Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CONFLICTOS FAMILIARES
Diana Álvarez González Estibaliz Catediano Sainz Silvia Fernández Ortiz
2
INDICE Introducción Conflictos en la familia
Valoración de los conflictos Principales motivos de disputa Condicionantes en los conflictos Tipos de conflicto Tipos de familia y conflicto Resolución de conflictos Normas generales Normas regladas Fugas del hogar Epidemiologia Causas Tipos de fuga Fugas del hogar y delincuencuia Consecuencias resolución conclusiones
3
INTRODUCCION La adolescencia es un periodo de transición en el cual el sujeto adquiere una nueva identidad fisca y psicosocial. “La familia es la unidad básica de salud”
4
CONFLICTOS EN LA FAMILIA
Choques frecuentes entre el adolescente y su familia. Idea de privacidad desde los 5 años. Los conflictos surgen por: Cambios en el rol social. Desarrollo sociocognitivo. (no siempre coinciden)
5
VALORACION DE LOS CONFLICTOS CONSIDERACIONES:
Gravedad del problema Duración del problema Desarrollo del adolescente Funcionamiento diario Funcionamiento de los pares
6
Crisis esperadas vs crisis inesperadas
Crisis esperadas: por la adolescencia Crisis inesperadas: por una muerte, una separación…
7
PRINCIPALES MOTIVOS DE DISPUTA
Aprovechamiento escolar insuficiente Uso del tiempo libre (horario de vuelta, lugares frecuentados…) Consumo de drogas, tabaco alcohol… Tipo de amigos Sistema de valores ideologicos Labores a realizar en casa Porvenir profesional Forma de vestir Comportamiento en casa
8
CONDICIONANTES EN LOS CONFLICTOS
Factores del adolescente (grado de madurez física y psicosocial, proyecto de futuro…) Factores de los padres (dedicacion a los hijos, valores, ejemplo dado, situacion economica, numero de hijos…) “los adolescentes rechazan profundamente la inconsistencia de los adultos” Factores escolares (importante la influencia de los docentes; pueden detectar problemas de todo tipo) Otros: tutores, abuelos, mas hermanos, separaciones…
9
TIPOS DE CONFLICTOS Conflictos abiertos: choque entre dos o mas miembros, distanciamiento… Conflictos encubiertos: rechazos, resentimientos no abordados… se va enfriando la relación. Conflictos mixtos: se abordan parte de los problemas pero no la totalidad. Conflictos externos: causas imprevistas (accidentes, rupturas, fallecimiento…) Conflictos estructurados: varios problemas, familia repite crisis…
10
TIPOS DE FAMILIA Y CONFLICTO
Familia nominal: coexistencia pacífica mas que participativa, se comunica poco. Familia endogámica: núcleo unido que no siente la necesidad de abrirse al exterior. Familia adaptativa: “NUEVAS FAMILIAS”: empatía, comunicación… Familia conflictiva: mala comunicación y mala relación, choques entre padres intransigentes e hijos.
11
OTROS… Familias aglutinadas Familias aisladas Familias uniformadas
Familias integradas Familias mixtas Familia hiperorganizada Familia desorganizada Familia con padre ausente Familia de fachada Familia policial
12
Los niños pasan mucho tiempo en las guarderías y colegios hogar en segundo plano “se ha pasado del autoritarismo a dejarles hacer lo que quieran por temor a frustrarlos hasta llegar al actual vacío de normas” Mirtha Cuco.
13
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Normas generales Normas regladas
14
NORMAS GENERALES Los conflictos son situaciones evolutivas y no hechos patológicos Los padres deben aprender a vivir con cierta incertidumbre, ya que nunca van a saber todo sobre su hijo Buscar la raíz del conflicto mediante un acercamiento afectivo, cálido y sin presiones, evitando las comparaciones
15
NORMAS GENERALES El “aislamiento” voluntario (horas en su habitación, salir por la noche…) es un comportamiento normal y una forma de inicio de su independencia Ponerse en situación del sujeto conflictivo Es un problema de todos y entre todos trabajar para encontrar la solución A mayor edad del adolescente, los argumentos razonados van ganando en eficacia, en la misma manera que la pierden los castigos y la autoridad
16
NORMAS GENERALES DIFICULTADES
Alianzas internas: madre-hijo, padre-hijos, hermanos Problemas de comunicación: secretos Asignación de función: resentimientos, celos Normas internas de funcionamiento
17
NORMAS GENERALES OBJETIVO
La resiliencia o capacidad de adaptación y resistencia del adolescente en esta época de inestabilidad psicosocial y que también debe poseer la familia
18
NORMAS REGLADAS Ante el fracaso de las normas generales:
Reglas de conducta y comportamiento que se reflejan por escrito y son de mutuo acuerdo entre los padres y el adolescente: Hora establecida Avisar si va a llegar más tarde Puntualidad Asistir a clase Hacer las tareas, ayudar en casa…
19
NORMAS REGLADAS Recompensas nunca antes de los objetivos conseguidos
Los implicados conservarán las hojas firmadas que se evaluarán como se acordó Trazar unos objetivos cortos Los padres no deben entrar en la discusión ante normas incumplidas, y si la promueve el adolescente, debe de dejarse la revisión del contrato de conducta para otra ocasión.
20
FUGAS DEL HOGAR Epidemiología Causas
21
EPIDEMIOLOGÍA Entre los 14 y 17 años, con un pico en los 15
Más frecuente en zonas deprimidas Existen ciudades estrella en las que convergen distintas culturas migratorias, y en otros casos, a poca distancia de su casa Posible captación por una secta, cuya fuente principal de abastecimiento está en adolescentes y jóvenes de vida regular
22
CAUSAS Maltrato físico y emocional Abuso sexual Enfermedad mental
Comportamiento aventurero Familia desestructurada
23
CAUSAS Padres consumidores de sustancias tóxicas Fracaso escolar
Falta de comunicación con los padres Disputa familiar Prostitución en la familia
24
TIPOS DE FUGA Aguda Intermitente Desesperada Alteración mental
Dirigida Pasional Aventurera
26
FUGAS DEL HOGAR Y DELINCUENCIA
Comportamiento agresivo y antisocial (robos, violencia, actitud desafiante…en la calle y contra la familia) Más allá de la rebeldía adolescente Fracaso escolar
27
FUGAS DEL HOGAR Y DELINCUENCIA
Indicadores de posible delincuencia futura: No estudia No trabaja Ira incontrolada Crueldad con amigos y animales No manifiesta cariño por sus padres No acepta normas del hogar No sentido del pudor
28
FUGAS DEL HOGAR Y DELINCUENCIA
No colabora en los trabajos de casa No proyecto de vida para el futuro Negocia con objetos sustraídos de su casa Egocentrismo No buena relación con compañeros en algunos casos Fugas del hogar Sus padres no pueden controlarlo
29
FUGAS DEL HOGAR Y DELINCUENCIA
“Normas para hacer de los hijos unos delincuentes” Dirección General de la Policía de Washington Educación afectiva, compartida y responsable GARANTÍA PARA SUS HIJOS
30
CONSECUENCIAS Graves problemas sociales y emocionales
Riesgo físico y mental debido a: Problemas: nutritivos infecciosos relacionados con la sexualidad mentales Drogadicción Patología bucodental Abusos
31
Busca de asistencia médica
CONSECUENCIAS Busca de asistencia médica Aprovechar todas las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de entrada (improbable que vuelvan a consultar por temor a verse involucrados en denuncias o encuentros policiales)
32
CONSECUENCIAS Realizar una buena historia clínica no será tarea fácil
33
RESOLUCIÓN No fórmula única Estudio exhaustivo Personal implicado:
- familia - pediatra o médico de familia con experiencia en el trato con adolescentes - psicoterapeuta - trabajador social
34
RESOLUCIÓN Actitud de los padres decisiva en cuanto a posibles nuevas fugas. Falta de comprensión, distanciamiento, violencia, castigos o rechazo predisponentes para la RECAÍDA
35
RESOLUCIÓN REGRESO AL HOGAR:
Espontáneo: puede llegarse a una recuperación total e incluso mejorarse la relación con los padres si éstos actúan con tacto al regreso Inducido: por otros familiares, amigos o personas con buena relación con el adolescente Policial: si menor de edad y las otras alternativas fallan
36
CONSIDERACIONES No infravalorar la fuga suicidio (2ª causa de muerte en > 15ª) “manipulación del medio” Sitios de ayuda al adolescente: General Davila Confidencialidad Ni paternalismo ni colegueo Planificación familiar C.A.V.A.S Interconsulta a psiquiatría
37
BIBLIOGRAFÍA El adolescente difícil. Cornellá i Canals(1996)
Relación padres-hijos en la adolescencia.Pla Corrons(1999) Huida del hogar. Argemí(1998) Artículos en internet.
38
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.