Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Apendicitis en el Embarazo
Álvaro Cámbara Parro
2
Epidemiología 1 de cada 1400 – 6600 (1500)
Más frecuente en el 2do trimestre de embarazo Emergencia quirúrgica no obstétrica más frecuente (25%) Mayor incidencia de perforación
3
Epidemiología
4
Impacto en Embarazo Perdida Fetal Parto Prematuro
Perforado 8 – 35% No perforado 2% Parto Prematuro Perforado 10-15% No perforado 4% Muerte Materna 1/3000
5
Impacto en Embarazo Perdida Fetal Parto Prematuro
Perforado 8 – 35% No perforado 2% Parto Prematuro Perforado 10-15% No perforado 4% Muerte Materna 1/3000 Perforación <24hrs: 0% Perforación >24hrs: 66%
6
Impacto en Embarazo NO PERDER TIEMPO Perdida Fetal Parto Prematuro
Perforado 8 – 35% No perforado 2% Parto Prematuro Perforado 10-15% No perforado 4% Muerte Materna 1/3000 NO PERDER TIEMPO
7
Dificultades Diagnósticas
Alteración anatómica Limitar exposición del feto a radiación Síntomas y signos inespecíficos, presentes en embarazadas sanas. Pacientes embarazadas sometidas a cirugía con apendicitis confirmada: 50-75%
8
Aproximación Diagnóstica
Cuadro clínico: Similar a pacientes no embarazadas Dolor es menos típico a partir del 5º mes Lugar más común es FID en todos los trimestres. Laboratorio Leucocitosis fisiológica durante embarazo. Examen Físico: Blumberg y Resistencia Muscular ¿Imágenes?
9
Imágenes, Feto y Radiación
Efectos Determinísticos y Estocásticos Periodo de mayor sensibilidad fetal a radiación: 2 a 20 semanas (Organogenesis) Efectos teratogénicos de la radiación: Microcefalia, microftalmia, retardo mental, retardo del crecimiento, cataratas. Máximo de Radiación recomendada para un feto 5mSv (NCRP)
10
Imágenes, Feto y Radiación
Máximo de Radiación recamendada para un feto 5mSv (NCRP)
11
Imágenes Ecografía: Examen de elección en la paciente embarazada.
Sin radiación Sensibilidad % - Especificidad 83-96% Operador dependiente Uso: Todo el embarazo
12
Imágenes RNM: Sin radiación.
Sin efectos negativos conocidos sobre el feto. (¿Daño acústico?) Gadolinio: Teratogénico en estudios animales a altas dosis y exposición reiterada. Uso: Todo el embarazo (sin contraste)
13
Imágenes TAC Radiación Ionizante (sin efecto teratogénico demostrado). Aumenta riesgo de Leucemia en la niñez. Contraste iodado EV: Sin efectos negativos demostrados. Uso: 2do y 3er trimestre
14
Manejo: Quirúrgico
15
Técnica Quirúrgica ¿Laparoscópica vs Abierta?
16
Técnica Quirúrgica ¿Laparoscópica vs Abierta?
17
Técnica Quirúrgica ¿Laparoscópica vs Abierta?
18
Técnica Quirúrgica 3er Trimestre del Embarazo y Técnica Laparoscópica:
Antiguamente contraindicación para abordaje laparoscópico (límite 26 sem). Reportes más recientes muestran resultados comparables.
19
Técnica Quirúrgica 3er Trimestre del Embarazo y Técnica Laparoscópica:
Rotar paciente hacia flanco izquierdo 20-30°. Trocar de Hasson. Neumoperitoneo entre mmHG. Debería ser realizado por laparoscopista experimentado.
20
Técnica Quirúrgica ¿Incisión en técnica abierta?
21
Fármacos Categorías de la FDA A: Probados en estudios con embarazadas
B: Modelos animales C: Efectos adversos en animales o ausencia de estudios D: Efectos adversos comprobados en humanos X: Fatal o teratogénico para el feto. Contraindicado
22
Fármacos en Apendicitis
Antibióticos: Ceftriaxona, Cefotaximo, MetronidazolB CiprofloxacinoC (alteraciones articulares) Analgesia: Paracetamol: OralB – EVC (Sin estudios) AINES: <30 díasC - >30 días D (Cierre de Ductus) Opiáceos: C (síndrome de abstinencia) ¿Tocolíticos profilácticos? Apoyarse en Ginecólogo tratante
23
Conclusiones Principal emergencia quirúrgica no obstétrica en el embarazo. Consecuencias potencialmente catastróficas perforación. Dificultad diagnóstica Imágenes (US, RNM). No demorar intervención quirúrgica. Tanto técnica abierta como laparoscópica son validas durante todo el embarazo.
24
Muchas Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.