La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enseñanza de la gramática en la escuela secundaria y en la formación docente Lic. Laiza Otañi 27 octubre 2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enseñanza de la gramática en la escuela secundaria y en la formación docente Lic. Laiza Otañi 27 octubre 2008."— Transcripción de la presentación:

1 Enseñanza de la gramática en la escuela secundaria y en la formación docente
Lic. Laiza Otañi 27 octubre 2008

2 Lineamientos generales para la enseñanza de la gramática
1. Recontextualizar la gramática científica en función de la esfera escolar. 2. Actividad gramatical como objeto de enseñanza junto a los contenidos gramaticales. 3. Considerar los conocimientos de los alumnos sobre su lengua.

3 Conocimientos del niño sobre su lengua
terroroso por terrorífico  un mostruo terroroso (3a 5m) desaumentar por bajar  desaumentar los precios (5a 8m) pasado mañana para atrás por anteayer (6a)

4 Ejemplos de prototipos en la gramática
Sufijo -oso para derivar adjetivos de sustantivos oración bimembre sustantivo común, concreto, individual, contable (libro, perro, taza) adjetivo calificativo no relacional verbos de acción artículos entre los determinantes

5 La gramática como herramienta y como contenido de enseñanza junto a la actividad gramatical
La gramática debe ser, junto a la actividad gramatical, un objeto de estudio y también una herramienta para la comprensión y producción de textos orales y escritos. Actividad gramatical como objeto de enseñanza junto a los contenidos gramaticales. La actividad gramatical se genera por consignas problema que demandan una resolución individual o en pequeños grupos y luego, una puesta en común. Los debates que se generan son constitutivos del concepto sobre el que se discute.

6 Consignas problema Problemas
Abandonar el carácter unívoco y mecánico que suele caracterizarlas. No unívoco : no encansillar el problema en una única forma de resolverlo ni en una única respuesta correcta. No mecánico : liberar a la gramática “del yugo de la venarable rutina”.

7 La intervención del docente durante la puesta en común
alienta la comunicación de las respuesta somete a discusión por toda la clase de las distintas respuestas indaga las razones de las mismas promueve la comparación, la confrontación de diferentes respuestas acepta todas las respuestas sin validar inicialmente ninguna retoma las afirmaciones consensuadas por todo el grupo plantea contraejemplos pantea nuevos problemas en función de las respuestas sometidas a evaluación por el grupo ayuda a establecer acuerdos recuerda conocimientos previos finalmente organiza y sistematiza lo aprendido

8 La intervención del docente
Maestra: ¿Cuál les parece que es el personaje más importante? Varios niños: El príncipe. Otros niños: La princesa. Maestra:Muy bien. El príncipe.

9 La intervención del docente
Maestra: ¿Cuál les parece que es el personaje más importante? Varios niños: El príncipe. Otros niños: La princesa. Maestra:Parece que no estamos todos de acuerdo. ¿Por qué piensan que es el príncipe o la princesa? Niña 1: Porque es el nombre del cuento. Maestra: Así que vos decís que el personaje más importante es la princesa porque el título del cuento es su nombre. Niña 1: Sí. Niño 1: No, es el príncipe. La princesa no hace nada. Niña 1: Ella le tira la trenza. Niño 2: Pero él la va a buscar. Y va con el caballo y se pelea.

10 La intervención del docente
Niña 2: Ella tiene nombre. Niño 2: Él también. Niña 2: No. Él no tiene. Maestra: Voy a revisar el cuento (se toma un tiempo para releer). Tiene razón, el príncipe no tiene nombre. Niña 3: No importa, ella no hace nada. Niña 1: Ella es la más importante. Es el nombre del cuento. Niño 3: Los dos son importantes. Ella está para que él la busque y él la busca. Maestra: Es decir, vos decís que los dos son los protagonistas, porque sin ellos no pasa nada. ¿Y la bruja? Niña 1: Es la mala. No es importante. Niño 3: Al final pierde. Niño 4: Sí, es la más importante. Sin la mala ella está en la casa y no lo conoce.

11 La gramática como herramienta durante la lectura
Reformular oraciones largas, con varias subordinadas, en dos o más oraciones más cortas; desarmar construcciones que tienen como núcleo una nominalización deverbal y reformularla en una construcción en la que ese sustantivo sea reemplazado por el verbo del que deriva para hacer patente las relaciones que la nominalización opaca; reflexionar sobre el uso metafórico de nominalizaciones frecuentes en los textos de estudio (por ejemplo en, la toma y caída de Constantinopla);

12 Nominalizaciones en textos de estudio
La construcción de un nuevo orden político y económico. Centralización del poder La ampliación del plantel de funcionarios públicos El dictado de leyes y códigos La centralización de la educación La creación de una fuerza militar única Las intervenciones del gobierno central a las provincias Los intentos de integración económica del país.

13 La gramática como herramienta durante la lectura
inferir el significado de palabras derivadas y compuestas de los textos a partir de un análisis de su estructura morfológica y la relación con palabras conocidas que apelen a los mismos recursos morfológicos; recuperar los elementos elididos en las elipsis; reconocer estructuras ambiguas y reformularlas para que dejen de serlo; identificar los referentes de pronombres o hiperónimos;

14 La gramática como herramienta durante la lectura
reformular definiciones que no tienen la estructura prototípica término – verbo ser – concepto porque invierten ese orden y sustituyen el verbo ser por verbos como denominarse o llamarse la epidermis fabrica una sustancia que forma una cubierta llamada cutícula o porque tienen una estructura sintáctica más compleja como en: si dos rectas se cortan y determinan cuatro ángulos congruentes, a cada uno de ellos se lo llama ángulo recto Los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos y el lado opuesto al ángulo recto, hipotenusa.

15


Descargar ppt "Enseñanza de la gramática en la escuela secundaria y en la formación docente Lic. Laiza Otañi 27 octubre 2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google