Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClara Pérez Guzmán Modificado hace 9 años
1
SESIÓN N° 1 - 2015 PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL Consejo consultivo público privado de desarrollo cooperativo y economía social Santiago, 09 de abril de 2015
2
diálogo, debate y encuentro avanzar fortalecer equitativo inclusivo Chile El Consejo Consultivo Público Privado para el Desarrollo Cooperativo y de la Economía Social se ha transformado en el espacio de diálogo, debate y encuentro entre el Gobierno y los representantes de la Economía Social y Cooperativa, como un mecanismo para avanzar en la concreción de propuestas para fortalecer el sector e impulsar el desarrollo equitativo e inclusivo de Chile. Nuestra visión 2
3
Plan Operativo Anual 2015-2018 Levantamiento de Iniciativas Instalación Consejo consultivo público privado de desarrollo cooperativo y economía social 5 Los hitos Documento de Política Pública validado (6 mesas de trabajo) Plan operativo interno (2015 – 2018)
4
Plan Operativo Anual 2015-2018 Levantamiento de Iniciativas primera vez Sesiona por primera vez el 19 de junio de 2014. 3 3 sesiones del Consejo 6 mesas de trabajo 6 mesas de trabajo: Acceso a servicios + Innovación + Desarrollo de habilidades y formación + Diseño de la Política Pública + Revisión normativa + Sectorial 24 sesiones de trabajo 24 sesiones de trabajo con organizaciones Asociativas y de la Economía Social. 228 participantes 228 participantes 28 propuestas específicas 28 propuestas específicas para el desarrollo del sector. 5 El Consejo consultivo
5
División de Asociatividad y Economía Social Planificación y Estudios Fomento y Desarrollo Fiscalización y Control Legal Nuestra institucionalidad Personas trabajando en la DAES 201533 Presupuesto institucional DAES 2015 $1.003.697.482 $1.003.697.482 (+25%)
6
Dónde concentramos nuestros esfuerzos Capacitación y fomento Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Mejora de capacidades y disminución de brechas Externos Internos
7
Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores focalizados Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)
8
Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Innovación Internacional Género Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)
9
9 Iniciativas 2015 Estado de Avance Global por iniciativaInstitucionalidad Línea de acciónIniciativa prioritaria Fecha inicio/ término Red de Fomento Público Red pública de Fomento productivo y social Creación de la una línea especial de fomento al sector de la Economía social dentro de Red pública de Fomento productivo y social, la cual generará nuevos instrumentos y adaptará los ya existentes para el fomento de las empresas de la Economía Social. Se han realizado Convenios con 4 organizaciones públicas: INDAP + SERCOTEC + SUBDERE + SUBPESCA. Se encuentran en desarrollo convenios con otras instituciones como la Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio del Energía, CORFO, SENCE. Segundo semestre 2014/ Dic. 2017 Capacitación a funcionarios públicos 300 1.000 funcionarios Un total de 300 directivos y profesionales de la Red pública de fomento de las Regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, BioBío, Araucanía, Los Lagos y Magallanes, son capacitados en modelos de emprendimientos asociativos y economía social. La meta para el periodo 2015- 2018 es capacitar a 1.000 funcionarios. Junio 2015/Dic. 2015 Modelo Integral de gestión asociativa modelo de gestión integral para proyectos asociativos Se desarrollará un modelo de gestión integral para proyectos asociativos, que estará compuesto por herramientas que permitan generar un diagnostico y planes de acción adecuados para cada etapa del proyecto. Abril 2015/Oct. 2015
10
Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Innovación Internacional Género Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)
11
11 Iniciativas 2015 Estado de Avance Global por iniciativa Organizaciones de la Economía Social Línea de acciónIniciativa prioritaria Fecha inicio/ término Capacitación y asistencia técnica 200 Se pondrá a disposición un Fondo para capacitar a 200 trabajadores, dirigentes y/o socios/as de cooperativas y asociaciones gremiales a través de becas laborales y otros instrumentos SENCE. Mayo 2015/Dic. 2015 10 asesoría técnica y capacitación Se ejecutará un proyecto piloto dirigido a 10 organizaciones de reciente constitución, para fortalecer los procesos de sus proyectos asociativos en etapas tempranas. Recibirán asesoría técnica y capacitación para realizar intervenciones y acompañamientos más efectivos. Julio 2015/ Dic. 2015 Acceso a financiamiento Se están creando las instancias y mecanismos para diseñar servicios financieros especializados en las Cooperativas de Ahorro y Crédito que están a disposición de las organizaciones de la Economía Social. Se realiza trabajo coordinado con CORFO para el fortalecimiento de intermediarios financieros no bancarios (Cooperativas de Ahorro y Crédito + Cooperativas de otros sectores) Marzo 2015/ Dic. 2017 BancoEstado Junto a BancoEstado, se está coordinando una agenda de trabajo que incluye: Generación de una metodología de evaluación de riesgo para Cooperativas y AG Diseño de una estrategia comunicacional dirigido a las organizaciones de ES para que aborden temas de gobernabilidad y estabilidad patrimonial en sus estatutos. Agenda conjunta para dar a conocer avances y servicios financieros concretos para el sector durante el 2015. Enero 2015/Dic. 2017 Integración del Sector Fortaleceremos los organismos de representación Fortaleceremos los organismos de representación, mediante el apoyo y articulación a nivel: Nacional Intersectorial Territorial Segundo semestre 2014/Dic. 2017
12
Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)
13
13 Línea de acciónIniciativa prioritaria Fecha inicio/término Empoderamiento mujeres de las organizaciones de la economía social actividades de difusión candidatas mujeres Se realizarán actividades de difusión a través de distintos medios y en todo el territorio para potenciar a candidatas mujeres de las Cooperativas y Asociaciones Gremiales. Mayo 2015/ Dic. 2017 Red de Mujeres Líderes para la Economía Social Se incorporará a las mujeres asociadas a empresas de economía social a las redes internacionales, a través de la creación de la Red de Mujeres Líderes para la Economía Social. Proyecto BID-FOMIN sustentará esta iniciativa. TDR en proceso de elaboración y coordinación con CORFO iniciada para presentar proyecto conjunto. Abril 2015/ Dic. 2017 4 Seminarios Se realizarán 4 Seminarios de difusión de modelos asociativos con enfoque de Genero, dirigidos a usuarias de SERNAM/PRODEMU para socializar la importancia de la mujer en la Economía Social. Mayo 2015/ Oct. 2015 Cultura con enfoque de género en la Red de fomento para la economía social enfoque de género potenciar a la mujer Se incorporará el enfoque de género en la capacitación a funcionarios de la Red de fomento, para potenciar a la mujer en la Economía Social. Mayo 2015/Se implementa cada año hasta Dic. 2017Género
14
Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)
15
15 Línea de acciónIniciativa prioritaria Fecha inicio/término Fortalecimiento institucional de la economía social Convenio de colaboración con la Comisión Europea Se establecerá un Convenio de colaboración con la Comisión Europea, con énfasis en: Perfeccionamiento de marcos jurídicos, Diseño de política pública e Innovación Social. Mayo 2015/2017 Internacionalización de las empresas de la economía social Convenio FAO Convenio FAO : Generación de instancias de difusión, programas que permitan el levantamiento, modelos de gestión asociativos agroalimentarias y pesqueros que permitan su escalamiento. Abril 2015/2017 Convenio DIRECON-PROCHILE Convenio DIRECON-PROCHILE : Se implementan instrumentos y herramientas de apoyo a las empresas de la economía social, para agregar valor e internacionalizar sus productos y/o servicios. Abril 2015/2017Internacional
16
Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión Interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)
17
17 Línea de acción Iniciativa prioritaria Fecha inicio/ Término Innovación en las empresas de la Economía Social Proyecto del Fondo de Innovación Agraria (FIA) Proyecto del Fondo de Innovación Agraria (FIA) : Fondo concursable dirigido específicamente para Cooperativas: “Proyectos de gestión de la innovación en Cooperativas”: 8 - 8 proyectos adjudicados y en proceso de ejecución. Se evalúa segunda etapa del proyecto 2015/2016. Noviembre 2014/ Dic. 2015 redireccionarán Fondos Se redireccionarán Fondos para las organizaciones de la Economía Social, desde: CONICYT, CNID, CORFO + Fondos utilizados por la academia y centros de investigación e innovación. Junio 2015/ Junio 2017Innovación
18
Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)
19
19 Línea de acción Iniciativa prioritaria Fecha inicio/ término Cooperativas de Ahorro y Crédito Análisis de cartera y reporte de riesgo mensual a Cooperativas de ahorro y crédito diferenciadas por tamaño, con la finalidad de transparentar el mercado y anteponerse a posibles riesgos. Trabajo en colaboración con SBIF para adecuar fiscalización al modelo de la Superintendencia para cooperativas de mayor tamaño Noviembre 2014/ Diciembre 2015 Cooperativas Agua Potable Rural Fiscalización diferenciada Fiscalización diferenciada por tamaño a las cooperativas de agua potable rural. Trabajo en colaboración con la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. Enero 2015/ Diciembre 2015 Regularización de cooperativas pequeñas facilitar la normalización Evaluación financiera y del cumplimiento normativo de las Cooperativas pequeñas con la finalidad de facilitar la normalización. Enero 2015/ Diciembre 2015 Evaluación de riesgo de Cooperativas, Asoc. Gremiales y de Consumidores facilitar la normalización Evaluación financiera y del cumplimiento normativo de las Asociaciones Gremiales y de Consumidores con la finalidad de facilitar la normalización. Enero 2015/ Diciembre 2015 Fiscalización y Gestión de Riesgo
20
Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)
21
21 Línea de acción Iniciativa prioritaria Fecha inicio/ término Normas Jurídicas Proyecto de Ley de Asociaciones Gremiales Redacción de Proyecto de Ley de Asociaciones Gremiales, para desarrollar los siguientes puntos estratégicos: Complementar actual marco normativo + Fomentar transparencia de actos de órganos internos + Definir de manera clara facultades de fiscalización de la DAES + Modificación DL 2757 que incorpora cuota de género en los directorios de las Asociaciones Gremiales. Marzo 2015/ Dic. 2015 Reglamento Ley de Asociaciones Gremiales Redacción de Reglamento Ley de Asociaciones Gremiales, para desarrollar los siguientes puntos estratégicos: Regular funciones, atribuciones y deberes de órganos internos + Incorporar disposiciones relativas a composición del patrimonio + Establecer procedimiento de exclusión de afiliados. Marzo 2015/ Dic. 2015 Estatuto de las organizaciones de la Economía Social Diseño del Estatuto de las organizaciones de la Economía Social, para desarrollar los siguientes puntos estratégicos: Configurar marco jurídico para sector, sin sustituir normativa vigente + Certificación y Registro de Empresas Sociales + Creación de Nueva Institucionalidad. Diciembre 2014/ Dic. 2015 nuevo Reglamento de la Ley General de Cooperativas Diseño de nuevo Reglamento de la Ley General de Cooperativas, para desarrollar los siguientes puntos estratégicos: Adecuación a la nueva Ley General de Cooperativas + Normalización de temas contables + Incorporación de medios tecnológicos para la realización de Juntas Generales de Socios y sesiones de Consejo. Marzo 2014/ Dic. 2015 Resolución de conflictos Registro de árbitros de cooperativas Creación de Registro de árbitros de cooperativas para generar la instancia de mediación en los conflictos internos entre las cooperativas y sus socios. Marzo 2014/ Dic. 2015 Modernización Normativa
22
Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)
23
23 Línea de acción Iniciativa prioritaria Fecha inicio/ Término Plataforma web en línea Nuevo sistema de emisión certificados en línea. Octubre 2014/ Mayo 2015 Mejora de procesos facilitar e l control legal y el emprendimiento Modificación de aspectos legales en actas de asamblea, procesos de exclusión y mediación para facilitar e l control legal y el emprendimiento. Marzo 2015/ Dic. 2015 seguimiento de reclamos Creación de archivo único para seguimiento de reclamos y de equipo especializado de atención Marzo 2015/ Dic.2015 Atención al usuario
24
Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)
25
Capacitación y fomento InstitucionalidadInstitucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas InnovaciónInnovación InternacionalInternacional GéneroGénero Ejes 1.Sector trabajo 2.Sector agua potable y saneamiento 3.Sector de la energía y electrificación 4.Sector agroalimentario 5.Sector comercio 6.Sector de servicios financieros (ahorro y crédito) 7.Sector Vivienda
26
Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)
27
27 Línea de acción Iniciativa prioritaria Fecha inicio/Término Fortalecimiento de la gestión interna Seguimiento de cumplimiento de indicadores y metas estratégicas de la División Desarrollo de 5 estudios sectoriales. Preparación de proyectos de colaboración con instituciones como Banco Mundial, BID, entre otros. Convenio Concurso de premio para Tesis de pre y post grado, en alianza con Foro Cooperativo. Marzo 2015/ Dic. 2015 Monitoreo y seguimiento Se identifican tres Indicadores clave de desempaño: a)Creación de organizaciones asociativas y de la Economía Social. b)Direccionamiento de los recursos desde la Red de Fomento Pública a organizaciones de la Economía Social. c)Calidad de servicio y disminución en tiempos de atención a usuarios. Abril 2015/ Dic. 2015 Administración Interna
28
28 Compromiso presupuestario Total de Iniciativas de la División Iniciativas que involucran gasto público Presupuesto asignado Ministerio de Economía Presupuesto asignado Red desde Fomento para la ES (FIA, SENCE, SUBDERE, DIBAM) 308$254.747.000$534.280.670
29
3 alianzas competencias capital humano Política Pública Generar alianzas para optimizar la coordinación intersectorial pública y privada, y desarrollar mayores y mejores competencias en el capital humano que trabaja con y en el sector de la economía social, para dar soporte y legitimidad a la Política Pública de fomento y desarrollo de la Economía Social y Cooperativa. Nuestro compromiso
30
Muchas gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.