proyecto Piloto de Salud Renal Prevalencia de ERC por Estadios
Grupos de riesgo: diabéticos, hipertensos y diabéticos-hipertensos RAS: La Libertad, Ancash, Junín y Loreto n=1748 K/DOQI 3.3 3.0 4.3 0.2 CNSR

21 “Programa de prevención de enfermedad renal
e hipertensión en niños de los andes peruano La ciudad de Chacas se encuentra ubicada a 3359 metros sobre el nivel del mar (msnm), en el departamento de Ancash-Perú Tasa de mortalidad infantil: 43/ 1000 nacidos vivos Mayor tasa de bajo peso al nacer por vivir en la altura Población de extrema pobreza con altas tasas de desnutrición materna e infantil Población de alto riesgo para desarrollar daño renal Se realizará tamizaje de enfermedad renal en población escolar, en forma anual por 5 años Proyecto desarrollado por ONG “Rurum Wasi” con el apoyo de ISN

22 CONCLUSIONES La elevada prevalencia de Hipertensión arterial, Diabetes
Mellitus y el cambio del perfil poblacional en Perú, hace imperativo el desarrollo de programas de prevención de enfermedad renal. Diversos programas de prevención se están empezando a desarrollar en Perú: El Ministerio de Salud ha recibido una propuesta, que se espera implemente en el futuro. La Seguridad Social ha empezado con programas en poblaciones de riesgo. Se esta iniciando programas de prevención a través de iniciativa privada con apoyo internacional

23 Hospital Arzobispo Loayza


Descargar ppt "1ra Conferencia sobre la Enfermedad Renal en Poblaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google