La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Determinantes de la morfologia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Determinantes de la morfologia"— Transcripción de la presentación:

1 Determinantes de la morfologia
oclusal

2 Son: Dirección de surcos y rebordes
Concavidad palatina de dientes anteriores superiores Altura cuspidea y profundidad de fosa

3 Dirección de surcos y rebordes cuspides:
1.1 posicion facial del diente 1.2 distancia intercondilar 1.3 movimiento de bennet

4 1.1Posicion facial del diente
(mov lateralidad). Cuando el diente se acerca mas los surcos de trabajo y balanza Son mas : M en max sup} D en max infe. Forman angulo agudo Se aleja Los surcos de trabajo y balanza Son menos : M en max sup D en max inferio Forman angulo obstuso Respecto a la linea media

5 1.2 Distancia intercondilar
(mov lateralidad). A menor distancia los surcos de balanza y trabajo son menos M para max sup. D para max infer. A mayor distancia mas M para max sup. D para mx infer.

6 1.3 Movimiento de Bennett Lateroretrusion :
(mov lateralidad). Lateroretrusion : A mayor , los surcos de balanza y de trabajo son menos M max sup D max inf A menor ,los surcos son mas M max sup

7 lateroprotusion A menor , los surcos son menos M en max sup
D max infer

8 Respecto al eje condilar
lateroprotusion Respecto al eje condilar A medida que el diente : se acerca mas al eje condilar los surcos de trabajo y balanza son mas M en max inferior se aleja mas al eje condilar los surcos de trabajo y balanza son menos M en max sup D en max inferior . A mayor lateroprotusion los surcos son mas M en max sup y mas D en max inferior.

9 2.Altura cuspidea y profundidad de fosa

10 Con respecto a la altura cuspide
2.1 Angulo de la eminencia Mov protrusión Con respecto a la altura cuspide A mayor altura cuspide y profundidad de fosa mayor angulo de la eminencia . A menor altura cuspide y profundidad de fosa menor angulo de la eminencia

11 2.2 Con respecto sobremordida horizontal
Mov protrusión a mayor, menor altura cuspidea y profundidad de fosa a menor, mayor altura cuspide y profundidad de fosa

12 2.3 sobremordida vertical
Mov protrusión A mayor altura cuspide y profundida de fosa mayor sobremordida de fosa mayor sobremordida vertical. A menor altura cuspide y profundida de fosa menor sobremordida vertical.

13 Movimiento de Bennett (lateralidad) pared medial
2.4 Plano vertical Movimiento de Bennett (lateralidad) pared medial A mayor altura cuspide y profundidad de fosa menor movimiento de bennett. A menor altura cuspide y profundidad de fosa mayor movimiento de bennett.

14 Bennett laterosurtrusivo
Pared superior de cavidad glenoidea A mayor altura cuspide y profundida de fosa menor laterosurtrusion. A menor altura cuspide y profundidad de fosa mayor laterosurtrusion.

15 Bennett laterodestrusivo
Pared superior de cavidad glenoidea A mayor altura cuspide y profundidad de fosa mayor laterodestrusion. A menor altura cuspide y profundida de fosa menor laterodestrusion.

16 2.5 Plano oclusal con respecto al angulo de la eminencia
A mayor altura cuspide y profundidad de fosa mayor divergencia entre plano oclusal y angulo de la eminencia . A menor altura cuspide y profundida de fosa menor divergencia entre plano oclusal y angulo de la eminecia

17 de dientes anteriores superiores
3.Concavidad palatina de dientes anteriores superiores

18 Mov. Protusion –gingivo /oclusal
3.1 Angulo de la eminencia Mov. Protusion –gingivo /oclusal A mayor concavidad palatina , menor angulo de la eminencia. A menor concavidad palatina ,mayor angulo de la eminencia.

19 3.2 Distancia intercondilar
Mov. later-mesodistal A mayor concavidad palatina mayor distancia intercondilar. A menor concavidad palatina menor distancia intercondilar.

20 3.3 Movimiento bennett Mov. later-mesodistal A mayor movimiento de bennett mayor concavidad palatina. A menor movimiento de bennett menor concavidad palatina.

21 3.4 movimiento de bennett lateroretrusivo
Mov. lateralidad -mesodistal A mayor concavidad palatina menor movimiento lateroretrusivo. A menor concavidad palatina mayor movimiento lateroretrusivo

22 3.5 Movimiento de bennett Lateroprotusivo
Mov . Lateralidad mesodistal A mayor concavidad palatina mayor M.LP. A menor concavidad palatina menor M.LP.

23 3.6 Movimiento bennett laterodetrusivo
Lateralidad ,gingivo incisal A mayor concavidad palatina menor M.LD. A menor concavidad palatina mayor M.LD.

24 3.7 Movimiento bennett laterosurtrusivo
Gingivo incisal A mayor concavidad palatina mayor M.LS. A menor concavidad palatina menor M.LS.

25 GRACIAS


Descargar ppt "Determinantes de la morfologia"

Presentaciones similares


Anuncios Google