La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORDEN de 14 de febrero de 2013 (BOA 18 de febrero)‏

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORDEN de 14 de febrero de 2013 (BOA 18 de febrero)‏"— Transcripción de la presentación:

1 ORDEN de 14 de febrero de 2013 (BOA 18 de febrero)‏
PROGRAMA INTEGRAL DE BILINGÜISMO EN LENGUAS EXTRANJERAS EN ARAGÓN (PIBLEA) ORDEN de 14 de febrero de 2013 (BOA 18 de febrero)‏

2 OBJETO Bilingüismo en todos los centros sostenidos con fondos públicos, tanto los Públicos, como los privados concertados. Inglés, francés o alemán Infantil, Primaria o Secundaria

3 POLE (Proyectos de Potenciación de Lengua Extranjera)‏
MODALIDADES CILE 2 CILE 1 Dos áreas, materias o módulos del currículo Un área, materia o módulo del currículo Mínimo 30% (Infantil y Primaria)‏ Mínimo 20% (Infantil y Primaria)‏ 2º lengua extranjera en 5º y 6º (bilingüismo inglés y en centros con dos o más vías)‏ Secundaria (ampliación voluntaria en dos horas semanales en bilingüismo francés o alemán)‏ Centros con convenio British Council y otros (proyecto PIBLEA antes 31 octubre 2013) POLE (Proyectos de Potenciación de Lengua Extranjera)‏

4 PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN
Convocatoria pública Centros con bilingüismo anterior Adaptación al PIBLEA Proyecto antes 31 octubre 2013 Implantación curso 2014/2015

5 Requisitos REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Centros que no tienen actualmente bilingüismo Excepción: centros de Secundaria actualmente bilingües pueden solicitar serlo también en otra lengua Requisitos Para centros públicos: Suficiente profesorado con destino definitivo, no interinos, lo que imposibilita el programa en la Escuela Rural y centros con mucha interinidad. (No incremento para desarrollarlo –art.20) Para centros privados-concertados: asegurar permanencia profesorado Aprobado por mayoría de Claustro y Consejo Escolar (La Ley Wert los convierte en órganos consultivos)‏ Presentar proyecto bilingüe

6 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
Desde Primaria o Secundaria (Infantil si cuenta con recursos para hacerlo simultáneamente)‏ Para todo el alumnado (en Infantil y Primaria)‏ Determinados grupos (Secundaria)‏ Reserva de 20% plazas no bilingües Mínimo de 15 alumnos Excepción para zonas de baja densidad poblacional

7 ORDENACIÓN CURRICULAR PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO
Revisión y adecuación del Proyecto Curricular y de Programaciones Didácticas Se deja, por tanto, todo el trabajo y la “libertad” sobre cómo hacerlo a los centros y sus profesores. PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO Infantil y Primaria: TODO EL ALUMNADO Secundaria: VOLUNTARIO Informe desfavorable continuidad en secundaria: decide el equipo docente, previa audiencia a familias Alumnado puede abandonar el Programa al acabar cada curso de forma motivada, visto bueno de equipo de evaluación y autorización del director

8 INCORPORACIÓN ALUMNADO A SECUNDARIA
Centros de Secundaria sin centros adscritos bilingües en misma lengua Las familias deben solicitar participar en el Programa Prelación Alumnos adscritos al centro de Secundaria Alumnos de centros que hayan cursado el idioma Sorteo Centros de Secundaria con centros adscritos en misma lengua Preferencia alumnos de colegios bilingües en la misma lengua Prelación: considerar informe y notas de 6º (baremación pública)‏ Plazas vacantes en cualquier curso: prueba de nivel en el centro para acceder sin bilingüismo previo

9 AGRUPAMIENTO DE ALUMNADO EN SECUNDARIA
Grupos heterogéneos (porcentajes similares de bilingües y no bilingües), siempre teniendo en cuenta la disponibilidad de profesorado del centro, lo que en la práctica supone muchas veces grupos bilingües y otros no bilingües Agrupamiento para horario bilingüe, máximo 22 alumnos Incremento excepcional (Servicio Provincial)‏ EVALUACIÓN 4º ESO: prueba voluntaria específica para obtener B1

10 PERFIL DEL PROFESORADO
Infantil: maestros especialistas en EI con B2 o maestros especialistas en EI apoyados por especialistas en LE desaparece la figura del colaborador en Infantil Primaria: maestros de Primaria, Música o de E. Física con B2 o especialistas en LE Secundaria: profesorado especialista en la materia con B2

11 COORDINACIÓN DEL PROFESORADO
Coordinador designado por el director para un curso Hasta 3 horas semanales (CILE 2) y hasta 2 (CILE 1), si la disponibilidad horaria del centro lo permite FORMACIÓN DEL PROFESORADO En función de la disponibilidad del Departamento EOI, centros de formación permanente y programas de movilidad e intercambios RECONOCIMIENTO DEL PROFESORADO Hasta 50 horas al coordinador Hasta 40 horas al profesorado

12 AUXILIARES DE CONVERSACIÓN COMPROMISOS DE LOS CENTROS
Si no hay “profesores colaboradores” (único lugar en el que se les menciona) COMPROMISOS DE LOS CENTROS Correcto desarrollo del Programa Formación del profesorado según el Departamento Evaluación del centro y del alumnado Tres cursos para desarrollar el Proyecto Lingüístico o uno si el centro ya es bilingüe (revisado cada curso)‏ Apoyo a otros centros (¿reparto de profesorado?) Actividades dentro o fuera del horario lectivo con familias y resto de comunidad educativa

13 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA REVOCACIÓN DEL PROGRAMA
Informe-Memoria final en cada curso (10 julio)‏ aspectos más relevantes observaciones y sugerencias avance planificación curso siguiente La inspección emite informe (20 julio)‏ Departamento de Educación seguimiento REVOCACIÓN DEL PROGRAMA A petición del centro (informe del CE y de inspección)‏ Si hay anomalías, falta de recursos, incumplimiento de normativa

14 Para centros que no cumplan requisitos de titulación del profesorado
COMPROMISO AD FUTURUM Para centros que no cumplan requisitos de titulación del profesorado Centro: recursos que tiene y compromisos que adquiere Administración Educativa: planificación pactada (recursos de formación y perfiles de plantillas en 5 años)‏

15 BACHILLERATO E INFANTIL EN LA PRIVADA CONCERTADA
En centros privados concertados con bilingüismo en las etapas obligatorias, podrán ampliarlo a otras etapas no concertadas (Infantil y Bachillerato). Lo que hará que estos centros ofrezcan “bilingüismo” de los 3 años a los 18, algo que no puede hacer la Escuela Pública por todos los obstáculos que el PIBLEA le pone.

16 VALORACIÓN En Aragón, contamos con un programa de bilingüismo desde hace años, que es referente nacional por su calidad, a la vez que ha sido un programa compensador para muchos colegios públicos, por lo que es el programa de mayor valoración social en nuestro sistema educativo. Esta Orden supone una estrategia deliberadamente planificada para desmantelar en muy pocos años la calidad y equidad del sistema público al dificultar la incorporación al bilingüismo de nuevos centros, cercenar la calidad del programa en los existentes, permitir la existencia de tantos modelos de bilingüismo como centros bilingües se autoricen, e implantar unas condiciones de incorporación diseñadas a la medida de los centros privados concertados.

17 VALORACIÓN Sobre los actuales centros bilingües
rebaja del actual tiempo lectivo de bilingüismo no garantía inicio en Infantil desaparición progresiva de profesores colaboradores no garantía de continuidad de Primaria a Secundaria Sobre la incorporación de nuevos centros profesorado fijo de plantilla (interinidad, escuela rural)‏ Sin planificación de la implantación Preferencia por centros concertados no profesorado de plantilla suplencia de la calidad por familias

18 CONVENIO MEC-BC

19 CONVENIO MEC-BC PRIMARIA SECUNDARIA
Dos áreas, materias o módulos del currículo, entre los que se recomienda que una sea Science **Litera/Inglés en todos los cursos de la ESO: 5h semanales CCSS (Geografía / Historia) en todos los cursos de la ESO: 3h semanales  CCNN 1º /2º ESO: 3h semanales Biología y Geología 3º ESO: 2h semanales Biología y Geología de 4º ESO (como optativa): 3h semanales Ética 4º ESO: 3 horas semanales OBLIGATORIO inicio en 3 años. Mínimo 30% (Infantil) Mínimo 40% ( Primaria) Incluye aumento horas de inglés (Literacy- entre 4 y 5 h./sem. ) Aumento horas inglés. Los british hacen 32 en vez de 30. PROFESORADO: Especialistas de inglés Profesores Colaboradores PROFESORADO: Especialistas materia con B2 Auxiliares de conversación ** Ejemplo particular de un IES

20 Elementos comunes en todos los centros
CONVENIO MEC-BC Elementos comunes en todos los centros Impartición Curriculum Integrado. Recomendaciones, pautas de desarrollo realizados por Comisión Técnica de Seguimiento del Convenio. Cursos de formación en Madrid impartidos por BC. Programa evaluado externamente por expertos independientes. Resultado: alta calidad y satisfacción de toda la comunidad educativa

21 PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN
CONVENIO MEC-BC PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN En todo el Estado: Sólo Centros Públicos autorizados por las CC.AA y BC En Aragón: Centros Públicos con alumnado desfavorecido Centros Públicos de nueva creación

22 Resumen del actual modelo de bilingüismo
Inicio obligatorio en Infantil Programa basado en el Binomio Profesor especialista de la Lengua extranjera o con B-2 y Profesor colaborador. Se imparte, al menos, el idioma y la asignatura de Conocimiento del Medio. Programa que se ha implantado en centros siempre públicos como compensación social y en colegios de nueva creación. La administración dotaba a los centros del personal necesario para llevarlo a cabo.

23 DEBEMOS LUCHAR POR Impedir que la Administración haga dejación de funciones. Exigir a la Administración que dote a los centros públicos que quieran ser bilingües de los recursos necesarios para: Comience en Infantil obligatoriamente con la presencia de los profesores colaboradores necesarios para que se aseguren 7 horas en la lengua extranjera. Asegure que todos los alumnos de centros bilingües de primaria puedan continuar en enseñanza bilingüe en un centro de Secundaria de su zona de referencia. Mantenga el Conocimiento del Medio como área propicia por la riqueza lingüística que proporciona. Disponga de profesorado suficiente para la realización de apoyos que garanticen la igualdad de oportunidades.

24 www.fapar.org www.plataformaescuelapublicaz.wordpress.com
PLATAFORMA POR LA DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA. ZARAGOZA PLATAFORMA BRITISH ARAGÓN bilingual-project-in Aragon/ PLATAFORMA DE BILINGÜISMO DE ARAGÓN (FRANCÉS-ALEMÁN)


Descargar ppt "ORDEN de 14 de febrero de 2013 (BOA 18 de febrero)‏"

Presentaciones similares


Anuncios Google