La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cultivo de Virus y técnicas para estudiarlos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cultivo de Virus y técnicas para estudiarlos."— Transcripción de la presentación:

1 Cultivo de Virus y técnicas para estudiarlos.
En las primeras décadas de los 1900, los virus se cultivaban en animales. El ratón y los monos eran hospederos comunes.

2 Crecimiento y propagación en huevos
Huevos embrionados inoculados con virus

3 Sucesos importantes 1949 Enders, Weller & Robins : Premio Nobel Cultivaron virus en monocapas de células de tejido embrionario. 1951 Hopkins,J. : Cultiva línea celular inmortalizada de Henrietta Lacks que sufría de cáncer cervical. Creación de células HeLa.

4 Creación de línea celular

5 Cultivo en el lab En platos petri ó frascos:

6 Virus en células en medio enriquecido

7 Cultivo en diferentes líneas celulares
Célula 1ria continua: tejido se segrega Ej. Fibroblastos

8 Líneas celulares Línea celular diploide W1-38 de pulmón
Línea de epitelio humano ( HeLa) Línea 1ria de prepucio humano Línea de fibroblastos de ratón

9 ¿Cómo sabemos si los virus se están propagando en las células?
!Una forma sería estudiando el efecto citopático! (ECP) Esto se refiere a los cambios que el virus provoca en las células. Puede ser en el núcleo ó en el citoplasma.

10 Señales de efecto citopático
Células redondeadas Más espacios entre ellas Grumos y comenzar a sufrir lisis Formación de un *Sincicio * célula grande con muchos núcleos por la fusión de células

11 Ejemplos de efecto citopático
En Herpes: proliferación en membrana celular , vacuolas en el citoplasma y rompimiento de cromosomas en la célula que infecta En Polio: Vacuolas en el citoplasma En Picornavirus, Rhabdovirus, Adenovirus y Herpes: Redondeo y desprendimiento de las células

12 Análisis de Virus 1930 Ensayo de placas: Permite estudiar la multiplicación de bacteriófagos 1975 Dulbecco,R. Premio Nobel: los virus /animales forman placas de una manera similar.

13 Análisis cuantitativos
Preguntas guías: ¿cuántos Virus? ¿cómo se miden?

14 Determinación del PFU PFU= unidades formadoras de placas
# de placas X factor de dilución Ej. 17 placas X 10^6 PFU= 1.7 x 10^8

15 Cinetica de “Hits” Cinética de 1 hit= 1 partícula viral es suficiente para formar 1 placa. # de placas es proporcional directamente a la concentración del virus. Cinética de 2 hits= se necesitan 2 partículas para hacer una placa.

16 Ensayo de dilución punto final
NO siempre los virus forman placas… entonces… Se puede medir el TCID 50 : mide muerte de las células en placas de 96 pozos. Se hacen 10 monocapas de cultivos celulares y se infectan con diluciones del virus para identificar el efecto citopático en la mitad de los cultivos. En las diluciones bajas, todos los cultivos son infectados.

17 Efecto citopáticoTCID50

18 Estudio del enlace

19 Proporción partícula-PFU
#de partículas virales muestra/ # de partículas infecciosas

20 Ensayos para medir partículas infecciosas
Hemaaglutiinación: Se mezclan eritrocitos con ciertos virus como el de la Influenza y se unen causando aglutinación. Inmunotinción: inmunofluorescencia Directa e Indirecta

21 Inmunotinción: se usan fluorocromos y microscopía de fluorescencia
Directa: Ag viral-Abs específicos-fluorocromo Indirecta: Es más específica porque usa un 2do anticuerpo. Ag viral-Abs 1rios-Abs2rios-fluorocromo

22 Estudio de enlace

23 ELISA Para detectar proteínas virales en el suero
muestra clínica , se usan Abs contra la Proteína viral . Se acoplan a placas de 96 pozos Se añade la muestra clínica y si laproteína viral está presente, al añadir un Abs 2rio ésta se une al anticuerpo que a su vez esta conjugado a una enzima como la peroxidasa de rábano y a un sustrato.

24 ELISA: detecta Agviral ó anticuerpos

25 Enlace técnica ELISA

26 SDS-PAGE Separa las proteínas en geles de poliacrilamida

27 Western blot Si un virus infecta celulas, es posible separar las proteínas virales acopladas a anticuerpos específicos para esas proteínas en una gel de poliacrilamida con electroforesis. La gel es transferida a una membrana con afinidad a las proteínas separadas. La gel y la membrana son colocadas entre papel absorbente para transferir las proteínas a la membrana por acción capilar.

28

29 Estudio de la técnica

30 Se puede incubar la membrana con anticuerpos específicos para la proteína viral conjugados a una enzima como la peroxidasa de rábano. Luego se incuba con un sustrato. Las proteínas pueden luego visualizarse con “x-rays film”

31 Variante de la técnica Podría usarse un anticuerpo primario para que se una a la proteína en la membrana y luego añadir un anticuerpo 2rio dirigido al 1er anticuerpo. Pase a ver diagrama disponible en el blog del Dr. V. Racaniello

32 Southern blot: separa DNA

33

34

35 Southern blot.. Separa DNA basado en tamaño
Se transfieren fragmemtos de DNA a gel de agarosa Fragmentos pequeños se mueven más rápido

36 PCR Técnica de Polimerasa en cadena
Permite amplificar DNA y hacer millones de copias de la molécula Ciclos: Se eleva la temperatura a 95 grados para separar cadenas o desnaturalizarlas Se baja la temperatura a 60 grados para permitir la unión de los “primers” de DNA. Lo s “primers”sirven de molde para que la Taq DNA polimerasa añada nuevas secuencias al terminal 3’.. Esto a 72 grados.

37 Productos del Final del ciclo 1
2 cadenas de DNA doble hélice

38 Ciclo 2 de la PCR Se repiten los pasos del ciclo 1
Desnaturalización a 95 grados Unión de los primers a 65 grados Síntesis de la polimerasas a 72 grados

39 Productos al final del ciclo 2
4 cadenas de DNA

40 Ciclo 3 Se vuelven a repetir los ciclos anteriores
6 cadenas de DNA dovle cadena con terminal 3’ siempre más largo y 2 cadenas “molde”.

41 Ciclo 4 Repetición de pasos Continúa el proceso de amplificación
8 moléculas de DNA y 8 primers

42 Ciclos adicionales… Al final de 30 ciclos habrán millones de copias del DNA “target”

43 Técnicas noveles Pirosecuenciación
se basa en controlar el flujo secuencial y cíclico de nucleótidos sobre una placa en combinación con un sistema de detección bioluminiscente que permite convertir los productos generados durante la incorporación de nucleótidos (pirofosfato) en luz (por medio de la luciferasa) que es detectable por el dispositivo CCD.


Descargar ppt "Cultivo de Virus y técnicas para estudiarlos."

Presentaciones similares


Anuncios Google