Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugenia Alvarado Sánchez Modificado hace 10 años
1
Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento (SIGMA)
Noviembre/2008 Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento (SIGMA) PANTALLAS DEL PROGRAMA Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
2
SIGMA-P: PANTALLA DE INICIO
Noviembre/2008 SIGMA-P: PANTALLA DE INICIO Desarrollo del LIDES: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de la UNC Utilizamos un cliente (PC cualquiera donde se baja la aplicación) que lee una BD remota alojada en un servidor emplazado en Tucuman La perfomance de la conexión con esa BD se aprecia en la esquina superior derecha Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
3
SIGMA-P: REGISTRO DE USUARIOS
Noviembre/2008 SIGMA-P: REGISTRO DE USUARIOS Se utiliza un sistema de registro convencional, donde cada grupo de usuarios ostenta distintos niveles de atribuciones a fin del necesario resguardo Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
4
SIGMA-P: ALTA DE PUENTES
Noviembre/2008 SIGMA-P: ALTA DE PUENTES A la izquierda apreciamos la botonera principal que se va desplegando conforme ingreso a los módulos Vemos el logueo y la densidad de datos ya obrantes en el sistema También contamos con una herramienta de búsqueda, con filtros diferenciales Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
5
SIGMA-P: ALTA DE PUENTES – Formulario de Actualización
Noviembre/2008 SIGMA-P: ALTA DE PUENTES – Formulario de Actualización En la ficha de alta figuran los datos más relevantes Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
6
SIGMA-P: ALTA DE PUENTES - Tipologías
Noviembre/2008 SIGMA-P: ALTA DE PUENTES - Tipologías Vemos las distintas tipologías que por sus características intrínsecas se abordan por separado; esto ocurre también en el relevamiento El tipo estructural tiene preponderancia frente al material constitutivo Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
7
Describir el puente tal como se encuentra construido
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Objetivo: Describir el puente tal como se encuentra construido Vamos a ver algunos screenshots del caso Puente Corralito, emplazado en el sur de la prov. de Córdoba Ejemplo: Tipología “Puente Vigas de H° A°” Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
8
SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Podemos levantar fotografías, croquis, planos y todo tipo de archivos Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
9
SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Se agregan datos numéricos Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
10
SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Contamos con menús desplegables que nos permiten elegir entre opciones típicas, y también con campos de observaciones para especificar cualquier particularidad no contemplada o que deseemos patentizar Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
11
SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE INVENTARIO Las fotografías se procesan con un algoritmo de compresión y de redefinición por interpolación bicúbica y luego las puedo ampliar, reducir, ajustar y por supuesto, bajar al cliente para disponerlas, imprimirlas, etc. Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
12
Describir el estado de conservación global del puente
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Objetivo: Describir el estado de conservación global del puente Siguiendo con el mismo ejemplo, una vez cargado el inventario, el programa nos habilita para llevar a cabo el relevamiento. La planilla para el mismo se genera “a medida”, es decir, según las características del puente Ejemplo: Tipología “Puente Vigas de H° A°” Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
13
SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO - Tipologías
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO - Tipologías También discriminamos los tipos estructurales más comunes Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
14
SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Se cargará toda la información obtenida por los inspectores en campaña: presencia de fisuras, desprendimientos, manchas, óxido, etc. en cada uno de los elementos estructurales Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
15
SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
16
SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
17
SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
18
SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO Caracterizaremos la seguridad vial del puente Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
19
SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE RELEVAMIENTO También el obstáculo que cruza. Se destaca la posibilidad de siempre exceder los requerimientos (son de mínima). Por ello es muy importante la capacitación y motivación del personal a cargo. Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
20
SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Calificar el estado global
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Objetivo: Calificar el estado global del puente Realizado el inventario y los relevamientos, se exportan los datos a planillas en formato pdf que pasan al especialista para su evaluación y calificación Inventario y Relevamiento: aprox. 22 carillas A4 c/u, dependiendo del n° de tramos principalmente Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
21
SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Calificación del estado GLOBAL del puente Calificación estructural Calificación hidráulica Calificación vial RIESGO ALTO RIESGO BAJO Indicadores de riesgo En primer lugar, según los criterios de evaluación estandarizados en la metodología, se calificará 3 factores de riesgo que me indican cuán cerca de la falla puede estar el puente. La nota de cada factor se justifica mediante un informe vinculante, también emitido en pdf, que oscila entre 3 y 35 págs. Por ej. para el caso de evaluación estructural detallada Sólo en el caso de riesgo alto se procede a la siguiente fase de evaluación Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
22
SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN RIESGO ALTO RIESGO BAJO Requiere tareas de mantenimiento de rutina Requiere la evaluación de los siguientes indicadores: Nivel de tránsito Vulnerabilidad de la red Valor estratégico Presupuesto de mantenimiento de rutina Jerarquización Calificación final del puente En los de alto riesgo, se analizan indicadores de consecuencia que consideran qué sucede si el puente falla (qué costos se movilizan) La calificación final se obtiene como promedio ponderado: sumatoria de los productos de una nota parcial por su factor de peso Aquí también se emiten informes justificantes de las tres calificaciones Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
23
SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN Vemos los dos grupos de indicadores, los 25 casos en que actuó la UNC, los mega a transferir para acceder al informe Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
24
SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN RIESGO DE FALLA En este caso, como el riesgo hidráulico es menor a 5, directamente se califica el riesgo de falla como “Alto”, sin necesidad de calcular el promedio ponderado Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
25
SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA Para ver porqué calificó tan bajo el factor de riesgo de falla hidráulico, miro o bajo el informe Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
26
SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA Asimismo se calificó los indicadores de consecuencia y vemos que el promedio para este puente es de 5,2 Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
27
SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE EVALUACIÓN INDICADORES DE CONSECUENCIA Aquí se aprecia que para justificar el valor asignado a “Vulnerabilidad de la Red”, el especialista ha consignado en su informe los mayores tiempos derivados de un recorrido alternativo con similar categoría de camino Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
28
SIGMA-P: MÓDULO DE COSTEO Estimar un presupuesto para la reparación
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE COSTEO Objetivo: Estimar un presupuesto para la reparación del puente El evaluador sugerirá las acciones a tomar (obras de reparación) que se computarán y cotizarán Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
29
SIGMA-P: MÓDULO DE COSTEO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE COSTEO Vemos una tabla con los items pertinentes a una dada reparación, en la que volcando las cantidades de cómputo y contando con precios unitarios afinados, el programa nos dará el monto de obra Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
30
Establecer un orden de prioridades de obras de reparación
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE GERENCIAMIENTO Objetivo: Establecer un orden de prioridades de obras de reparación Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
31
SIGMA-P: MÓDULO DE GERENCIAMIENTO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE GERENCIAMIENTO Vemos los casos que en una dada corrida de ránking se jerarquizaron, los cuales normalmente se ordenarán por nota, aunque esto no es excluyente Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
32
SIGMA-P: MÓDULO DE GERENCIAMIENTO
Noviembre/2008 SIGMA-P: MÓDULO DE GERENCIAMIENTO En este caso (poco feliz) se ordenó por Dto. También puedo acceder a lo “sin ránking” para darme una idea del pack faltante Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
33
Preguntas / Comentarios
Noviembre/2008 MUCHAS GRACIAS Preguntas / Comentarios Agradecimiento a los anfitriones que dispusieron tan bien las cosas para efectuar esta presentación ante las Autoridades de Casa Central y Distritos Tercer Distrito Tucumán Sistema Integral de Gerenciamiento y MAntenimiento de Puentes Sistema Integral de Gerenciamiento y Mantenimiento Argentino de Puentes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.