Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFelipe Plaza de la Cruz Modificado hace 10 años
1
Fondo de Protección Ambiental XIV Concurso Nacional 2011
2
TEMARIO: 1.Proyecto FPA – Escuela España 2.ERNC en Chile 3.Energía solar, térmica y fotovoltaica 4.Eficiencia Energética 5.Cambio Climático Consideraciones generales, sobre que podemos hacer para proteger el medio ambiente en la Escuela PRESENTACION OBJETIVO: Conocer los detalles del proyecto FPA del Ministerio del Medio Ambiente, ganado por el Club deportivo de la Escuela España, las ERNC, ventajas y usos de la energía solar y la eficiencia energética.
3
Líneas Temáticas FPA 2011 Línea 1: Cambio Climático y Descontaminación Ambiental ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO FPA Línea 2: Conservación de la Biodiversidad Línea 3: Educación y Medio Ambiente
4
PROYECTO GANADOR: FONDO DE PROTECCION AMBIENTAL 2011 ENERGIA SOLAR PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ORGANISMOS ASOCIADOS:
5
NUESTRO ENFOQUE: EFICIENCIA ENERGETICA ERNC ENERGIA SOLAR - TERMICA - FOTOVOLTAICA CAMBIO CLIMATICO
6
Energías Renovables No Convencionales (ERNC) Las energías renovables se caracterizan porque en sus procesos de transformación y aprovechamiento en energía útil no se consumen ni se agotan en una escala humana El carácter de “no convencional” está dado por el menor grado de desarrollo de las tecnologías para su aprovechamiento en relación a otras fuentes, y su menor penetración en los mercados energéticos Se cree que para el año 2050 las energías renovables podrían aportar más de la mitad de la demanda eléctrica mundial. Sin embargo, para Chile el camino está recién empezando. Actualmente, sólo el 2,4 % de la matriz energética corresponde a ERNC. I) ERNC
7
Energía eólica Este tipo de energía es considerada una forma indirecta de la energía solar, debido a que el movimiento del aire es ocasionado por las diferencias de temperatura en la superficie terrestre. Energía Mareomotriz Las mareas se producen por la atracción gravitatoria de la luna sobre los océanos. Cuando sube la marea, la planta abre sus compuertas para hacer ingresar el agua. Luego, cuando se alcanza el máximo nivel, las compuertas se cierran. Al producirse la máxima diferencia entre el mar y el embalse, se abren las compuertas para que el agua pase a través de las turbinas que están conectadas a un generador que producirá la energía eléctrica. Biomasa Por definición, la biomasa es toda materia orgánica de origen animal o vegetal. La energía se puede obtener de ella ya sea por medio de su quema, o bien, de un proceso para obtener otro tipo de combustible. En Chile, la biomasa se utiliza básicamente a través de un proceso llamado cogeneración eléctrica que se nutre de los restos de otros procedimientos industriales. La cogeneración es una producción simultánea de energía térmica y eléctrica a partir del mismo combustible.
8
Geotermia La geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento de calor del interior de la Tierra. Para obtenerla hay que extraer el calor interno de la Tierra. En áreas de aguas termales muy calientes a poca profundidad, se perfora por fracturas naturales de las rocas basales o dentro de rocas sedimentarios. El agua caliente o el vapor pueden fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujos de agua y de vapor (flashing). La energía geotérmica junto a la eólica de los vientos y la energía solar, son hoy día el trío de recursos energéticos renovables, más estudiados en la mayoría de los países desarrollados.
9
Es la energía que se obtiene directamente del aprovechamiento de la luz solar. De ella se puede conseguir calor y electricidad. El calor se guarda en receptores térmicos y se utiliza para calentar agua de hogares, o bien, para su uso industrial. La electricidad, en cambio, se genera gracias a paneles fotovoltaicos que están formados por celdas solares que permiten llevar electricidad a sectores rurales. II) Energía Solar
10
Equipos diseñados para Europa del Este – (Alemania) Nuestra zona tiene una irradiación excepcional. Cobertura sobre 300 días al año Se aprovecha la radiación directa y difusa (días nublados)
11
Colector de serpentina Colector de tubos paralelos II.1) ENERGIA SOLAR TERMICA TIPOS DE COLECTORES TERMICOS
12
SISTEMA – NO PREZURIZADO Genera una natural circulación entre los tubos solares al vacío y el tanque de agua. La ventaja de este sistema es que la energía solar es almacenada en el estanque de agua hasta por 3 días Un circuito con agua circula por el interior de los tubos al vacío.
15
ENERGIA SOLAR TERMICA – TOTALMENTE GRATIS En el sector agrícola: Liceo Agrícola P. Alberto Hurtado – de Molina En establecimientos Educacionales – proyecto Sercotec Colegio Esmeralda – Talca Escuela España Proyecto FPA – año 2011
17
II.2) ENERGIA SOLAR - FOTOVOLTAICA
18
EN PYMES DEL MAULE, consumos de: -CC, ILUMINACION -CC. ESPECIALES, EXTRACCION AGUA -CA, OTROS EQUIPOS ELECTRONICOS
19
Soluciones que pueden ser usadas para riego en viveros y pequeñas plantaciones, donde la necesidad de agua coincide con la Época de mayor radiación – el VERANO
20
Usos en la vía publica, exterior en empresas -Vida útil 50.000 horas -Niveles de iluminación similares, con menos del 20% en consumo eléctrico. -Similares costos de instalación con luminarias en base a energías tradicionales -Puede ser alimentado con la red eléctrica o con paneles solares Iluminación LED IV) EFICIENCIA ENERGETICA
21
Proyecto: Escuela España – FPA 2011 Iluminacion Eficiente : -Foco LED, patio de la escuela 7 W. - Letrero luminoso autosustentable, con Energia Solar
22
POSTES SOLARES Con Iluminación LED Focos de 8 Watt, independientes Calculados para la radiación de nuestra región Fabricados por empresas de la región del Maule Eliminan la dependencia de la red eléctrica de la zona rural, muchas veces fluctuante. (fabricado por Pymes de la Región del Maule) Proyecto FPA 2010 Liceo Agricola PAH - Molina
23
EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA QUE ES ? … Es la reducción de la potencia contratada y energía eléctrica demandada a la red sin que afecte a las actividades normales. Realizadas en un edificio, industria, o procesos de transformación. III) Eficiencia Energética Desarrollar un sistema de gestión energética y de insumos a la medida de su COLEGIO. Este sistema asegura el racionamiento del costo de energía (eléctrica y de combustibles) y de los insumos de nuestros clientes. ETAPA DE DIAGNOSTICO ETAPA DE IMPLEMENTACION Detección de oportunidades de racionalización e implementación de medidas acordes a la realidad de la empresa.Medidas “blandas” de baja inversión Medidas “duras” de mayor inversión. Incorporar nuevas tecnologías mas eficientes y ecológicas BENEFICIOS -> Muchos al medio ambiente
24
Nuevas tecnologías que incorporan balastros electrónicos para formatos de lámparas fluorescentes, incorporara al mercado el nuevo formato T5 con su adaptador T8/T5. Aplicaciones en interiores y exteriores: Tecnología Led, en reemplazo de lámparas incandescente, halógena, haluro metal, gas de mercurio. Aplicaciones ERNC en los accesos públicos y de respaldo: Informar e introducir en los colegios, el uso de tecnologías solares combinadas con lámparas de bajo consumo, para usos de iluminación en la vía publica, patios exteriores, letreros publicitarios y como respaldo ante cortes de la red eléctrica en aplicaciones básicas de iluminación Hay nuevas tecnologías ??? …. Si
25
Tubos T5 – Adapter (ahorro energetico) El proyecto considera instalar 120 tubos en pasillos y salas de la escuela PROYECTO FPA 2011 ESCUELA ESPAÑA
26
El término LED (Light-Emitting Diode ), genera luz al pasar una corriente eléctrica por un semiconductor, en lugar de un gas por un tubo al vacío como es el caso de los tubos fluorescentes o lámparas de descarga de alta intensidad. Los LEDs tienen una vida útil extremadamente larga, de 50.000 horas (en torno a 20 años) y con una depreciación del 30% de su flujo luminoso inicial en su vida util. Una auténtica solución de tipo "instalar y olvidarse". Los LEDs son más eficientes energéticamente que muchas de las fuentes de luz existentes, en especial si tenemos en cuenta su eficiencia óptica. Su nivel de eficiencia se viene duplicando cada dos años. Las insignificantes emisiones térmicas y de ultravioletas hacen que los LEDs sean extremadamente seguros de cara al público e ideales para iluminar materiales sensibles a la luz o al calor, por ejemplo en tiendas y museos Justificación Técnica-Iluminación LED
27
Gases de efecto invernadero: Anhídrido carbónico – CO2 Metano CFC IV) Cambio Climatico
28
Impacto en la huella de carbono Área de territorio ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada. biocapacidad Se estima que en la actualidad la huella ecológica media por habitante es de 2.8 hectáreas, lo que multiplicado por los más de 6000 millones de habitantes supera con mucho la superficie productiva o biocapacidad de la Tierra, que apenas alcanza a ser de 1.7 hectáreas por habitante. A nivel global, estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede admitir. Huella Ecológica
29
Diferencias de huella ecológica por países
30
Consumo de energía por persona El equivalente son 81,6 Millones de btu Los combustibles fósiles son el mayor consumo energético en CHILE 81 chile
31
http://www.programacarbononeutral.cl/http://www.programacarbononeutral.cl/ en CHILE http://www.sustentable.cl/ http://www.ceroco2.org/ GRACIAS POR SU ATENCION
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.