La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GRANDES DIFERENCIAS EN CUBA 1959 -6 000 médicos, la mayoría de ellos ubicados en las ciudades y dedicados al ejercicio privado de la medicina. -Mortalidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GRANDES DIFERENCIAS EN CUBA 1959 -6 000 médicos, la mayoría de ellos ubicados en las ciudades y dedicados al ejercicio privado de la medicina. -Mortalidad."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 GRANDES DIFERENCIAS EN CUBA 1959 -6 000 médicos, la mayoría de ellos ubicados en las ciudades y dedicados al ejercicio privado de la medicina. -Mortalidad infantil mayor de 60 x 1000 nacidos vivos. -Expectativa de vida inferior a los 60 años. -Cuadro higiénico sanitario dominado por enfermedades transmisibles, muchas de ellas prevenibles por vacunas. -Una Escuela de Medicina en todo el país 2005 70 594 médicos, de los cuales 33769 son Médicos de Familia. Cubiertas el 100% de las zonas rurales y una cobertura de 99.4% Mortalidad infantil de 6.2 x 1000 nacidos vivos al cierre del 2005. Expectativa de vida de 77 años. Cuadro de salud donde predominan las enfermedades crónicas no transmisibles. El Programa de Inmunización cubre 13 enfermedades. 22 Escuelas de Medicina

4 Consultorio del Médico de Familia Asamblea Municipal del Poder Popular Asamblea Nacional Consejo de Estado Consejo de Ministros Ministerio de Salud Pública Salud Pública Asamblea Provincial del Poder Popular Dirección Provincial de Salud Salud Área de Salud Grupo Básico de Trabajo Dirección Municipal de Salud Institutos Hospitale s

5 Al alcance de todos los ciudadanos: Sistema de Salud Cubano GRATUITO INTEGRAL REGIONALIZADO UNIVERSAL ACCESIBLE  En el campo y en la ciudad  De cualquier filiación política  De cualquier sexo o raza  Religioso o ateo Con participación comunitaria e intersectorial Con una concepción Internacionalista

6 RECURSOS HUMANOS EN EL SNS Médicos70 594 Médicos de Familia33 769 Enfermeras56 918 Lic. en Enfermería25 022 Estomatólogos10 554 Técnicos de la Salud 158 726 Otros Trabajadores 33 707 447 023 TRABAJADORES 70.2 % Mujeres

7 PALUDISMO1967 POLIOMIELITIS1962 TETANOS NEONATAL 1972 DIFTERIA1979 SARAMPION1993 RUBEOLA 1995 PAROTIDITIS1995 TOSFERINA1997 SINDROME RUBEOLA CONGENITA 1989 MENINGOENCEFALITI S POSPAROTIDITIS 1989 ENFERMEDADES ELIMINADAS

8 TETANOS. EN 1992 TASA< 0.1 X 100 000 hab. ENFERMEDADES QUE NO CONSTITUYEN PROBLEMAS DE SALUD HEPATITIS B < 20 AÑOS EN EL 2001 TASA< 0.1 X 100 000 hab. M. MENINGOCOCCICA EN EL 2001 DISMINUCION DEL 98% DE LA MORTALIDAD 93% DE LA MORBILIDAD INFECCIONES POR H. INFLUENZAE TIPO B EN EL 2001 TASA< 0.1 X 100 000 hab

9 - 280 HOGARES MATERNOS - 141 HOGARES DE ANCIANOS - 34 HOGARES DE IMPEDIDOS - 27 BANCOS DE SANGRE - 13 INSTITUTOS DE INVESTIGACION INSTITUCIONES DEL SNS - 444 POLICLINICOS - 14 671 CONSULTORIOS - 165 CLINICAS ESTOMATOLOGICAS - 267 HOSPITALES

10 MORTALIDAD INFANTIL (Tasa por 1 000 nacidos vivos) 2005 SIERRA LEONA: 160 JAPON: 3,2 6,2 CUBA: 6,2 EE UU: 7

11 ESPERANZA DE VIDA AL NACER SIERRA LEONA: 34,5 AÑOS JAPON: 81 AÑOS CUBA: 77 AÑOS EE UU: 77 AÑOS VENEZUELA: 73 AÑOS

12 MORTALIDAD POR CAUSAS SELECCIONADAS Cuba 2005

13 ESTRATEGIA CUBANA CONTRA EL SIDA ATENCION AMBULATORIA ATENCION SANATORIAL PREVALENCIA 0.05 % hab. 15 – 49 años TERAPIA ANTIRETROVIRAL 100% pacientes PROMOCION Cara a Cara

14 CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA CIRUGIA CARDIOVASCULAR ULTRASONOGRAFÍA Y ENDOSCOPÍA TRASPLANTES CIRUGIA DE MINIMO ACCESO ATENCION AL PACIENTE GRAVE RESTAURACION NEUROLOGICA REHABILITACIÓN PROGRAMAS EN DESARROLLO NEFROLOGIA DESARROLLO DE LA ATENCION PRIMARIA – POLICLINICO UNIVERSIDAD INFORMATIZACION DE LA SALUD

15 ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR 14,3% de la población es mayor de 60 años. 20,6 años de expectativa de vida a los 60 años. 8 años de expectativa de vida a los 80 años. 651 872 ancianos en los Círculos de Abuelos. 80 513 ancianos solos con atención comunitaria. 452 Equipos Multidisciplinarios de Atención Gerontológica. 156 Casas de Abuelos. 33 Servicios de Geriatría, de ellos 11 Docentes. 200 Geriatras. Más de 900 profesionales con Diplomados.

16 RESULTADOS DEL POLO CIENTIFICO INTACGLOBIN LEUFER ON COLIRI O VACUNAS: ANTIMENINGOCOCCICA ANTILEPTOSPIROSICA ANTITIFOIDICA INFLUENZA. PENTAVALENTE EQUI PO SUMA ESTREPTOQUI NASA RECOMBINANT E VACUNA HR3 CONTRA EL CÁNCER FACTOR DE TRANSFEREN CIA ERITROPOYETINA ANTIHEPATITIS B

17 ESTUDIANTES EXTRANJEROS QUE ESTUDIAN MEDICINA EN CUBA Escuela Latinoamericana de Medicina: En otros Centros: TOTAL: 12 000 ESTUDIANTES de Medicina de 83 Paìses Escuela Caribeña de Medicina: ) 100 ETNIAS 69 Latinoamericanas 31 africanas Graduados los Primeros 1610 mèdicos de 28 paìses

18 COOPERACION MEDICA 20051963 - 2004 79 487 trabajadores 97 países 24 950 trabajadores 68 países De 1966 al 2004 hemos graduado 3914 profesionales y 4535 Técnicos de más de 100 países. Hemos colaborado en la creación de 9 Facultades de Medicina en diferentes países Tenemos 240 Profesores laborando en 23 Facultades de 15 países

19 OPERACIÒN MILAGRO  180 millones de individuos están privados de la visión, 80% por causas prevenibles o curables  Más de 200 mil pacientes aquejados de diversas dolencias oculares han recuperado la visión, gracias a un proyecto cubano-venezolano de atención  Se extiende ya a 25 naciones. Su propósito: intervenir quirúrgicamente a seis millones de afectados, en los próximos 10 años.  500000 pacientes operados ya  Calificado el programa de experiencia fantástica y única. 

20 Movilización de Recursos en el Sector Salud ¿Por qué es necesaria?

21 Sin cuantificar porque no tiene precio, el dolor y los sufrimientos que han generado a las familias cubanas. BLOQUEO GENOCIDA En el periodo de 1998 al 2004 el impacto económico del Bloqueo a la Salud Pública Sobrepasa los 40 mil millones de USD Los daños y perjuicios ocasionados a la Economía Cubana acumulados en el 2005, son de: 80 MIL Millones de dólares.

22 Antecedentes de la Movilización de Recursos en Salud Pública 1992 Se inicia la movilización de recursos en el sector, motivada por la grave situación económica (caída del campo socialista e incremento del Bloqueo) El avance de Cuba en materia de salud y la necesidad de dar sostenibilidad al sistema Se realiza, auspiciado por el MINREX, encuentro de ONGs y Grupos de Solidaridad para intensificar las relaciones de cooperación Se inicia la ayuda por parte de países de Europa dirigida fundamentalmente a los grupos más vulnerables y fundamentalmente con ayudas de medicamentos, Alimentos, material de aseo y lencería.1993

23 Unidad de Donaciones y Proyectos Dependencia de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del MINSAP, encargada de promover, coordinar y controlar la movilización de recursos provenientes de la colaboración con otros países, organismos, organizaciones, agencias, asociaciones e instituciones que contribuyan al desarrollo y sostenibilidad del Sistema de Salud cubano.

24 Principios Fundamentales La movilización de recursos externos ha de sustentarse en criterios Políticos, Científicos y Económicos Ninguna ventaja económica será válida, si no satisface los principios de nuestra ética y nuestra ideología Lo que sea bueno para Cuba, que cumpla con las líneas de desarrollo social y cultural y en último término el interés económico

25 Comportamiento de la Movilización de Recursos destinados al Sector Salud. Años 2000 - 2005

26 Cooperación desarrollada por Medicuba Europa  Coopera con Cuba desde 1997.  Ha enviado Materias primas para la producción de medicamentos y ha permitido la Producción Local de Medicamentos mitigando las acciones del Bloqueo  Ha Rehabilitado y equipado Inst. Médicas como el Hosp. Pando Ferrer y el Instituto de Oncológica. Permitió el Equipamiento y Funcionamiento de la Sala Analítica de la Planta de Citostaticos del CIDEN.Permitió el Equipamiento y Funcionamiento de la Sala Analítica de la Planta de Citostaticos del CIDEN. Actualmente se ejecutan otros proyectos de Investigación de medicamentos contra el CáncerActualmente se ejecutan otros proyectos de Investigación de medicamentos contra el Cáncer

27 EN LOS PAISES POBRES  766 millones de personas sin servicios de salud  120 millones de personas sin agua potable  842 millones de adultos son analfabetos  158 millones de niños sufren de desnutrición  110 millones de niños no asisten a la escuela

28 Somos un país pequeño, pero este país pequeño ha podido demostrar cuanto se puede cuando se quiere, cuanto se puede si los recursos humanos de cualquier país pueden ser bien utilizados..” Fidel Castro Ruz.

29 “Proclamemos nuestras victorias sobre montañas de vidas salvadas, de sufrimientos aliviados o erradicados” Fidel 3/12/02


Descargar ppt "GRANDES DIFERENCIAS EN CUBA 1959 -6 000 médicos, la mayoría de ellos ubicados en las ciudades y dedicados al ejercicio privado de la medicina. -Mortalidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google