La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Experiencias exitosas en el contexto legal e institucional Grupo 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Experiencias exitosas en el contexto legal e institucional Grupo 1."— Transcripción de la presentación:

1 Experiencias exitosas en el contexto legal e institucional Grupo 1

2 Brasil BASE LEGAL 1)COMPETÊNCIAS E RESPONSABILIDADES – Portaria GM/MS 2.914/2011 Seção IV – Do Responsável pelo Sistema ou Solução Alternativa Coletiva de Abastecimento de Água para Consumo Humano Art. 13 (...) IV - manter avaliação sistemática do sistema ou solução alternativa coletiva de abastecimento de água, sob a perspectiva dos riscos à saúde, com base nos seguintes critérios: a) ocupação da bacia contribuinte ao manancial; b) histórico das características das águas; c) características físicas do sistema; d) práticas operacionais; e) na qualidade da água distribuída, conforme os princípios dos Planos de Segurança da Água (PSA) recomendados pela Organização Mundial de Saúde (OMS) ou definidos em diretrizes vigentes no País; 2) Decreto Presidencial 5.440/2005 Informação ao consumidor sobre a qualidade da água para consumo humano.

3  EXPERIENCIAS EXITOSAS INSTITUCIONAIS 1)Articulação junto aos demais órgãos relacionados (Saneamento, Meio Ambiente, Recursos Hídricos); 2)Articulação junto à Associações dos Responsáveis pelo abastecimento de água

4 Cuadro 3. GALARDONES OBTENIDOS SEGÚN CATEGORIA PROGRAMA SELLO DE CALIDAD SANITARIA 2014 CATEGORIA OTROS ESTABLECIMIENTOSGALARDON CCSS Edificio Laureano Echandi  CCSS Edificio Genaro Valverde CATEGORIA SECTOR SALUDGALARDON Hospital Clínica Bíblica  Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia CATEGORIA ENTES OPERADORESGALARDON Sistema Jacó AyA  Municipalidad de Cartago: Sistema Ladrillera  Sistema Planta de Producción Cristal  Sistema Reserva Conchal ASADA San Juan de Barbacoas Sector Dago Obando  ASADA San Juan de Barbacoas Sector Fabio Madrigal ASADA San Juan de Barbacoas Sector Santillan ASADA San Juan de Barbacoas Sector Sergio Obando ASADA Barrio Latino de Grecia  ASADA Caracol de Corredores ASADA Carmen El Silencio y Canadá de La Suiza ASADA Carrizal ASADA Golfito ASADA Horquetas de Sarapiquí ASADA Los Santos de Yolillal de Upala Municipalidad de Tarrazú Sector El Rodeo Municipalidad de Tarrazú Sector El Vapor Municipalidad de Tarrazú Sector San Cayetano Municipalidad de Tarrazú Sector San Guillermo ASADA Pejibaye de Jiménez Sector La Ceiba ASADA Pejibaye de Jiménez Sector La Veinte ASADA Pejibaye de Jiménez Sector Pangola ASADA Pejibaye de Jiménez Sector Plaza Vieja ASADA Pital de San Carlos ASADA Rosario Naranjo ASADA San Gabriel de Aserrí Sector Centro ASADA San Gabriel de Aserrí Sector Tranquerillas ASADA San José de La Montaña Sector Calle El Gallito ASADA San José de La Montaña Sector Los Pinos y El Bajito ASADA San José de La Montaña Sector San Miguel ASADA San Pedro de Jicaral de Lepanto ASADA San Rafael de Alajuela Sector Central ASADA San Rafael de Alajuela Sector Concasa ASADA San Rafael de Alajuela Sector Julio Alfaro ASADA San Rafael de Alajuela Sector Sacramento ASADA San Rafael de Alajuela Sector Sonia Araujo ASADA San Rafael de Alajuela Sector Urbanización Los Rodríguez ASADA San Rafael de Guatuso ASADA San Roque de Grecia ASADA Santa Rosa de Turrialba ASADA Sictaya de Turrialba ASADA Rosario de Naranjo Sector Santa Margarita ASADA Tamarindo de Santa Cruz ASADA Volcán, Peje y Ultrapez ASADA Volcán, Peje y Ultrapez Sector Cañas y Llano Bonito

5 Colombia Mapas de riesgo: secretarias de salud y gobierno local IRCA: índice de riesgo y calidad del agua, ponderar 21 parámetros del agua. Calificación va de 0 a 100. Lo evalúa el prestador de servicio y la autoridad sanitaria. Certificación sanitaria: Mapa e IRCA mas visita sanitaria y se pondera. Decreto No. 1575, evaluación anual. Vigilado por la Superintendencia de Servicios.

6 Costa Rica Sello de Calidad Sanitaria (Acuerdo 20002-150): 293 galardones, de los cuales 49 cuenta con estrella de PSA. Es un proceso voluntario. Institucionalizado. Bandera azul (Decreto 36481-MINAET-S) Plataforma país Apoyo de universidades en actividades de formación y acompañamiento. Procesos de trabajo en equipo interinstitucional.

7 El Salvador Actualización de Reglamento de Calidad de Aguas ANDA: PSA Hospitales: PSA independiente del abastecedor, 27 de los 30 existentes. Comités ambientales con lineamientos ambientales establecidos para residuos especiales y agua para consumo.

8 Brasil PSA: obligatorio

9 Evidencias

10 Costa Rica Efecto multiplicador de los PSA para las ASADAS. Se replicó de nivel local a nivel de una región, existe interés de otros acueductos locales para implementarlo.

11 El Salvador Mejoras en infraestructura hospitaria buenas prácticas: medición de cloro, lavado de cisternas diario.

12 Recomendaciones Promoción de TCU Incorporación de PSA en reglamentación de calidad de aguas Es necesario medir el impacto de la implementación de PSA Necesidad de articulación entre Min. de Salud y prestadores.

13 Apoyo de OPS Incidencia política para crear mecanismos de obligatoriedad de implementación de PSA. Capacitación: cursos virtuales. Regionalmente se debe de trabajar en la adaptación para diferentes espacios.

14 Área rural

15

16 Consideraciones Legalmente no existen diferencias entre lo urbano y rural. Aspectos ingenieriles deben ajustarse a cada zona rural. Normas ingenieriles no deben de ser estrictas, y deben permitir la flexibilidad e innovación de diseños principalmente en zona rural.

17 Nicaragua Universidades realizan análisis físicos, químicos yy microbiológicos de agua potable y proyectos investigación-acción, los cuales sirven de insumo para mejorar la calidad del recurso. PSA (U de León): 3 miniacueductos, como estrategia para mejorar la calidad del agua cuya salud se encuentra comprometida, especificamente con problemas renales. SIASAR: mide 4 parámetros y arroja datos de categorización, 100% acueductos ubicados, se encuentra en etapa de confirmación de información. Ley 722: Ley de legalización de CAPS (año 2008)

18 El Salvador ONG PROVIDA: 6 PSA OPS: consultoría, co-relación entre planes urbanos y rurales Seguimiento complicado, juntas de agua trabajan ad honorem. Acueductos rurales se encuentran solos, ANDA no les apoya.

19 Brasil Educación en salud: tratamiento intradomiciliar, distribución de hipoclorito de sodio, materiales educativos. Sistemas individuales: exclusivos de acción del sector salud, principalmente las secretarias municipales de salud. Soluciones colectivas: responsable técnico y seguir los principios del PSA. Monitoreo de calidad de agua en soluciones alterntivas y colectivas.

20 Colombia Caldas: 2 PSA sin continuidad, desarrollados por OPS y el municipio. Documento: política rural (pendiente verificar su ratificación, se encontraba formulado). RAS: sección específica para acueductos rurales (desde inspección hasta distribución)

21 Costa Rica PNUD: caracterización de 350 acueductos en la zona norte. 3 región Brunca (centro de transferencia de capacidades, 15 ASADAS interesadas, se va a empezar a trabajar con 3), 1 zona urbano-rural. Metodología de identificación de IPCC aplicable en diferentes aspectos para plantear un plan remedial. SIASAR: proyecto va a iniciar en 10 acueductos rurales de Alajuela. Reglamento de las ASADAS Decreto 32529-S-MINAE Reglamento de Prestación de Servicios a los clientes No. 342-2006 Reglamento de Normas y procedimientos técnicas para el mantenimiento preventivo de los sistemas de abastecimiento de agua No. 175-2001.

22 OPS Mayor abogacía por los acueductos comunales, de tal forma que se atiendan las necesidades de los acueductos comunales rurales.


Descargar ppt "Experiencias exitosas en el contexto legal e institucional Grupo 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google