Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porInmaculada Campos Rodríguez Modificado hace 9 años
1
CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente
2
SORDOS INDETERMINACIÓN INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA CREACIÓN DE ESCUELAS
3
INDETERMINACIÓN Apuntes marginales, datos curiosos, anécdotas, reflexiones, Comentarios aislados Prueba incuestionable de personas con estas características, por autores que no se conformaron en percibir, sino describieron Referencias a mudos y sordos realizadas por pensadores (filósofos)
4
INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA Personajes de manera individual comienzan a realizar intentos de instruir a sordos Esta actividad dio Trascendencia y difusión hasta los trabajos del benedictino Fray Pedro Ponce de León Actividad mas o menos sistematizada y constante en España y Europa
5
CREACIÓN DE ESCUELAS Instituciones que en un primer momento estuvieron relacionadas con la iglesia y algunos estados europeos enfocados exclusivamente a la educación de estos grupos Sistemas contendientes manifestándose de muy diversas maneras Pero influyendo de una u otra forma en los caminos que durante los siglos XIX Y XX seguirán las escuelas para sordos
6
PRIMERAS REFERENCIAS SOBRE SORDERA India: Datos del oído y la audición que datan desde 1500 a C. Las enfermedades representaban el apoderarse del cuerpo por los espíritus del mal Asia: Afecciones auditivas relacionadas con el aparato genitourinario Egipto: El oído y la carencia de este y su deficiencia eran relacionados con el mundo mágico Reflexiones relacionadas con su clasificación, etiología, significado simbólico y vinculación con el mundo
7
IDEAS DE FILÓSOFOS Platón: Habla de sordomudos que se hacían comprender por ademanes y movimientos Aristóteles: “El ciego puede ser mejor instruido Que el sordo” “No vio claramente que la Mudez es consecuencia de la sordera Y que la palabra es una habilidad Adquirida cuyos modelos son prendidos por la audición” Cicerón: Inicia la llamada “Teoría Vicariante de los Sentidos” recomendando a los ciegos los goces del oído y a los sordos los de la vista
8
PENSADORES DE LA EDAD MEDIA Pablo de Egina: Famoso medico Griego, quien aseguraba que la sordera congénita es incurable Papa Inocencio III: Autorizo en 1198 el matrimonio De un mudo con la declaración De “El que no puede hablar En signos se puede manifestar” San Agustín: “Aquel que no tiene oído no puede oír y el que no puede ir jamás podrá entender y la falta de oído desde el nacimiento impide la entrada de la Fe”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.