Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJorge Méndez Vázquez Modificado hace 9 años
1
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES LECTORES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL, CONTINUA Y PROFESIONAL ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE COLOTLÁN “Leamos hoy para ser mejores siempre”
2
Nuestros maestros y maestras son llamados siempre a mediar para lograr que el estudiante, el niño y la niña lean. Ellos les enseñan a leer y a escribir y motivan de este modo a que los educandos lean, que desarrollen hábitos por la lectura.
3
Sin embargo, se detecta en el diagnóstico que realizó la Coordinación de Formación y Actualización Docente de la Secretaría de Educación Jalisco, que no ha puesto en el centro de su accionar institucional formador en lo que a lectura compete, sobre todo a la lectura por gusto, por placer, al docente mismo.
4
Operar un programa de manera formal, profesional e institucional para la formación de maestros lectores, mediante una línea de actuación general clara y sencilla, accesible, muy económica, flexible y permanente, no obligatoria para convencer al maestro y a la comunidad en general de que la lectura por gusto es un factor asociado al triunfo profesional de la persona en todos los ámbitos de la vida individual y social.
6
1.- Diseñar estrategias generales para incentivar la generación de actividades de promoción de lectura por ocio entre los maestros y maestras en la formación inicial, continua y profesional. 2.-Desarrollar estrategias de formación docente, tanto en la formación inicial, continua, como en la profesionalizante, que promuevan, implementen y fortalezcan el gusto de leer por placer entre los docentes de Jalisco.
7
3.- Articular los diversos esfuerzos que las distintas áreas de formación y actualización docente han llevado a cabo en el proceso de conversión de maestros y maestras lectoras en el sistema de formación docente de Jalisco.
8
4.- Consolidar una estructura flexible, colectiva, plural interdisciplinaria, como plataforma de relanzamiento para las estrategias y actividades, metas y acciones orientadas todas a la formación de hábitos de lectura por ocio, a la formación de toda una cultura por el leer de placer entre los docentes del estado. 5.- Constituir como eje central y prioridad el formar maestros lectores para orientar, unificar, dar seguimiento y evaluar los procesos que las áreas de formación docente implementen para lograr las metas que se establezcan en el desenvolvimiento del programa.
9
Todos los participantes nos Convirtamos en Promotores de la Lectura con y para los maestros y maestras. En cada centro de trabajo crear un círculo de lectura. La instauración de “La hora de la Lectura” entre los maestros y maestras. Conformación de una Red Estatal Virtual de Lectura, utilizando la plataforma que la Secretaría de Educación Jalisco. http://www.librosdelrincon.dgme.sep.gob.mx/ http://www.librosdelrincon.dgme.sep.gob.mx/
10
Concursos de “dibuja tu lectura” así como a la elaboración de “la mejor reseña que escribí. La instauración del “Día de la Lectura Docente”, o la convocatoria a concursos de poesía o de cuento o de novela. Abrir página en facebook y en twiter para promoción de las actividades para fortalecer los espacios de los círculos de lectura
11
Utilizar todos los espacios mediáticos, C7, la radio, y todos los demás medios que se sumen para el apoyo de esta iniciativa. Buscar que la lectura por ocio, por deleite estético entre los maestros y maestras se convierta en una de las prioridades trascendentales de la institución
12
La apertura de círculos de lectura en las escuelas normales La organización de talleres de lectura en las escuelas normales. Las normales buscarán conquistar espacios públicos para este tema, participar en la Vía Recreativa, abrir los kioscos lectores en las escuelas, utilizar sus patios cívicos, sus teatros, etc
13
A ercar los libros al salón y abrir salas de lectura. Posicionar la promoción de la lectura y la generación de maestros y maestras lectoras como una de las prioridades institucionales. Principales con la Feria Internacional del Libro. Promover la redacción de reseñas de libros por parte de maestros y maestras para publicarlas en los medios institucionales. Organizar exposiciones de acervos.
14
Reseñas de libros. La hora de lectura por ocio Talleres de lectura recreativa Círculos de lectura Cuentacuentos. Narraciones dramatizadas. Exposiciones de acervos. Muestras de producciones tales como dibuja tu cuento.
15
Café literario. Promover círculos de lectura en espacios públicos. Participar en actividades de lectura en casa de la cultura. Bibliotecas ambulantes. Las bibliotecas de aula.
16
Durante todo un semestre. Cada estudiante y docente porta un libro de su agrado para leer en horas de ocio y socializar experiencias. Promover en las primarias la lectura. Elabora tu libro. Organizar la biblioteca. Cómo clasificar libros
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.