La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA REGULACIÓN DEL CABILDEO Nicolás Hernández González Observatorio Legislativo ICP Foro “Hacia un Nuevo Congreso” Universidad Javeriana Marzo 23 de 2004.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA REGULACIÓN DEL CABILDEO Nicolás Hernández González Observatorio Legislativo ICP Foro “Hacia un Nuevo Congreso” Universidad Javeriana Marzo 23 de 2004."— Transcripción de la presentación:

1 LA REGULACIÓN DEL CABILDEO Nicolás Hernández González Observatorio Legislativo ICP Foro “Hacia un Nuevo Congreso” Universidad Javeriana Marzo 23 de 2004 Marzo 23 de 2004

2 ¿QUÉ ES EL CABILDEO? “ Toda acción deliberada y sistemática destinada a influir en las decisiones y políticas del Gobierno y/o el Congreso, en las decisiones y políticas del Gobierno y/o el Congreso, llevada a cabo por un grupo particular en favor de sus intereses y puntos de vista, a través de la búsqueda del contacto o comunicación directa con autoridades y funcionarios públicos. Tal acción puede ser llevada a cabo por los propios interesados o a través de terceros, los que reciben un pago, compensación o beneficio por tal labor.” llevada a cabo por un grupo particular en favor de sus intereses y puntos de vista, a través de la búsqueda del contacto o comunicación directa con autoridades y funcionarios públicos. Tal acción puede ser llevada a cabo por los propios interesados o a través de terceros, los que reciben un pago, compensación o beneficio por tal labor.” Mario Drago

3 ACERCAMIENTOS DIFERENTES ACERCAMIENTOS Como un derecho de cualquier ciudadano en una democracia. Como un derecho de cualquier ciudadano en una democracia. Como práctica antidemocrática. Como práctica antidemocrática. “El cabildeo, en una democracia en la que todos los intereses confluyen en el Congreso, es un elemento esencial para poder esbozar y presentar argumentos técnicos válidos que garanticen la decisión adecuada” Sabas Pretelt de Fenalco, Revista CAMBIO

4 CABILDEO EN LA OSCURIDAD El Cabildeo ha sido objeto de sospecha por parte de la opinión pública, asociándoselo a formas de corrupción o influencias indebidas por parte de grupos particulares de interés privado con mayor poder económico, político u organizativo. El Cabildeo ha sido objeto de sospecha por parte de la opinión pública, asociándoselo a formas de corrupción o influencias indebidas por parte de grupos particulares de interés privado con mayor poder económico, político u organizativo. Canales Canales –Con los medios de comunicación como instrumentos. –Participación en reuniones del gobierno –Hacer alianzas con otros grupos de presión

5 Grupos de presión pueden actuar en: Grupos de presión pueden actuar en: Congreso Contacto personal puntos de vista Congreso Contacto personal puntos de vista Gobierno Información: informes, conceptos Gobierno Información: informes, conceptos Administración Persuasión Administración Persuasión Sistema judicial Amenaza Sistema judicial Amenaza Dinero Dinero ACTUACIÓN DE GRUPOS DE PRESIÓN

6 ¿POR QUÉ REGULAR EL CABILDEO? Creciente desconfianza de la ciudadan í a en las instituciones p ú blicas, sus autoridades y funcionarios, los pol í ticos y la pol í tica. Creciente desconfianza de la ciudadan í a en las instituciones p ú blicas, sus autoridades y funcionarios, los pol í ticos y la pol í tica. Para evitar la captura del Estado por intereses particulares.(Defensa del bien com ú n). Para evitar la corrupci ó n, el tr á fico de influencias y las faltas a la probidad. Captura de la pol í tica por el dinero. Evitar p é rdida de legitimidad y confianza de la ciudadan í a en sus instituciones. Para un mejor funcionamiento del libre mercado y la Para un mejor funcionamiento del libre mercado y la competencia. competencia.

7 ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA Hace transparente las relaciones entre intereses privados y las autoridades públicas. Hace transparente las relaciones entre intereses privados y las autoridades públicas. Permite distinguir entre cabilderos profesionales y traficantes de influencias. Permite distinguir entre cabilderos profesionales y traficantes de influencias. Contribuye con la imparcialidad e independencia de los funcionarios públicos. Contribuye con la imparcialidad e independencia de los funcionarios públicos. Con acceso a la información, se facilita la fiscalización y el control social. Con acceso a la información, se facilita la fiscalización y el control social. Facilita una mayor competencia entre los cabilderos, incentivando una mayor profesionalización. Facilita una mayor competencia entre los cabilderos, incentivando una mayor profesionalización.

8 PERSPECTIVA INTERNACIONAL 1876, Cámara de Representantes USA exige registrarse a los Cabilderos. 1876, Cámara de Representantes USA exige registrarse a los Cabilderos. 1946, Ley Federal de Regulación del Cabildeo. 1946, Ley Federal de Regulación del Cabildeo. 1984, Australia, Ley de Registro de Cabilderos. 1984, Australia, Ley de Registro de Cabilderos. 1985/88/98, Canadá Ley de Registro de Cabilderos. 1985/88/98, Canadá Ley de Registro de Cabilderos. 1992/96, Unión Europea (Normas y Registro para Consultores y Asesores Políticos). 1992/96, Unión Europea (Normas y Registro para Consultores y Asesores Políticos). 1995/98, USA, Ley de Divulgación de Actividades de Cabildeo. 1995/98, USA, Ley de Divulgación de Actividades de Cabildeo. 1998/2000, UK, Normas sobre Cabildeo para los Servidores Públicos. 1998/2000, UK, Normas sobre Cabildeo para los Servidores Públicos. 2002, Escocia, Registro Público de Cabilderos. 2002, Escocia, Registro Público de Cabilderos. 2002, Québec, Ley sobre Transparencia y Ética de las actividades de Cabildeo. 2002, Québec, Ley sobre Transparencia y Ética de las actividades de Cabildeo.

9 COINCIDENCIAS Reconocimiento como actividad leg í tima y un derecho. Reconocimiento como actividad leg í tima y un derecho. Actividad que debe ser regulada y llevada a cabo en forma transparente. Actividad que debe ser regulada y llevada a cabo en forma transparente. Se define qu é se entender á por Cabildeo y por Cabildero y qu é conductas se excluyen de estas definiciones. Se define qu é se entender á por Cabildeo y por Cabildero y qu é conductas se excluyen de estas definiciones. Registro P ú blico, de libre acceso. Registro P ú blico, de libre acceso. Instituci ó n encargada de mantener Registro y fiscalizar el cumplimiento. Instituci ó n encargada de mantener Registro y fiscalizar el cumplimiento. Normas de conducta é tica, obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades para cabilderos y ex-funcionarios p ú blicos. Normas de conducta é tica, obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades para cabilderos y ex-funcionarios p ú blicos. Sanciones donde se incluye eliminaci ó n del Registro P ú blico. Sanciones donde se incluye eliminaci ó n del Registro P ú blico.

10 LOS PROYECTOS PROYECTOAUTORPONENTE 55 del 95 Germán Vargas 49 del 99 Germán Vargas Caicedo/Blum 171 del 2001 Germán Vargas José R. Trujillo 46 del 2001 Germán Vargas Juan M. Caicedo 171 del 2002 Ciro Ramírez Germán Vargas 72 del 2003 Germán Vargas Ciro Ramírez

11 COMENTARIOS AL PROYECTO El proyecto, en su intención, responde a una sentida Demanda ciudadana, pero: Derecho a la Igualdad Derecho a la Igualdad ¿Un negocio de pocos? ¿Un negocio de pocos? Bajo la figura de contrato comercial se podría legalizar el tráfico de influencias. Bajo la figura de contrato comercial se podría legalizar el tráfico de influencias. Cabildeo económico igual que el sin ánimo de lucro. Cabildeo económico igual que el sin ánimo de lucro. Aplicación de la ley. Aplicación de la ley.

12 COMENTARIOS AL PROYECTO Inhabilidad por un año. Inhabilidad por un año. ¿Se pueden cumplir las disposiciones del proyecto? ¿Se pueden cumplir las disposiciones del proyecto? ¿Responde y se regula las influencia del cabildeo transnacional? ¿Responde y se regula las influencia del cabildeo transnacional? ¿Aclarar que no es cabildeo? ¿Aclarar que no es cabildeo? Aplicabilidad. Aplicabilidad.

13 COMENTARIOS FINALES El proyecto ha despertado un debate necesario pero no ha evolucionado lo suficiente. El proyecto ha despertado un debate necesario pero no ha evolucionado lo suficiente. Es un proyecto que demandan varios sectores. Es un proyecto que demandan varios sectores. Importancia de retomar la experiencia de los proyectos anteriores. Importancia de retomar la experiencia de los proyectos anteriores.

14 Gracias por su atención observatoriolegislativo.com


Descargar ppt "LA REGULACIÓN DEL CABILDEO Nicolás Hernández González Observatorio Legislativo ICP Foro “Hacia un Nuevo Congreso” Universidad Javeriana Marzo 23 de 2004."

Presentaciones similares


Anuncios Google