La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPA DE PRESENTACIÓN.

Similar presentations


Presentation on theme: "CAPA DE PRESENTACIÓN."— Presentation transcript:

1 CAPA DE PRESENTACIÓN

2 DEFINICIÓN Y OBJETIVO Se ocupa de los aspectos semánticos de la comunicación (describe la sintaxis de los datos a transmitir), estableciendo los arreglos necesarios para que puedan comunicar máquinas que utilicen diversa representación interna para los datos.  Ej. describe como pueden transferirse números de coma flotante entre equipos que utilizan distintos formatos matemáticos.  Esta capa es buena candidata para implementar aplicaciones de criptografía. En teoría esta capa "presenta" los datos a la capa de aplicación tomando los datos recibidos y transformándolos en formatos como texto imágenes y sonido.  Como veremos a continuación, en realidad esta capa puede estar ausente, ya que son pocas las aplicaciones que hacen uso de ella.

3 DEFINICIÓN Y OBJETIVO Garantiza la fiabilidad del servicio, describe la calidad y naturaleza del envío de datos. Esta capa define cuando y como debe utilizarse la retransmisión para asegurar su llegada.  Para ello divide el mensaje recibido de la capa de sesión en trozos (datagramas), los numera correlativamente y los entrega a la capa de red para su envío. 

4 FUNCIONES Y ESTÁNDARES
Está a cargo de la presentación de los datos en una forma que el dispositivo receptor pueda comprender. Cumple con 3 funciones principales : 1. Formateo de datos (presentación) 2. Cifrado de datos 3. Compresión de datos Después de recibir los datos de la capa de aplicación, esta capa ejecuta una o todas sus funciones, con los datos antes de enviarlos a la capa de sesión. En la estación receptora, la capa de presentación toma los datos de la capa de sesión y ejecuta las funciones requeridas antes de pasarlos a la capa de aplicación. Para comprender esto mejor piense en dos sistemas que sean diferentes: El primer sistema utiliza el código ampliado de caracteres decimales codificados en binario (EBCDIC) para representar los caracteres en la pantalla y el segundo sistema utiliza el código americano normalizado (ASCII). La capa 6 opera como traductor entre estos dos tipos diferentes de códigos.

5 FUNCIONES Y ESTÁNDARES
Los estándares de la capa 6 también determinan la presentación de las imágenes gráficas, algunos estándares son: TIFF (formato de archivo de imagen etiquetado). JPEG (Grupo conjunto de expertos fotográficos). Otros estándares de la capa 6 regulan la presentación del sonido y películas, ej. MIDI (Interfaz digital para instrumentos musicales) para música digitalizada. MPEG (Grupo de expertos en películas): Estándar para la compresión y codificación de vídeo con movimiento. QUICK TIME: Estándar para el manejo de audio y vídeo para los programas del sistema operativo MAC.

6 FORMATO DE ARCHIVOS ASCII y EBCDIC se usan para formatear texto.
Los archivos de texto ASCII contienen datos de caracteres simples y carecen de comandos de formato sofisticados, que los procesadores de texto aplicarían normalmente a un documento. El programa Notepad es un ejemplo de aplicación que usa y crea archivos de texto. Generalmente tiene la extensión .ext El código EBCDIC es muy similar al ASCII en el sentido que tampoco utiliza ningún formato sofisticado. La diferencia es que EBCDIC se utiliza principalmente en sistemas Mainframe y el ASCII en PC. Otro formato común es el binario, en donde los archivos contienen datos codificados especiales que sólo se pueden leer con aplicaciones de software específicas. Programas como FTP utilizan el tipo de archivo binario para transferir archivos. El formato de archivo multimedios es otro tipo de archivo binario que almacena sonidos, música y vídeo. Generalmente estos archivos operan en estas formas WAV (sonido), AVI (animaciones), MPEG, MPEG2 (VIDEO).

7 CIFRADO Y COMPRESIÓN DE DATOS
Protege la información durante la transmisión. Las transacciones financieras utilizan el cifrado para proteger la información confidencial que se envía a través de Internet. Se utiliza una clave de cifrado para cifrar los datos en el lugar origen y luego descifrarlos en el lugar destino. La capa de presentación se ocupa de la compresión de los archivos. La compresión funciona mediante el uso de algoritmos para reducir el tamaño de los archivos, este busca patrones de bits repetidos en el archivo y entonces los reemplaza con un token. Un token es un patrón de bit mucho más corto que representa el patrón largo.

8 CAPA DE APLICACIÓN

9 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
La capa de aplicación es la séptima en el modelo OSI y es la que ofrece a las aplicaciones ya se de usuario o no la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP). El usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Ej. Un usuario no manda una petición "HTTP/1.0 GET index.html" para conseguir una página en HTML, ni lee directamente el código HTML/xml.

10 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
La capa de aplicación no suministra servicios a ninguna de las demás capas del modelo OSI, sino que brinda servicios a los procesos de aplicación que se encuentran fuera de la cobertura del modelo OSI.  La capa de aplicación persigue los siguientes retos: Identificar y establecer la disponibilidad de los usuarios de la comunicación deseada. Sincronizar las aplicaciones de cooperación. Establecer acuerdos con respecto a los procedimientos para la recuperación de errores. Controlar la integridad de los datos.

11 PROTOCOLOS DE CAPA DE APLICACIÓN
Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece constantemente. Sin embargo, los principales que se manejan en esta capa son los siguientes: FTP (File Transfer Protocol – Protocolo Transferencia de Archivos) para transferencia de archivos. DNS (Domain Name Service – Servicio de Nombres de Dominio) DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol – Protocolo Configuración Dinámica de Anfitrión) HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas de internet. NAT (Network Address Translation – Traducción de Dirección de Red) POP (Post Office Protocol) para correo electrónico. SMTP (Simple Mail Transport Protocol). SSH (Secure Shell) principalmente terminal remoto, aunque en realidad cifra casi cualquier tipo de transmisión. TELNET para acceder a equipos remotos. Ha caído su uso por su inseguridad intrínseca, ya que las claves viajan sin cifrar por la red.

12 PROTOCOLOS DE CAPA DE APLICACIÓN
En general esta capa es la que hace posible que todos los protocolos que normalmente utilizamos en el ordenador (correo electrónico, navegar por páginas webs, etc.) funcionen correctamente.

13 Correo electrónico Los programas de correo electrónico soportan el protocolo de la capa de aplicación POP3 para correo electrónico. El correo electrónico ( ) permite el envío de mensajes entre computadores conectados. El procedimiento para enviar un documento por correo electrónico involucra dos procesos separados. El primero consiste en enviar el mensaje de correo electrónico a la oficina de correos del usuario y el segundo, en entregar el mensaje desde esa oficina de correos al cliente de correo electrónico del usuario (es decir, el destinatario).  

14 Telnet Tiene la capacidad de acceder de forma remota a otro computador. Le permite conectarse a un host de Internet y ejecutar comandos. Se considera al cliente de Telnet como una máquina local y al servidor de Telnet, que utiliza un software especial denominado daemon, como un host remoto. Para realizar una conexión desde un cliente Telnet, debe seleccionar una opción de conexión. Un cuadro de diálogo indica que se debe colocar un "Nombre de host" y un "Tipo de terminal". El nombre de host es la dirección IP (DNS) del computador remoto con el que desea conectarse, y el tipo de terminal describe el tipo de emulación de terminal que desea que el computador ejecute.  La sesión no se termina hasta que el usuario lo decide.

15 FTP El protocolo de transferencia de archivos (FTP) está diseñado para descargar archivos (por ej., de Internet) o cargarlos (por ej., enviarlos a Internet). La capacidad para cargar y descargar archivos de Internet es una de las ventajas más importantes de Internet, especialmente para quienes dependen de los computadores para diversas funciones y para los casos en que los controladores y actualizaciones de software se necesitan de forma inmediata. FTP es una aplicación cliente/servidor que requiere software de servidor que se ejecuta en un host al que se puede acceder a través del software de cliente. Una sesión FTP se establece de la misma forma que una sesión Telnet. Al igual que lo que ocurre con Telnet, la sesión FTP se mantiene hasta que el cliente la termina o hasta que se produce algún tipo de error de comunicación.

16 HTTP El Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) funciona con la Web Es una aplicación cliente/servidor, lo que significa que requiere tanto un componente cliente como un componente servidor para que funcione. Un navegador de Web presenta datos en formatos multimedios en las páginas Web que usan texto, gráficos, sonido y vídeo. Además, HTML especifica la colocación del texto, los archivos y objetos que se deben transferir desde el servidor de Web al navegador de Web.

17 SSH Es el nombre de un Protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo el computador mediante un intérprete de comandos y también puede redirigir el tráfico de X para poder ejecutar programas gráficos si tenemos un Servidor X (en sistemas Unix y Windows) corriendo. Además de la conexión a otros dispositivos, SSH nos permite copiar datos de forma segura (tanto archivos sueltos como simular sesiones FTP cifradas).


Download ppt "CAPA DE PRESENTACIÓN."

Similar presentations


Ads by Google