Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ramón Aranda Farías Modificado hace 10 años
1
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
2
Obj.: Caracterizar la guerra fría
4
Diccionario Histórico
Guerra Fría: período de tensión surgido después de la IIGM que enfrentó a 2 potencias con propuestas ideológicas contrapuestas.
5
Características Conformación de un orden mundial bipolar: 2 bloques:
EE. UU URSS Capitalista Comunista Occidental Oriental Doctrina Truman propició regímenes comunistas
6
Intentaron extender su influencia a otras naciones a través de:
INTERVENCIÓN POLÍTICA Y MILITAR PRESIÓN ECONÓMICA ESPIONAJE Y PROPAGANDA
7
Tensión permanente entre las superpotencias
Nunca hubo enfrentamiento directo: hubo tensión entre ambas a través de conflictos localizados: Guerra de Vietnam, invasión a Afganistán.
8
Carrera Armamentista EE. UU y la URSS tuvieron como soporte de su economía a la industria militar, ocurriendo: Aumento de inversión en armas Inversión militar Venta de armamento: armamentismo a nivel mundial. Cualquier enfrentamiento entre las potencias habría desencadenado enfrentamiento nuclear altamente destructivo: TEMOR A LA GUERRA NUCLEAR.
9
Bloque occidental: Plan Marshall: reconstrucción de Europa (1947) entrega de préstamos a bajo interés asegurando el liderazgo norteamericano en la posguerra.
11
Creación de la OTAN (1949) Tenía por objetivo garantizar la defensa de los países firmantes ante a una eventual amenaza militar. Creación de orden financiero internacional (ACUERDOS DE BRETTON WOODS- 1944) bases del orden económico capitalista, a través de la creación del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)
12
Conformación del bloque oriental
Pacto de Varsovia (1955): acuerdo de cooperación militar entre los países socialistas, con excepción de Yugoslavia. Creación del CAME: Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAMECON) (1949) Para fomentar relaciones comerciales entre los Estados socialistas y contrarrestar la influencia económica norteamericana en Europa y el mundo
13
Pág. 102 Indica los principios que sustentaban las dos potencias de la guerra fría Explica a través de que medios se extendió la influencia de las potencias hegemónicas. ¿Qué significa que los armamentos nucleares se utilizaran como elemento de disuasión?
14
Etapas de la Guerra Fría
Pág
16
Formación de Bloques (1947-1953):
Enfrentamientos localizados División de Alemania Guerra de Corea ( ) Corea del Norte (China y URSS) y Corea del Sur (Norteamérica)
17
Coexistencia pacífica (1953-1975)
Inicio de Dialogo diplomático entre ambos bloques (muerte de Stalin en 1953) y postura de John F. Kennedy. Momentos de tensión: Muro de Berlín (1961) Crisis de los Misiles (1962)
18
Guerra de Vietnam ( ) Vietnam del Norte (comunista) V/S Vietnam del Sur (autoritario)intentaba evitar unificación. EE. UU apoyó al sur atacando al Vietcong. Hubo protestas por armas químicas y bombardeos, llevando a retiro de tropas
19
Rebrote de la guerra fría (1975-1991)
Crisis de 1973 y los gobiernos conservadores de EE. UU (Ronald Reagan) e UK (Margaret Tatcher). URSS agotamiento del modelo, Gorbachov termina con la Guerra Fría.
20
Actividad 1.¿A qué hace referencia el concepto de Guerra Fría? 2. Explica las principales diferencias de los dos bloques (occidental oriental) 3. ¿Por qué no hubo un enfrentamiento directo entre ambas potencias? 4. ¿qué rol jugaron las superpotencias en los conflictos internacionales como la guerra de Corea, de Vietnam o Alemania?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.