La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat."— Transcripción de la presentación:

1 C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat

2 Paciente… Hombre de 66 Años de edad
Epigastralgia, asociado a nauseas, hipocolia y coluria, hace 4dias Perdida de peso Febrículas, último episodio hace 5dias DBT e HTA en tto Niega OH No enf infecc ni oncologica Cx colecistectomia

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16 Hallazgos… TC Aumento de tamaño de la porción cefálica del páncreas donde se evidencia un área focal hipodensa de apariencia quística. Se asocia a extensos cambios inflamatorios adyacentes a la cabeza pancreática, el surco pancreático duodenal y mesenterio.  Se evidencia atrofia del páncreas corporocaudal con  dilatación del conducto de Wirsung RMN Se evidencia una disminución del volumen del parénquima pancreático, asociado a una dilatación del conducto pancreático en toda su extensión. Aumento del volumen de la cabeza pancreática, que se encuentra asociado a una alteración de los planos grasos adyacentes, en relación a cambios inflamatorios. A dicho nivel se identifican al menos tres colecciones líquidas que miden 10, 15 y 25 mm.  No se evidencian áreas de restricción a la difusión ni de realce focalizado del parénquima pancreático.

17 Diagnósticos diferenciales ?
Carcinoma Ductal Pancreático Pancreatitis aguda Pancreatitis crónica Carcinoma duodenal Colangiocarcinoma

18 Pancreatitis del surco duodenal
Forma segmentaria de pancreatitis crónica en el espacio bordeado por el páncreas, duodeno y colédoco Clasificada en una forma pura y una forma segmentaria, según afecte al área del surco exclusivamente o, además, a la porción dorsocraneal de la cabeza pancreática, respectivamente.

19 Patologías del surco duodenal
Esta área anatómica puede ser asiento de diversos trastornos patológicos, y puede dividirse en 4 categorías según afecte al páncreas: pancreatitis del surco, pancreatitis aguda, adenocarcinoma pancreático, tumor neuroendocrino al duodeno : divertículo duodenal, adencarcinoma exofítico a los ganglios linfáticos :metástasis, linfoma, infección al colédoco : colangiocarcinoma o quiste del colédoco diagnóstico diferencial con: carcinoma de cabeza de páncreas, particularmente en aquellos casos de carcinoma con gran componente fibroso, pancreatitis aguda con colecciones líquidas e inflamación en los espacios peripancreáticos; tumores neuroendocrinos sobre todo el gastrinoma, que puede surgir en el surco pancreatoduodenal; enfermedades asociadas al duodeno: divertículo duodenal que típicamente aparece en la región periampular y el adenocarcinoma exofítico de duodeno; enfermedades asociadas con adenopatías y enfermedades de los conductos biliares: colangiocarcinoma y quiste coledociano.

20 Epidemiología varones con una edad en torno a los 40–50 años
Aunque en algunas ocasiones cursa clínicamente de forma asintomática, habitualmente se presenta con dolor en el hemiabdomen superior, vómitos pospandriales , rápida pérdida de peso, como consecuencia de una alteración en la motilidad intestinal y de una estenosis duodenal, e ictericia secundaria a la compresión sobre el colédoco. La patogenia de esta entidad todavía no está clara.

21 Diagnostico por imágenes
La ecografía puede mostrar un engrosamiento de la pared duodenal con estenosis de su luz, hipoecogenicidad en el área del surco con, incluso, alguna lesión quística y una moderada dilatación del colédoco. además un engrosamiento parietal fundamentalmente del borde interno de la segunda porción duodenal, presencia de formaciones quísticas generalmente en la cuarta capa (hipoecogénica) de la pared duodenal y/o un ducto que conecta éstas con la luz intestinal Por TC se suele identificar una masa de morfología laminar entre la cabeza pancreática y la segunda porción duodenal habitualmente hipodensa que presenta un realce tardío tras la administración de contraste yodado, y suele acompañarse de un engrosamiento concéntrico de la pared duodenal con estenosis de su luz En la RM de páncreas, esta masa laminar localizada en el surco pancreatoduodenal se ha descrito como hipointensa respecto al parénquima pancreático en T1 e isointensa o ligeramente hiperintensa en T2 (relativo en relacion al componente inflamatorio) con realce tardío tras la administración de gadolinio

22 Principal diagnostico diferencial
carcinoma de cabeza de páncreas Pancreatitis del surco duodenal Ictericia progresiva Imágenes quísticas (+Frecuente) Invasión vascular Dolor epigastrio y dorsal con cuadros de ictericia fluctuante La estenosis duodenal con cicatrización de la pared Imágenes quísticas (+++ Frecuente) Sin embargo no es fácil determinar si la lesión se trata de una pancreatitis del surco duodenal o bien de un carcinoma de la cabeza del páncreas con componente inflamatorio sobre agregado

23 Tratamiento Requiere en la mayoría de los casos un tratamiento conservador, con abstinencia alcohólica en todos ellos y medidas higiénico dietéticas Duodenopancreatectomía

24 Bibliografía

25 Gracias.


Descargar ppt "C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat."

Presentaciones similares


Anuncios Google