Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Carmen Piñeiro Carmona Modificado hace 10 años
1
Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Fecha: 16 marzo 2011
2
Desafíos y oportunidades de la reconstrucción en Chile: El rol de la academia. Información de contacto: Pablo Max Camus Gayan Institución: PLACODES Pagina web: www.placodes.cl Correo electrónico: pcamusg@uc.cl Fecha
4
La Magnitud de la Catástrofe 230 comunas y 23.000 asentamientos humanos afectados 5 ciudades de más de 100.000 y 45 ciudades sobre los 5.000 habitantes impactadas 900 aldeas y poblados rurales severamente dañados 370.00 viviendas deterioradas 4.249 camas de hospitales perdidas 12.800.000 personas afectadas 4 años de retroceso en Política Habitacional Extensión, diversidad y dispersión del daño
5
Rol de la academia El riesgo ambiental no está incorporado explícitamente en los planes de estudio. Aportes académicos han respondido a eventos catastróficos (Instituto Sismológico UCH Laboratorio de Investigación de Tsunami s PUC). Proyectos de investigación científica no son considerados por los medios ni la agenda política.
6
Rol de la Academia Sistematización, coordinación e implantación de conocimientos que amplíen en forma transversal la noción de riesgo. Conformación de una red de experiencias que indique éxitos y fracasos tanto de las planificaciones como de las respuestas a la emergencia
7
PLACODES Promover buenas prácticas para fortalecer el desarrollo local, endógeno y sostenible. Consolidar una plataforma que ponga a disposición las capacidades de las universidades para diseminar herramientas, instrumentos y conocimientos destinados a la gestión ambiental y de riesgos en los territorios.
8
PLACODES Participar en procesos de formación y fortalecimiento de competencias para el desarrollo territorial, urbano y rural Difundir Herramientas e instrumentos de gestión ambiental para fortalecer la planificación local-territorial, reducción del riesgo de desastres y adaptación al Cambio Climático
9
Sistema de Gestión de Riesgos SIGER Software de aplicación sencilla que facilita la Gestión del Riesgo de Desastres Permite determinar el Riesgo (Amenaza * Vulnerabilidad) y facilita la toma de decisiones. Evaluación de la Amenaza Evaluación de la Vulnerabilidad Determinación del Riesgo Planificación de la Gestión del Riesgo
11
Histograma de Evaluación Ambiental de Sitios Instrumento para la EVALUACIÓN DE SITIO SEGURO Facilita la gestión de los procesos de planificación y la inversión segura en los proyectos de desarrollo. Emplazamiento de un proyecto puede generar: 1.Vulnerabilidad del proyecto ante desastres naturales 2.Efectos ambientales negativos 3.Aspectos legales y normativos que entren en contradicción con el marco jurídico 4.Efectos sociales indeseables
13
Centro de Recursos Iniciativa conjunta HABITAT, MINVU, ACHM, UAH, COLEGIO ARQUITECTOS. PLACODES organismo técnico asociado. Armar una plataforma de conocimiento para la prevención de desastres y el desarrollo local. Líneas de acción: reconstrucción, capacitación, prevención, innovación, formación de redes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.