Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlejandro Maidana Carrasco Modificado hace 9 años
1
Pautas generales para el trabajo exegético Lic. Claudia Mendoza /// 2015
2
Consignas para el trabajo exegético final Se tendrá en cuenta para el trabajo exegético válido como evaluación final
3
1) Fundamentar la delimitación de la perícopa elegida –es decir, porqué comienza a leer desde ahí y porqué termina ahí– Y con fundamentos literarios!!!!
4
Ejemplos (a) ¿Dónde termina el así llamado “primer relato de la creación” y por qué? (b) ¿Dónde comienza y dónde termina la unidad del “decálogo” de Éxodo 20 y por qué?
5
2) Detectar los inconvenientes que eventualmente surgieren al momento de traducir [cuestiones filológicas términos conceptos, gramática, sintaxis /// posibles variantes]
6
Si no se maneja el texto original se han de comparar al menos tres traducciones
7
Ejemplos (a) ¿Qué variantes significativas se leen en las “versiones” más importantes de Génesis 3,15 (TM, LXX, Vulgata)?
8
BJ3 Enemistad pondré entre ti y la mujer, entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar." BLA Haré que haya enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya. Ella te pisará la cabeza mientras tú herirás su talón.“ BNP pongo enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya: ella te herirá la cabeza cuando tú hieras su talón. Génesis 3,15
9
tyvia' hb'yaew hV'aih' !ybeW ^n>yBe ^[]r>z: !ybeW H['r>z: !ybeW varo ^p.Wvy> aWh bqE[' WNp,WvT. hT'a;w Enemistad pondré entre ti y la mujer entre tu linaje y el linaje de ella él (linaje) te aplastará cabeza y tú le aplastarás talón Génesis 3,15
10
[...] kai. avna. me,son tou/ spe,rmato,j sou kai. avna. me,son tou/ spe,rmatoj auvth/j auvto,j sou thrh,sei kefalh,n kai. su. thrh,seij auvtou/ pte,rnan […] y en medio de la simiente tuya y en medio de la simiente de ella É L te vigilará cabeza Y tú a él vigilarás talón Génesis 3,15
11
inimicitias ponam inter te et mulierem et semen tuum et semen illius IPSA conteret caput tuum et tu insidiaberis calcaneo eius ELLA
12
(b) ¿Cómo se entiende el término “ayuda” en Génesis 2,18?
13
(c) ¿Cómo traducir el término “hombre / varón” (¿Adán?) en Génesis 2,23-24? ¿Percibe algún inconveniente? [No / Sí; ¿Cuál?]
14
(d) ¿Y el término “mujer”? ¿Y, por ejemplo, en Génesis 3,6?
15
3) Detectar las posibles anomalías que pudiera presentar el texto, si tiene coherencia, integridad, unidad [Literarkritik]
16
Algunas pautas para detectar la falta de integridad literaria de un texto: Cuando se suceden duplicados que parecen injustificados en el desarrollo del escrito
17
Ejemplo El relato del diluvio Comparar Génesis 6,19s con 7,2 ¿Una pareja de todo ser viviente? ¿Siete parejas de animales puros?
18
Cuando existen tensiones que generan a contradicciones Por ejemplo, la edad de Ismael Ver Génesis 17,24.25 (13 años) 21,5.8 (más de 14 años) ¡y 21,14!
19
Cuando el mismo texto aparece dos o más veces en diferentes unidades Por ejemplo, ver Levítico 11,9-12 y Deuteronomio 14,9-10
20
Levítico 11,9-12 De entre todos los animales que viven en las aguas, podréis comer éstos: cuantos tienen aletas y escamas sean de mar o río, los podréis comer. 10 Pero serán cosa abominable para vosotros todos los que carezcan de aletas y escamas, entre todos los que bullen en las aguas, en mares y ríos, y entre todos los demás animales que viven en el agua. 11 Serán abominables para vosotros: no comeréis su carne y tendréis sus cadáveres como abominables. 12 Tendréis por abominable todo cuanto en las aguas carece de aletas y escamas. Deuteronomio 14,9-10 De entre todo lo que vive en el agua, podéis comer lo siguiente: todo lo que tiene aletas y escamas lo podéis comer. 10 P ERO no comeréis lo que no tiene aletas y escamas: lo tendréis por impuro.
21
Cuando hay irregularidades sintácticas Por ejemplo, el uso de la tercera persona para referirse a quien venía hablando en primera
22
Así ocurre en el “decálogo”, que comienza claramente como un discurso de Dios en primera persona (Éxodo 20,1-6) y a partir de 20,7 se refiere al Señor en tercera persona
23
Cuando existan fuertes diferencias estilísticas Por ejemplo, al presentar a Dios cercano, con rasgos antropomórficos
24
“Construye” a la mujer (2,21-22) Visita a Adán y Eva en medio de la brisa del día (3,8) Les hace túnicas de pieles (3,21) Tiene sentimientos humanos (6,6; 8,21; 18,17)
25
Cierra Él mismo la puerta del arca (7,16b) “Baja” a ver la ciudad y la torre que habían edificado los humanos (11,5)
26
O estableciendo distancia Por ejemplo, introduciendo la figura del “ángel de Yahwe” en Génesis 18 ó en Éxodo 3,1-6
27
Cuando en el texto aparecen motivos religiosos o históricos o institucionales que no son consistentes con lo que se viene desarrollando
28
Por ejemplo, ver el llamado “cántico de Moisés” (Éxodo 15) a partir del versículo 15,13
29
3) Fundamentar las subdivisiones propuestas
30
¿Qué criterios utilizar para subdividir un texto “narrativo”? Por ejemplo, Números 13,25ss Criterio mínimo: tiempo, lugar, personajes ¿Y textos “discursivos”? Por ejemplo, Números 6,22-27 Criterio mínimo: quién habla a quién; en qué persona
31
4) Describir la estructura de la unidad (la relación orgánica entre las partes que la componen)
32
Ejemplo de análisis de una estructura: El relato de la “Torre de Babel” Génesis 11,1-9 Efectos de sonido: ¿sólo BBL? [ lbn / nbl - $m - hfbf … ]
33
5) Determinar el género/forma literaria de la perícopa elegida
34
6) Comprender la ubicación del texto en el contexto amplio del Pentateuco y en el del libro en el que aparece, indicando su teoría acerca de la función de la perícopa escogida en el contexto próximo en el que está ubicada (intento de lectura canónica)
35
7) Detectar y explicar los términos claves que aparecen [motivos, imágenes, tradiciones, conceptos teológicos subyacentes]
36
8) Lectura detenida del texto elegido. Comprensión del sentido general de la unidad e interpretación analítica específica
37
9) Elaboración personal, capacidad de fundamentación de las afirmaciones y los análisis propuestos y recepción crítica de la bibliografía consultada
38
10) Conclusiones del trabajo exegético Aportes teológicos, pastorales y espirituales surgidos del y fundados en el estudio de la perícopa elegida
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.