Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVíctor Mendoza Márquez Modificado hace 9 años
1
EL MERCADO IMPERFECTO DE LAS AFORES CUANDO LA “MANO INVISIBLE” FALLA
Act. Alejandro Turner
2
CONCLUSIONES El mercado de las AFORES presenta serias irregularidades y fallas de mercado que han provocado y provocarán que el trabajador al retirarse no obtenga una pensión óptima.
3
CONCLUSIONES Existe inelasticidad en la demanda en el mercado de las AFORES lo cual revela una falla de mercado y refleja la inexistencia de una competencia sana entre los ofertantes, teniendo como resultado una afectación económica importante sobre el monto esperado de las pensiones.
4
CONCLUSIONES La información emitida por la CONSAR, tendiente a que el trabajador realice una elección correcta de AFORE es deficiente y provoca que, aún quienes toman en cuenta los indicadores establecidos por esta Comisión, realicen una mala decisión en muchas ocasiones.
5
CONCLUSIONES El resultado entre la peor decisión y la mejor decisión puede representar más de un 300% de diferencia entre la pensión a recibir.
6
CONCLUSIONES Con el actual sistema, las tasas de reemplazo serán muy pequeñas y la mayor parte de los futuros pensionados, bajo el nuevo régimen, obtendrán sólamente la PMG y una escandalosa cantidad de trabajadores no tendrán ni siquiera acceso a esta pensión, debiendo conformarse con el retiro de las aportaciones lo que provocará, además, que no se cumpla el objetivo básico de un sistema público de pensiones.
7
Antecedentes Ley 73 →Ley 97 Conclusión tomada y agendada:
Crear un SNP con base en cuentas individuales y con una PMG PND CNH
8
El mercado imperfecto de las AFORES
9
Nota aclaratoria Si bien un “mercado perfecto” es en general solamente una referencia teórica de un mercado ideal, existe una gran gama entre mercados casi perfectos y mercados muy imperfectos. En estos últimos podemos ubicar al mercado de las AFORES.
10
Juicio de valor común (cliché):
“Las comisiones de las AFORES son muy altas” ¿En qué nos basamos para hacer esta afirmación? Generalmente en razonamientos incorrectos:
11
Son de las comisiones más altas comparadas con otros países.
(es cierto pero eso no quiere decir que sean altas)
12
Comisiones en porcentaje de activos
Fuente: OECD Working Paper I & PP No
13
Un 20% de comisión es desproporcionado comparado con otros productos para el ahorro y aunque se eliminó la comisión sobre flujo se incrementó la comisión sobre saldo ahora que los saldos son mucho mayores. (es cierto pero eso no quiere decir que sean altas) El nivel de comisiones provoca tasas de reemplazo muy bajas. (es cierto pero eso no quiere decir que sean altas) Etc.
14
Descripción del Concepto
Lo que importa no es el nivel de comisión sino el rendimiento neto real mar-08 Descripción del Concepto comisión rendimiento RN Afirme Bajío 1.70 11.08 9.38 Ahorra Ahora 3.00 10.40 Argos 1.18 11.01 9.83 Azteca 1.96 9.88 7.92 Banamex 1.84 12.40 10.56 Bancomer 1.47 9.81 8.34 Banorte Generali 1.71 10.64 8.93 Coppel 3.30 11.70 8.40 HSBC 1.77 8.87 Inbursa 8.94 7.76 ING 1.74 11.39 9.65 Invercap 2.48 14.31 11.83 Ixe 1.83 11.80 Metlife 2.26 11.07 9.54 Principal 2.11 12.81 8.96 Profuturo GNP 11.10 10.85 Scotia 2.33 11.48 8.77 XXI 1.45 0.00 10.03
15
¿Cuándo podemos decir que un precio es alto?
Si existe realmente un mercado de libre competencia: NUNCA
16
Ley de un solo precio
17
Por lo tanto, lo que debemos analizar es si se cumple la premisa: “si existe un mercado de libre competencia” O en otras palabras: analizar si el mercado de las AFORES no tiene imperfecciones (graves)
18
Mercado Imperfecto Aquél que no satisface TODAS las condiciones de competencia perfecta. Competencia perfecta: Cuando ninguno de los agentes puede influir en los precios. (tomadores de precios no fijadores de precios)
19
Ley de un solo precio
20
ANALIZANDO LA IMPERFECCIÓN DE UN MERCADO:
Falta de competencia Falta de información ó información imperfecta Inelasticidad de la demanda
21
Control sobre el precio
Clase de competencia Número de productores Control sobre el precio Competencia Perfecta Muchos. Productos similares Nulo Monopolio Uno Alto Oligopolio Pocos Alguno Colusión, Cartel Afores ¿?
22
ANALIZANDO LA COMPETENCIA
Art. 28 Constitucional LFCE y su Reglamento Índice Herfindhal (HHI) Índice de Dominancia (DI)
23
ANALIZANDO LA COMPETENCIA (art. 13 LFCE):
Concentración Barreras de entrada Poder de los competidores Comportamiento reciente de los agentes Capacidad de fijar precios distintos de la competencia Costos elevados al consumidor al cambiar de proveedor
24
Concentración Art. 28 Constitucional LFCE y su Reglamento
Índice Herfindhal (HHI) Índice de Dominancia (DI)
25
No hay concentración cuando:
El aumento de HHI sea menor de puntos; El valor de HII sea menor de 2,000 puntos; Disminuya el valor de DI; El valor de DI sea menor de 2,500 puntos.
26
Concentración Índice Antes Después Incremento HHI 920.06 950.08 30.02
1,508.88 1,473.25 (35.63) Antes y después de compra de IXE y Ahorra Ahora por Banorte Generalli Conclusión: NO EXISTE CONCENTRACIÓN
27
Concentración (caso extremo)
AFORE Participación Afore 1 21% Afore 2 Afore 3 Afore 4 Afore 5 16% Resto 0% Total 100% Límite de participación: 21%
28
Concentración (caso extremo)
Índice Máximo HHI 2,020 2,000 DI 2,067 2,500 Conclusión: SÍ EXISTIRÍA CONCENTRACIÓN, pero justamente ese es el límite
29
Concentración Escuela de Chicago: No es relevante el número de ofertantes sino que exista la posibilidad de que, en caso de subir los precios, ingresen al mercado nuevos competidores. Es decir: que no existan barreras de entrada.
30
Número de ofertantes vs. comisiones
Fuente: OECD Working Paper I & PP No
31
ANALIZANDO LA COMPETENCIA (art. 13 LFCE):
Concentración Barreras de entrada Poder de los competidores Comportamiento reciente de los agentes Capacidad de fijar precios distintos de la competencia Costos elevados al consumidor al cambiar de proveedor
32
Barreras de entrada Los consumidores ya están en alguna AFORE
Sólo queda como aliciente, para un nuevo jugador, la asignación de cuentas y los traspasos Se eliminó comisión sobre flujo
33
ANALIZANDO LA COMPETENCIA (art. 13 LFCE):
Concentración Barreras de entrada Poder de los competidores Comportamiento reciente de los agentes Capacidad de fijar precios distintos de la competencia Costos elevados al consumidor al cambiar de proveedor
34
Costos elevados al cambiar de proveedor
No existen costos directos. Pero sí existe, como en todo mercado, un aliciente a intermediarios por promover el cambio (traspasos) que en este mercado particular resulta anticompetitivo, como veremos.
35
ANALIZANDO LA COMPETENCIA (art. 13 LFCE):
Concentración Barreras de entrada Poder de los competidores Comportamiento reciente de los agentes Capacidad de fijar precios distintos de la competencia Costos elevados al consumidor al cambiar de proveedor
36
Inelasticidad de la demanda
37
Inelasticidad de la demanda
Fuente: Elaboración propia con datos de CONSAR
38
¿Habrá correlación? (SB5)
39
TRASPASOS DE AFORES Fuente: Presentación del Presidente Moisés Schwartz: “Retos del Sexenio: Pensiones”. Seminario de Perspectivas Económicas, ITAM. Enero 2007.
40
ESTA ES LA PRINCIPAL FALLA DE MERCADO QUE HACE QUE EL MERCADO DE LAS AFORES SEA UN MERCADO IMPERFECTO…MUY IMPERFECTO. Esta falla de mercado se conoce como: Información imperfecta. Una de los elementos condicionantes de un mercado perfecto es que compradores y vendedores cuenten con información suficiente para tomar una decisión eficiente (esto es lo que mueve en realidad a la “mano invisible”) Falta de información = IGNORANCIA (¿culposa?)
41
¿Debe el Estado permitir que se lucre con la ignorancia de la gente?
NO, SI ESTO TRAE CONSIGO UN COSTO SOCIAL. Y LO TRAE PORQUE EL DÉFICIT DE LA PMG LO PAGAREMOS TODOS Y EL COSTO DE QUIENES NI SIQUIERA ALCANCEN PMG TAMBIÉN
42
¿Cuál es el efecto de este mercado imperfecto?
Transferencia de recursos antisociales y en contra del estado de bienestar: flujos indebidos de recursos para pensiones hacia el sistema financiero privado. O dicho sin tapujos: Robo a pensionados. Costo social: vía impuestos o costo de oportunidad de crecimiento económico del país.
43
Tasas de reemplazo promedio estimadas por nivel de SM para trabajadores en el Fondo 1 (%)
Fuente: Alberto Valencia a partir de información de la página electrónica de la Consar.
44
RESULTADO GLOBAL ESPERADO
Pensión Mínima Garantizada: IMSS: Un salario mínimo (1997 indexado). ISSSTE: Dos salarios mínimos (2007 indexado) Recursos fiscales. O Retiro total del fondo si no se cuenta con 1,250 semanas (!)
45
Pensión Mínima Garantizada
1997 2010 salario mínimo diario 24.30 55.77 salario mínimo mensual 738.72 1,695.41 inpc jul 97 60.85 inpc mar 97 141.86 factor 2.33 PMG 1,699.51 PMG (monto constitutivo) 280,419.88
46
RESULTADO GLOBAL ESPERADO
Concepto Cantidad Sueldo 6 SMGM (10,039) Edad actual 25 Edad Jubilación 65 Monto Afore 1,136,316 PMG 1,166,769 Fuente: Elaboración propia emulando calculadora de CONSAR
47
Promedio: 4.8 SM Fuente: Alberto Valencia a partir de información del IMSS.
48
Tasas de reemplazo promedio estimadas por nivel de SM para trabajadores en el Fondo 1 (%)
Fuente: Alberto Valencia a partir de información de la página electrónica de la Consar.
49
Comparación de rendimiento sobre patrimonio (Afores vs. Banca)
Fuente: Alberto Valencia con base en los datos de la página electrónica de la Consar y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
50
Comisión Federal de Competencia declaró en noviembre del 2006:
“En 2005, las comisiones que pagaron los trabajadores como porcentaje de los fondos fueron más del doble en México que en el resto de América Latina; en consecuencia, los rendimientos netos anuales de las cuentas individuales resultaron prácticamente nulos en términos reales en el periodo ”
51
OJO: Este análisis es independiente del hecho de que el sistema de pensiones genere pensiones bajas o altas. Lo que refleja el análisis es que el diseño del sistema produce “fugas” de dinero de sumas cuantiosas en detrimento de los beneficiarios y con un alto costo social. ¿Qué tan grandes son estas “fugas” ? ¿Qué podemos hacer?
52
El mercado perfectible de las AFORES
53
¿Se debe regular el mercado? (Genéricos, alcohol, remesas, agio)
Ya está regulado, pero asimétricamente: Límite máximo de participación de mercado Cuentas asignadas (constatan la existencia de un mercado imperfecto) Precos fijos (controlados) para la etapa de desacumulación vía rentas vitalicias. Desaparición de comisión sobre flujo y otras. ¿control de precios en la etapa de acumulación?
54
Estructura de comisiones
Fuente: OECD Working Paper I & PP No
55
Comisión Federal de Competencia recomendó en noviembre del 2006:
1.- Separar la administración de las cuentas individuales de la inversión de los fondos. La administración de las cuentas es una actividad rutinaria, que puede centralizarse en una administradora única para aprovechar economías de escala. Esta actividad debería licitarse para lograr las menores comisiones posibles. 2.- Flexibilizar el régimen de inversión de los fondos. Al liberar a las Afores de la administración de las cuentas, se les permitiría concentrarse en la inversión productiva de los fondos. Para fomentar una mayor competencia en esta actividad, la CFC propone ampliar el portafolio de inversión permitido para las Siefores, incrementar el número de Siefores permitidas para cada Afore y sujetar a todas las Siefores a un régimen de comisión sobre saldo.
56
Comisión Federal de Competencia recomendó en noviembre del 2006:
Una mayor competencia entre Siefores, aunada a la transparencia de la comisión por saldo, arrojaría más opciones para los trabajadores afiliados, menores comisiones cobradas por la inversión de los fondos y, por lo tanto, mejores rendimientos netos para los trabajadores. Eduardo Pérez Motta concluyó: "Estamos seguros que el Congreso incorporará en su análisis estas propuestas, que van orientadas a garantizar una mejor pensión para todos los trabajadores afiliados al SAR."
57
¿Qué podemos hacer mientras no se regula adecuadamente el mercado?
¡JUGUEMOS EL JUEGO DE LAS AFORES!
58
Tres preguntas básicas
¿Sabes en qué AFORE estás? ¿Cómo la elegiste? ¿Te has (han) cambiado de AFORE?
59
Fuente: www.condusef.gob.mx
60
Fuente: www.condusef.gob.mx
61
Fuente: www.condusef.gob.mx
62
Fuente: www.condusef.gob.mx
63
Encuesta CONDUSEF 2004 Fuente:
64
18 fondos de inversión por cada grupo de edad
Situación Actual ¿ Cuál AFORE es la mejor ? 18 fondos de inversión por cada grupo de edad Un ejército de agentes promotores (>100 mil) Agentes promotores con un perfil bajo de preparación Manejo tendencioso de la información Relación de muy corto plazo / Traspasos indebidos “Venta cruzada” o “Venta por los servicios que brindan” Pensiones insuficientes
65
Cambio de Afore Primer caso: Un trabajador que tiene 1 año o más sin cambiarse de Afore se puede cambiar a cualquier Afore Segundo Caso: Una vez hecho el primer cambio (primero, y tercer caso), el trabajador se puede cambiar solo a una Afore que tenga un rendimiento neto (a 36 meses) mayor en 5% que la Afore donde está. Tercer Caso: Si una Afore es disuelta o comprada por otra Afore, los trabajador de éstas se pueden cambiar a cualquier Afore sin restricción alguna.
66
¿Qué tan grandes son las “fugas”?
67
Como Seleccionar Afore
Indicador de Rendimiento Neto de la CONSAR MODELO PREDICTIVO: Nos ayuda a saber si debemos continuar en una Afore, ó si es el momento de cambiarse a una mejor opción. F1 F2
68
Ranking de Rendimiento Anual, Siefore Básica 2
mar-08 ene-10 Lugar may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ACUM %MERCADO 1 Invercap Inbursa Argos XXI ING 7.17% 7.35% 2 Profuturo Banamex Scotia 8.72% 8.61% 3 13.88% 12.69% 4 HSBC Afirme 8.16% 7.95% 5 Coppel 6 Azteca 15.38% 16.12% 7 Metlife Principal 4.66% 4.18% 8 2.05% 1.85% 9 Banorte 7.72% 7.11% 10 1.25% 4.24% 11 3.37% 3.06% 12 Bancomer 13 8.57% 9.75% 14 2.86% 2.45% 15 2.69% 3.36% 16 11.47% 11.28% Fuente: Elaboración propia con datos de CONSAR
69
El FUTBOL Y LAS AFORES
70
El futbol PRONÓSTICO Apertura 2009 REAL equipo puntos (*) evaluación
PRONÓSTICO REAL Apertura 2009 equipo puntos (*) evaluación puntos 1 TOLUCA 90 √ 35 2 PACHUCA 79 X CRUZ AZUL 33 3 GUADALAJARA MORELIA 4 SAN LUIS 76 AMERICA 30 5 SANTOS 75 MONTERREY 6 UNAM 74 27 7 70 PUEBLA 26 8 69 24 9 UAG 67 ATLANTE 23 10 ATLAS 66 TIGRES 22 11 JAGUARES 65 21 12 64 20 13 62 19 14 61 15 59 18 16 55 QUERETARO 17 NECAXA INDIOS (*) últimos 3 torneos
71
…las Afores PRONÓSTICO Al final del 2008 REAL Ene-Dic 2009 AFORE
PRONÓSTICO REAL Al final del 2008 Ene-Dic 2009 AFORE IRN (*) evaluación 1 INBURSA 6.14 X ING 2 ARGOS 5.29 PROFUTURO GNP 3 SIGLO XXI 4.31 √ BANAMEX 4 HSBC 3.72 SCOTIA 5 COPPEL 3.42 BANCOMER 6 3.34 7 PRINCIPAL 3.28 8 AFIRME BAJIO 3.26 METLIFE 9 3.12 INVERCAP 10 3.05 AZTECA 11 BANORTE GENERALI 3.01 12 2.86 13 2.41 14 2.40 15 2.18 16 0.60 I (*) últimos 3 taños
72
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
73
Comisiones
74
Riesgo: Inv. Renta Variable Nal.
75
Riesgo: Inv. Deuda Privada Nal.
76
Riesgo: Inv. Val. Gubernamentales
77
Rendimientos Rendimiento Anual Neto Siefore 4
78
Fuente: OECD Working Paper I & PP No. 27 2008
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.