La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de Desarrollo Científico y 20 de septiembre de 2011. 7 :30 a.m. Comunicación,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de Desarrollo Científico y 20 de septiembre de 2011. 7 :30 a.m. Comunicación,"— Transcripción de la presentación:

1 JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de Desarrollo Científico y Tecnológicoralegria@conacyt.gob.sv 20 de septiembre de 2011. 7 :30 a.m. Comunicación, Innovación y Cambio 134-

2 CONTENIDO: TENDENCIA TECNOLÓGICA DEL SIGLO XXI PROPUESTAS DEL CONACYT REALIDAD C&T Y EXPORTADORA DE EL SALVADOR TENDENCIAS INNOVADORAS PROMISORIAS APUESTAS DEL VICEMINISTERIO DE C&T PARA DESPERTAR AL CAPITAL HUMANO

3 Tecnología Tecnología (del griego tekhné: arte + logos: discurso, ciencia o palabra) es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. La ciencia observación y el razonamiento La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados (Método Científico) y de los que se deducen principios y leyes generales. La tecnología moderna es predominantemente científica, ya que extrae sus fundamentos teóricos de la ciencia pura o básica. el “por qué” de las cosas en la búsqueda de la verdad. el “cómo aplicar” los conocimientos

4 NANOESCALA Lo especial de la nanoescala es que los materiales pueden tener diferentes propiedades, unos mejor conductividad eléctrica o de calor, unos más fuertes, unos tienen diferentes propiedades magnéticas, cambian de color con cambio de tamaño, etc. NANOTECNOLOGÍA La NANOTECNOLOGÍA concierne a dispositivos y materiales de trabajo hechos a la escala de átomos y moléculas, en el orden de los nanometros. ADN 2.5 nanometros de diámetro ADN 2.5 nanometros de diámetro Bacteria 2.5 micrómetros de longitud Bacteria 2.5 micrómetros de longitud Gran gota de lluvia 2.5 milimetros de diámetro Gran gota de lluvia 2.5 milimetros de diámetro Nanotubo de carbono de una pared 1 nanometro de diámetro Nanotubo de carbono de una pared 1 nanometro de diámetro Hebra de pelo 100 micrómetros de longitud Hebra de pelo 100 micrómetros de longitud Casa 10 metros de ancho Casa 10 metros de ancho Nanopartícula 4 nanometros de diámetro Nanopartícula 4 nanometros de diámetro Hormiga 4 milímetros de diámetro Hormiga 4 milímetros de diámetro Circuito de Indianapolis 4 kilómetros por vuellta Circuito de Indianapolis 4 kilómetros por vuellta

5 CONVERGENCIA EN LA NANOESCALA Genes Átomos NBIC COGNO NANOBIO INFO Neuronas Bits La interdisciplinaridad científica y tecnológica entre físicos, químicos, biólogos e ingenieros, permite la creación de materiales, dispositivos y sistemas, a través de la manipulación de la materia a escala NANOMÉTRICA usando fabricación innovadora. unificación de la ciencia, convergiendo sinérgicamente nanoescala1 a 100 nanometros Un nanómetro es una mil millonésima de metro. Se espera la unificación de la ciencia, basándose en la unidad de la materia y la integración de la tecnología convergiendo sinérgicamente en el nivel de la nanoescala de 1 a 100 nanometros, Un nanómetro es una mil millonésima de metro.

6 NANOTUBOSde carbono (CNT’s) a causa de su gran fuerza mecánica y menor peso por unidad de volumen, que materiales convencionales, son usados en: bates de baseball, raquetas de tenis, partes de carros,. NANOTUBOS de carbono (CNT’s) a causa de su gran fuerza mecánica y menor peso por unidad de volumen, que materiales convencionales, son usados en: bates de baseball, raquetas de tenis, partes de carros,. Las propiedades electrónicas de los CNT’s los hacen candidatos para pantallas planas en los TVs, baterías y otros electrónicos. Nanotubos para varios usos pueden ser hechos de materiales diferentes al carbono. NANOPELÍCULAS de diferentes materiales de la nanoescala pueden ser hechas para ser repelentes al agua, anti reflectivas, resistentes a la luz UV e infrarojas, anti neblina, anti microbianas, resistentes a las rayaduras, o electricamente conductoras. Las nanopelículas son usadas en los vidrios de los lentes, pantallas de computadoras y cámaras para proteger o tratar las superficies. APLICACIONES Y PRODUCTOS NANOTECNOLÓGICOS TÉCNICAS DE LIBERACIÓN DE MEDICAMENTOS Los DENDRIMEROS son un tipo de nanoestructuras que pueden ser diseñadas y producidas precisamente para una amplia variedad e aplicaciones, incluyendo tratamiento de cáncer y otras enfermedades. Los dendrímeros portan diferentes materiales en sus ramificaciones, por lo que pueden hacer diferentes cosas a la vez, tales como reconocer células enfermas, diagnosticar estados de enfermedad (incluyendo células muertas), liberación de medicamentos, reportar localización, y reportar éxitos de terapia. TÉCNICAS DE FILTRACIÓN DE AGUA. Los investigadores están experimentando con membranas basadas en nanotubos de carbono para desalinización de agua y sensores a nanoescala para identificar contaminantes en sistemas de agua. Otros materiales a nanoescala que tienen gran potencial para filtrar y purificar agua incluyen dióxido de titanio a nanoescala, el cual es usado en cremas solares y que ha sido mostrado que puede neutralizar bacterias en el agua, incluyendo a E. coli. PLASTICOS SOLARES. Delgados, flexibles, plásticos rollizos de peso ligero conteniendo materiales a nanoescala están siendo desarrollados, por lo que podrían reemplazar las tecnologías tradicionales de energía solar. Los materiales a nanoescala absorben la luz solar y en algunos casos, luz interior, la cual es convertida en energía eléctrica. Las celdas solares de películas delgadas están aparejadas con una nueva clase de baterías recargables, que también actualmente son sujetas de investigación. Esta tecnología puede ser más ampliamente usada cuando los investigadores aprendan como capturar la energía solar más eficientemente. TRANSISTORES A NANOESCALA son dispositivos electrónicos conmutadores, en donde una pequeña cantidad de electricidad es usada similar a una compuerta para controlar el flujo de grandes cantidades de electricidad. En computadoras, entre más transistores, es más grande el poder. El tamaño de los transistores ha ido decreciendo y las computadoras se han hecho más poderosas. Los mejores chips comercializados por la industria tienen transistores de 65 nm. La industria anuncia transistores de 45 nm.

7 Sistemas de C&T e Innovación Sistemas de Ciencia y Tecnología (C&T) Sistemas de InnovaciónCiencia y la Tecnologíaherramientas para la innovación, Los Sistemas de Ciencia y Tecnología (C&T) evolucionaron hacia los Sistemas de C&T e Innovación que se denominan simplemente como Sistemas de Innovación, dado que la Ciencia y la Tecnología se conciben como herramientas para la innovación, para la introducción al mercado de un producto nuevo o sustancialmente mejorado; un nuevo proceso o un proceso significativamente mejorado utilizado en la producción comercial; o se ha resuelto un problema social o ambiental con el uso de nuevos conocimientos y tecnologías.

8 En concordancia con nuestra realidad histórica, social y cultural, y como un mecanismo para crear un ambiente favorable a la Innovación, en 1999, el propuso un modelo de Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI). PROPUESTA DEL SINACTI (1999) Entorno meta de los sectores Productivos La propuesta del SINACTI, estaba conformada por Entorno Productivo (EP), Entorno Científico (EC), Entorno Tecnológico (ET) y Entorno Financiero (EF), que son estimulados por las Entidades de Interfase (EDI), para aumentar la vinculación entre la Academia (centros de I+D) y el Entorno meta de los sectores Productivos (económico, social y ambiental) a través de Proyectos de Infraestructura, de I+D y de Transferencia Tecnológica.

9 POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (2006) CONSTRUYAMOS JUNTOS NUESTRO FUTURO. POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (2006), es un instrumento a disposición de todos, para que en el marco de un Plan de Nación del país que queremos todos los salvadoreños, CONSTRUYAMOS JUNTOS NUESTRO FUTURO. Actualmente el Viceministerio de C&T y el MINEC y elaboran una nueva Política. http://www.conacyt.gob.sv BASES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA POLÍTICA Formación y capacitación de recursos humanos Información Científica y Tecnológica Información Científica y Tecnológica Transferencia Innovación y Desarrollo Tecnológico Transferencia Innovación y Desarrollo Tecnológico Tecnologías de Información y Comunicación Tecnologías de Información y Comunicación C&T orientada al Desarrollo de Zonas y Regiones del País C&T orientada al Desarrollo de Zonas y Regiones del País Infraestructura de Ciencia y Tecnología Infraestructura de Ciencia y Tecnología Financiamiento al Desarrollo C&T y de Innovación Financiamiento al Desarrollo C&T y de Innovación

10 Área de C&T MasculinoFemeninoTotal Ciencias Naturales 14680226 Ingeniería y Tecnología 8417101 Ciencias Médicas 294271 Ciencias Agrícolas 13821 Ciencias Sociales 443680 Humanidades 10717 TOTAL 326190516 Grado Académico MasculinoFemeninoTotalDoctorado 9110 Maestría 462975 Licenciatura 267154421 Otros 4610 TOTAL 326190516 Investigadores por género según área científica Investigadores por Género según Grado Académico El registro en REDISAL es voluntario por parte de los investigadores, pero es un requisito para participar en Proyectos de Investigación FIES www.redisal.org.sv/

11 ÁreaTotal Ciencias Naturales304 Ingeniería y Tecnología196 Ciencias Medicas209 Ciencias Agrícolas118 Ciencias sociales288 Humanidades31 Total763 Investigaciones realizadas por área del conocimiento www.redisal.org.sv/

12 80% 25 productos nacionales. café, azúcar, textiles, medicamentos, manufacturas de hierro y acero, papel higiénico, jugos atún. El Salvador tiene TLC vigentes con i) Estados Unidos, ii) México, iii) Chile, iv) Panamá, v) República Dominicana, vi) Colombia y vii) Taiwan, y una zona de libre comercio en el marco de la integración centroamericana, en donde el 80% del total de las exportaciones se basan en 25 productos nacionales. Las principales exportaciones del país siguen siendo el café, azúcar, textiles, medicamentos, manufacturas de hierro y acero, papel higiénico, jugos atún. Política Industrial Con respecto a la innovación faltan políticas efectivas de estímulo y no hay una Política Industrial relacionada con la generación de conocimientos. Choto, D. EDH, 7/09/11, p24-25 Producción exportable de El Salvador 75% producción industrial El 75% de la producción industrial depende de:: ● Textiles y confección ● Alimentos y bebidas ● Químico farmacéuticos ● Papel y cartón ● Plásticos 75% producción industrial El 75% de la producción industrial depende de:: ● Textiles y confección ● Alimentos y bebidas ● Químico farmacéuticos ● Papel y cartón ● Plásticos Choto, D. EDH, 9/09/11, p46-47

13 Dominadas por los Proveedores: Las innovaciones se introducen en los procesos de producción a través de la utilización de maquinarias, equipos e insumos provenientes de empresas externas al sector (Vence 1995). Pablo José Amaya Valencia, Especialista del Departamento de Investigación Económica y Financiera Alta Economía de Escala: Alta Economía de Escala: Las innovaciones se dan tanto en proceso como en producto, predominando las primeras. Se caracteriza por ser intensivo en capital y por la fabricación de productos complejos. Basadas en la Ciencia: Basadas en la Ciencia: Desarrollo de productos cuyo origen resulta de descubrimientos científicos. Lazos Tecnológicos entre Sectores Relaciones existentes entre las industrias consideradas dentro de cada sector tecnológico según Pavitt. Proveedores Especializados: La innovación en el producto, ya que constituyen medios de producción destinados a otros sectores. Conclusiones: El Salvador ha estado especializado en industrias con bajo nivel innovador, cuya trayectoria tecnológica descansa en la importación de medios de producción e insumos que incorporan innovaciones tecnológicas a la Industria Nacional. INNOVACIÓN PROMISORIA:  Software para usar carcasas industriales para otros fines.  Producción especializada de partes (Alegría, R. CONACYT, 2011)

14  Programa Nacional de Becas de Doctorado en Ciencias Exactas e Ingenierías  Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de Centros Nacionales de Investigación, Transferencia Tecnológica y creación de Parques Tecnológicos  Programa de Hacia la CYMA  Programa de Fortalecimiento Institucional para la Innovación, Ciencia y Tecnología  Programa de Innovación Empresarial PLAN NACIONAL Y PROGRAMAS DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Plan-ICT) Fomentar Desarrollar las capacidades de innovación, ciencia y tecnología del país (ICT), para promover la adopción y generación de tecnología a fin de mejorar la competitividad, lograr la transformación productiva nacional que posibilite alcanzar niveles sostenidos de crecimiento y fortalecer procesos de innovación social. Borrador Plan ICT Vice Min C&T, 2011

15 INSTITUCIONALIDAD OFERTA PRODUCTIVA INNOVADORA DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA Programa de Innovación Empresarial Borrador Plan ICT Vice Min C&T, 2011

16 capital humano creatividad humana curiosidadnecesidad El capital humano constituye el pilar de cualquier sistema de investigación e innovación; los investigadores y el resto del personal de I+D son la base de la que surge la creatividad humana, la sustancia esencial que alimenta la investigación y la innovación. La curiosidad y la necesidad de resolver problemas, prácticos o teóricos, son las dos motivaciones esenciales que están detrás de la ciencia y la innovación como actividades humanas. PREMISA DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

17 Un proceso de apoyo a la creatividad puede contener: i)Observación (cuestionamiento, identificación del problema), ii)recopilación de datos e información, iii)incubación “Brainstorming”, iv)proceso introspectivo y autoconocimiento (iluminación), v)elaboración y vi)comunicación (mercadeo). ¿Cómo se generan ideas creativas e innovadoras? http://monicaherrera.com/2011/2011/contenedor-de-ideas/

18 Cada uno de nosotros tenemos miles de millones de redes neuronales en donde se guarda la información que se recibe día a día, mediante la formación de sinápsis (que permite a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los axones y dendritas, transformando una señal eléctrica en otra química). SINÁPSIS Las SINÁPSIS: son los ladrillos del aprendizaje. 1000 billones. 100 y 500 billones. Las sinapsis en niños alcanza los 1000 billones. En adultos se estima entre 100 y 500 billones. COMO APRENDEMOS

19 250.000 neuronas cada minuto. Durante las fases pico del desarrollo temprano del cerebro, se forman, un sorprendente promedio de cerca de 250.000 neuronas cada minuto. con innumerables SINAPSIS al azar. El cerebro en su formación en el curso de su último desarrollo fetal y en los primeros años de vida forma millones de millones de neuronas y dendritas con innumerables SINAPSIS al azar. SINAPSIS DE APRENDIZAJES Y AZAR MirarOirTocar Evento Memoria Atención Consolidación Memoria de corto plazo Memoria de Trabajo Memoria de largo plazo En el genóma humano hay 3,000 millones de bases pares de ADN. En el cerebro humano hay billones de SINÁPSIS.

20

21 FORMACIÓN DE MEMORIA DE LARGO PLAZO CORTEZA PERIHINAL En la CORTEZA PERIHINAL se procesa la información sensorial enviada por los cinco sentidos, algunas de estas informaciones, se convertirán en memoria de corto plazo, memoria de trabajo, memoria de largo plazo. HIPOCAMPO CUERPO DE AMMON NEOCORTEZA La información pasa al HIPOCAMPO (en la base del cerebro), si estas estimulan la parte denominada CUERPO DE AMMON (con gran cantidad de células piramidales, pasan al DIENCEFALO en donde es guardada temporalmente. Si ésta ¿es seleccionada para conservarse como Memoria de Largo Plazo? va al sitio correspondiente de la NEOCORTEZA.

22 NANOMUNDO. RICHARD P. FEYNMAN, Premio Nobel en Física (1965). Padre de la Nanotecnología que llevó al descubrimiento del NANOMUNDO. http://www.nano.org.uk/people.htm PENSAR DIFERENTE Y SOÑAR DESPIERTOS PENSAR DIFERENTE Y SOÑAR DESPIERTOS ingenio BASE de la creatividad, el diseño, el ingenio y de la INNOVACIÓN. REFLEXIONES FINALES: Su individualidad genética y su propia experiencia de aprendizaje, formadora de su personalidad les debe llevar a de la creatividad y promotores de la innovación Ser irreverentes les permitirá llegar a ser impulsores de la creatividad y promotores de la innovación en beneficio de su familia, comunidad y de la Sociedad Salvadoreña.

23 Triste del país que no tome a las ciencias por guía en sus empresas y trabajos. Se quedará postergado, vendrá a ser tributario de los demás, y su ruina será infalible, porque en la situación actual de las sociedades modernas, la que emplea más sagacidad y saber, debe obtener ventajas seguras sobre otras" Dr. José María Castro Madriz, Primer Presidente de Costa Rica (1847 – 1849) Triste del país que no tome a las ciencias por guía en sus empresas y trabajos. Se quedará postergado, vendrá a ser tributario de los demás, y su ruina será infalible, porque en la situación actual de las sociedades modernas, la que emplea más sagacidad y saber, debe obtener ventajas seguras sobre otras" Dr. José María Castro Madriz, Primer Presidente de Costa Rica (1847 – 1849) NANOTECNOLOGÍA En la gaceta número 93, del 16 de mayo del 2011, el Gobierno de Costa Rica, declara a la NANOTECNOLOGÍA de interés público.

24 ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION¡ ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION¡ Atentamente: José Roberto Alegría Coto Departamento de Desarrollo Científico y Tecnológico www.conacyt.gob.sv


Descargar ppt "JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de Desarrollo Científico y 20 de septiembre de 2011. 7 :30 a.m. Comunicación,"

Presentaciones similares


Anuncios Google