La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BNHBNH Casa de Bolsa 1 BNHBNH Av. Francisco de Miranda, Parque Cristal Torre Este, Piso 13, Ofic.13-9 Los Palos Grandes. Caracas, Venezuela Teléfono: 0212-286.8121.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BNHBNH Casa de Bolsa 1 BNHBNH Av. Francisco de Miranda, Parque Cristal Torre Este, Piso 13, Ofic.13-9 Los Palos Grandes. Caracas, Venezuela Teléfono: 0212-286.8121."— Transcripción de la presentación:

1 BNHBNH Casa de Bolsa 1 BNHBNH Av. Francisco de Miranda, Parque Cristal Torre Este, Piso 13, Ofic.13-9 Los Palos Grandes. Caracas, Venezuela Teléfono: 0212-286.8121 Octubre 2.008

2 BNHBNH Casa de Bolsa 2 Contenido Origen de la Crisis Financiera Impacto en la Economía Perspectivas de recuperación Mercado Petrolero Conclusiones

3 BNHBNH Casa de Bolsa Los orígenes de la crisis Después de 9/11 el gobierno de Bush se propone incentivar las economía por la vía de fortalecer el consumo:  El gobierno Federal redujo los impuestos y envío retenciones a toda la población.  La reserva Federal redujo los intereses al 1%  El gobierno incentivo el gasto a los americanos como mecanismo para combatir el terrorismo.  Las hipotecas con tasa variable se volvieron populares.  Se crearon mecanismos de financiamiento más permisivos para que mayor parte de la población tuviese acceso a la vivienda.  Las automotrices lanzaron sus programas de financiamiento al 0%  Las tarjetas de crédito alcanzaron la suma de $888 billones en financiamiento

4 BNHBNH Casa de Bolsa Vamos a reducir el tamaño del Estado La influencia del estado en la economía se redujo abriendo más espacio a los mecanismos de mercado. Se implementaron mecanismos de “autorregulación” en el sistema financiero.  Se abolió el “Glass Steagall Act” Permitió la fusión de negocios bancarios y de banca de inversión.  La actividad “Off Shore” de las instituciones financieras paso a ser “regulada” por la SEC En la práctica no se reguló ni supervisó a nadie.

5 BNHBNH Casa de Bolsa La nación basada sobre los pagos mensuales llego a su límite El ingreso de la nación se vio multiplicado por las facilidades de acceso al financiamiento alcanzando valores impensables en el pasado.

6 BNHBNH Casa de Bolsa y la población dejo de ahorrar Una economía con:  Déficit fiscal producto de las guerras  Déficit comercial producto de la utilización de mano de obra barata del exterior  Fundamentada en un 75% en su consumo interno. Sólo era sostenible sobre la base de la fortaleza de su moneda  La deuda financiera de los EEUU esta mayoritariamente en manos de extranjeros.

7 BNHBNH Casa de Bolsa Mientras unos gastaban otros ahorraban e invertían

8 BNHBNH Casa de Bolsa La industria de los Bancos de Inversión se fortaleció para facilitar el acceso al financiamiento La legislación bancaria americana facilitó el crecimiento de las actividades “off shore” de los bancos de inversión para competir con la banca europea La supervisión de estas actividades fue prácticamente nula

9 BNHBNH Casa de Bolsa Se facilito el endeudamiento

10 BNHBNH Casa de Bolsa La competencia disminuyo los criterios de riesgo de Fannie & Freddie Fannie & Freddie Préstamos Privados % Fannie & Freddie50% $3.000 bn $1.500 bn Fuente: St. Louis Fed Reserve Marzo, 2.008

11 BNHBNH Casa de Bolsa Las hipotecas subprime se “empaquetaron” y vendieron en el mercado de capitales Emisión Global de Activos Financieros Estructurados Fuente: Lehman Brothers

12 BNHBNH Casa de Bolsa Las instituciones financieras aumentaron su endeudamiento % Relación Activo / Patrimonio El crecimiento del apalancamiento en los Bancos de inversión americanos fue desproporcionado con relación al tamaño de la economía. EEUU: Activos financieros Totales

13 BNHBNH Casa de Bolsa Se diseño un mecanismo para convertir la vivienda principal en un “cajero automático” El americano promedio que vio como su patrimonio se incrementaba rápidamente con la revalorización de su vivienda, tomo ventaja de esto tomando nuevas hipotecas y utilizando esos fondos en sus “gastos corrientes”.  Entre 2.004 y 2.005 los americanos tomaron 800 billones de dólares en nuevas hipotecas sobre sus casas CADA AÑO. James Quinn, senior director of strategic planning, the Wharton School, University of Pennsylvania.

14 BNHBNH Casa de Bolsa Las nuevas hipotecas más “flexibles” apuntalaron el crecimiento

15 BNHBNH Casa de Bolsa Alan Greenspan; Noviembre, 2.002 “La extraordinaria subida de los precios de los inmuebles, financiada por un incremento importante en las hipotecas, no puede continuar indefinidamente en el futuro”… Se generó la mayor fiesta de consumo de la historia a “crédito” James Quinn, senior director of strategic planning, the Wharton School, University of Pennsylvania.

16 BNHBNH Casa de Bolsa Disparando el mercado inmobiliario Se negociaron 3MM de viviendas más que el promedio histórico de la nación. James Quinn, senior director of strategic planning, the Wharton School, University of Pennsylvania.

17 BNHBNH Casa de Bolsa El crecimiento económico de los últimos años lo generó este “boom” inmobiliario

18 BNHBNH Casa de Bolsa y llego el Alma Llanera En promedio en 4 años se DUPLICO en valor de TODAS las viviendas.

19 BNHBNH Casa de Bolsa La única forma de pago era vender la vivienda De 600.000 embargos a viviendas al año saltamos a 1.350.000 durante el primer semestre del 2.008. Aproximadamente 15% de todas las hipotecas subprime y 7% de TODAS la hipotecas tipo A están en mora. Según UBS el 27% de las hipotecas sub prime originadas en el 2.007 por Washington Mutual están en mora. James Quinn, senior director of strategic planning, the Wharton School, University of Pennsylvania.

20 BNHBNH Casa de Bolsa El desempleo empezó a aumentar El desempleado, no paga Hipoteca ni consume más EEUU: Tasa de Desempleo EEUU: Variación en el Promedio de Horas Trabajadas

21 BNHBNH Casa de Bolsa La crisis tiene tres FASES La crisis de liquidez  El dinero no fluye entre los banco ni entre los bancos y los clientes La única fuente de liquidez es vender los activos que tengan precio La crisis de solvencia  Al liquidar los activos a cualquier precio se generan pérdidas patrimoniales que hay que reponer  Se ha generado una importante pérdida de la riqueza. La recuperación: Apostando al estímulo fiscal  Nuevo marco regulatorio  Menores perspectivas tasas de crecimiento económico  El acceso a financiamiento no volverá a ser igual  Las proyecciones de consumo se reducirán y por ente los precios tenderán a ajustar.  EL desempleo aumenta de forma significativa  Aumento del gasto por parte del estado

22 BNHBNH Casa de Bolsa La crisis se origina en el sector hipotecario Más de 600 billones de dólares en hipotecas subprime se emitieron en los EEUU y resultaron ser más riesgosas de lo anticipado Tasas de Interés Prime Tasas de Interés Subprime

23 BNHBNH Casa de Bolsa Los bancos aumentaron los controles de riesgo de contraparte A pesar del esfuerzo de los bancos centrales por facilitar el acceso al financiamiento la liquidez continúa restringida Diferencial Tasa a 3 meses y OvernightEEUU: Tasas de Interés a corto plazo

24 BNHBNH Casa de Bolsa La iliquidez del mercado generó la caída de los precios Precios de los Activos Financieros sobre Hipotecas Fuente: BNP Paribas

25 BNHBNH Casa de Bolsa Las calificadoras de riesgo sobre calificaron estas estructuras Fuente: Citigroup

26 BNHBNH Casa de Bolsa Las soluciones fueron mal instrumentadas El secretario del Tesoro – Paulson - al rescatar Fannie Mae y Freddie Mac suspende el dividendo de las acciones preferidas.  Se corta la principal fuente de fortalecimiento de capital de la banca. Se deja caer a Lehmann Brothers  Se desata una crisis en el mercado de derivados El gobierno Alemán anuncia que garantizará el 100% de los depósitos de sus sistema financiero  Genera una imagen de descoordinación en la Unión Europea La crisis empieza a extenderse a las compañías de seguro y el sector privado  AIG entra en quiebra con posibilidad de impactar todo el sistema financiero. Se le auxilia con 85 billones de USD.  Las automotrices alertan de su situación crítica

27 BNHBNH Casa de Bolsa y llegamos al plan de rescate El Gobierno Británico anuncia un modelo de ayuda sobre la base de nacionalizar parcialmente el sistema financiero con problemas Además se garantizan temporalmente y a partir de este momento todas las operaciones en el mercado interbancario El modelo es seguido e implementado por el grupo de los siete -G7-  El grupo de los veinte G20 responsable del 85% del PIB apoya el esquema

28 BNHBNH Casa de Bolsa La crisis de liquidez empieza arroja sus primeras víctimas Hasta los momentos 24 bancos medianos y pequeños norteamericanos han quebrado Bear Stearns es salvado por una venta a JP MORGAN apuntalada por el gobierno Lehman Brothers quiebra AIG recibe 110 billones en auxilios Washington Mutual (6to banco de EEUU) es vendido a JP MORGAN con auxilios del gobierno WACHOVIA (3er banco de EEUU) es vendido a Wells Fargo Merrill Lynch es vendido a Bank of America

29 BNHBNH Casa de Bolsa Llega el Plan de Rescate El congreso aprueba el TARP -Troubled Asset Relif Plan –  Se compra USD 250billones en acciones de bancos americanos Incluyendo Bank of America, Citigroup, Wells Fargo, Goldman Sachs y Morgan Stanley Se dispone de USD 700 Billones para compra de activos financieros  Se aumenta la cobertura de la garantía de depósitos hasta USD 250.000  La FED adopta medidas extraordinarias: Recibe activos “no convencionales” como colateral de préstamos Compra papeles comerciales directamente a las empresas Facilita una línea de USD 50 billones a los money market funds. Empieza a pagar interés sobre las reservas bancarias.

30 BNHBNH Casa de Bolsa Se generó un importante pérdida de valor y riqueza Esta es la crisis más importante desde la Segunda Guerra Mundial Destrucción de Valor de los Mercados Bursátiles desde Sept 2.007 como % del PIB Precio de las Viviendas en Términos Reales ajustados por Inflación

31 BNHBNH Casa de Bolsa Nuevo Presidente, nuevo programa económico El congreso aprobó un nuevo programa de Estimulo económico por USD 825.000 MM  El proyecto establece USD 365.000 MM para la infraestructura nacional.  USD 180.000 MM en ayuda para los desempleados  USD 275.000 MM en rebajas impositivas El objetivo fundamental es la recuperación de 4 millones de empleos el apoyo a programas energéticos y a los gobiernos locales y municipales.

32 BNHBNH Casa de Bolsa La crisis continua en pleno desarrollo Se esta considerando una posible nacionalización de la banca en EEUU y UK  También se considera la creación de un banco con los activos malos Se esta buscando la reactivación del crédito y la recuperación de fuentes de trabajo para “recuperar el consumo” El sector real de la economía esta sufriendo el impacto de la reducción del crédito  El sector automotriz americano es de los más afectados.  Se busca generar por la vía fiscal una recuperación de la actividad económica  Vienen cambios en el esquema de “globalización” de la industria americana.

33 BNHBNH Casa de Bolsa A largo plazo la demanda crecerá por encima de la oferta Fuente OPEP Reporte Mensual Nov 2.008 Mercado petrolero: mientras más baje el precio a corto plazo, más subirá con la recuperación económica

34 BNHBNH Casa de Bolsa La demanda en el 2.008 se ha compensado Fuente OPEP Reporte Mensual Nov 2.008

35 BNHBNH Casa de Bolsa y se espera el mismo comportamiento en el 2.009 Fuente OPEP Reporte Mensual Nov 2.008

36 BNHBNH Casa de Bolsa Fuente OPEP Reporte Mensual Nov 2.008 Pero la oferta real a superado la demanda por efecto de los productores no OPEP

37 BNHBNH Casa de Bolsa La especulación financiera a marcado el rumbo de los precios Fuente OPEP Reporte Mensual Nov 2.008

38 BNHBNH Casa de Bolsa Las posiciones especulativas en los mercados financieros se han reducido significativamente Fuente OPEP Reporte Mensual Nov 2.008

39 BNHBNH Casa de Bolsa El mercado espera una tendencia alcista

40 BNHBNH Casa de Bolsa La expectativa de recuperación de precio se mantiene


Descargar ppt "BNHBNH Casa de Bolsa 1 BNHBNH Av. Francisco de Miranda, Parque Cristal Torre Este, Piso 13, Ofic.13-9 Los Palos Grandes. Caracas, Venezuela Teléfono: 0212-286.8121."

Presentaciones similares


Anuncios Google