La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Diseño e Implementación de un Curso para la Gestión/Tipificación de Proyectos en Telecomunicaciones Alumno Profesor Guía Profesor Co-guía Profesor Integrante Mauricio Cerda Espinoza Alfonso Ehijo Benbow Helmuth Thiemer Wilckens Enrique Pacheco González Santiago, 2 de Agosto de 2007

2 Agenda Introducción Antecedentes Metodología Resultados Discusiones
Conclusiones Agenda

3 Introducción Motivaciones
Necesidad de estandarizar la gestión de proyectos en Telecomunicaciones. Poder tipificar los proyectos (Clasificar). Dar una nueva visión, acerca de la Tipificación como herramienta para mitigar los atrasos. Entregar este conocimiento a las futuras generaciones de Ingenieros Civiles Electricistas. Introducción Nivel de complejidad en Telecomunicaciones crece a través del tiempo. (Morse(EEUU Europa), Telefonía fija, Telefonía Móvil, Convergencia) Entrevista con Sr. PMP Gustavo Pérez: Ing Civil tiene miles de años – Pirámides. Ing Civil Eléctrica – Proyectos Teleco tiene 30 años (“pañales”)

4 Introducción Objetivos General Específicos
Generar material docente de apoyo para un curso universitario sobre Gestión/Tipificación de Proyectos en el Área de las Telecomunicaciones. Específicos Recopilar y procesar información de la temática. Extraer y agrupar los temas relevantes. Diseñar un programa de estudios y evaluación para el curso. Construir apuntes para la implementación del curso. Introducción

5 Antecedentes Documentación
Literatura acerca de Diseño de Cursos Universitarios. Memorias anteriores de cursos. Memoria en paralelo Sr. Ariel Muñoz. Informes acerca de Proyectos de Instalación en Telecomunicaciones y de Tecnologías de Información. Contacto con Project Managers en Telecomunicaciones: Sr Gustavo Pérez, PMP ; Sr Ricardo Pedraza, PMP. Antecedentes

6 Antecedentes Diseño del Curso
El Curso Universitario es un sistema abierto humano. Es aplicable la metodología de enfoque de sistemas. Metodología se orienta a planificar, aplicar y evaluar un curso, como sistema intencionado y metódico. Antecedentes Sistema: partes interrelacionadas en procesos dinámicos, agrupados para lograr objetivos comunes. Sistema abierto: Pues interactúan con el medio: Da y recibe (entradas y salidas). Enfoque de sistemas. Forma estructuralista de pensamiento. Metodología científica de definición y solución de problemas.

7 Antecedentes Proyectos Abordados Proyectos de Instalación
Proyectos de Acceso Proyectos de Distribución Proyectos NGN Proyectos de Plataformas de Servicio de Valor Agregado Proyectos de Core Proyectos de Infraestructura Proyectos de Instalación Antecedentes

8 Antecedentes Metodología PMI Etapas Objetivos Funciones Inicio.
Planificación. Ejecución, Control y Monitoreo. Cierre. Objetivos Terminar a tiempo. Dentro del presupuesto. Cumplir los requerimientos. Funciones Administrar: clientes, alcance, recursos, calidad, tiempo, riesgos, comunicaciones, contrato, finanzas. Antecedentes

9 Metodologías Docentes
Planificación Curricular Planificación Estructuración Construcción Planificación de Módulos y Experiencias Plan Curricular Plan de Actividades Validación Recolección de Información Formulación del Objetivo Final Diseño del Programa de Estudios de Módulos de Evaluación Metodología

10 Metodologías Docentes
Planificación Estructuración Construcción Planificación de Módulos y Experiencias Plan Curricular Plan de Actividades Validación Planificación Curricular Recolección de Información Formulación del Objetivo Final Diseño del Programa de Estudios de Módulos de Evaluación Metodología Diseño Programa de Estudios  Estructura de Unidades Programáticas. Diseño de Programa de Módulos  Partes de las Unid Prog: los sub objetivos. Diseño de Programa de Evaluación  Es el control de cumplimiento de objetivos de cada módulo y de cada unidad programática.

11 Metodologías Docentes
Planificación Curricular Recolección de Información Formulación del Objetivo Final Diseño del Programa de Estudios de Módulos de Evaluación Plan Curricular Plan de Actividades Validación Planificación Estructuración Construcción Planificación de Módulos y Experiencias Metodología Planificación  definición del tema en profundidad del módulo o experiencia. Estructuración  Un detalla descriptivo del módulo: título, índice, resumen, obj, etc. Construcción  Desarrollo mismo del módulo o experiencia.

12 Metodologías Docentes
Planificación Estructuración Construcción Planificación de Módulos y Experiencias Planificación Curricular Recolección de Información Formulación del Objetivo Final Diseño del Programa de Estudios de Módulos de Evaluación Plan Curricular Plan de Actividades Validación Metodología Validación: Optimización y constante mejora. Plan curricular: falta de temas o de profundidad. Plan de actividades: revisión de la distribución de los contenidos.

13 Resultados Logros Programa del Curso.
Presentaciones MS PowerPoint para el apoyo docente. Evaluaciones y Trabajos de investigación. Resultados

14 Programa del Curso Resultados

15 Programa del Curso Resultados

16 Presentaciones PPT Resultados

17 Discusiones Comentarios El Valor del Curso
Da una descripción de proyectos de instalación. Entrega una potente herramienta al Ingeniero Civil Electricista: Tipificar. Amplía la visión del estudiante acerca de la misión del Ingeniero en el campo laboral. Discusiones Luego de la Planificación se requiere un Proyecto que lo ejecute. La Gestión de Proyectos tiene como fin la planificación, el seguimiento y el control de las actividades, de los recursos tanto humanos como materiales, que intervienen en el desarrollo de un proyecto. Y gracias a este control, es posible conocer en todo momento qué problemas se producen, para resolverlos, mitigarlos o paliarlos de manera inmediata. Indicar el valor acerca de la Gestión del Conocimiento en Telecomunicaciones.

18 Discusiones Comentarios Mejoras y Complementos
Sistema Curso: constante mejora. Plantear más criterios de tipificación. Profundizar el tema Proyectos Generales de Telecomunicaciones. E-Learning. Discusiones

19 Conclusiones Misión Cumplida Metas y Logros.
Tipificar Proyectos de Instalación. Material docente. Traspaso de conocimiento. Autodidacta. Conclusiones

20 Conclusiones Proyecciones Líneas de Estudio y Trabajos Futuros.
Extender el estudio a los distintos sabores de Proyectos de Telecomunicaciones. Complementar memorias de Planificación. Empresa Sponsor: Acceso a mayor y mejor información. Biblioteca Virtual de Tipificación (Más conocimiento). Conclusiones

21 Fin Muchas gracias

22 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Diseño e Implementación de un Curso para la Gestión/Tipificación de Proyectos en Telecomunicaciones Alumno Profesor Guía Profesor Co-guía Profesor Integrante Mauricio Cerda Espinoza Alfonso Ehijo Benbow Helmuth Thiemer Wilckens Enrique Pacheco González Santiago, 2 de Agosto de 2007

23 Lista Anexos La Incertidumbre en los Proyectos. Project Management.
Pirámide del Trade-Off. Ventajas y Desventajas Metodología PMI. ¿Por qué se atrasan los Proyectos en Telecomunicaciones? Cómo mitigar atrasos. Anexos Trade-Off : Compensaciones

24 Introducción Incertidumbre Incertidumbre por:
- Uso de tecnologías innovadoras. - Alto riesgo; grandes sumas de dinero.

25 Antecedentes Project Management Proyecto Administración de Proyectos
Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto o servicio único, con restricciones de Tiempo, Recursos y Presupuesto. Administración de Proyectos Aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto. Para cumplir con los requerimientos del proyecto. Antecedentes

26 Pirámide del Trade-Off
Antecedentes

27 Ventajas Metodología PMI
- Control continuo del proyecto. Pocas sorpresas. - Temprana identificación de los problemas. - Roles y responsabilidades bien definidos. - Se puede lograr una eficiente calendarización de los recursos. - Énfasis en la calidad. - Uso del conocimiento integrado y sistematizado. - Mejores márgenes de utilidad. - Énfasis en el trabajo en equipo. Discusiones

28 Desventajas Metodología PMI
- Curva de aprendizaje-tiempo más lento. - Asignación de recursos dedicados. (Sin compartir) - Incremento en la Inversión requerida. - Tendencia a exagerar el uso de la metodología para actividades que no lo necesitan. - Predispone a que la gente prepare documentos en lugar de hacer el trabajo. (casos menores). - Menor productividad al aplicar la metodología al pie de la letra. Discusiones

29 ¿Por qué se atrasan los Proyectos en Telecomunicaciones?
Las causas identificadas han sido: Deficiente Planificación. Objetivos y metas poco claros (alcances no bien definidos). Estimaciones de Tiempo y/o Recursos poco realistas. Falta de apoyo de la plana ejecutiva y poco compromiso o involucramiento del cliente. Falta de acción y de comunicación en el Equipo de Trabajo. Aspectos Legales, de Regulación, Medio Ambientales, Permisos Municipales. Fuente: Taimour Al Neimat, Why IT Projects Fail Paper, 2005 Discusiones Info disponible es limitada por el nivel de confidencialidad.

30 Cómo mitigar atrasos Conclusiones
Buena definición de los requerimientos en las etapas de planificación. Evitar cambios en los requerimientos. Crashing (compresión). Fast-tracking (aceleración). Calidad en el trabajo desde el comienzo (hacer bien las cosas es mejor que reparar). Reutilización (Gestión) del Conocimiento. Conclusiones Crash: redicir duración de las tareas de la ruta critica (+ recursos) F-T: realizar tareas en paralelo


Descargar ppt "Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas"

Presentaciones similares


Anuncios Google