La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Punto y Aparte: P. 94-110.  Menaka es una joven de herencia dominicana. Ella nació en los Estados Unidos.  Menaka ofrece a los padres inmigrantes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Punto y Aparte: P. 94-110.  Menaka es una joven de herencia dominicana. Ella nació en los Estados Unidos.  Menaka ofrece a los padres inmigrantes."— Transcripción de la presentación:

1 Punto y Aparte: P. 94-110

2

3  Menaka es una joven de herencia dominicana. Ella nació en los Estados Unidos.  Menaka ofrece a los padres inmigrantes con hijos nacidos en los Estados Unidos su consejo:  “Si eres de otro país, trata de entender que nosotros estamos creciendo en una nueva cultura, y nuestras reglas son diferentes.”

4  Menaka habla con su abuela, a quien respeta mucho, hablándole de sus proprios (own) sentimientos.  En parjas, terminan las siguientes oraciones como si Uds. fueran Menaka.  Usen el Vocabulario del tema (de p. 89) cuando sea posible.

5  1. Abuela, me siento abrumada porque…  2. Estoy confundida porque…  3. Cuando mi madre ____________________, me siento oprimida.  4. Sin embargo, estoy ilusionada porque…  5. Para mí, ______________ es una ventaja, pero _____________ puede ser una desventaja.

6  Esta entrevista tiene opiniones de tres inmigrantes caribeños sobre cómo el vivir en los Estados Unidos ha afectado su vida familiar (family life). YolandaJulioAna

7  “¿Cómo te sientes, más latinoamericano o más estadounidense?”  “¿Eso afecta tus relaciones con tu familia?”

8  Llegué aquí a los 15 años, así que vamos a decir que todavía me siento como dominicana, pero con claras influencias norteamericanas. Mis padres quieren que estudie, que tenga una carrera buena, pero como mujer también se espera que yo esté muy apegada (attached) a la familia; que ayude a cuidar a mis abuelitos, por ejemplo. Veo que mis amigos estadounidenses no tienen muchas obligaciones familiares y que a ellos les importa más su vida social que su vida familiar.

9  1. ¿Se siente Yolanda más latinoamericana o estadounidense?  2. ¿Qué quieren los padres de Yolanda para ella? Hint: Quieren que ella....(+ subjunctive) Yolanda se siente como dominicana, pero con clara influencias norteamericanas. Los padres de Yolanda quieren que ella estudie, que tenga una carrera buena, que esté muy apegada a la familia, y que ayude a cuidar a sus abuelitos.

10  Yo soy 100 por ciento boricua, (Puerto Rican) pero mi familia.... no tanto. Mis hijos llevan una vida muy ocupada aquí en Nueva York y me parece que sus amigos son más importantes que su propia familia. Mis nietos no hablan ni una palabra de español y no saben nada de la historia de Puerto Rico. Me gustaría poder cantarles y leerles en mi idioma. Creo que nuestras relaciones se afectan por la distancia cultural. Ellos no me entienden.

11  3. ¿Dónde viven Julio y su familia ahora?  4. ¿Cómo son los nietos de Julio? Julio y su familia viven ahora en Nueva York. Los nietos de Julio no hablan ni una palabra de español y no saben nada de la historia de Puerto Rico.

12  Nací y me crié aquí. Aunque valoro mi herencia cubana, tengo que admitir que me siento más estadounidense que cubana. Muchas veces mis padres no me entienden para nada. Quiero poder salir con mis amigas, quizás tener un novio, pero mi madre es muy estricta. Necesito más libertad que la que ella tenía en Cuba. Ella llevaba una vida muy protegida y nunca discutía (argued) con sus padres. Yo la respeto, pero quiero que entienda que estoy en los Estados Unidos ahora.

13  5. ¿Se siente Ana Rosario más latinoamericana o estadounidense? ¿Por qué?  6. ¿Qué quiere hacer Ana Rosario? Ana Rosario se siente más estadounidense que cubana, porque nació y se crió en los Estados Unidos. Ana Rosario quiere poder salir con sus amigos, tener un novio, y tener más libertad.

14  En grupos de tres, ofrezcan un consejo a Yolanda, a Julio y a Ana utilizando las formas verbales indicadas abajo.  Roten los papeles (change roles) para que cada uno tenga la oportunidad de practicar las diferentes formas verbales.  Escriban sus consejos en un papel.  Estudiante A: Utilice "Debe... + (infinitive) "  Estudiante B: Utilice "Tiene que... + (infinitive) "  Estudiante C: Utilice "Recomiendo que... + (subjunctive) "

15  Hagan comparaciones entre los tres escritores latinos:

16

17

18

19

20

21  1. ¿Cuál es la situación política que hace que la identidad puertorriqueña sea única?  2. Describe la pintura.  3. Si Nick Quijano pintara una escena familiar para Ud., ¿qué objetos le pediría que pusiera en el cuadro?

22  1. _____ la estatua de la Virgen Milagrosa (Miraculous)  2. _____ la taza de café  3. _____ el retrato del padre  4. _____ los lentes, el recado (note), la carta  5. _____ el perro  a. la educación  b. la generosidad  c. la espiritualidad  d. la hospitalidad  e. el respeto c d e a b (No tienen dinero, pero comparten lo poco que tienen con el perro)

23

24  En 1959, después de casi seis años de resistencia y rebeliones, Fidel Castro y sus tropas revolucionarias tomaron control de La Habana.

25  Pusieron fin a la dictadura totalitaria y sanguinaria (bloody) de Fulgencio Batista.

26 ¿Quiénes eran algunos de los líderes de la Revolución cubana?

27  Algunos de los l í deres de la Revolución cubana: Fidel Castro, su hermano Raúl y el legendario "Che" Guevara Fidel Castro, Raúl Castro, y “Che” Guevara

28  Los l í deres optaron por el modelo económico comunista.  Se aliaron con el bloque soviético.  El nuevo régimen nacionalizó: las tierras y negocios de dueños extranjeros, las propiedades de la Iglesia Católica, las plantaciones, y las compañías de los cubanos ricos.

29  Implementó una serie de cambios políticos y estructurales destinados a mejorar la situación de la mayoría pobre del país.  Castro recibió mucho apoyo de la gente más pobre.

30  Ejemplos de cambios: La reforma del sistema escolar nacional, le reforma agraria, la implementación de un sistema de salud para todos.

31  Castro alienó a mucha gente, como por ejemplo las clases media alta y alta (los ricos). Por eso, muchos dejaron a la Isla y se mudaron a los Estados Unidos y España. Refugiados de Cuba

32 ¿Cuáles han sido algunos de los beneficios de la Revolución?

33  Aspectos positivos del régimen de Castro: Los cubanos gozan de un plan de salud gratis y comprensivo. A nivel internacional, se reconocen los avances médicos y la excelencia del entrenamiento de los doctores.

34  Aspectos positivos del régimen de Castro:  La educación - incluso la universidad - es GRATIS (free) para todos. La Universidad de Habana

35  Aspectos positivos del régimen de Castro:  El sistema educativa es gratis. Por eso, casi todos los cubanos saben leer y escribir.  Capacidad de leer y escribir en Cuba: 99.8%

36  Aspectos positivos del régimen de Castro:  Hubo esfuerzos dirigidos a eliminar las clases sociales y disminuir el prejuicio racista y sexista. Ahora hay menos racismo, sexismo y clasismo que antes en el mundo profesional de Cuba.

37 ¿Cuáles son algunos de los problemas del régimen de Castro?

38  Aspectos negativos del régimen de Castro: Hay muchos problemas económicos. Por eso, muchos cubanos inmigran a los Estados Unidos cada año.

39  Aspectos negativos del régimen de Castro:  El régimen de Castro sigue siendo un régimen totalitario que no tolera opiniones disidentes, y que comete abusos de los derechos humanos. Muchos cubanos se quejan de no poder expresarse libremente y de sentirse política y artísticamente reprimidos.

40  Aspectos negativas del régimen de Castro:  Por las relaciones diplomáticas tensas entre los Estados Unidos y Cuba, es difícil viajar entre los dos países. Muchos cubanos y cubano-americanos pasan años sin ver a sus familiares.

41  Una encuesta de los cubano-americanos:  ¿Qué piensan Uds. sobre las restricciones para viajar a Cuba?

42

43  El embargo es un tema que realmente despierta controversia.  Están quienes se encuentran a favor, afirmando que el despotismo de Castro debe ser eliminado y ésa es una manera.  Otros creen que Fidel es el único que se ha animado a hacerle frente al imperialismo de los Estados Unidos.  ¿Qué piensan Uds. sobre el embargo de EE.UU. a Cuba?

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53  En su opinión, ¿cómo cambiará Cuba después de la muerte de Fidel Castro?

54 FIN


Descargar ppt "Punto y Aparte: P. 94-110.  Menaka es una joven de herencia dominicana. Ella nació en los Estados Unidos.  Menaka ofrece a los padres inmigrantes."

Presentaciones similares


Anuncios Google